Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Les reencarnacions de Hipòlit Pinyol i Fernandes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

ARGUMENT

Aquest llibre tracta la religió budista i les seves reencarnacions abans d'arribar al Nirvana.

Tot comença quan Hipòlit (el protagonista) és atropellat per un autobús i mor.

Ell, que és incrèdul en tot això de les religions, apareix en un lloc on no es veu res, ni el seu cos. Allà es troba amb un esperit que li explica que haurà de reencarnar-se en diferents éssers fins que sigui del tot perfecte per arribar al Nirvana.

No acaba de creure tot això, fins que és reencarnat en un gos.

Això de fer de gos se li donava bé fins que va arribar l'hora de caçar. El seu amo el va matar perquè va deixar escapar una guineu.

Altra vegada es troba amb l'esperit, que li diu que com que no ha fet bé el paper de gos, farà d'ocell. I així... Continuar leyendo "Les reencarnacions de Hipòlit Pinyol i Fernandes" »

Werther de Goethe: Amor, Suicidio y Estilo Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Personajes Principales de Werther

Los personajes principales de la obra son:

  • Werther: Joven artista, culto, sensible y apasionado, amante de la naturaleza. Es un personaje solitario que rechaza la sociedad en la que vive: la burocracia, las distinciones de clase y la hipocresía social.
  • Lotte: Representa el ideal femenino del Romanticismo. Es una mujer bella, culta, espontánea, natural y sencilla. Encarna el papel de mujer-madre, responsable y atenta con todos los que la rodean.
  • Albert: Futuro marido de Carlota y contrapunto de Werther. Es un hombre razonable, moderado y reflexivo. A veces, su falta de sensibilidad le impide comprender la forma de pensar y actuar de Werther.

Estilo de la Obra: Expresión del Subjetivismo Romántico

El estilo de... Continuar leyendo "Werther de Goethe: Amor, Suicidio y Estilo Romántico" »

Literatura Española de Principios del Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo en Foco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Narrativa Española a Principios del Siglo XX

La narrativa española de las primeras décadas del siglo XX estuvo marcada por la existencia de una generación de autores, denominada Generación del 98. Este término se debe a Azorín, que lo propuso para referirse a un grupo de jóvenes que publicaban al final de siglo.

La Generación del 98

Entre sus miembros más destacados se encuentran Unamuno, Azorín y Pío Baroja. Reciben influencias de autores extranjeros como Nietzsche, Schopenhauer y de épocas posteriores. Se prefieren los géneros narrativos porque permiten expresar el pensamiento con profundidad. Se introducen innovaciones en la novela. Se interesan por el hombre que refleja el autor y por la viveza del lenguaje. Renuevan el ensayo.... Continuar leyendo "Literatura Española de Principios del Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo en Foco" »

Euskal Olerkigintzaren Bilakaera: Ezaugarriak eta Egileak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,96 KB

Euskal Olerkigintzaren Ezaugarriak (Orokorrean)

  • Egileak bere buruari eta inguruan duen munduari begiratzean sentitzen dituen sentimenduak eta zirrarak adierazten ditu era subjektiboan.
  • Hizkuntzaren erabilera berezia da. Alderdi estetikoak garrantzi handia du.
  • Olerkiak laburrak izaten dira.
  • Arau batzuk izaten dituzte, hots, erritmoa, neurria eta errima zehatz batzuk.

98ko Belaunaldia

98ko Belaunaldia XX. mendeko lehen urteetan Espainiako estatuan garatu zen korronte intelektual eta kulturala izan zen. Erregenerazionismoa, Kuba, Filipinak eta Puerto Ricoren galeren ondorioak eta XX. mendera igarotzean nagusi zen pesimismoa ezin hobeto islatu zituen mugimendu artistiko-literario horrek. Ezaugarriak:

  • Soiltasuna: 98ko belaunaldikoek idazkera jasotik ihes
... Continuar leyendo "Euskal Olerkigintzaren Bilakaera: Ezaugarriak eta Egileak" »

La Casa de los Espíritus: Tiempo, Espacio y Amor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tiempo y Espacio

La obra se desarrolla en un país hispanoamericano cuyo nombre no se menciona. Pero se detecta que es Chile.

La Casa de los Espíritus es una novela donde aparecen dos espacios contrapuestos.

Por un lado, tenemos el exterior abierto: el campo, esto es, está situado en un pueblo al sur de Chile, Las tres Marías. El lugar que reforma Esteban Trueba y donde desarrolla su papel social, dominante y sexual (por ejemplo, cuando viola Pancha García que luego se queda embarazada).

Por otro lado, el espacio cerrado: la ciudad (la capital), en concreto la casa de la esquina. Es el espacio de la familia del Valle, pero en concreto de Clara. Esteban también deja su huella, retirándose en un sector que lo concibe como símbolo de riqueza,... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Tiempo, Espacio y Amor" »

Anàlisi de la poesia catalana: Modernisme, Noucentisme i Avantguardes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,6 KB

1. Modernisme: Joan Maragall

1.1. Oda a Espanya

La presència de Joan Maragall en la poesia catalana modernista va ser molt important. Com a poeta, representa una fita molt important: amb ell culmina la tradició de la Renaixença alhora que inaugura clarament la poesia moderna. Amb aquesta obra, l'autor intenta impressionar el lector amb el ressentiment que hi ha per part de Catalunya cap a Espanya per la seva actuació bèl·lica i cultural.

Anàlisi

Caldria analitzar l'estructura externa del poema, on es pot destacar que està composta per vuit estrofes, de les quals sis són quintets i dos sextets. Els versos són octosíl·labs i presenten la majoria una cesura (4+4). La rima és assonant i la major part dels versos són blancs.

Interpretació

En

... Continuar leyendo "Anàlisi de la poesia catalana: Modernisme, Noucentisme i Avantguardes" »

Creacionismo y Ultraísmo: Vanguardias Españolas y Ramón Gómez de la Serna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y la Influencia de Ramón Gómez de la Serna

Contexto Histórico y Revistas Clave

En la literatura española, las vanguardias tuvieron como pionero e impulsor a Ramón Gómez de la Serna. Destacan las tertulias del Café de Pombo, dirigida por Gómez de la Serna, y el Café Coloniano, liderado por Cansinos-Assens. Fueron numerosas las revistas de la época, pero dos resultan esenciales: la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset, y la Gaceta Literaria, fundada por Giménez Caballero y Guillermo de Torre.

Etapas del Vanguardismo Español

En el desarrollo del vanguardismo español, se pueden señalar cuatro etapas principales:

  1. 1908-1918: Primeras manifestaciones vanguardistas, protagonizadas
... Continuar leyendo "Creacionismo y Ultraísmo: Vanguardias Españolas y Ramón Gómez de la Serna" »

La Evolución de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta el Grupo del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

La Generación del 98

La Generación del 98 surgió a finales del siglo XIX como respuesta a la pérdida de las últimas colonias españolas. Este grupo de escritores, liderado por Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu, buscaba la regeneración de España. A pesar de su manifiesto inicial en 1901, su campaña fracasó, lo que los llevó a un profundo desengaño. Posteriormente, abandonaron la acción y adoptaron posturas idealistas, manteniendo su preocupación por España pero desde un escepticismo desconsolado.

Autores Reconocidos

La lista reconocida de autores del 98 incluye a:

  • Ángel Ganivet
  • Unamuno
  • Baroja
  • Azorín
  • Antonio Machado
  • Valle-Inclán

Además, destacan figuras femeninas como:

  • Concha Espina
  • Carmen de Burgos
  • Catalina Albert (Víctor Catalá)
... Continuar leyendo "La Evolución de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta el Grupo del 27" »

El Lazarillo de Tormes y Figuras Clave del Segundo Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Lazarillo de Tormes

Se publicó en Burgos en 1554. El protagonista es un pícaro llamado Lázaro de Tormes, una persona de baja clase social que está marcado psicológicamente por el hambre y obsesionado por ascender en la escala social. Lo hace a costa de su degradación moral, ya que consiente que su mujer tenga relaciones íntimas con un arcipreste a cambio de favores económicos. No tiene ningún ejemplo moral, ya que el pícaro pretende justificar su comportamiento desde un estado de marginado.

Es una historia creíble de un marginado social que actúa con ingenio para superar los obstáculos de la vida. La obra está narrada en primera persona y presenta la estructura de una carta; por el prólogo, está dirigida a un tal "Vuestra Merced"... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes y Figuras Clave del Segundo Renacimiento Español" »

Evolución de la Poesía y Literatura Española: Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,75 KB

La Poesía Española de Posguerra (1936-1975)

Al acabar la Guerra Civil, el panorama cultural era sombrío, con pérdidas como la de Federico García Lorca y exilios masivos. La censura aplazó la libertad de expresión, eliminada después de la muerte de Franco. El enorme prestigio de los autores de la Generación del 27 supuso que otros más jóvenes trabajasen a su sombra, como Carmen Conde, Miguel Hernández o Ramón Gaya.

Carmen Conde fue cercana a Juan Ramón Jiménez. Miguel Hernández estableció un puente entre las generaciones del 27 y del 36, escribiendo Perito en lunas (1933), donde se ve la influencia de Góngora. Libros como El rayo que no cesa (1936) muestran la amenaza de la Guerra Civil; Viento del pueblo (1938) y El hombre acecha... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía y Literatura Española: Siglo XX" »