Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias y la Renovación Poética en Galicia: Un Viaje Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Vanguardias y Renovación Poética en Galicia

Las vanguardias históricas, con sus cuatro pilares fundamentales –futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo–, representaron una ruptura con las convenciones artísticas y literarias establecidas. Se caracterizaron por su espíritu de protesta y la búsqueda de nuevas formas de expresión.

Nuevas Técnicas Vanguardistas

Las vanguardias introdujeron técnicas innovadoras como:

  • La libre asociación de imágenes.
  • El uso de collages.
  • La creación de caligramas.
  • La eliminación de los signos de puntuación.

La Renovación Poética en Galicia

Aunque las vanguardias como tal no arraigaron profundamente en Galicia, sí se produjo una importante renovación poética, especialmente con la Generación de 1922.... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias y la Renovación Poética en Galicia: Un Viaje Literario" »

Modernisme i Noucentisme a Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Arquitectes Lluís Domenach, Josep Puig i Cadafalch, Antoni Gaudí

Revistes Art Pèl & Ploma, Quatre Gats Diaris, La Vanguardia, El Diario de Barcelona Literatura Avanç 1881-93, simbolistes es refugien en l'art i rebutgen la societat: Santiago Rusiñol (organitza festes sitges 1892), Raimon Casellas (dramaturg), Aria Gual

Regeneracionistes volen canviar la societat, Anarc antiburg Jaume Brossa, Ignasi Iglesias, Joan Puig i Ferrer, liberal conservador, crític, burgès Joan Maragall

Catalunya 1898-1900 formada per regeneracionistes i esteticistes, extensió nietzsche


Poesia

Poesia popular, Apel·les Mestres 1854-1936, poeta dibuixant… Liliana 1907 poesia simbolista, artificiosa i culta, Miquel de Palol, Josep Pin i Soler, Jeroni Zanné, Prerafaelitisme,

... Continuar leyendo "Modernisme i Noucentisme a Catalunya" »

Baltasar Gracián: Vida y Obra del Pensador del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Baltasar Gracián: Un Legado Literario del Siglo de Oro

Obra de Gracián. Publicó con el pseudónimo de Lorenzo Gracián, nombre de un hermano suyo, para intentar camuflar sus pensamientos a la Compañía de Jesús, pero la ocultación era escasa y la ingenuidad buscada. Abandonó este seudónimo en la primera parte de El Criticón: usó García de Marlones y en las siguientes partes continuó con Lorenzo Gracián. Sólo usó su verdadero nombre en la publicación de El Comulgatorio y se refería a su pertenencia a la Compañía de Jesús.

  • El Héroe (1637). Describe las virtudes del individuo, que sin ser rey, tiene valores excepcionales.
  • El Político (1640). Describe las virtudes del monarca ejemplar, personalizado en la figura de Fernando el
... Continuar leyendo "Baltasar Gracián: Vida y Obra del Pensador del Siglo de Oro" »

Poesía española del siglo XX: de la Generación del 36 a la promoción de los 60

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Generación del 36: Miguel Hernández

Tanto en el bando republicano como en el nacional se desarrolló una literatura de propaganda ideológica. Esta producción no se caracterizó por su calidad, sin embargo, destaca Miguel Hernández, cuya obra sirve de puente entre dos etapas de la poesía española: la del 27 y la del 36.

Miguel Hernández (1910-1942)

Nació en Orihuela en una familia humilde. A los 14 años tuvo que abandonar la escuela. Su afición por la lectura y su amistad con Ramón Sijé le permitieron continuar su formación. Al estallar la Guerra Civil, se alistó en el bando republicano. Fue condenado a muerte y murió en la cárcel de tuberculosis. Sus versos giran en torno a tres grandes temas: el amor, el dolor y la muerte, la

... Continuar leyendo "Poesía española del siglo XX: de la Generación del 36 a la promoción de los 60" »

El Lazarillo de Tormes y El Quijote: Dos Pilares de la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Lazarillo de Tormes: Orígenes de la Novela Picaresca

NP: El prototipo de la novela picaresca es "La vida de Lazarillo de Tormes", novela publicada anónimamente en 1554 en tres ediciones diferentes. "El Lazarillo" tuvo un éxito inmediato, pero poco tiempo después, en 1559, y debido a sus pasajes anticlericales, la Inquisición lo incluyó en el Índice de libros prohibidos. Se ha atribuido su autoría a diversos escritores, pero sin embargo nada se ha probado; sigue siendo un enigma. Quizás fuera un autor erasmista o judeoconverso, pero sin lugar a dudas, fue un escritor deseoso de denunciar el modo en que el orden social establecido podía corromper la personalidad moral.

Estructura y Características del Lazarillo

La estructura de la... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes y El Quijote: Dos Pilares de la Literatura Española" »

Anàlisi de Relats Curts: Vida, Mort, i la Quotidiana Absurditat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

L'altra vida

Aquest capítol narra la història d'un home que mor i observa com la seva família i entorn reaccionen a la seva absència. En vida, se sentia poc valorat tant a casa com a la feina. Després de morir en un accident de trànsit, que sembla un suïcidi, descobreix que la seva família és més feliç sense ell. La mare es torna més radiant, els fills prosperen, i ell conclou que ha assolit el seu objectiu de fer-los feliços, encara que sigui morint-se.

