Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Generación del 27: Etapas, Influencias y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Primera Etapa: Vanguardismo y Poesía Pura (Años 20)

Abarca los primeros años veinte, bajo la influencia de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. Se caracteriza por la obsesión estética, que pretende conseguir la belleza total del poema, la depuración del lenguaje, la experimentación y la falta de sentimentalismo. Pronto se deja sentir el influjo de las primeras vanguardias: ultraísmo y creacionismo. Gerardo Diego es uno de los poetas más significativos de estos movimientos. En Imagen y en Manual de espumas, compuestos entre 1918 y 1922, encontramos esa poesía de libre imaginación, al margen de toda lógica: una poesía que quiere “crear” una realidad autónoma. A la misma línea vanguardista corresponden... Continuar leyendo "Evolución de la Generación del 27: Etapas, Influencias y Legado" »

Personajes y Temas Clave en Como Agua para Chocolate: Un Vistazo Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Personajes Principales de Como Agua para Chocolate

  1. Tita (Josefita) De la Garza

    Descripción: La protagonista central de la novela. Es la hija menor de Mamá Elena y posee un talento innato y profundo para la cocina. Su vida está intrínsecamente marcada por la rígida tradición familiar que le prohíbe casarse, obligándola a cuidar de su madre hasta su fallecimiento. Tita canaliza y transmite sus más intensas emociones a través de sus platillos, afectando a quienes los consumen.

  2. Mamá Elena (Elena De la Garza)

    Descripción: La autoritaria matriarca de la familia De la Garza y madre de Tita, Rosaura y Gertrudis. Representa la figura opresora que impone estrictamente las tradiciones familiares. Su severidad y dureza tienen profundas raíces

... Continuar leyendo "Personajes y Temas Clave en Como Agua para Chocolate: Un Vistazo Profundo" »

Explorando el Naturalismo en 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán: Personajes, Temas y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Comentario sobre 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una novelista, ensayista y crítica literaria española, considerada una de las figuras más importantes del realismo y naturalismo en España. Defensora de la educación de la mujer y pionera del feminismo en su país, destacó por su mirada crítica sobre la sociedad de su tiempo. Su obra más emblemática, Los pazos de Ulloa (1886), es una de las mejores representaciones del naturalismo español, corriente literaria que refleja la influencia del determinismo social y biológico en los personajes.

Los pazos de Ulloa narra la decadencia de la aristocracia rural gallega a través de la historia del marqués don Pedro Moscoso, su capellán Julián,... Continuar leyendo "Explorando el Naturalismo en 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán: Personajes, Temas y Estilo" »

Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales y Literarias en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

El despertar de la Edad Moderna: Italia y el Renacimiento

A partir del siglo XIV, las ciudades-estado italianas como Florencia, Milán y Venecia ganaron autonomía, lo que favoreció el desarrollo del Renacimiento. Las rutas comerciales y el auge de la banca permitieron el florecimiento de las artes y la cultura.

Francia (Siglos XVI-XVII)

En el siglo XVI, