Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Novela y Teatro desde 1939 hasta Hoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

La Novela Española de 1939 a 1974

La Guerra Civil supuso la ruptura total con la literatura anterior y determinó la vida cultural posterior. Tuvo consecuencias políticas, económicas, sociales e ideológicas. Debido a la guerra, la sociedad se dividía en vencedores y vencidos.

La Novela de Posguerra (Años 40)

En la novela de posguerra, encontramos dos tendencias principales:

  • Novela triunfalista: Donde destaca Rafael García Serrano con La fiel infantería.
  • Novela tremendista: Iniciada por Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte.

La Novela de Realismo Social (Años 50)

Los escritores hacen una denuncia de la guerra para llevar a cabo una ruptura con las creaciones anteriores, hablando de lo que no se habla. Un ejemplo notable es La

... Continuar leyendo "Literatura Española: Novela y Teatro desde 1939 hasta Hoy" »

Vanguardias Europeas e Hispanoamericanas: Un Viaje a la Innovación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El término 'vanguardias' designa una serie de movimientos artísticos producidos en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Unen el afán de renovar el cine y la literatura anterior, creando nuevos caminos y nuevas formas estéticas. La mayoría alcanza su auge a partir de 1914, en los años 20 y 30.

Características Generales

  • Ruptura y revolución artística contra el arte pasado (el realismo) en busca de originalidad y novedad absolutas, rechazando normas y tradiciones.
  • Nuevas técnicas expresivas.
  • Escasa duración.
  • Difusión a través de distintos manifiestos.

Principales Vanguardias Europeas

Expresionismo

Única vanguardia que no supone una negación radical de la tradición artística anterior, acentúa... Continuar leyendo "Vanguardias Europeas e Hispanoamericanas: Un Viaje a la Innovación Artística" »

Novela Española Años 40: Tendencias Literarias Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Novela Española en los Años Cuarenta: Nacionalismo, Existencialismo y Tremendismo

La Guerra Civil supuso una ruptura con las corrientes literarias anteriores, como las de la Generación del 98, el Novecentismo y las Vanguardias. Tras la contienda, algunos de los grandes novelistas habían muerto (Unamuno, Valle-Inclán) y muchos otros se exiliaron (Pérez de Ayala, Jarnés, Sender, Ayala). Los jóvenes escritores de los años cuarenta se encontraron con un ambiente empobrecido, aislado del exterior y sometido a la censura. La novela española tuvo que empezar casi de nuevo en una época marcada por la desorientación.

Los autores exiliados desarrollaron una narrativa centrada en la reflexión sobre España, la guerra y sus consecuencias.... Continuar leyendo "Novela Española Años 40: Tendencias Literarias Posguerra" »

Recorrido por la Literatura Latinoamericana: Épocas y Figuras Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Poesía Latinoamericana Tras el Modernismo

Tras el Modernismo, la poesía evoluciona hacia un enfoque más humano, con compromiso político y social.

Pablo Neruda en Residencia en la tierra (1935) muestra un mundo caótico influido por el surrealismo, y en Canto general, realiza una ambiciosa síntesis de la historia americana, con un tono épico y trágico.

La poesía de Octavio Paz gira en torno al conocimiento, la existencia y la realidad. En Libertad bajo palabra agrupa su obra. Introduce el surrealismo en Hispanoamérica (Piedra de sol, La estación violenta…) y se acerca a la filosofía oriental.

Las obras de Blanca Varela son influidas por el vanguardismo de Huidobro, busca lo espiritual a través del lenguaje. Su obra se recoge en Donde

... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Latinoamericana: Épocas y Figuras Esenciales" »

Antonio Machado: Biografía, Obra y Legado Poético Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Collioure, 22 de febrero de 1939) nació en el Palacio de las Dueñas, hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez. Pasó su infancia en Sevilla, pero muy pronto se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza bajo la influencia de Francisco Giner de los Ríos, cuyas ideas liberales marcaron su pensamiento. En 1899 viajó a París con su hermano Manuel; allí estudió la filosofía de Bergson y trabó amistad con Rubén Darío en 1902, acercándose al círculo modernista. En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en el Instituto de Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con... Continuar leyendo "Antonio Machado: Biografía, Obra y Legado Poético Esencial" »

Personajes y Temas en El Amor en los Tiempos del Cólera de Gabriel García Márquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

