Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado en el Teatro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Teatro de Federico García Lorca: Un Legado Imperecedero

En la década de 1930, irrumpe en la literatura española la Generación del 27, un grupo de autores con el propósito de renovar la escena artística. Sin embargo, sus trayectorias se vieron truncadas por la Guerra Civil, que llevó a la muerte o al exilio a muchos de sus miembros. Al margen del teatro comercial, durante los años 20, surgieron agrupaciones de aficionados que desarrollaron una importante labor de renovación teatral. Destaca, entre ellas, "La Barraca".

Federico García Lorca: Vida y Contexto Histórico

La figura clave de esta época es Federico García Lorca, aunque también encontramos autores relevantes como Max Aub y Alejandro Casona.

Lorca nació en Fuente Vaqueros... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado en el Teatro Español" »

La Narrativa Española: Un Recorrido desde 1936 hasta Hoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

La Novela Española a partir de 1936 (hasta 1975)

La Guerra Civil supuso una ruptura brutal entre el esplendor cultural del primer tercio de siglo y la ruina posterior: las voces de nuestros narradores o eran silenciadas por el Estado o se alineaban con este para apoyar el régimen. La censura, el aislamiento internacional, la represión política y la ausencia de libertades dieron como resultado el empobrecimiento de la cultura, acentuado también por el exilio de muchos escritores, entre ellos Max Aub, Rosa Chacel, o Ramón J. Sender, el más representativo, autor de Réquiem por un campesino español.

Las Tendencias de la Novela de Posguerra (1939-1954)

En la novela de posguerra se dan dos tendencias narrativas diferentes: la novela conformista,... Continuar leyendo "La Narrativa Española: Un Recorrido desde 1936 hasta Hoy" »

Evolución de la Narrativa Española: Del Modernismo a la Experimentación Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

El Contexto Histórico y Literario a Finales del Siglo XIX y Principios del Siglo XX

El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX en España estuvieron marcados por el desastre del 98, que incluyó la insurrección en Cuba, la guerra contra Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias de ultramar. Esta crisis generó una profunda reflexión sobre el atraso del país, dando lugar a intentos regeneracionistas que buscaban modernizar y europeizar España.

En este contexto surgieron dos movimientos literarios importantes: el Modernismo y la Generación del 98. Mientras que el Modernismo buscaba escapar de la realidad mediante una estética de belleza formal, los autores de la Generación del 98 adoptaron un enfoque más sobrio y crítico... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Del Modernismo a la Experimentación Postguerra" »

Anàlisi de Personatges a 'Terra Baixa': Vergés, Cecília i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Personatges Clau de Terra Baixa

En Vergés és el mestre del poble. Està enamorat de la Cecília, malgrat que ideològicament són diferents. Vol educar el poble i fer-lo sortir de les supersticions. Defensa el Foraster, però no ho fa fins a les últimes conseqüències. És, en definitiva, un personatge conformista, que accepta fins i tot algunes mostres de la religiositat popular.

Juliana és la mare de Cecília. Comparteix les idees tradicionals del marit, però no és tan intransigent ni violenta com ell. És molt religiosa i creu irreflexivament en la religió i en les supersticions populars. Té mala consciència perquè creu que, deixant-la anar a la ciutat a estudiar, no ha educat bé la seva filla.

Cecília (protagonista) i Vergés

... Continuar leyendo "Anàlisi de Personatges a 'Terra Baixa': Vergés, Cecília i Més" »

Vicent Andrés Estellés: Llibre de Meravelles i la Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,12 KB

Context històric i cultural de *Llibre de Meravelles*

Situació de l'obra en la trajectòria d'Estellés

Llibre de Meravelles fou escrit majoritàriament entre 1958 i 1959, reorganitzat i completat a l'entorn de 1968 i publicat el mateix any. Per això, es considera que pertany a la **literatura de postguerra**. Durant la postguerra, el règim franquista havia imposat una censura i unes condicions de repressió cultural que van condicionar la creació dels escriptors catalans, de manera que la vida literària va anar disminuint. A partir dels anys seixanta es crearan editorials modernes, aparegueren revistes culturals i s'elimina la censura prèvia, fets que permeten que la literatura catalana guanyi un major espai públic de manera progressista,... Continuar leyendo "Vicent Andrés Estellés: Llibre de Meravelles i la Postguerra" »

