Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Drama Romántico y la Prosa Realista en la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Drama o Teatro Romántico: Ruptura y Sentimiento

El drama romántico significó una ruptura con el teatro neoclásico, caracterizado por:

  • Ruptura con la regla de las tres unidades.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos, así como de prosa y verso.
  • Lenguaje exagerado y altisonante.
  • Escenarios tétricos, temas legendarios y medievales con el amor y la libertad como telón de fondo.
  • Héroes solitarios marcados por la tragedia, y heroínas cuyo ideal es la pasión amorosa.
  • Pérdida de la intención didáctica, buscando conmover y suscitar sentimientos.

José Zorrilla

José Zorrilla es el autor de Don Juan Tenorio, la pieza teatral más representada en el teatro español. Tiene gran tradición en la noche del Día de Difuntos. Es la recreación del mito... Continuar leyendo "Explorando el Drama Romántico y la Prosa Realista en la Literatura Española" »

La Incertidumbre Existencial en el Teatro de Samuel Beckett

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Miguel Fernández Pereira. 2º Musical. Esperando a Godot. Becket

Contexto

Samuel Beckett (Dublín, 1906 - París, 1989): Novelista y dramaturgo irlandés. Estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas románicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y con quien pronto le unió una fuerte amistad.

En 1942, tras haberse unido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo y se afincó en el sur de Francia, libre de la ocupación alemana, donde escribió... Continuar leyendo "La Incertidumbre Existencial en el Teatro de Samuel Beckett" »

Novecentismo: Movimiento de transición entre el Grupo del 98 y las vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Novecentismo: movimiento de transición entre el Grupo del 98 y las vanguardias. Se refiere a un grupo de intelectuales, conocidos como la Generación del 14, que se sitúan entre el Grupo del 98 y la Generación del 28. Con el novecentismo, los escritores pretenden renovar la estética creando un arte y una literatura en función del siglo XX.

Características:

  • Preferencia por lo clásico, con normas claras y sencillas.
  • El pensamiento esencial del novecentismo es el de José Ortega y Gasset.
  • La deshumanización del arte fue el inspirador del grupo del novecentismo, que expone su análisis del arte nuevo como arte puro, intelectual y deshumanizado.

Autores destacados:

  • Novela: Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala.
  • Poesía: Juan Ramón Jiménez.
  • Ensayo:
... Continuar leyendo "Novecentismo: Movimiento de transición entre el Grupo del 98 y las vanguardias" »

El Noucentisme: Un Moviment Cultural Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

El Noucentisme
Moviment que partí del Modernisme i que s’inicia el 1906 i acaba el 1923 amb el cop d’Estat del general Primo de Rivera. El Noucentisme s’allunyà de les idees del Modernisme per crear-ne unes de noves, encara que també amb la mateixa idea: modernitzar Catalunya però partint d’un ideari i d’un vocabulari propi. Eugeni d’Ors fou qui va establir les bases del moviment amb les seves gloses a “La Veu de Catalunya”. El 1906, per primera vegada, Eugeni d’Ors, que firmava amb el pseudònim de ‘Xènius’, va fer servir el terme ‘Noucentisme’. L’escriptor català va escriure durant setze anys més de quatre mil glosses, unes columnes d’opinió que publicava a la premsa en què reflexionava sobre el que succeïa... Continuar leyendo "El Noucentisme: Un Moviment Cultural Català" »

Explorando el Realismo Literario: Características y la Contribución de Pérez Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Realismo y sus Características

El **Realismo** es un movimiento artístico influido por el positivismo filosófico que nace de la restricción de los elementos más idealistas del Romanticismo. Esta nueva literatura trata de frenar la libertad romántica mostrando la vida tal como es, lo que se ve reflejado en rasgos como:

  • Observación y descripción precisa de la realidad: Este interés por la observación de la realidad es paralelo a los métodos de observación característicos de las ciencias experimentales. Los personajes están caracterizados en sus dimensiones externa e interna.
  • Ubicación próxima de los hechos: Los autores realistas escriben sobre lo que conocen, por lo que tienden a situar sus obras en lugares cercanos y en el presente.
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Características y la Contribución de Pérez Galdós" »

Desenlace Trágico en 'La Casa de Bernarda Alba': Un Reflejo de la Sociedad de la Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

**El desenlace de *La Casa de Bernarda Alba***

El fragmento objeto de nuestro comentario pertenece al final del tercer acto de la obra *La Casa de Bernarda Alba*, escrita en 1936 por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca. En concreto, nos situamos en el punto cumbre de la obra y el desenlace de la trama.

