Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Poesía y el Teatro de Miguel Hernández y Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Miguel Hernández

Miguel Hernández es uno de los poetas más importantes de España en el siglo XX. Es conocido por libros como "El rayo que no cesa" (1936) y "Viento del pueblo" (1937), donde muestra su gran talento y su compromiso con la política. La Guerra Civil Española tuvo un gran impacto en su vida y en su poesía.

A principios del siglo XX, poetas como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez renovaron la poesía española. La Generación del 27 fue un grupo clave que abarcó desde la poesía pura hasta la vanguardista con poetas como Lorca y Alberti.

Hernández, que vino de una familia humilde, empezó influenciado por el estilo gongorista y las vanguardias. Sin embargo, su escritura se volvió más política gracias a su amistad con Pablo... Continuar leyendo "Explorando la Poesía y el Teatro de Miguel Hernández y Federico García Lorca" »

Claves Temáticas del Romancero Gitano de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Temas Esenciales en el Romancero Gitano de Federico García Lorca

Los temas en torno a los que gira el Romancero Gitano pueden resumirse en uno esencial: el fatum o destino trágico de la vida, que es la muerte, simbolizada a través de la «pena negra» del alma de los gitanos y del pueblo andaluz. El mundo gitano se mira con empatía desde el punto de vista del autor, pues el poeta se siente identificado en algunos aspectos con la marginalidad de este grupo social.

La mitificación del gitano es el punto de partida del poemario. En el Romancero Gitano, este representa la libertad; aparece convertido en un mito, prototipo de hombre libre que intenta afirmar su individualidad y que sucumbe ante un destino trágico. Por ese motivo, el hecho de... Continuar leyendo "Claves Temáticas del Romancero Gitano de Lorca" »

El Teatro de Federico García Lorca: Obras, Temas y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Federico García Lorca (1898–1936)

Formó la compañía teatral La Barraca, con la que recorrió los pueblos de España representando los clásicos de los Siglos de Oro. Su visión del teatro perseguía una tarea didáctica y comprometida.

El tema central de sus obras es el conflicto entre la realidad y el deseo, el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad, la frustración. Este conflicto nace del choque entre un individuo, normalmente una mujer, y las fuerzas externas que ahogan o impiden su realización personal.

Etapas del Teatro de Lorca

Se distinguen tres etapas:

  1. Primeras obras

    Incluyen El maleficio de la mariposa, obra modernista que resultó un fracaso, y Mariana Pineda, que entronca con el drama histórico en verso, basada en la

... Continuar leyendo "El Teatro de Federico García Lorca: Obras, Temas y Etapas" »

Crónica de una Muerte Anunciada: Un Análisis de Temas y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,8 KB

Cuando Gabriel García Márquez publica Crónica de una muerte anunciada (1981) es ya un escritor consagrado, de fama universal. Con ella rinde homenaje al periodismo, profesión que ejercíó en su juventud y de la que siempre sintió nostalgia. Es su obra más realista; el relato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo. Con Cien años de soledad (1967) se convierte en el más importante fenómeno de la narrativa hispanoamericana. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Gabriel García Márquez nacíó en Colombia en 1928. Pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, fenómeno literario conocido en el mundo literario como “boom”... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: Un Análisis de Temas y Técnicas" »

Anàlisi de La Plaça del Diamant: Evolució de Natàlia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

Evolució de Natàlia a La Plaça del Diamant

D’entrada, hem de destacar que la Natàlia és la protagonista principal de l’obra i sobre qui passen la major part de les situacions importants de la novel·la. Per un costat, aquesta jove s'inicia amb un caràcter i una personalitat innocent, bondadosa, potser un punt abúlica. A l'inici de la novel·la, ensopega a la seva vida un personatge que la canviarà radicalment, en Quimet, el seu futur i primer marit. Respecte a en Quimet, és un home peculiar, és possessiu, amb unes idees de submissió cap a la Natàlia molt clares, tant que a partir del moment que forma una relació amb ella passa a dir-se Colometa, perdent així la seva identitat. També, aviat serà mare de dos fills i ha de suportar... Continuar leyendo "Anàlisi de La Plaça del Diamant: Evolució de Natàlia" »

Etapas y Poemas Fundamentales de Grandes Poetas Españoles del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,06 KB

Rubén Darío

Primera etapa

Engloba: Cuentos en prosa, influencia del Parnasianismo francés, crítica al mundo burgués. En esta etapa, su ideología refleja el deseo modernista y un mundo artificial.

  • Año lírico: Poemas dedicados al autor sensual.