La nostra guerra

Aquest apartat reflexiona sobre la impossibilitat d'escriure sobre la guerra de manera objectiva. Cada individu i família pateix les conseqüències d'un conflicte de manera diferent. L'autor destaca la brutalitat i la inutilitat de totes les guerres, però diferencia... Continuar leyendo "Anàlisi de Relats Curts: Vida, Mort, i la Quotidiana Absurditat" »

Conversación Nocturna: Planes, Música y Detalles Íntimos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Conversación Nocturna

MY HEART dijo (10:33 p.m.)
Hola

MY HEART dijo (10:34 p.m.)
Holaaaaa

MY HEART dijo (10:37 p.m.)
Cucurrucucúuuuuuuuuuuuuu...

MI FERNANDEZ dijo (10:38 p.m.)
¡HOLA AMOR!

MY HEART dice
Hola, ¿estás con sueño?

MI FERNANDEZ dijo (10:39 p.m.)
Nop.

MY HEART dice
Qué raro, si no dormiste anoche.

MI FERNANDEZ dijo (10:40 p.m.)
Ji.

MY HEART dice
¿O empezaste con los insomnios?

MI FERNANDEZ dijo (10:40 p.m.)
Hoy me dolía la cabecita por sueño.
Pero no pude dormir porque estaba mi prima.
Nop.

MY HEART dice
Igual tu papá no te dejaría dormir tanto tampoco.

MI FERNANDEZ dijo (10:41 p.m.)
Nop.

MY HEART dice
¿Cómo estaba? ¿Enojado más o menos aunque sea?

MI FERNANDEZ dijo (10:42 p.m.)
Mmmmmm... tal cual.

MY HEART dice
Bueno, la próxima te hago yo.
Estaba... Continuar leyendo "Conversación Nocturna: Planes, Música y Detalles Íntimos" »

Testu motak: Argudio eta Azalpen Testuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Testu Motak

Argudio Testua

Definizioa: Gertakizun, arazo edo fenomeno baten inguruan dagoen iritzi, tesi, uste edo postura egiaztatzeko aldeko edo kontrako arrazoiak ematen dituen testua.

Helburua: Hartzailearen iritzia aldatzea, ikuspegia moldatzea.

Motak: Editoriala, iritzi-artikulua.

Egitura:

  • Hasierako tesia: Zeri buruzkoa da? Bitxikeriarik?
  • Argudioen gorputza: Argudio motak (autoritatea, iritzi orokorra, kausa-ondorioa, adibideak...). Egitura motak (deduktiboa, induktiboa, zirkularra).

Ezaugarriak:

  • Galderak erabil daitezke hartzailearekin inplikatzeko.
  • Iritzia adierazteko aditzak edo adierazpenak.
  • Lexiko baloratzailea.
  • Testuaren koherentzia eta kohesioa antolatzaileen bidez.
  • Modalizazioa (probabilitatea, agindua...).

Azalpen Testua

Definizioa: Fenomeno... Continuar leyendo "Testu motak: Argudio eta Azalpen Testuak" »

Explorando 'La Casa de Bernarda Alba': Drama, Lenguaje y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Este texto de Federico García Lorca titulado “La casa de Bernarda Alba” (1936), con subtítulo “Casa de Bernarda”, pertenece a una obra dramática ya que es una obra de teatro, lo sabemos al distinguir diálogos y acotaciones. Por otra parte, el autor entretiene al pueblo, además, usa un lenguaje popular y también llama bastante la atención porque la mayoría de los protagonistas son mujeres. Además, ha sido concebido y requiere de la representación sobre el escenario para alcanzar su plena virtualidad comunicativa para la transmisión de ideas. Esta obra de Federico García Lorca fue representada en 1936 con su subtítulo “Casa de Bernarda”.

Funciones del Lenguaje

En cuanto a las funciones del lenguaje podemos ver que se presenta... Continuar leyendo "Explorando 'La Casa de Bernarda Alba': Drama, Lenguaje y Contexto Histórico" »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Un Siglo de Renovación Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Auge de la Novela Hispanoamericana

Del Realismo a la Vanguardia

A principios del siglo XX, la literatura hispanoamericana se centraba principalmente en la poesía, mientras que la narrativa experimentaba un retraso. Sin embargo, entre 1940 y 1960, una renovación narrativa sin precedentes impulsó a la novela hispanoamericana a la vanguardia de la literatura mundial.

El realismo narrativo de las primeras décadas del siglo XX heredó las técnicas del realismo decimonónico, incluyendo rasgos naturalistas y románticos, así como un frecuente maniqueísmo. La principal peculiaridad de estas novelas reside en su exploración de la idiosincrasia americana, a través de tres ejes temáticos: la naturaleza, los problemas políticos y los sociales.... Continuar leyendo "El Boom de la Novela Hispanoamericana: Un Siglo de Renovación Narrativa" »