Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Barroca Española: Corrientes, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

La Literatura Barroca en España: Un Recorrido por sus Corrientes, Autores y Obras

La Poesía Barroca: Conceptismo y Culteranismo

Francisco de Quevedo y la Poesía Conceptista

El conceptismo se caracteriza por la búsqueda de los múltiples significados que pueden encerrar las palabras. Su estilo se basa en asociaciones de ideas, las dilogías (doble significado) y los neologismos. El ingenio es su principal recurso y se manifiesta en hábiles juegos de palabras y llamativos paralelismos, así como en otros recursos expresivos tales como la antítesis, la paradoja, la metáfora, la ironía, etc. Su principal representante es Francisco de Quevedo.

Dentro de la obra de Quevedo, podemos distinguir varias vertientes:

  • Poesía metafísica: Son composiciones
... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Corrientes, Autores y Obras Clave" »

La Poesía y el Teatro en España: Del Modernismo a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

El Grupo Poético del 27

En 1927, el Ateneo de Sevilla organizó un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Allí se reunieron, entre otros: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén.

Los estudios actuales están incorporando a esta nómina otros autores, entre los que vamos a destacar un grupo de mujeres poetas injustamente olvidadas, agrupadas con el nombre de "las Sinsombrero".

Este grupo se caracteriza por cierta tendencia al equilibrio:

  • Entre una poesía intelectual, pura, deshumanizada y una poesía más sentimental, impura o humanizada. Lo podemos ver, por ejemplo, en los poemas de Salinas, que cantan al amor pero sin sentimentalismo.
  • Entre lo culto y lo popular
  • Entre lo universal y lo español
  • Entre
... Continuar leyendo "La Poesía y el Teatro en España: Del Modernismo a la Actualidad" »

Literatura Medieval: Prosa, Teatro y Épica Castellana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Prosa Medieval

En la Edad Media, los textos legislativos, históricos o científicos se escribían en latín, mientras que las narraciones escritas en lengua romance (castellano), como los cantares de gesta, se redactaban en verso. Como consecuencia, los primeros textos de prosa escrita en romance se produjeron en una época más tardía que la poesía.

Alfonso X el Sabio

Como ya has visto en la unidad anterior, el rey Alfonso X el Sabio fue una figura destacada en el siglo XIII. Dirigió la Escuela de Traductores de Toledo, un centro de estudios en el que colaboraban sabios cristianos, hebreos y árabes. Allí se recopiló y tradujo al castellano todo el saber de la época (historia, derecho, política, astronomía, filosofía, poesía, juegos,

... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Prosa, Teatro y Épica Castellana" »

Panorama Literario y Artístico del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo fue un movimiento cultural que surgió en la segunda mitad del siglo XX y defendió un arte de carácter individual. También se les conoce como la Generación del XIV. Este grupo estaba compuesto por intelectuales con una serie de rasgos comunes:

  • Racionalismo: Persiguen el rigor intelectual, un análisis frío y objetivo de un tema.
  • Antirromanticismo: Rechazan la subjetividad, prefieren expresar intelectualmente las emociones.
  • Vocación Europeísta: La idea de progreso y regeneración se identifica con Europa.
  • Defensa del "arte puro": El arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético sin ningún tipo de subjetividad.
  • Elitismo intelectual: Defienden que deben gobernar los intelectuales.
... Continuar leyendo "Panorama Literario y Artístico del Siglo XX" »

Euskara Batua, Euskalkiak eta Hizkuntzaren Erabilera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,56 KB

1. Zer da Euskara Batua?

Euskararen aldaera estandarra da, euskalkien arteko desberdintasunak gainditzeko eta eremu formaletan erabiltzeko sortua. Euskara Batua euskararen bertsio estandarizatua da, 60ko hamarkadan sortua euskalkiak bateratzeko. Haren helburu nagusia da erabilera erraztea testuinguru formaletan, hala nola hezkuntzan, komunikabideetan eta administrazioan.

2. Zer dira euskalkiak?

Euskararen aldaera dialektalak dira, eskualde bakoitzean hitz egiteko modu ezberdinak adierazten dituztenak. Euskalkiak euskararen aldaera dialektalak dira, eskualde desberdinen arteko desberdintasun linguistikoak islatzen dituztenak. Eskualde bakoitzak bere euskara hitz egiteko modua du, bertako historia, geografia eta kulturaren eraginez.

