Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desigualdades Sociales y Económicas en Relatos Clásicos: Campo, Ciudad y Patria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Desigualdades Sociales y Económicas en Relatos Clásicos: Campo, Ciudad y Patria

En la Droguería

Se muestran grandes diferencias sociales, políticas y económicas entre los individuos, que dependen normalmente del lugar en el que viven. Podemos distinguir tres aspectos puntuales:

  • En primer lugar, Bernardo, carpintero de aldea, trabajador, al cargo de su madre moribunda, no tenía dinero ni para comer, ya que todo el dinero lo usaba para comprar los medicamentos necesarios para su madre.
  • En segundo lugar, Benito, el droguero, ricachón, le ayuda a su amigo Bernardo a construir una asistencia facultativa en una ciudad.
  • Y, por último, Romualdo, que si queremos lo podemos juntar con el anterior. Este tiene un gran poder adquisitivo, va bien vestido,
... Continuar leyendo "Desigualdades Sociales y Económicas en Relatos Clásicos: Campo, Ciudad y Patria" »

Bezeroaren arreta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,12 KB

Giza lenguaia:


zeinu komunikatiboa:nabaritu daiteke pertsona bat lasai dagoela  mantso hitz egiten duelako eta geldirik dagoelako

zeinu ez komunikatiboak: nahigabe egiten diren ekintzak.Mariapain den pertsona bat (ondo orraztu,jantzia perfumatua)....


Berezitasunak


Desplazamendua: oraina iragana eta etorkizunari buruzko mezuak baita hainbat lekuri buruzkoak.Posible dute baita ere berez ezagutzen ez dituzten gauza eta lekuei buruzko mezuak sortzea


Arbitrarioa


Forma linguistikoaren eta edukiaren artean erlaziorik ez izatea hau da giza hizkuntzaren formek ez dute zertan loturarik izan hitz egiten ari garenean.Adibidez:BORRATZEKOA hitza idaztearen moduak hau da hitz horren letrek ez dute eduki edo objetuarekin erlaziorik.

PRODUKTIBITATEA


Hizkuntzak igortze... Continuar leyendo "Bezeroaren arreta" »

Apuntes selectivo la figura de buero vallejo en el teatro español posterior a la Guerra Civil la renovación del teatro en el llamado teatro independiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939

Nos situamos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dentro del contexto histórico nos encontramos con una crisis política, económica y moral, que dará lugar a una gran innovación en la literatura española. Dentro del teatro se observa el condicionamiento social en las obras, ya que el público era principalmente burgués y el espectáculo se adoptaba a lo que ellos pedían. La consecuencia es la pobreza del teatro español, el cual le da la espalda a movimientos renovados.

El teatro a principios del siglo XX se destaca la comedia benaventina, que tras el fracaso de “El Nido Ajeno” en la que hace una crítica a las costumbres de la época, Benavente opta por hacer obras en... Continuar leyendo "Apuntes selectivo la figura de buero vallejo en el teatro español posterior a la Guerra Civil la renovación del teatro en el llamado teatro independiente" »

Tormento de Amparo: Conflicto Moral en la Obra de Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Capítulo XXIII: Introducción

El fragmento a comentar pertenece al capítulo 17 de la novela Tormento (1884) de Benito Pérez Galdós. Esta obra, del género narrativo (novela), se caracteriza por su realismo y naturalismo, movimientos que dominaban la narrativa española de mediados del siglo XIX. Galdós, junto con Clarín, es un representante destacado de esta corriente, que busca mostrar la realidad de la sociedad a través de abundantes descripciones de espacios y personajes, además de innovar en las técnicas narrativas. Con Tormento, el autor pretende evidenciar la importancia de las apariencias en su época, criticando a la sociedad y parodiando los folletines, un género muy popular en aquel momento.

En cuanto a la estructura externa,... Continuar leyendo "Tormento de Amparo: Conflicto Moral en la Obra de Galdós" »

El universo poético de Miguel Hernández: Vida, amor y muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La experiencia vital en la poesía hernandiana

La poesía de Miguel Hernández es una poesía de la experiencia, desarrollada en una época en la que no se hablaba aún de la experiencia en términos literarios. La experiencia es la historia de la propia existencia y nada está más íntimamente unido a la existencia que la vida y la muerte y, cómo no, el amor. La síntesis de la existencia la expresó Hernández en el conocido poema de Cancionero y romancero de ausencias, como síntesis de la existencia humana. La crítica se ha referido a estas constantes como su tríptico temático. Aunque también se considera que son tres variantes de un único tema: el amor, que constituye el núcleo central de su obra.