**Temas principales y secundarios**

El eje temático de este fragmento es la **muerte de Adela**, debido a la mentira que su madre le había dicho sobre Pepe el Romano: “atrévete a buscarlo ahora”. Por tanto, podemos destacar como tema principal la **honra social**, donde lo único importante es mantener las apariencias, ya que solo importa que Adela haya muerto virgen, y también la preocupación por el qué dirán: “¡Nadie dirá... Continuar leyendo "Desenlace Trágico en 'La Casa de Bernarda Alba': Un Reflejo de la Sociedad de la Época" »

El Modernisme Català: Una Ruptura amb la Tradició

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,66 KB

El Modernisme Català

Antecedents

Filosòfics: La filosofia de Schopenhauer (que afirma que la realitat és irracional) i Nietzsche (amb les seves teories revolucionàries sobre la mort de Déu) van influenciar el Modernisme. Aquestes idees esdevindran la metàfora de l'aïllament de l'artista enfront de la societat.

Literaris: Gustave Flaubert, que destaca la bellesa de la imaginació i la perfecció de l'expressió, també va ser un antecedent important.

Definició

El Modernisme va ser un moviment artístic europeu que es va desenvolupar des de l'última dècada del segle XIX fins a la primera del segle XX.

Cronologia

Dates que marquen l'inici i l'acabament: 1892 (primera festa modernista) i 1911 (mort de Joan Maragall).

Objectiu

Rompre amb la tradició... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Una Ruptura amb la Tradició" »

Figures Retòriques i Trajectòria d'Estellés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

4. L'obra d'Estellés està plena de figures retòriques, i destaquem les següents: Sinestèsia. Comparació: molt utilitzada per Estellés. Algunes d'elles estableixen una analogia entre el terme real i l'imaginari. Metàfora: per designar una cosa amb el nom literal d'una altra amb la qual té alguna semblança. Metonímia: consisteix a designar una cosa amb el nom d'una altra que té relació de contigüitat o física. Personificació o atribució de qualitats humanes a objectes o animals que realment no en tenen.

- Estellés utilitza també altres recursos que no són exactament figures retòriques però que són molt habituals en la seva obra: La repetició anafòrica. Per emfatitzar paraules o frases que esdevenen l'eix temàtic del poema.... Continuar leyendo "Figures Retòriques i Trajectòria d'Estellés" »

El Teatro Épico de Brecht: 'La Mujer Judía' y la Miseria del Tercer Reich

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

'La Mujer Judía' de Brecht: Un Retrato del Terror Nazi a través del Teatro Épico

Esta obra, parte de "Terror y Miseria del Tercer Reich", es un claro ejemplo del teatro épico político de Bertolt Brecht.

Contexto Histórico y Teórico

Brecht, escritor político y marxista, desarrolló su obra en el contexto de la Alemania Nazi (1933-1945). Su objetivo no era solo reflejar la realidad, sino intervenir en ella, impulsando la transformación social.

Influenciado por el teatro oriental, especialmente por la ópera china, Brecht buscaba un teatro distanciado. Admiraba la convención y el lenguaje que el espectador debía descifrar, lo que permitía una emoción contenida y una posición activa del espectador.

Rechazaba el teatro sentimentalista... Continuar leyendo "El Teatro Épico de Brecht: 'La Mujer Judía' y la Miseria del Tercer Reich" »

Vértigo: Un thriller psicológico en San Francisco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Después de una persecución en una azotea, donde su miedo a las alturas y el vértigo provocan la muerte de un policía, el detective de San Francisco John 'Scottie' Ferguson se retira. Scottie intenta conquistar su miedo, pero su amiga y ex prometida Midge Wood dice que otro shock emocional severo puede ser la única cura.

Un conocido de la universidad, Gavin Elster, le pide a Scottie que siga a su esposa, Madeleine, alegando que está en algún tipo de peligro. Scottie acepta a regañadientes y sigue a Madeleine a una floristería donde compra un ramo de flores, a la Misión de San Francisco de Asís y a la tumba de una Carlotta Valdés (1831-1857), y al museo de arte de la Legión de Honor, donde contempla El retrato de Carlotta. Él la

... Continuar leyendo "Vértigo: Un thriller psicológico en San Francisco" »