Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Literatura Española del Siglo XX y Conceptos Semánticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

La Generación del 27: Renovación Poética en España

La Generación del 27 fue un grupo de escritores y poetas españoles que surgió en la década de 1920 con la intención de renovar la poesía española, combinando la tradición literaria con las vanguardias. Su nombre se debe a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora en 1927, evento que reunió a varios de estos autores en el Ateneo de Sevilla.

Los miembros de esta generación se caracterizaron por su interés en fusionar lo culto y lo popular, integrando influencias de la poesía clásica española (como Garcilaso de la Vega) con las corrientes de vanguardia, como el surrealismo. También compartieron una gran amistad y colaboración entre sí, aunque sus estilos... Continuar leyendo "Claves de la Literatura Española del Siglo XX y Conceptos Semánticos" »

Transformaciones del Teatro Español en el Siglo XX: Contexto Histórico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: De la Posguerra a la Democracia

El teatro español experimentó una transformación significativa a lo largo del siglo XX, influido en gran medida por el contexto histórico y social de la época. Desde el trauma de la Guerra Civil española y la subsiguiente dictadura franquista hasta la transición democrática, el teatro reflejó y respondió a los cambios y tensiones de la sociedad española.

La Sombra de la Guerra Civil y el Franquismo

Tras la Guerra Civil, el panorama teatral se vio profundamente afectado por el exilio de algunos autores prominentes como Max Aub y Rafael Alberti, así como por la tragedia de la muerte de figuras icónicas como Federico García Lorca y Ramón del Valle-Inclán.... Continuar leyendo "Transformaciones del Teatro Español en el Siglo XX: Contexto Histórico y Social" »

Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura: Un Recorrido por sus Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Los Movimientos de Vanguardia: Una Revolución Artística y Literaria

Los movimientos de vanguardia representaron una violenta convulsión del panorama artístico europeo a principios del siglo XX. Surgieron con una marcada voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Se considera que ninguna de las manifestaciones puras del arte vanguardista supera los años 30. En líneas generales, podemos decir que son movimientos diversos e incluso contradictorios que buscan la provocación, la polémica y el exhibicionismo. Suelen darse a conocer en las revistas literarias mediante proclamas o manifiestos en los que atacan lo que consideran el arte oficial y afirman sus nuevas propuestas estéticas.

Las

... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura: Un Recorrido por sus Corrientes" »

Figuras Retóricas y Tipos de Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 37,04 KB

Figuras Retóricas

  • Aliteración: repetición de sonidos dentro de una misma palabra o frase.: Con el ala aleve del leve abanico.
  • Anadiplosis: empezar un verso con la misma palabra con la que termina el verso: Oye, no temas, y a mi ninfa dile, / dile que muero.
  • Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de una serie de versos.: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.
  • Antítesis relación de oposición entre proposiciones, juicios o tesis: Yo lloro por las mañanas, tú ríes por las noches.
  • Apóstrofe interrumpir el discurso para dirigirse con vehemencia a otra persona o a cosas personificadas que pueden ser reales o imaginarias: ¡Oh noche que juntaste, Amado con amada!
  • Asíndeton eliminación de los
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Tipos de Palabras" »

Modernisme i lluita per la llibertat a "Aigües Encantades"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Tipus de text

Text argumentatiu

Vol convèncer, parteix d’una tesi defensada amb arguments i hi ha contraarguments. Té una conclusió i s’utilitzen connectors per ordenar el discurs, afegir idees, mostrar oposició i causes i conseqüències.

Text expositiu

És objectiu, s’utilitza el present d’indicatiu, presenta apartats (títol i subapartats). L’estructura consta de: introducció, desenvolupament i conclusió. Els connectors tenen la mateixa importància.

Text descriptiu

Ens explica com són i quines qualitats tenen les coses, situacions, llocs... Comença per un tema que s’expandeix posteriorment. Pot ser objectiu o subjectiu. S’utilitzen substantius i adjectius, camps lèxics, recursos literaris, oracions atributives i adverbis.... Continuar leyendo "Modernisme i lluita per la llibertat a "Aigües Encantades"" »

Poesía y Novela Española: Modernismo, Generaciones del 98 y 14, y Vanguardias (1898-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias

Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la lírica española experimentó una profunda renovación a través de varios movimientos literarios:

El Modernismo

Iniciado por Rubén Darío, este movimiento buscaba la belleza idealizada y se inspiró en tendencias posrománticas y poéticas francesas, como el parnasianismo y el simbolismo. Sus temas recurrentes incluyen lo exótico y lo fantástico, con el uso de versos alejandrinos y rimas esdrújulas.

