Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Realismo - Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

La Ilustración en el Siglo XVIII

1. Contexto histórico

1.1. Aspectos políticos

En 1700, con la muerte de Carlos II, el trono español pasó a la casa de los Borbones, con Felipe V como primer monarca. Este cambio dinástico desató la Guerra de Sucesión, que culminó con la victoria de Felipe V y el establecimiento de un estado absolutista y centralista. A Felipe V le siguieron Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. La Revolución Francesa de 1789 provocó un gran temor en Carlos IV, quien reforzó la censura y permitió una mayor actividad de la Inquisición.

1.2. Aspectos socioeconómicos

Durante el siglo XVIII, la agricultura experimentó un notable progreso y la población aumentó considerablemente. Surgieron núcleos burgueses en... Continuar leyendo "Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Realismo - Siglos XVIII y XIX" »

El ocaso de la casa Usher: Un cuento de terror gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El ocaso de la casa Usher

La llegada a la mansión

La historia comienza en la desolada casa de los Usher, un lugar triste, melancólico y desolado. Usher, en una carta a su mejor amigo, le menciona que sufre de una enfermedad física aguda y un desorden mental, pidiéndole que lo visite para que su compañía le ayude a aliviar un poco su mal. El invitado recordaba a la familia Usher por su don artístico y sus obras de caridad.

Cuando el amigo del señor Usher llega, el criado abre una puerta y lo deja en presencia de su amo. La habitación donde se encuentra le parece amplia y alta, debido a las grandes ventanas que quedaban a gran distancia del suelo. La poca luz que entra permite observar una gran cantidad de libros e instrumentos musicales... Continuar leyendo "El ocaso de la casa Usher: Un cuento de terror gótico" »

La Novela Existencial Española de Posguerra: Cela, Laforet y el Desencanto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Novela Existencial en la España de Posguerra

Durante la década de los 40, emerge la corriente literaria de la novela existencial, caracterizada por una mirada cruda y desencantada hacia la vida cotidiana en el contexto de la posguerra. Dos hitos importantes señalan el inicio de este género: en 1942, con La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, y en 1945, con Nada de Carmen Laforet. Estos autores exploran las vicisitudes de la existencia sin llegar a la denuncia social directa, debido a la estricta censura de la época.

El Tremendismo y sus Temas

En La familia de Pascual Duarte, Cela inaugura el movimiento tremendista, caracterizado por la crudeza en la descripción de ambientes sórdidos y sucesos truculentos. La novela adopta

... Continuar leyendo "La Novela Existencial Española de Posguerra: Cela, Laforet y el Desencanto" »

Literatura Española del Siglo XVI: Exploración de la Subjetividad, Realismo e Innovación Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Literatura Española del Siglo XVI

La Escritura del Yo

La literatura española del siglo XVI experimentó un cambio notable en la forma en que los escritores exploraban la subjetividad y expresaban su yo interior. Surgieron dos formas principales de escritura personal: la subjetividad lírica y la autobiográfica. Ambas ofrecieron un espacio para que los autores exploraran y expresaran su individualidad y experiencia personal, mostrando un interés creciente en la introspección y la comprensión de la identidad propia.

Subjetividad Lírica

La poesía del siglo XVI se destacó por su profunda exploración de los sentimientos y pensamientos personales. Poetas como Garcilaso de la Vega y San Juan de la Cruz utilizaron el verso para expresar sus emociones,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI: Exploración de la Subjetividad, Realismo e Innovación Narrativa" »

Conceptes Clau de Literatura Catalana: Figures, Poesia i Períodes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,14 KB

Figures Retòriques

Les figures retòriques són recursos del llenguatge que s'utilitzen per donar expressivitat, bellesa o èmfasi al text.

Figures Fonètiques

Es basen en el so de les paraules per crear musicalitat o reforçar idees. L'objectiu és crear efectes acústics per captar l'atenció.

  • Al·literació: Repetició de sons. Ex: “Les serps surten silencioses.”
  • Onomatopeia: Imitació de sons. Ex: “Tic-tac del rellotge.”
  • Paronomàsia: Joc de paraules amb sons semblants. Ex: “Cansat per córrer amb el cos pesant.”

Figures Gramaticals

Són alteracions en l’estructura de la frase per obtenir un efecte expressiu.

