Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Poesía Española desde 1975: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Desde 1975 se advierte un cambio en los poetas anteriormente citados. Se frenan los excesos culturalistas y rupturistas, y se inician rutas que conducen a una poesía más personal e intimista.

Coincide este desvío con la aparición de numerosos poetas jóvenes, en los que se atenúan las osadías vanguardistas.

Es difícil establecer las tendencias de la poesía en los últimos años debido a la convivencia literaria de poetas procedentes de distintas generaciones y a la multiplicidad de tendencias que se suceden. Por un lado, continúan su obra muchos poetas ya consagrados de generaciones anteriores y empiezan a publicar en revistas y antologías otros más jóvenes que se abren paso en la línea española contemporánea. Cabe destacar la... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española desde 1975: Tendencias y Autores Clave" »

La Metamorfosi de Kafka: Anàlisi, Context i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,71 KB

Avantguardisme i La Metamorfosi de Kafka

L'avantguarda (terme militar que designa la zona de l'exèrcit al capdavant) es caracteritza per la força, valentia, energia i un cert irracionalisme.

El període d'entreguerres, entre 1918 i 1940 (entre la Primera i Segona Guerra Mundial), va ser un moment clau per al desenvolupament d'aquestes idees.

Els conceptes onírics (el món dels somnis) i el subconscient, influenciats per la teoria psicoanalítica de Sigmund Freud (que divideix la ment humana en conscient, subconscient i preconscient), van ser fonamentals.

Aquests descobriments van ampliar la comprensió de la complexitat humana, especialment la de les ments femenines, amb un teixit sentimental més ampli. Això va influir en els autors, que van... Continuar leyendo "La Metamorfosi de Kafka: Anàlisi, Context i Significat" »

Rasgos y Temas Clave de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Explorando Estilos y Temas Literarios

Estilo Esperpéntico (Valle-Inclán)

Características

  • Diálogos rápidos y afilados, con ironía y doble sentido.
  • Personajes grotescos que exageran sus características físicas y de personalidad.
  • Ambientes decadentes y oscuros, reflejo de la miseria de la España del momento.
  • Crítica feroz a la sociedad, con burlas a la política, la literatura y la moral.
  • Tono trágico-cómico, donde lo absurdo y lo terrible se mezclan constantemente.

Temas

  • Crítica social y política: Denuncia de la realidad española.
  • Fracaso del artista: Max Estrella como el poeta marginado en una sociedad que no valora el arte.
  • Destino trágico y absurdo: La muerte de Max Estrella es un símbolo del caos y la injusticia.
  • Desigualdad social:
... Continuar leyendo "Rasgos y Temas Clave de la Literatura Española" »

Evolución del Teatro Español: De la Dictadura a la Actualidad (1960-Presente)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

El Teatro Español desde 1960 hasta la Actualidad: Un Recorrido por sus Tendencias y Autores

Los años sesenta trajeron consigo un nuevo clima sociocultural derivado de acontecimientos como el Mayo del 68 (protestas juveniles originadas en Francia contra el imperialismo, el autoritarismo y el capitalismo). Asimismo, se produjo una apertura de la dictadura franquista, evolución que se completó con la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Se permitió así la entrada de corrientes europeas. Estas influencias extranjeras fueron fundamentales para la creación de obras que intentaban oponerse a los cánones establecidos, no solo por su contenido, sino también por las técnicas de puesta en escena. A partir de entonces, el teatro se concibe... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De la Dictadura a la Actualidad (1960-Presente)" »

Aigües Encantades: Passió i Destí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Ambientació i presentació de Marieta

Marieta, una jove d'un poble rural, viu amb la seva mare i se sent atrapada per les expectatives socials i familiars. Tot i la seva vida tranquil·la, desitja llibertat i escapar de la seva realitat.

La relació amb Jordi

Marieta es vincula amb Jordi, un jove apassionat i impulsiu. La seva relació es basa en una passió intensa, però també en la inseguretat que li provoca la imprevisibilitat de Jordi.

Aparició del Mestre Jaume

El Mestre Jaume, un home madur i racional, proposa a Marieta una vida estable i segura, contrastant amb la passió desbordada que viu amb Jordi. Marieta es veu dividida entre aquests dos models de vida.

La pressió de la mare

La mare de Marieta representa les tradicions familiars i... Continuar leyendo "Aigües Encantades: Passió i Destí" »

Unamuno, Machado, Valle-Inclán y Lorca: Pilares del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Trasladó a su obra literaria dos temas cruciales: el problema de España y el existencial. Ambos se reiteran en sus novelas, ensayos, artículos periodísticos y obras teatrales.

Ensayos

Unamuno expone sus preocupaciones en obras como Del sentimiento trágico de la vida (1913).