3. Zer dira kalkoak?

... Continuar leyendo "Euskara Batua, Euskalkiak eta Hizkuntzaren Erabilera" »

Relaciones Semánticas y la Novela Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Relaciones Semánticas

Sinonimia: Es la relación semántica que se establece entre dos o más palabras de la misma categoría gramatical, que poseen el mismo significado o uno parecido.

  • Sinonimia absoluta: Se da entre dos términos intercambiables en todos los contextos.
  • Sinonimia parcial: Dos palabras son sinónimas solo en alguna de sus acepciones.

Antonimia: Es la relación semántica que se establece entre dos palabras de la misma categoría gramatical que poseen significados opuestos o contrarios.

  • Contrariedad: Circunstancia o propiedad entre las que puede establecerse una gradación.
  • Contradicción: No existe una gradación, pues la negación de una implica la otra.

Polisemia: Es la cualidad semántica por la cual una palabra procedente de... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas y la Novela Contemporánea" »

Acentuación y Movimientos Literarios: Claves para Dominar la Lengua Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Tipos de Acentuación en la Lengua Española

La acentuación es un aspecto fundamental de la ortografía española. A continuación, se detallan los diferentes tipos de tildes y su uso correcto:

1. Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienen significados distintos.

  • (pronombre personal) / Tu (adjetivo posesivo)
    • Ejemplo: eres mi amigo. / Dame tu libro.
  • Él (pronombre personal) / El (artículo)
    • Ejemplo: ¿A dónde va él? / El perro está durmiendo.
  • Más (adverbio de cantidad) / Mas (conjunción adversativa)
    • Ejemplo: ¿Quieres más? No, no quiero más comida.

2. Tilde Enfática

La tilde enfática se emplea en palabras que tienen un sentido interrogativo o exclamativo.

  • ¿Qué estás
... Continuar leyendo "Acentuación y Movimientos Literarios: Claves para Dominar la Lengua Española" »

La Generación del 27: Poetas de la Edad de Plata Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La Generación del 27: Un Encuentro con la Edad de Plata de la Literatura Española

La Generación del 27 es la denominación con la que se agrupa a un conjunto de jóvenes poetas, también conocidos como escritores de la Edad de Plata de la literatura española. Se la conoce, además, como la generación de la amistad. El nombre del 27 procede de un acto que convocaron en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora en el Ateneo de Sevilla.

Requisitos de la Generación

  • Relación de amistad: Muchos convivieron en la Residencia de Estudiantes, publicaron en las mismas revistas (Litoral, Caballo Verde para la Poesía), se reunieron en cafés y formaron el grupo teatral La Barraca, dirigido por Lorca, que participaba en las
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poetas de la Edad de Plata Española" »

Vida y Obra de Cervantes Saavedra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616. Es conocido como el Príncipe de los Ingenios.

Primeros Años y Servicio Militar

  • En 1566 se estableció en Madrid.
  • En 1569 se incluyeron dos poesías suyas en un libro; también destaca su afición al teatro de Lope de Rueda.
  • En 1571 participó en la Batalla de Lepanto y fue herido, de ahí su apodo “el Manco de Lepanto”.
  • Fue militar durante 6 años y siempre se mostró muy orgulloso de ser soldado.
  • Durante su regreso de Nápoles a España, él y su hermano fueron arrestados en Argel, donde permanecieron cautivos durante 5 años.
  • Trató de escapar en 4 ocasiones. Sobre esta experiencia habla en obras como Los tratos de Argel, Los baños de Argel e Historia
... Continuar leyendo "Vida y Obra de Cervantes Saavedra" »

Poesía Moderna y Contemporánea: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Rubén Darío: *Caracol* (Cantos de vida y esperanza, 1905)

Este texto de Rubén Darío forma parte del libro *Cantos de vida y esperanza* (1905). Esta obra pertenece al Modernismo, movimiento que, gracias a Rubén, arraigó en España. Este movimiento es una mezcla de Parnasianismo y Simbolismo. Además, su temática suele ser la realidad o la intimidad, y utiliza versos alejandrinos.

Frente a otros poemas de Rubén Darío, este disminuye los efectos típicos del Modernismo y aumenta el uso de la poesía intimista y reflexiva.

  • Tema: Descripción de una caracola y el mar.
  • Métrica: Soneto con dos cuartetos con la misma rima (ABBA ABBA) y dos tercetos (CCD EED). La rima del poema es consonante. Utiliza versos de 14 sílabas (alejandrinos) en vez
... Continuar leyendo "Poesía Moderna y Contemporánea: Autores y Obras Clave" »