Segunda etapa: Prosas profanas

Llega cuando Rubén Darío logra su plenitud en esta obra clave, mostrando una gran sensibilidad expresiva.

  • Neoclasicismo: El autor exaltó versos largos y un mundo libre.

Tercera etapa: Cantos de vida y esperanza

En esta etapa renuncia a la reacción normal y pionera. Predomina un tono mítico, enfoque espiritual, nostalgia de la juventud y un modernismo más íntimo.

Temas principales

La necesidad de evasión introspectiva, ensueños ideales considerados poéticos. Se incorporan... Continuar leyendo "Etapas y Poemas Fundamentales de Grandes Poetas Españoles del Siglo XX" »

Jaime Gil de Biedma: Vida, Obra y Contexto de un Poeta Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Jaime Gil de Biedma

Jaime Gil de Biedma nació en Barcelona en el seno de una familia acomodada y combinó su vida burguesa con su fascinación por los ambientes marginales. Mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Barcelona, inició su carrera literaria y se integró en la Escuela de Barcelona, un grupo de poetas como Carlos Barral y Jaime Ferrán, con quienes compartía inquietudes intelectuales y políticas. Admiraba a Eliot y Auden, rechazaba el surrealismo y defendía la racionalidad en la poesía. Su compromiso político lo llevó a participar en actividades contrarias al franquismo, como recitales y firmas de manifiestos, consolidando una conciencia generacional que se reflejaría en su obra.

Primera Etapa: Compañeros de viaje

... Continuar leyendo "Jaime Gil de Biedma: Vida, Obra y Contexto de un Poeta Esencial" »

El Barroco: Contexto, Literatura y Autores Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

El Barroco en Europa (Siglo XVII)

El Barroco fue un movimiento cultural e ideológico que impactó profundamente en el arte y la literatura.

Contexto Social

En España, se experimentó una crisis generalizada a nivel demográfico, económico y político.

Mentalidad Barroca

  • Marcado pesimismo.
  • Filosofías de carácter defensivo.
  • Surgimiento de la prudencia y la desconfianza como normas de comportamiento, así como el neoestoicismo.

Cultura Barroca

  • Fin de la utopía.
  • Resurgimiento del concepto del pecado original.
  • La vida se percibe como un conjunto de falsas apariencias.
  • Gusto por lo dinámico.
  • Tendencia a todo tipo de excesos.
  • Profundo sentimiento de desengaño.
  • Interés por descubrir facetas ocultas del ser humano.
  • La antigüedad clásica como fuente de inspiración.
... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto, Literatura y Autores Clave del Siglo XVII" »

Temes clau en l'obra de Vicent Andrés Estellés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Ací

L’evocació d’Ausiàs March, un dels grans referents de la nostra cultura, a partir d’una passejada per la ciutat de València amb la seua parella: «Ací estigué la casa on visqué Ausiàs March». El seu passeig per la ciutat, per Beniarjó o per Gandia va paral·lel al record del nostre gran poeta i d’algunes de les vivències, històriques o hipotètiques, que marcaren la seua vida.

Assumiràs la veu d’un poble

Assigna al poeta el rol de portaveu cultural del seu poble, encarregat de recuperar la dignitat col·lectiva dels valencians. Amb un desdoblament del jo poètic, l'autor s'adreça a un "tu" que representa clarament a ell mateix. El poema crida a defensar i lluitar pels vençuts, utilitzant les eines del poeta per als... Continuar leyendo "Temes clau en l'obra de Vicent Andrés Estellés" »

Exploración Poética de 'Noche Oscura': San Juan de la Cruz y la Unión Mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Localización (autor, obra, género)

El poema que vamos a comentar pertenece al autor San Juan de la Cruz. San Juan de la Cruz, un místico y poeta que junto con Santa Teresa de Jesús, contribuyó al desarrollo de la poesía mística. Sus obras, como "Cántico Espiritual" y "Noche Oscura", exploran la unión íntima con lo divino y la búsqueda de la unión mística con Dios. Toda su obra poética recoge la voz de un enamorado cuya alma (esposa) busca el encuentro con Dios (esposo). *Noche oscura* es uno de sus grandes poemas en los que la amada sale a buscar al amado para vivir su amor en secreto en el silencio de la noche.

2. Contexto histórico

En la segunda mitad del siglo XVI, la Contrarreforma llevada a cabo por Felipe II provoca el... Continuar leyendo "Exploración Poética de 'Noche Oscura': San Juan de la Cruz y la Unión Mística" »