Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Kexak: Txakur Gorotzak, Etxebizitza Alokairua eta Auto Akastuna

Enviado por María y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Kexak: Txakur Gorotzak, Etxebizitza Alokairua eta Auto Akastuna

Txakur Gorotzen Arazoa San Miguel Urbanizazioan

San Miguel urbanizazioko lehendakaria naiz, eta auzokoen izenean idazten dut. Eskutitz honen bidez, gure kexarik larriena adierazi nahi dizugu txakurren gorotzei buruz. Egoera honek gainditzen gaitu, eta jada nekatu gaude.

Algortako parke baten aurrean bizi gara, eta auzo honetako kaleak txukunak eta lasai paseatzeko egokiak izan dira orain arte. Lehen, egunero joaten ginen gure umeekin jolastera, edo gu bakarrik joaten ginen lasaitzera. Baina, orain, ezin gara joan, txakur-kakaz beteta daudelako. Ezin gara kaletik ibili batekin topatu gabe. Baina hori ez da dena; gainera, oso gaizki usaintzen du.

Hasieran nazkagarria zen, baina dagoeneko

... Continuar leyendo "Kexak: Txakur Gorotzak, Etxebizitza Alokairua eta Auto Akastuna" »

Sociedad y Literatura en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Posromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Sociedad Española de la Época

La Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica originó grandes transformaciones sociales y políticas. Tuvo como consecuencia la desaparición del Antiguo Régimen. Debido a esto, quedaron abolidos los privilegios de la nobleza y el clero. En adelante, la condición de la persona se debería a la riqueza. Además, surgió una profunda división social y política entre carlistas e isabelinos. Esta división produjo tres guerras carlistas entre 1833 y 1876.

Características

La sociedad española se caracteriza por:

  • El triunfo del liberalismo burgués impuso una economía de libre mercado y la igualdad de todos ante la ley.
  • La Revolución Industrial llegó tarde y débilmente. Continuó España siendo
... Continuar leyendo "Sociedad y Literatura en la España del Siglo XIX: Del Romanticismo al Posromanticismo" »

Amor mixtus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

CARPE DIEM

“Disfruta Del momento”.Hay que disfrutar de la juventud y de los placeres que Nos ofrece porque el paso del tiempo nos conduce rápido e Inevitablemente a la vejez y a la muerte.

COLLIGE, VIRGO, ROSAS“Coge, Muchacha, las rosas”.Relacionado con el anterior “CARPE DIEM”. Anima a las bellas y jóvenes mujeres a disfrutar de ese momento, Simbolizado por la rosa. Pronto la rosa se marchitará y llegará la Cruel vejez

LOCUS AMOENUS“Lugar Agradable”.Presentación de un paisaje ideal donde el hombre puede Encontrar la paz rodeado de la naturaleza (prados verdes, ríos Sonoros y limpios, flores perfumadas

TEMPUS FUGIT“El Tiempo pasa”.El tiempo pasa rápido y debemos aprovechar cada una De las horas.

Ubí

... Continuar leyendo "Amor mixtus" »

Característiques principals de l'humanisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,52 KB

POESIA TROBADORESCA (S.13-14)

-La cultura llatina és hereva de la literatura grega. Els romans admiraven el món hel·lènic. Per Això van declarar-se hereus del seu llegat i el  Consideraven un model.

-La poesia escrita Durant els primers segles de l'Edat Mitjana continua sent en llatí. Els temes Eren religiosos
-Poesia escrita en occità
-Tema principal:
L'amor cortès o fin'amors: poesia de contingut amorós; Es desenvolupa a la cort.
-L'amor cortès comporta el Trasllat de la rígida estructura feudal (senyor-fidelitat-vassall) a la Literatura (dama-
Fidelitat-amador)
.

GÈNERES

-cançó: de temàtica amorosa. Les estrofes s'anomenen cobles, Són de 8 versos, i A la fi del text trobem una estrofa de 4 versos o tornada, on hi ha el senhal (nom

... Continuar leyendo "Característiques principals de l'humanisme" »

Hizkuntza eta Hizkerak: Dialektoak, Soziolektoak eta Idiolektoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

Hizkuntza eta Hizkeraren Aniztasuna

Hizkuntza baten barruan ez dugu beti hizkera bera erabiltzen. Hizkera guztiak ez dira mota berekoak.

Dialektoak

Dialektoak eremu geografiko jakin bateko hizkuntzaren aldaerak edo hizkerak dira, tokian-tokikoak. Estandarretik bereizten dituzten ezaugarriak dituzte bai hitz egiterakoan zein idazterakoan.

Hizkuntza baten barruan hainbat hizkera daude, hizkuntzaren aldaerak. Euskararen kasuan, hizkuntzaren (euskararen) dialektoak euskalkiak dira, eta beti dute zerikusia eremu geografiko batekin.

