Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Autores Clave de la Generación del 27 y Nuevas Formas de Comunicación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Autores Principales de la Generación del 27

Rafael Alberti

Se pueden distinguir varias etapas en su obra:

  • Neopopularismo: Marinero en tierra.
  • Surrealismo: Los ángeles. Esta etapa se desarrolla tras su exilio.

Pedro Salinas

  • No siguió el surrealismo, sino que escribió poesía más dura y conceptual: La voz a ti debida.
  • Su lenguaje es preciso, buscando la exactitud.

Vicente Aleixandre

Su poesía se divide en tres etapas:

  1. Surrealismo: La destrucción o el amor. Aunque surrealista, su íntima unión con la naturaleza permite entender el significado de sus metáforas visionarias.
  2. Poesía Antropocéntrica: El ser humano, capaz de sobrevivir gracias a la solidaridad, es el protagonista. La naturaleza es el marco donde transcurre la vida (Historia del corazón)
... Continuar leyendo "Autores Clave de la Generación del 27 y Nuevas Formas de Comunicación Digital" »

Tendencias del Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Tendencias del Teatro Español del Siglo XX Anterior a 1936

Introducción

Hay dos tendencias:

  • El teatro comercial o inmovilista: España se mantiene al margen de la renovación teatral que se está produciendo en Europa en autores como H. Ibsen, L. Pirandello, A. Chéjov, etc. El motivo de esto es que los empresarios están poco dispuestos a arriesgar dinero, sobre todo por el gusto del público, ya acomodado, y por la actitud de autores consagrados que tampoco quieren arriesgar su popularidad.
  • El teatro renovador: de autores menos conformistas como Valle-Inclán, Unamuno… pero sus logros se ven muy reducidos y en muchos casos sus obras no llegan a representarse.

El Teatro Comercial

Tiene tres modalidades:

  • La alta comedia o comedia benaventina:
... Continuar leyendo "Tendencias del Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Democracia" »

Realismo y Naturalismo en España: Autores, Obras y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española

El Realismo en España comienza con la época de la Revolución en 1848. Es un movimiento burgués heredero del positivismo del siglo XIX que se basa en la representación de la realidad de la forma más objetiva posible. El Realismo es un fenómeno europeo que triunfa en Francia con escritores como Stendhal, Flaubert y Balzac; en Inglaterra con Dickens; en Rusia con Dostoievski y Tolstoi. En el Naturalismo, el máximo representante es Émile Zola.

Características del Realismo

El escritor realista no huye de la realidad como lo hacía el artista romántico, sino que se propone retratarla fielmente, a menudo con una intención crítica. Entre sus características destacan:

  • Utilizando el método
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en España: Autores, Obras y Características" »

Kohesioa eta Koherentzia: Baliabideak eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Kohesio eta Koherentzia Baliabideak

Pronominazioa:

Pertsona izenordainen bidezkoa: ni, zu, gu, hura…

Aditzondoen bidez: hemen, hor, han, hemendik, hortik, horrela, hala…

Makulu hitzen bidezkoa: zera pertsona gauza elementuak

Sinonimia: (sinonimoa erabiltzea).

Hiperonimia:

Gizakia = enbrioia

Landarea = tulipana

Perifrasia:

Tximinoa = gisa itxurako biziduna

Ilargia = gabean irtetzen dena

Ezagutza konpartitua:

Axular = idazlea, Sarako erretorea, Lapurdiko eskolako kide…

Armstrong = ilargia lehenengo aldiz zapaldu zuena.

Elipsia:

Elementu bat esan gabe uztea. Jaten dugun hitza, subjektua, aditza… izan daiteke.

Mendian hamabiako ikusi nituen bost txakur berde eta zazpi txakur gorri. (Txakurra = Sustantiboa.)

Jangelan bazkalduko duzu? Ez, etxean bazkalduko

... Continuar leyendo "Kohesioa eta Koherentzia: Baliabideak eta Adibideak" »

Euskarazko Perpausen Ariketak eta Zuzenketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

1. Perpausak Berridazteko Ariketak

  1. Hainbesteko festa itzela antolatu genion bere urtebetetzean, non zeharo hunkitu baitzen.
  2. Aitonak, gaztea zenean, guk gaur dugunaren aldean, sasoi hobea zuen.
  3. Edozein material pisutsu jaso dezake halako garabi batek, hain da handia.
  4. Aretxabaletako Durana kaleko lorontzi berriak Donostiako Boulevardean daudenak bezain txundigarriak dira.
  5. Hain du jarrera ona mutil horrek, non etxekoak gustura izango dituen.
  6. Alkatea aukeratzekotan, herriak alkatea aukeratuko luke.
  7. Hainbeste beldurtu zen mugikorreko edukiak ikustean, ezen harrezkero mugatua baitu erabilera.
  8. Nahiago nuke hemendik aurrerakoak zuek zeuek guri kontatuko bazenizkigute.
  9. Hain zen berandu, non ezin baitzen azterketarako behar bezala ikasi.
  10. Mendi hura igotzea ez
... Continuar leyendo "Euskarazko Perpausen Ariketak eta Zuzenketak" »

Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Si hay algo que caracteriza la poesía de Miguel Hernández es su vitalismo. En sus poemas, la vida, la sangre, la pasión, la guerra, el amor… se presentan al lector en toda su intensidad, desbocados. Esa pasión de la vida lleva inevitablemente a la presencia de la otra cara de la vida: la muerte. La cosmovisión de Miguel Hernández no separa vida de muerte, sino que considera a la muerte como un nombre más de la vida:

Puede verse un proceso en su poesía, por el cual la vida pasa de ser una simple excusa para hacer una poesía muy elaborada (Perito en lunas), a convertirse en el tema central y llano, eliminando prácticamente la elaboración literaria en Cancionero y romancero de ausencias, libro donde la vida y la muerte toman el protagonismo... Continuar leyendo "Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Simbolismo" »

El Lazarillo de Tormes: Claves de Estilo, Contexto Renacentista e Influencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Lazarillo de Tormes: Estilo y Contexto Renacentista

Estilo Narrativo

  • Simplicidad expresiva: Lenguaje inculto para dar realismo y verosimilitud, puesto que quien cuenta la historia es un personaje inculto.
  • Presencia del diálogo: Registro coloquial.
  • Pocos o nulos artificios descriptivos y narrativos.
  • Frases espontáneas, como si no estuviesen planeadas.
  • Extraordinaria expresividad: Diminutivos y adjetivos fuertemente plásticos.
  • Como el responsable del lenguaje es el propio Lazarillo, no hay ningún interés por lograr una elegancia expresiva y lingüística. Al contrario.

Conclusión

  • El Lazarillo de Tormes es una obra maestra de la prosa renacentista en su vertiente más simple y natural.
  • Supone la ruptura y un gran cambio con respecto a la tradición
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Claves de Estilo, Contexto Renacentista e Influencias" »

Metrica del poema Joan Garí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB


MAL CAÇADOR Aquest poema consta de 24 estrofes de 3 versos i una quarteta amb una rima assonant (aa- bb-). A l’última rima el primer amb el segon i el tercer amb el quart (aabb) Un caçador està a una missa, quan el sacerdot aixeca l’hòstia, el caçador veu una llebre i la temptació el fa sortir de l’església per anar a caçar-l. Déu el castiga fent que el personatge quedi eternament perseguint a una llebre impossible de caçar. TEMA El tema és l’atractiu d’una vida viscuda lliurement i amb intensitat sense cap mena de submició, encara que visqui en una església vol caçar, no té gens de respecte per les coses sagrades.

Joan GARÍ Són 5 estrofes variables  organitzades en estrofes de vuit versos amb una cada dos

... Continuar leyendo "Metrica del poema Joan Garí" »

Poesía Galega: 1936-1976, Xeracións e Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,29 KB

A Poesía Galega Entre 1936 e 1976

O período que abrangue a ditadura franquista acostuma ordenarse en tres xeracións ou grupos:

Xeración do 36

Os autores deste grupo formáronse baixo a influencia do Grupo Nós e das vangardas. Están fortemente marcados pola guerra e serven de ponte entre a literatura de preguerra e as promocións máis novas.

Destacan os seguintes autores:

  • Aquilino Iglesia Alvariño: O seu poemario Cómaros Verdes foi a primeira obra literaria en galego publicada na Galicia de posguerra. Outras obras deste autor son Corazón ao vento ou Lanza de soledá.
  • Celso Emilio Ferreiro: Foi o estandarte da poesía social e a súa obra converteuse no reflexo dunha sociedade en loita pola súa liberdade. É continuador de Curros e Cabanillas
... Continuar leyendo "Poesía Galega: 1936-1976, Xeracións e Autores" »

Euskal Literatura eta Gramatika: Azterketak eta Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,24 KB

Patxi Zubizarretaren "Eztia eta Ozpina": Azterketa

Argumentua eta Pertsonaiak

Patxi Zubizarretaren Eztia eta Ozpina kontakizuna lortzeko zaila den maitasunaren inguruko istorioa da, boterearekin eta azpikeriarekin ere zerikusia duena. Protagonista nagusia neskatxa gazte bat da, Fez hirian bizi dena eta gameluzain xume batez maiteminduta dagoena. Bien arteko maitasuna ederra da, baina kalifa boteretsuak neskarekin ezkondu nahi du. Kalifak trikimailu maltzur bat asmatzen du neska engainatzeko, baina neskak, trikimailu baten bidez, libratzea lortzen du, eta horrek ipuinari ustekabeko bira ematen dio. Hasieran neskatxa kalifaren tranpan eroriko dela pentsatzen dugun arren, bukaeran kalifa engainatzea lortzen du neskak, indartsu aurre eginez.

Indarguneak

... Continuar leyendo "Euskal Literatura eta Gramatika: Azterketak eta Historia" »