Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco en la Literatura Española: Estilo, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Barroco: Contexto y Características Literarias

El Barroco fue un período de decadencia económica y política en España, lo que generó tensiones sociales que se reflejaron en la literatura. Las ideas predominantes eran el pesimismo ante la vida y una visión negativa del hombre y su existencia. Se experimentaba un vitalismo frustrado, un anhelo de vivir plenamente que se veía limitado por la brevedad y fugacidad de la vida.

Consecuencias de las Ideas Barrocas en la Literatura

  • La conciencia de la muerte como destino inevitable tras la vida plena.
  • Una marcada importancia de la estética como refugio.
  • El arte como vía de escape, manifestándose en:
    • La popularidad del teatro como forma de entretenimiento.
    • La poesía satírica como crítica social.
... Continuar leyendo "El Barroco en la Literatura Española: Estilo, Autores y Obras Clave" »

Estructura mètrica i estròfica de els fruits saborosos de josep carner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

“Els fruits saborosos” és un llibre de poemes publicat al 1906 per Josep Carner.

Aquest conjunt de poemes va ser realitzat a la época del
Noucentisme

El Noucentisme, originat a partir del Segle XX, es tracta d’un nou estil que persegueix l’objectiu de transformar la societat per a que sigui més culta i civilitzada. 

Per a que aquest objectiu es compleixi, els noucentistes presenten el Noucentisme com a un moviment classicista, és a dir, un moviment basat en la defensa de l’ordre, el control i la mesura. És la burguesia la que dirigeix un programa cultural i polític on comparteixen idees del Renaixement i l’antiguitat clàssica. Aquest període coincideix parcialment amb els artistes modernistes, per això es crea una petita

... Continuar leyendo "Estructura mètrica i estròfica de els fruits saborosos de josep carner" »

El Legado Poético de Antonio Machado: Del Modernismo a la Reflexión Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Biografía y Contexto Histórico de Antonio Machado

Nacido en Sevilla en una familia culta y liberal, Antonio Machado (1875-1939) se trasladó a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Junto a su hermano, frecuentó los ambientes modernistas de la época. Tras aprobar unas oposiciones a cátedra de francés, obtuvo plaza en el instituto de Soria. Allí conoció a la jovencísima Leonor Izquierdo, con quien se casó. La temprana muerte de Leonor, a causa de una enfermedad, dejó una profunda herida en el poeta. Posteriormente, se trasladó a Baeza y, poco después, a Segovia. Durante la Guerra Civil, tomó partido por la causa republicana. En 1939, ya enfermo, partió al exilio y murió en Colliure (Francia).

Temas Principales

... Continuar leyendo "El Legado Poético de Antonio Machado: Del Modernismo a la Reflexión Filosófica" »

Obra Maestra de Lorca: La Casa de Bernarda Alba y la Represión Femenina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Casa de Bernarda Alba: Una Obra Maestra de Federico García Lorca

La casa de Bernarda Alba, del dramaturgo y poeta de la Generación del 27 Federico García Lorca (1898-1936), es posiblemente la obra maestra del autor español del siglo XX más conocido fuera de nuestro país. A Lorca también se deben poemarios tan magistrales como el Romancero gitano y Poeta en Nueva York.

Contexto Sociohistórico de La Casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba se escribió en 1936, antes de la Guerra Civil, pero no se estrenó hasta 1945, en Buenos Aires. La obra transcurre en la claustrofóbica casa familiar, en un espacio ampliamente condicionado por el “qué dirán”. Tras el fallecimiento de su esposo, Bernarda, la madre, de carácter tiránico,... Continuar leyendo "Obra Maestra de Lorca: La Casa de Bernarda Alba y la Represión Femenina" »

El Renacimiento Español: Contexto Histórico, Sociedad, Pensamiento y Auge de la Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Renacimiento en el Siglo XVI Español

El siglo XVI marca el desarrollo del Renacimiento en España, un movimiento que abarca desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el de Felipe II.

1.1. Acontecimientos Históricos Clave

Tres hechos fundamentales marcan el inicio de los Siglos de Oro:

  • El fin de la Reconquista.
  • La expulsión de los judíos.
  • El descubrimiento de América.

