Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dialectes del Català: Característiques i Exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Dialectes del Català

1- Rossellonès (comarques de la Catalunya Nord)

Característiques fonètiques: No distingeixen entre la e oberta i la e tancada, ni tampoc entre la o oberta i la o tancada. Pronunciació de la o tònica en (u). Reducció dels mots esdrúixols a mots plans. Emmudiment de la a en el grup àton final -ia.

Morfologia: Desinència (i) en la 1a persona del singular del present d'indicatiu. Negació amb pas en comptes de no. Col·locació dels pronoms febles davant de l'infinitiu, el gerundi i l'imperatiu.

Vocabulari: Gal·licismes: roba (vestit), bolanguer (forner), llapí (conill), vutura (cotxe)... Occitanismes: eixir (sortir), veire (got), peirer (paleta), muleta (truita), qualque (algun).

2- Alguerès (a Sardenya)

Característiques

... Continuar leyendo "Dialectes del Català: Característiques i Exemples" »

Gabriel García Márquez: Realismo Mágico y Perspectivismo Narrativo en Crónica de una Muerte Anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Realismo Mágico en la Obra de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez es un gran escritor por un doble motivo: su asombrosa imaginación y su poder de fabulación. Ello se hace presente cuando el escritor se adentra en lo fantástico, en una visión de la realidad que, de acuerdo con la naturaleza desmesurada de la realidad hispanoamericana, es denominado realismo mágico.

Si bien Crónica de una muerte anunciada no es un paradigma de realismo mágico como Cien años de soledad, se observa esta técnica en el gusto por insertar lo extraordinario dentro de la normalidad. Reducir lo maravilloso al nivel de lo cotidiano fue el hallazgo del escritor, quien plasmó un universo abierto a toda desmesura, poblado de presagios y supersticiones.... Continuar leyendo "Gabriel García Márquez: Realismo Mágico y Perspectivismo Narrativo en Crónica de una Muerte Anunciada" »

Evolución del Teatro Español y la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

El Teatro Español Posterior a 1939

El teatro de posguerra estuvo determinado por la Guerra Civil y sus consecuencias. Tras la guerra, el panorama escénico quedó marcado por el exilio de algunos autores (Max Aub, Rafael Alberti, Pedro Salinas) y por la desaparición de otros (Lorca, Valle-Inclán, Miguel Hernández). En los años cuarenta se cultivó un teatro al servicio de la dictadura. En la década siguiente irrumpió el teatro realista y en los años sesenta se experimentó con formas dramáticas innovadoras. A fines de esta década surgieron los primeros grupos de teatro independiente. Las últimas dramaturgias, desde 1975, se inclinan por un teatro de temas contemporáneos, de estética realista y de una moderada renovación formal.... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español y la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX" »

El Quijote y Figuras Clave del Renacimiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Quijote: Estructura y Personajes

Estructura de la Obra

El Quijote se organiza en dos partes, que abarcan las tres salidas del protagonista.

Primera Parte

La primera parte es más espontánea, parece escrita sin un plan inicial y contiene diversidad de elementos de corte renacentista. Relata dos salidas del protagonista y a lo largo de la narración se intercalan otras historias que responden a los diferentes tipos de novela existentes. En esta primera parte se reflejan simultáneamente el mundo real e imaginario; Don Quijote va sin rumbo fijo en busca de aventuras. Destacan en ella el humorismo, la ingenuidad y el vitalismo.

Segunda Parte

La segunda parte está más pensada, responde a un plan trazado y muestra el desengaño del Barroco. Recoge... Continuar leyendo "El Quijote y Figuras Clave del Renacimiento Español" »

Cervantes y el Quijote: Un Viaje por la Literatura del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Miguel de Cervantes Saavedra: Un Legado Literario Inmortal

Miguel de Cervantes Saavedra, figura cumbre de la literatura española, dejó un legado diverso que abarcó poesía, teatro y, sobre todo, novela. Aunque su éxito en algunas de estas facetas fue limitado en su tiempo, su obra ha trascendido siglos.

Obra Poética

La obra poética de Cervantes no alcanzó la misma resonancia que su prosa. Su trabajo más conocido en este género es Viaje del Parnaso, un extenso poema en tercetos. En él, Cervantes realiza un repaso crítico y humorístico de los poetas españoles de su tiempo, mostrando su visión sobre el panorama literario de la época.

Obra Teatral

Cervantes tampoco tuvo un gran éxito como autor teatral, enfrentándose a las innovaciones... Continuar leyendo "Cervantes y el Quijote: Un Viaje por la Literatura del Siglo de Oro Español" »

Generación del 27: Características, Influencias y Evolución de la Poesía Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Grupo Poético del 27

Los poetas más relevantes de la Generación del 27 fueron: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, F.G. Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Dámaso Alonso.

Rasgos Característicos

  • Relaciones Personales: Sus relaciones personales se deben a su nacimiento en fechas cercanas, a sus fuertes amistades y al intercambio cultural. Por todo esto, se le dio el nombre de Generación del 27.
  • Homenaje a Góngora: Se dio lugar en Sevilla en 1927 con motivo del tercer centenario de su muerte.
  • Formación e Intereses Comunes: Intervinieron activamente en la vida cultural y participaron en la publicación de revistas literarias. Conocían la tradición literaria española, tanto culta como popular.
  • Evolución:
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Influencias y Evolución de la Poesía Española" »

Biotz begietan blas de otero comentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

a la inmensa mayoría es muy representativo. Pertenece al libro Pido la paz y la palabra. Otero pretende narrar la profunda Transformación que ha sufrido al pasar de un estado de profunda angustia Personal a otro de denuncia social y colectiva. Realiza una rigurosa descripción De un hombre y de su contacto con el mundo y la solución para lograr la Salvación individual se encontraba en la búsqueda de la paz interior. Critica Aspectos sociales injustos como puede ser la guerra y sus consecuencias.