  • Anàfora: Repetició al començament de frases. Ex: “Si plou, no sortirem. Si plou, llegirem.”
  • Asíndeton: Supressió de
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Literatura Catalana: Figures, Poesia i Períodes" »

Descubre España: Guías de Viaje y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Viaje a Murcia

Querido Oscar,

Gracias por tu último mensaje! Espero que estés bien. ¿Cómo está tu familia? Es genial que vengas a la Región de Murcia a pasar dos semanas. Estoy muy contento. Murcia es preciosa y tiene muchas cosas para hacer. Primero, te invito a que te quedes en mi casa. Podemos visitar la Catedral de Murcia, el río Segura, la Plaza Santo Domingo. Además, podemos ir a Cartagena. ¡Será muy divertido!

Cuídate,

Alex.

Viaje a Madrid

Querido Oscar,

Gracias por tu último mensaje! Espero que estés bien. ¿Cómo está tu familia? ¿Te gustaría viajar conmigo a Madrid? Madrid es preciosa y tiene muchas cosas para hacer. Primero, podemos alojarnos en un hotel cerca del centro. Podemos visitar importantes sitios, como el Retiro,... Continuar leyendo "Descubre España: Guías de Viaje y Cultura" »

Clasificación de Oraciones según la Intención del Hablante y su Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Pronombres y Adverbios Relativos

Los pronombres y adverbios relativos son palabras que se refieren a un elemento mencionado previamente en la oración, llamado antecedente. Aquí tienes una lista de los más comunes:

  • Pronombres Relativos: que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
  • Adverbios Relativos: donde, como, cuando.

Locuciones Verbales Comunes

Las locuciones verbales son combinaciones de palabras que funcionan como un solo verbo. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Mostrar: poner de manifiesto.
  • Aclarar: poner en claro.
  • Huir: poner tierra por medio.
  • Fijarse: poner todos los sentidos.
  • Cuestionar: poner en tela de juicio.
  • Burlarse: poner en ridículo.
  • Acabar: poner punto y final.
  • Corregir: poner remedio.
  • Agraviar:
... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones según la Intención del Hablante y su Estructura" »

Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Evolución Literaria del Siglo XX

Novela de los Años 40

La novela de esta década se caracteriza por una orientación realista, acompañada de una visión pesimista. Los personajes son a menudo solitarios y frustrados, buscando una salida a su vacío existencial. Destacaron autores como Camilo José Cela y Carmen Laforet, con obras como Nada y La familia de Pascual Duarte.

Novela de los Años 50

En esta década, la novela se centró en los conflictos sociales y la denuncia de injusticias. Se emplearon técnicas realistas y un enfoque objetivo. Los autores recurrieron al habla coloquial y a un lenguaje sencillo y claro. Obras destacadas incluyen La colmena y El Jarama.

Novela de los Años 60

La novela de los 60 experimentó con la forma del relato,... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX" »

Miguel de Cervantes: Biografía, Obra Literaria y Don Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Vida de Cervantes

Vida: Aspectos poco conocidos. Se cree que nació en Alcalá de Henares. Su familia vivió en diferentes lugares debido al trabajo de su padre. López de Hoyos fue maestro humanista de Cervantes en la adolescencia.

Acompañando al cardenal Acquaviva, viajó a Italia. Como consecuencia de este viaje, Cervantes se alistó en el ejército y participó en 1571 en la batalla de Lepanto, una batalla naval en la que combatieron las potencias cristianas contra los turcos, y en la que salió herido en el pecho y en una mano.

Cuando volvía a su patria, su barco fue apresado por los turcos. Lo llevaron a Argel, donde estuvo preso 5 años, hasta que fue rescatado por los padres Trinitarios.

Después, empezó como alcabalero de la corona.... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Biografía, Obra Literaria y Don Quijote" »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Contexto Histórico y el Boom Latinoamericano

Tras el fin de la Guerra Civil Española, comienza el periodo conocido como el Boom Latinoamericano, un fenómeno literario que surgió entre las décadas de 1960 y 1970. Este periodo se caracteriza por el rechazo a la novela tradicional y el nacimiento de una potente industria editorial hispanoamericana.

Temas y Técnicas del Boom

  • Problemática existencial: Se explora la soledad y el miedo del individuo.
  • La figura del dictador: Una crítica a los regímenes autoritarios de la época.
  • Predominio de la ambientación urbana: Las ciudades se convierten en protagonistas.
  • La historia de Iberoamérica: Se reinterpretan los eventos históricos desde nuevas perspectivas.
  • Nuevas técnicas narrativas:
    • Realismo mágico:
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Contexto Histórico" »