Generación del 98

Grupo de intelectuales que se centraron en la preocupación por España tras el desastre de 1898. Utilizaron un estilo sencillo y sobrio, y reflexionaron sobre la realidad nacional. Antonio Machado es un poeta representativo... Continuar leyendo "Poesía y Novela Española: Modernismo, Generaciones del 98 y 14, y Vanguardias (1898-1939)" »

Resumen de Literatura Española: Desde la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Edad Media

Periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento.

Características

  • Sociedad y economía
    • Sistema feudal: nobleza (privilegiados, defensa del pueblo), clero (privilegiados, predican la religión) y campesinos (no privilegiados).
  • Religión
    • Geocentrismo: Dios como centro del universo.
  • Cultura y literatura
    • Clérigos como únicos cultos.
    • Literatura en latín, árabe y hebreo.
    • Literatura en lenguas romances.
    • Pueblo: cantos líricos.
    • Nobleza: poemas épicos.

Lírica Medieval

Lírica tradicional

  • Jarchas (S. XI): en árabe o hebreo, tema amoroso por una mujer.
  • Cantigas de amigo (S. XIII y XIV): en gallegoportugués, tema amoroso, elementos de la naturaleza, paralelismo.
  • Villancicos castellanos: similares a las jarchas.
  • Romances (S. XIV)
... Continuar leyendo "Resumen de Literatura Española: Desde la Edad Media al Renacimiento" »

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: De Benavente a Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

1. El Teatro que Triunfa a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, el teatro español estaba dominado por una serie de autores que cultivaban un estilo realista y costumbrista, alejado de grandes conflictos y problemáticas sociales. Entre los principales representantes de esta tendencia encontramos:

  • Jacinto Benavente: Autor de obras de signo realista, carentes de conflictos y escasamente problemáticas. Su obra más conocida es Los intereses creados.
  • Los hermanos Álvarez Quintero: Triunfaron con un teatro costumbrista que ponía de manifiesto los tópicos de la tierra andaluza, como la gracia y el ingenio de sus gentes. Son obras suyas El patio (1900) y Malvaloca (1912).
  • Carlos Arniches: Autor de 188 obras de diverso género, entre
... Continuar leyendo "El Teatro Español a Principios del Siglo XX: De Benavente a Lorca" »

Modernismo y Generación del 98: Dos Visiones Literarias en la España de Fin de Siglo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Contexto Histórico y Literario en la España de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX y principios del XX, España atravesaba una profunda crisis económica, política, social y espiritual. El Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), exacerbó esta situación. En este contexto de decadencia y búsqueda de regeneración, surgieron dos corrientes literarias: el Modernismo y la Generación del 98. Aunque distintas, no eran opuestas, sino formas complementarias de abordar la realidad.

El Modernismo: Esteticismo y Renovación Formal

El Modernismo literario, iniciado alrededor de 1880, rompió con la estética vigente. Influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo franceses, valoraba la perfección... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Dos Visiones Literarias en la España de Fin de Siglo" »

Anàlisi literària d'obres de Rodoreda, Català i Calders

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Sota Montjuïc (Juli Vallmitjana)

Temàtica i Objectiu

El protagonista actua com un mirall per al lector, reflectint les debilitats i limitacions de qui viu en un entorn confortable. No és un personatge ridícul ni patètic, sinó que provoca que el lector s'identifiqui amb les seves emocions i angoixes. La idea és crear un personatge que, tot i la seva inicial ridiculesa, creixi a través d'experiències intenses.

Obres de Mercè Rodoreda i Victor Català

Mercè Rodoreda

  • Aloma o La plaça del diamant

Victor Català

Narracions breus

  • La mare balena i altres contes

Novel·la destacable

  • Ronda Naval sota la boira ('66). Una versió de la història del Titanic, ambientada completament en un vaixell que s'acaba enfonsant.

Anàlisi de personatges

Consciència

... Continuar leyendo "Anàlisi literària d'obres de Rodoreda, Català i Calders" »