El Amor en los Tiempos del Cólera: Una Historia de Amor Inolvidable

El amor en los tiempos del cólera es una novela del aclamado autor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), publicada en 1985. La obra narra la apasionada historia de amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza. A pesar de que el padre de Fermina arregla su matrimonio con el doctor Juvenal Urbino, Florentino nunca deja de amarla. Tras la muerte del doctor, Florentino acude al velatorio para decirle a Fermina: "He esperado esta oportunidad durante cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días (…). Le repito nuevamente el juramento de mi fidelidad eterna y mi amor para siempre". Finalmente, en un viaje en barco por el río Magdalena, bajo la bandera amarilla del... Continuar leyendo "Personajes y Temas en El Amor en los Tiempos del Cólera de Gabriel García Márquez" »

Explorando la Novela Española de 1902: Unamuno, Baroja y la Renovación Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Contexto Literario de 1902 y la Renovación de la Novela Española

En 1902 se publican en España cuatro significativas obras que marcan un hito en la literatura: La voluntad de Azorín, Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno, Camino de perfección de Pío Baroja y Sonata de otoño de Ramón María del Valle-Inclán. Con ellas se critican los males de España: se escribe contra el caciquismo, las glorias pasadas y los males nacionales (el hambre y la ignorancia). Hay un profundo pesimismo ante la situación histórica, pues se han perdido las últimas colonias, y una importante influencia de la filosofía, marcada por la falta de sentido de la vida, la duda existencial y el escepticismo. Los géneros que cultivan estos autores son la novela... Continuar leyendo "Explorando la Novela Española de 1902: Unamuno, Baroja y la Renovación Literaria" »

Luces de Bohemia: Esperpento, Crítica Social y Bohemio en la Obra Maestra de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Luces de Bohemia: Un Hito del Esperpento de Valle-Inclán

Luces de Bohemia se publicó por primera vez en 1920, en una revista, y en 1924 en forma de libro. Es el primer esperpento de Ramón M.ª del Valle-Inclán y constituye el intento innovador más importante del teatro español anterior a la Guerra Civil.

Argumento Central y Recorrido Nocturno

La obra recoge las últimas horas del escritor modernista ciego Max Estrella y su recorrido nocturno por el Madrid de la época, un periplo que culmina con su trágica muerte a las puertas de su propia casa.

Motivos Argumentales Recurrentes

Varios motivos argumentales son recurrentes a lo largo de la trama:

  • La tentación del suicidio.
  • La lucidez de los ciegos.
  • La recuperación del décimo de lotería inicialmente
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Esperpento, Crítica Social y Bohemio en la Obra Maestra de Valle-Inclán" »

Recorrido por los Movimientos Literarios: Desde el Amor Cortés al Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Amor Cortés

Lugar de origen: La Provenza, Francia - Siglo XII. Idioma: Occitano. Personajes: Trabajador, dama, marido. Temática: Un amor imposible, idealizado y secreto. El trabajador y la dama están enamorados, pero saben que no puede pasar nada entre ellos porque la dama está casada. Tienen un romance en secreto, y si el marido se enterase, el trabajador estaría en peligro.

Renacimiento

Época: Siglos XV y XVI en Europa.

Dolce Stil Novo

Corriente que proclama que el hombre puede ser noble, no solo por haber heredado un título, sino por su mérito y esfuerzo. El Dolce Stil Novo representa un amor espiritual y transcendental.

Donna Angelicata

Una mujer se convierte en la encarnación de la perfección espiritual, como una idea soñada, pero... Continuar leyendo "Recorrido por los Movimientos Literarios: Desde el Amor Cortés al Modernismo" »

San Juan de la Cruz: Examen Detallado de su Obra Mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Comentario Literario de San Juan de la Cruz

Este fragmento pertenece a San Juan de la Cruz, una figura destacada del Renacimiento español que brilló por su capacidad para fusionar la erudición clásica con la espiritualidad cristiana. Su obra refleja una profunda introspección y una devoción sincera hacia la experiencia mística y la unión con lo divino. Con un estilo poético sereno y elegante, San Juan de la Cruz se erigió como un referente para los poetas de su época y las generaciones posteriores, dejando un legado imperecedero en la literatura española.

Género

El género de esta obra es el lírico, pues podemos ver que está escrita en verso y el autor es capaz de expresar sentimientos con un lenguaje cuidado.

Subgénero

Dentro de... Continuar leyendo "San Juan de la Cruz: Examen Detallado de su Obra Mística" »