Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Literatura Española: Del Realismo al Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,08 KB

1. El Realismo y el Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento artístico y literario desarrollado en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Encontró su vía de expresión en la novela y ofreció un retrato fiel de la vida cotidiana que describía. La novela se caracterizó por su verosimilitud y contemporaneidad, un marco espacial reconocible y contemporáneo, y una descripción minuciosa de ambientes y personajes, los cuales solían enfrentarse a algún tipo de conflicto con el medio social en el que convivían. El narrador era omnisciente, solía tener una intención crítica y, por lo general, se dirigía a un lector de clase media.

El Realismo se desarrolló más tarde... Continuar leyendo "Historia de la Literatura Española: Del Realismo al Siglo XX" »

Poemas Clásicos del Siglo de Oro Español: Edición Comentada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Luis de Góngora: La más niña bella, Dejadme llorar

Lamentaciones amorosas de una joven recién casada a su madre por la partida de su esposo

Nos encontramos ante un texto completo escrito en versos hexasílabos, de arte menor, que se agrupan en estrofas de ocho versos; al final de cada una se repite un estribillo formado por un pareado, con rima consonante; mientras que la rima de las estrofas es asonante en los versos pares y quedan libres los impares. Se trata de un romancillo.

La rima en los cuartetos sigue una estructura…

En la primera parte, que corresponde a la primera estrofa, el narrador introduce a la joven en tercera persona, presentándola en un estado de lamento. Esta estrofa utiliza la antítesis («Hoy viuda y sola / Y ayer por... Continuar leyendo "Poemas Clásicos del Siglo de Oro Español: Edición Comentada" »

El Chico de la Última Fila: Un Viaje Profundo al Teatro de Juan Mayorga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Introducción a Juan Mayorga y "El Chico de la Última Fila"

El chico de la última fila es una destacada obra de teatro de Juan Mayorga, estrenada en 2006. Esta pieza dramática, que le valió el prestigioso Premio Max, fue posteriormente adaptada al cine, consolidando su relevancia cultural.

Mayorga es, sin duda, uno de los autores más influyentes del teatro español de las últimas décadas. Su sólida formación académica, como Doctor en Filosofía y Licenciado en Matemáticas, se refleja en la profundidad y estructura de su obra. Ha sido galardonado con numerosos y prestigiosos premios, entre los que destacan el Premio Princesa de Asturias de las Letras, el Premio Nacional de Literatura Dramática y el Premio Nacional de Teatro. En 2022,... Continuar leyendo "El Chico de la Última Fila: Un Viaje Profundo al Teatro de Juan Mayorga" »

Explorando la Poesía y el Teatro de Miguel Hernández y Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Miguel Hernández

Miguel Hernández es uno de los poetas más importantes de España en el siglo XX. Es conocido por libros como "El rayo que no cesa" (1936) y "Viento del pueblo" (1937), donde muestra su gran talento y su compromiso con la política. La Guerra Civil Española tuvo un gran impacto en su vida y en su poesía.

A principios del siglo XX, poetas como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez renovaron la poesía española. La Generación del 27 fue un grupo clave que abarcó desde la poesía pura hasta la vanguardista con poetas como Lorca y Alberti.

Hernández, que vino de una familia humilde, empezó influenciado por el estilo gongorista y las vanguardias. Sin embargo, su escritura se volvió más política gracias a su amistad con Pablo... Continuar leyendo "Explorando la Poesía y el Teatro de Miguel Hernández y Federico García Lorca" »

Claves Temáticas del Romancero Gitano de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Temas Esenciales en el Romancero Gitano de Federico García Lorca

Los temas en torno a los que gira el Romancero Gitano pueden resumirse en uno esencial: el fatum o destino trágico de la vida, que es la muerte, simbolizada a través de la «pena negra» del alma de los gitanos y del pueblo andaluz. El mundo gitano se mira con empatía desde el punto de vista del autor, pues el poeta se siente identificado en algunos aspectos con la marginalidad de este grupo social.

La mitificación del gitano es el punto de partida del poemario. En el Romancero Gitano, este representa la libertad; aparece convertido en un mito, prototipo de hombre libre que intenta afirmar su individualidad y que sucumbe ante un destino trágico. Por ese motivo, el hecho de... Continuar leyendo "Claves Temáticas del Romancero Gitano de Lorca" »

Folclore Nupcial: Cantos y Rituales de Boda Tradicional en Candelario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Folclore Nupcial: Cantos y Rituales de Boda Tradicional

Una vez reunido el cortejo nupcial, se dirige a casa de la novia. Allí, todos la reclaman desde la calle con esta canción:

En Casa de la Novia: El Reclamo

Canto de Reclamo

A por la novia venimos
si nos la quisieran dar.