Estilo y Simbolismo en 'Nada' de Carmen Laforet: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Estilo y Simbolismo en 'Nada' de Carmen Laforet

El Estilo de la Obra

El estilo de la obra es aparentemente sencillo, directo y muy vivo, o tremendista. Desde su publicación, la crítica elogió el estilo natural, sencillo y sobrio de Carmen Laforet, y se sorprendió de su gran calidad a pesar de la juventud de la autora. Sus características no son habituales en la prosa de los años cuarenta, (más bien con un estilo grandilocuente, extenso y en ocasiones, farragoso). Entre sus cualidades, destaca su estilo bifocal, por un lado impresionista en la presentación de la ciudad, sus edificios, sus barrios; y por otro, expresionista en la descripción de personajes y en la deformación de sus rasgos. El habla coloquial es muy frecuente en los diálogos.... Continuar leyendo "Estilo y Simbolismo en 'Nada' de Carmen Laforet: Una Mirada Profunda" »

Estudio de la Obra Literaria de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

Obra Literaria de Cervantes

Poesía

Los mejores poemas de Cervantes son los incluidos en La Galatea o los poemas preliminares del Quijote. A ellos se añade Viaje del Parnaso, un extenso poema narrativo de carácter alegórico. El interés de la obra radica en la información y los juicios que el autor ofrece sobre otros escritores de la época.

Teatro

En el prólogo de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, Cervantes cuenta que, entre 1580 y 1587, escribió entre 20 y 30 comedias. Reconoce que el éxito de la fórmula dramática de Lope de Vega relegó al olvido sus obras, de las que solo se conservan dos: Los tratados de Argel y La Numancia. De las novelas nunca representadas, destacan Los baños de Argel y La Gran Sultana.... Continuar leyendo "Estudio de la Obra Literaria de Miguel de Cervantes" »

Crónica de una muerte anunciada: Contexto, Estructura y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,53 KB

Contexto Histórico y Literario de *Crónica de una muerte anunciada*

Contexto Histórico

La novela *Crónica de una muerte anunciada* se desarrolla en un pueblo ficticio de la costa caribeña de Colombia, inspirado en la región de La Guajira. Sin embargo, el asesinato real en el que se basa la historia tuvo lugar en Sucre en 1951. La década de 1950 y 1960 en Colombia fue una época de sobresaltos políticos y represión. En ese momento, Gabriel García Márquez cursaba la carrera de Derecho, la cual no terminó para dedicarse al periodismo. La historia colombiana posterior destaca por la presencia de grupos terroristas, violencia y narcotráfico, hasta que en 1993 comienza una época de paz tras la captura de Pablo Escobar.

Contexto Literario

*... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada: Contexto, Estructura y Simbolismo" »

Explorando los Movimientos Literarios del Siglo XX en España: Del Modernismo a la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Movimientos Literarios del Siglo XX en España

El final del siglo XIX marca una crisis general, intensificada por el Desastre del 98. El primer tercio del siglo XX se caracteriza por agitación social, la monarquía de Alfonso XIII, la II República y la Guerra Civil. Los movimientos literarios de este periodo son: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias. El Grupo Poético del 27 también tiene un papel relevante.

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo, originado en Hispanoamérica, busca la renovación formal del lenguaje. En España, la Generación del 98 expresa pesimismo y necesidad de reforma.

Novecentismo y Vanguardias

En 1914, el Novecentismo, liderado por Ortega y Gasset, promueve la modernización a través de... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Literarios del Siglo XX en España: Del Modernismo a la Generación del 27" »

Clasificación de los personajes de san Manuel bueno mártir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Valoración personal::


San Manuel


Bueno Mártir es un texto narrativo de carácter literario perteneciente a la obra del autor noventayochista Miguel de Unamuno, publicado en 1931.  En el libro se nos plantea la finalidad de la religión.  La historia se basa en un cura de Valverde de Lucerna, que a pesar de predicar toda su vida el catolicismo, no cree en Dios, solo intenta q el pueblo no se plantee sus propias dudas y sea feliz. En la obra hay dos espacios narrativos con un valor simbólico: para el pueblo, el lago azul refleja el cielo de la vida eterna prometida de la que ya gozan los antepasados. De ahí que imaginen a don Manuel espejado en el lago, es decir,  formando parte ya de los difuntos. Y el pueblo imagina al cura creyente,... Continuar leyendo "Clasificación de los personajes de san Manuel bueno mártir" »