La vida y la muerte

En la obra de... Continuar leyendo "El universo poético de Miguel Hernández: Vida, amor y muerte" »

Canciones de amor en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

40 y 20 - José José

A pesar de todo - Ana Gabriel

A tí - Joe Dassin

A ti mujer - José Luis Perales

Abrázame asi - Roberto Carlos

Acaríciame - Juan Bau y Janette

Acuérdate de mi - María Elena Sandoval

Adiós sin problemas -Ana Gabriel

Agua caliente - Fausto

Al verte así - Leonardo Favio

Algo Contigo - Los Panchos

Amanecí bebiendo - Los Pamperos

Amar es una pena - Las aves cantoras

Amor amor - Lolita

Amor Ciego - Raquel Zozaya

Amor de la calle - Los Panchos

Amor de pobre - Miltino

Amor escondido - Gabriel Raymon

Amor mío - Myriam Hernández

Amor Oculto - El andariego

Amor por ti - Los Galos

Amor y duda - Gretta

Amorcito corazón - José Luis Rodríguez

Aquel barco - Los Villalpos

Así nacemos - Julio Iglesias

Aunque me cueste la vida - Alberto Beltrán

Aunque... Continuar leyendo "Canciones de amor en español" »

Ojos Color Sol - Calle 13

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Hoy el sol se escondió

y no quiso salir

te vio despertar

y le dio miedo de morir

Abriste tus ojos

y el sol guardo su pincel

porque tu pintas el país ahí

mejor que él

Cuando amanece tu lindura

cualquier constelación

se pone insegura

Tu belleza huele a mañana

y me da de comer

durante toda la semana

Tus ojos hacen magia

son magos los abriste

y ahora se reflejan

las montañas en los lagos

la unica verdad absoluta es

que cuando naciste tu

a los arboles le nacieron frutas

naranja dulce

siembra de querubes

como el sol tenia miedo

se escondió en una nube

Hoy el sol no hace falta esta en receso

la vitamina D me la das tú con un beso

La luna sale a caminar

siguiendo tus pupilas

La noche brilla original

después que tú la miras

Ya nadie sabe ser feliz

a costa del despojo

gracias... Continuar leyendo "Ojos Color Sol - Calle 13" »

Pilar prim

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

PERSONATGES ··· – Els personatges són versemblants (semblen reals). – Pilar Prim, Debergà, Elvira i Robert Ortal són personatges rodons.

Pilar Prim és una señora molt sofisticada i guapa. És viuda, d'uns 40 anys. Degut a la pèrdua de la seva mare i a altres motius ho passà molt malament durant la seva vida, desde la infantesa. És molt bona persona, generosa i ingènua, sobretot amb els seus familiars. Es sent molt sola, però finalment decideix fer la seva pròpia vida i cercar la seva pròpia felicitat. – Té dos fills: Elvira i Enric. És burguesa i manté aquesta condició gràcies a l'usdefruit que va deixar-li el seu difunt marit (pot gaudir d'aquest dret mente que no es torni a casar). – Quan va conèixer Deberga va... Continuar leyendo "Pilar prim" »

Guia Completa d'Anàlisi Sintàctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Complements del Verb

CD (Complement Directe)

  • No porta mai preposició.
  • Respon a la pregunta: Què?
  • Es pot substituir per -HO (això).
  • Tipus:
    • Determinat: (el, la, els, les, l’, aquest…): el, la, els, les, l’+ V
    • Indeterminat: (Oracions impersonals, número, quantitat): en/n’ + V
    • Neutre: Ho + V / V-ho
    • Reflexiu: em, ens, et, us, es
  • Exemple: He trobat la Maria.Què he trobat? → La he trobat.

CI (Complement Indirecte)

  • Sempre: a / per a + persona
  • Respon a les preguntes: A qui?, Per a qui?
  • Es pot substituir per -LI
    • Singular: li + V
    • Plural: els + V / els hi
  • Exemples:
    • He portat el correu a la directora.CI, persona
    • He portat el correu a direcció.CC Lloc, espai/lloc

Atribut

  • Verbs copulatius: ser, estar, semblar.
  • Tipus:
    • S. Adj: La Joana és bona.
    • S. Prep:
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Anàlisi Sintàctica" »

Complementos Verbales, Oraciones, Novecentismo y Vanguardias: Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

Tipos de Complementos Verbales

  • Complemento Predicativo (C. Pvo.): Solo con verbos predicativos. Añade información y describe el estado de ánimo del sujeto (SN/S. Adj.).
  • Complemento de Régimen (C. Reg.): Siempre es un sintagma preposicional. Ejemplos: Cuando hablo, hablo de algo; cuando sueño, sueño con/sobre algo.
  • Complemento Agente (C. Ag.): Aparece en la voz pasiva refleja.
  • Complemento Directo (CD): Puede ser un sintagma nominal (SN) o un sintagma preposicional (S. Prep.) con "a".
  • Complemento Circunstancial (CC): Puede ser un sintagma nominal (SN), un sintagma preposicional (S. Prep.) o un sintagma adverbial (S. Adv.).

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales carecen de sujeto gramatical. Se construyen con:

  • Verbos de la naturaleza.
... Continuar leyendo "Complementos Verbales, Oraciones, Novecentismo y Vanguardias: Resumen Completo" »