(A lo que contestan desde dentro de la casa)

Esperaros un poquito
que se acabe de arreglar. (bis)

¡Qué bien lo entiende
mi primo Juan!,
¡qué bien lo entiende:
no trabajar!

Los buenos días les damos
a los novios y padrinos
y a toda la vecindad
de este pueblo peregrino. (bis)
Estribillo
Despídete dama hermosa
de la casa de tus padres
que ya no vuelves a ella
solterita como sales. (bis)
Estribillo
No olvides este corral,
ni tampoco el enrollado,
mira que dejas en él
los
... Continuar leyendo "Folclore Nupcial: Cantos y Rituales de Boda Tradicional en Candelario" »

Poesía Española del Siglo XX: Machado, Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Figuras Clave de la Poesía Española del Siglo XX

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez comparten sus inicios en el Modernismo, aunque luego evolucionan hacia caminos estéticos distintos. Antonio Machado se vincula a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convierte en el principal representante del Novecentismo.

Antonio Machado: Compromiso y Reflexión

La poesía de Machado se caracteriza por la sencillez formal, la profundidad filosófica y un fuerte compromiso con España. Entre sus temas destacan el paso del tiempo, la muerte, los recuerdos, los sueños y la descripción del paisaje castellano, que utiliza como reflejo de su preocupación social. Entre sus obras más importantes están:

  • Soledades, Galerías y Otros Poemas:
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Machado, Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27" »

Grandes Figuras de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Hernández y Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Federico García Lorca: Legado y Obra

Características Generales de su Obra

Federico García Lorca es uno de nuestros autores más universales. Escribió poesía y teatro.

La obra de Federico García Lorca es un claro exponente de la combinación de las tendencias de la Generación del 27: en ella se conjugan lo culto y lo popular, la tradición clásica española y la vanguardia surrealista.

Características de las Dos Etapas de su Poesía

En la poesía de García Lorca se distinguen dos etapas separadas por su viaje a Nueva York:

  • Primera Etapa (Poesía y Canción Popular)

    Destaca el Romancero gitano. Lorca utiliza los recursos de la poesía popular para tratar temas como la pasión, el dolor, la venganza, la muerte o la frustración de los marginados

... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Hernández y Laforet" »

Grandes Voces de la Generación del 27 y el Legado de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Generación del 27: Voces Inolvidables de la Poesía Española

La Generación del 27 agrupa a un conjunto de poetas españoles que, aunque diversos en estilo y temática, compartieron una profunda renovación lírica y una admiración por la tradición y la vanguardia. A continuación, se presentan algunos de sus miembros más destacados:

Poetas Clave de la Generación del 27

  • Vicente Aleixandre

    Su obra evoluciona del modernismo al surrealismo. Sus temas son variados: el amor como impulso erótico que lleva a la destrucción, la naturaleza como fuente de vida y la muerte. Obras destacables: Espadas como labios o Historia del corazón.

  • Federico García Lorca

    Su poesía es fruto de la asimilación de múltiples tendencias a las que él dota de su

... Continuar leyendo "Grandes Voces de la Generación del 27 y el Legado de Miguel Hernández" »

El Teatro de Federico García Lorca: Obras, Temas y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Federico García Lorca (1898–1936)

Formó la compañía teatral La Barraca, con la que recorrió los pueblos de España representando los clásicos de los Siglos de Oro. Su visión del teatro perseguía una tarea didáctica y comprometida.

El tema central de sus obras es el conflicto entre la realidad y el deseo, el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad, la frustración. Este conflicto nace del choque entre un individuo, normalmente una mujer, y las fuerzas externas que ahogan o impiden su realización personal.

Etapas del Teatro de Lorca

Se distinguen tres etapas:

  1. Primeras obras

    Incluyen El maleficio de la mariposa, obra modernista que resultó un fracaso, y Mariana Pineda, que entronca con el drama histórico en verso, basada en la

... Continuar leyendo "El Teatro de Federico García Lorca: Obras, Temas y Etapas" »