Quiere q todo el mundo Sepa q se ha dado cuenta de su error. Antes se dedicaba a preocuparse sólo de Sí mismo en sus versos, y ahora ha descubierto que debe ocuparse de los Problemas de todo el mundo. Compone el poema como si escribiera un documento... Continuar leyendo "Biotz begietan blas de otero comentario" »

Gottmik y el Drag: Expresión, Arte y Disforia de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Presentación y Pronombres

Buenos días a todos, todas y todes. Mi nombre es Artis Delian Limón Godoy Pinto, y mis pronombres son él y elle.

Gottmik: Ícono del Drag y la Comunidad Trans

Mi referente principal es Gottmik. Aquí hay una imagen de ella para que la puedan apreciar.

¿Quién es ella, se preguntarán? Bueno, ella es una drag queen cuyo "nombre real" es Kade Gottlieb. Actualmente tiene 28 años, nació y vive en Estados Unidos. La conocí cuando participó en RuPaul's Drag Race en la temporada 13. También estuvo en la temporada 9 de RuPaul's Drag Race All Stars.

Cabe recalcar que fue el primer hombre trans en participar en RuPaul's Drag Race. En All Stars, representó plenamente a la comunidad trans.

Tiene un estilo súper extravagante,... Continuar leyendo "Gottmik y el Drag: Expresión, Arte y Disforia de Género" »

Panorama de la Narrativa Española: Estructura, Personajes y Épocas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Elementos Narrativos y Técnicas

En San Manuel Bueno, mártir, la narración comienza por el final y se retrocede al inicio. El narrador puede empezar siguiendo otras pautas:

  • In media res: se inicia por el nudo, se vuelve al comienzo.
  • In extrema res: se inicia por el final.
  • Contrapunto: se desarrollan secuencias que se van sucediendo alternativamente.

Personajes

Causan o sufren los acontecimientos.

  • Estereotipos: modelo de conducta establecido.
  • Tipos: colectivo social que el público reconoce.
  • Personajes individuales: que poseen complejidad que los diferencian.

En Unamuno, ningún personaje aparece descrito físicamente; tenemos constancia de la edad de Ángela. La novela está encarnada en Don Manuel, en torno a la cual actúan y evolucionan Ángela... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa Española: Estructura, Personajes y Épocas Clave" »

Marine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 475,33 KB



http://www.conaculta.gob.mx/recursos/sala_prensa/comunicados/201101/gastronomia_2.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_MSkCsG2fJ9w/SdgSSSA7U6I/AAAAAAAAAAU/AT6rK2aYVDI/s320/TamalChipilin.jpg

Artesanías

9k=

LOS 17MUNICIPIOS

DE TABASCO

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS0TeiMoTm5KeD8ATy8S208MqwRJhqxPPYuAbcL05lZc-FqRX1GBalancán

Z

Cárdenas

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSEKA8QPqxHYKCqf88kvh7v1UYq-NIH6dIUdovyxBBzrMIOSIzW2Q==

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSjHcbzddwibFQM9_AWAZdnSLUr1nJ5i6wdbF4pzUJ98AbXpFwlCentla

9k=

Centro

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmX-8ypb_064nlmXHRMYV9zvqB7ACHzRA0aZ4s9Amq8R-1lhc2Z

Comalcalco

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPP2if4ZBhncDqJELhrP0P0ESNPBMLKL0J46mbXhvQpKXDWDGf1A2Q==

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRNbbvVLKWCvmk7h6j_M8CJi25KPYJ2UYMgx9-eiHeRK0jJUzkpCunduacán

Z

Emiliano Zapata

http://1.bp.blogspot.com/_uheNlUAGBA8/TQqy1BmwoOI/AAAAAAAADSk/V_KxJk0QGLk/s1600/emiliano%2Bzapata%2Bmexico.jpg9k=

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT-ntzZOYl5ftLUcafOG6FOgkqz3Jsib2UDrn7X3eWDAo0Nr4_QjgHuimanguillo

9k=

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/53/Jalapa_Tabasco_dulces_t%C3%ADpicos.jpg/250px-Jalapa_Tabasco_dulces_t%C3%ADpicos.jpgJalapa

Z

http://www.tabasco.gob.mx/estado/smalls/imag_small_22.jpgJalpa de Méndez

Z

Jonuta

Vista panorámica de la ciudad9k=

Nacajuca

Chontales en el río Nacajuca2Q==

http://neoparaiso.com/imagenes/med/cocos-en-arbol.1.gifParaiso

Z

http://ecoyuc.com.mx/scripts/getimage.php?key=HOTELLOGO&id=71Tacotalpa

9k=

Teapa

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tabasco/mpios/imagenes/27016/flor1.jpg2Q==

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTYrtKApR2gl6MAyKxQClo_bJBff-9KFyh45mdtJp17NPzRU02RTenosique



PUEBLOS INDÍGENAS

Son aquellos que desciendan de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.”

POBLACIÓNES INDÍGENAS EN TABASCO

9k=9k=



TABASCO:

Tabasco es uno de los 31 estados que forman los Estados Unidos Mexicanos y su capital es Villahermosa.

Su nombre proviene de varias acepciones ligadas a las culturas indígenas:

MAPA DE TABASCO CON DIVISIÓN POLÍTICA

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tabasco/gif/estatal/map27000.jpg
 

http://www.tabasco.gob.mx/estado/imagenes/divisionpoliticatab.gifChontales de Tabasco
 yokot'anob o yokot'an

Del nombre. Se... Continuar leyendo "Marine" »