La llegada de los castellanos a América tuvo profundas consecuencias:

  • Económicas: Se vieron favorecidos tres segmentos de la economía. Los puertos atlánticos adquirieron gran importancia, la alimentación del Viejo Continente se diversificó y llegaron grandes cantidades de metales preciosos a España.
  • Políticas: La monarquía hispánica logró controlar un vasto territorio
... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Contexto Histórico, Sociedad, Pensamiento y Auge de la Lírica" »

Ramón del Valle-Inclán: Entre el Modernismo y la Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son movimientos literarios que se desarrollan en España a principios del siglo XX. Ambos rechazan la literatura anterior, realista-naturalista, pero divergen en el estilo y en la temática. Los modernistas optan por el escapismo y por la búsqueda de la belleza mediante un lenguaje estético y musical, mientras que los autores de la Generación del 98 coinciden en reflexionar sobre el problema de España, y su lenguaje es más natural y refleja el pensamiento.

La estética de Valle-Inclán

En la estética de Valle-Inclán se puede observar una evolución desde un Modernismo esteticista, elegante y nostálgico, en consonancia con su ideología inicial, hasta una literatura... Continuar leyendo "Ramón del Valle-Inclán: Entre el Modernismo y la Generación del 98" »

Anàlisi de poemes medievals catalans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,37 KB

Colguen les gents

El poema que comentarem a continuació es titula: “Colguen les gents” i va ser escrit per Ausiàs March, al segle XV.

L'escriptor de l'obra, va ser un poeta i cavaller de l'època medieval fill de la noblesa valenciana, va néixer a Gandia, l'any 1397. A més a més, és conegut, per ser el primer dels escriptors en usar el català en les seves obres. Va escriure un total de 128 poemes els quals es troben classificats en quatre grups: cants d'amor, cants de mort, cants morals i cant espiritual. Colguen les gents ab alegries festes és el poema número XVIII, dins els cants d'amor.

En aquesta obra considerem una influència amb la lírica trobadoresca, en el fet de dedicar els seus poemes a una dóna, però la narrativa d'... Continuar leyendo "Anàlisi de poemes medievals catalans" »

Narrativa Renacentista: Cervantes y El Quijote

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Narrativa Renacentista: Formas y Evolución

El Renacimiento, con su renovado interés por la cultura clásica, impulsado por nobles y burgueses, propició un auge en la narrativa de ficción. El ocio de estas clases sociales se llenaba, en parte, con la lectura de historias. La prosa narrativa del siglo XVI presenta un panorama variado, con diversos géneros novelísticos:

  1. Novela de Caballerías: Narra las aventuras de un caballero andante. Este recorre el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia y la lealtad.
  2. Novela Bizantina: Una pareja de enamorados se ve obligada a separarse. Ambos emprenden un largo viaje por todo el mundo para reencontrarse.
  3. Novela Pastoril: Los protagonistas son pastores cultos e idealizados.
... Continuar leyendo "Narrativa Renacentista: Cervantes y El Quijote" »

Nola egin testu iruzkin bat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,66 KB

16.GAIA.1. SARRERA


Irakurketa, orokorrean Gizakiaren adimen garapenerako funtsezko alderdi bat da eta hezkuntza esparruan Oinarrizko konpetentziak garatzeko beharrezkoa. Irakurketa informazio Aurkitzeko, biltzeko eta prozesatzeko aukera ematen duten gaitasun guztiak Indartzen dituen ekintza da. LHko arlo ezberdinei dagozkien testu mota Ezberdinak erabiltzeko, sortzeko eta ulertzeko trebetasuna ere eskaintzen du. Irakurketa ulerkorrak izaera ezberdinetako testu eta datuak interpretatzen Laguntzen du eta arlo horretarako zehaztuak dauden helburuak gainditzen Laguntzen du. Gozamen iturri da; beste inguru batzuk, hizkuntza eta kulturak, Fantasia eta jakintzak aurkitzen laguntzen du eta honek ikaslearen garapen osoa Hobetzera eramaten du.

2.LITERATUR

... Continuar leyendo "Nola egin testu iruzkin bat" »

Poesía y Prosa del Siglo XV: Autores, Obras y 'La Celestina'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Poesía del Siglo XV: Formas y Autores Principales

Formas Poéticas

  • Canción lírica: Poema de tema amoroso que desarrolla los tópicos del amor cortés. Se acompañaba de música y estaba destinado al canto.
  • Decir: Poema de naturaleza narrativa y finalidad satírica o doctrinal. Estaba destinado a ser leído de manera individual o colectiva.
  • Poesía alegórico-dantesca: Inspirada en Dante, con versos dodecasílabos (versos compuestos con fuerte cesura). Lenguaje culto con influencia del latín, hipérbatos y latinismos. Un ejemplo notable es Juan de Mena.

Poetas Más Destacados

  • Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana: Compuso canciones, decires y serranillas. Intentó adaptar el soneto a la lengua castellana. Cultivó poesía moral, política
... Continuar leyendo "Poesía y Prosa del Siglo XV: Autores, Obras y 'La Celestina'" »