Dialektoez hitz egiteak eraman gaitzake herri batera, inguru batera, haran batera… Dialekto hitzak, tradizio anglofonoan, ez du zertan eremu geografiko batekin zerikusia izan beharrik, ezpada soziolektoa.

Soziolektoak

Soziolektoa:

... Continuar leyendo "Hizkuntza eta Hizkerak: Dialektoak, Soziolektoak eta Idiolektoak" »

Explorando la Generación del 27: Autores, Etapas y la Poesía de Pedro Salinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Generación del 27: Un Legado Literario

Entre los autores más destacados de la Generación del 27, encontramos a Pedro Salinas, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. No podemos olvidar a las "Sinsombrero", un grupo de mujeres escritoras que también formaron parte de esta generación, como Rosa Chacel, Concha Méndez y Pilar de Valderrama.

Evolución y Etapas de la Generación del 27

Aunque cada autor desarrolló un estilo propio, se puede apreciar una evolución conjunta dividida en tres etapas:

Primera Etapa (Años 20)

Esta etapa se caracteriza por la combinación de tres líneas de desarrollo:

  • Neopopularismo: Un retorno al primitivismo y a las raíces, con
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Autores, Etapas y la Poesía de Pedro Salinas" »

Evolución de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Las Vanguardias en Hispanoamérica

Los fundadores de la nueva poesía hispanoamericana fueron Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Pablo Neruda y Octavio Paz.

Vicente Huidobro

Defendió la creación poética de una nueva realidad, no imitadora de la realidad. Sus primeros poemas creacionistas, influidos por el cubismo, otorgan especial importancia a los aspectos visuales, a la disposición tipográfica en la página.

César Vallejo

Aúna la búsqueda de una nueva estética con el interés por una cultura nacional y la realidad política y social. Sus temas principales son el erotismo, el sentimiento de orfandad, de desamparo y dolor, el sufrimiento y la solidaridad.

Pablo Neruda

Transitó por diversas tendencias, entre las cuales la... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX" »

Los cuadernos de anotar la vida en La Casa de los Espíritus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

PERSONAJES CARACTERIZACIÓN:

CLARA DEL VALLE (CLARA TRUEBA):

La protagonista esencial es Clara del Valle “clarividente”. Su nombre significa claridad, tiene una gran belleza espiritual y mucha paciencia. Simboliza la bondad y la humildad de las personas con su sensibilidad y su comunicación con otros mundos, representa la espiritualidad femenina. Mantiene la familia unida con su amor y con sus predicciones. Las escapadas en este mundo destacan la naturaleza irracional de la realidad. Clara muestra la mujer que se impone al varón. Fue escribiendo en sus cuadernos de anotar la vida, cuyas notas sirvieron a su nieta Alba para narrar y dejar constancia de los hechos en el pasado relacionados con el presente.


Tránsito Soto Es una prostituta

... Continuar leyendo "Los cuadernos de anotar la vida en La Casa de los Espíritus" »

Guia de Fonètica, Sintaxi i Dialectes Catalans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

La essa sonora i la essa sorda

La essa sonora /z/

  • S:
    • Entre vocals: casa, rosa.
    • En mots compostos amb prefix fons- o trans-: enfonsar, transacció.
  • Z:
    • A principi de paraula: zero, zebra, zoo.
    • Després de consonant: atzar, esmorzar, pinzell.
    • En mots provinents d'altres llengües: amazona, bizantí, ozó.

La essa sorda /s/

  • S:
    • A principi de paraula: sal, solitud, signe.
    • Entre consonant i vocal: dansa, pensar, pista.
    • A final de paraula: arròs, tros, cabàs.
    • Darrere de prefixos com a-: asimetria, aerosol.
  • SS:
    • Entre vocals: passar, classe, professor.
  • C:
    • Davant de e, i a principi de paraula: cendra, cirera.
    • Davant de e, i entre vocals: nació, places.
    • Davant de e, i entre vocal i consonant: endolcir, encès.
  • Ç:
    • Davant de a, o, u entre vocals: raça, plaça.
    • Davant de a,
... Continuar leyendo "Guia de Fonètica, Sintaxi i Dialectes Catalans" »

Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1-

“inquisiciones”

Inquietudes filosóficas de Baroja, su concepciónde la vida y del mundo.En este capítulo se plantea una discusión entre Andrés, defensor del árbol de la ciencia; y su tío Iturríoz, defensor del árbol de la vida.Andrés (=Baroja) al ser antisemita se opone radicalmente a la Biblia, que muestra el árbol de la vida como inmenso y frondoso. Hurtado no concibe la idea de la bondad, voluntad, inteligencia... Al igual que lo hacen las filosofías de Kant y Schopenhauer; ya que esto no se puede ver, tocar o demostrar que existen, mientras la ciencia no lo pruebe. La ciencia para Andrés muestra todas las cosas igual para todo y para todos, sean cual sean sus ideales; mientras que la religión, la política, las clases... Continuar leyendo "Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia" »