Novelas

Defiende ideas de sus ensayos con personajes en conflictos existenciales. Denomina sus obras como nivolas. San Manuel Bueno, mártir (1930) destaca por un cura que, sin fe, finge para sostener a sus fieles.

Utiliza un lenguaje popular, juegos de palabras y antítesis.

Intelectual de la Generación del 98, catedrático a los 27 años. En 1936, su discurso en la Universidad de Salamanca fue interrumpido con el grito "¡Mueran los intelectuales!... Continuar leyendo "Unamuno, Machado, Valle-Inclán y Lorca: Pilares del 98" »

Literatura Española Medieval: Un Recorrido por sus Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

1. Contexto Histórico

  • Periodo: 476 (caída del Imperio Romano) - 1492 (descubrimiento de América).

2. Contexto Social

  • Feudalismo: sociedad estamental (nobleza, clero, campesinos).
  • Rey como figura central.
  • Siglo XIV: aparición de la burguesía y declive del feudalismo.

3. Mentalidad Medieval

  • Teocentrismo: Dios como centro de la vida.
  • Literatura moralizadora.
  • Importancia de la Inquisición para la censura.

4. Cultura Medieval

  • Predominio de la transmisión oral.
  • La Iglesia conserva la cultura mediante los scriptoria.

5. Poesía Popular

  • Jarchas (mozárabe, S. XI): poemas breves amorosos.
  • Cantigas de amigo (galaicoportuguesas, S. XII): voz femenina y elementos de la naturaleza.
  • Villancicos (castellanos, S. XV): temas variados (amor, trabajo, naturaleza).

6. Poesía

... Continuar leyendo "Literatura Española Medieval: Un Recorrido por sus Obras Maestras" »

Poemas de Antonio Machado: Exploración de su Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Yo voy soñando caminos

Estructura

El poema se compone de 24 versos de arte menor, de ocho sílabas (octosílabos), distribuidos en 6 estrofas:

  • Cuarteta (abab)
  • Redondilla (cddc)
  • Cuarteta (efef)
  • Cuarteta (ghgh)
  • Redondilla (ijji)
  • Cuarteta (klkl)

División en partes

Primera parte (versos 1-12)

El poeta, en una especie de sueño lleno de simbolismo, expresa su admiración por la belleza de un paisaje iluminado. Mientras camina, recuerda una canción popular que habla del "amor doloroso", un amor del que el amante logra liberarse, aunque eso signifique perder un sentimiento valioso.

Segunda parte (versos 13-24)

Sin embargo, en el mismo momento en que termina de recordar esa canción, el poeta toma conciencia de que tampoco él siente ya su corazón, es decir,... Continuar leyendo "Poemas de Antonio Machado: Exploración de su Obra" »

Anàlisi de la Literatura Catalana: Miquel Llor i el Noucentisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Miquel Llor: va néixer a Barcelona el 1894 i va morir el 1966. Era narrador i novel·lista.

Període ric i complex

En el noucentisme i les avantguardes, hi ha una falta de moviment al mig.

La literatura catalana guanya una normalització.

Causes: revistes literàries, xarxa editorial, persones que es dedicaven a fer crítiques literàries, obres catalanes que van aconseguir reconeixement internacional.

Dictadura de Primo de Rivera

  • Cop d’estat
  • Acaba amb el noucentisme
  • No va prohibir del tot la circulació de les obres en català

Models literaris: Madame Bovary, La Regenta

Totes les dones dels models són burgeses i acaben experimentant una insatisfacció interna.

Intenten buscar models fora de Catalunya, sobretot a Rússia, amb Dostoievski, qui fa... Continuar leyendo "Anàlisi de la Literatura Catalana: Miquel Llor i el Noucentisme" »

Literatura Catalana del Segle XX: Noucentisme i Avantguardes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,02 KB

Literatura Catalana del Segle XX (1910-1930)

Context Històric i Cultural

Aquest període, marcat per una gran inestabilitat, va ser testimoni de la primera normativa de la llengua catalana. La creació de l'Institut d'Estudis Catalans va establir les bases gramaticals del català. A més, la Mancomunitat de Catalunya va sorgir com una primera forma d'autogovern. Europa i, per extensió, Espanya i Catalunya, van viure guerres i inestabilitat política. L'art, per primera vegada, va deixar de ser un privilegi exclusiu de la burgesia.

Corrents Literaris

Sorgeixen dos corrents artístics oposats:

  • Noucentisme: Reacció contra el Modernisme, busca l'ordre, la mesura i la tornada al classicisme.
  • Avantguardes: Moviment que trenca amb les normes establertes
... Continuar leyendo "Literatura Catalana del Segle XX: Noucentisme i Avantguardes" »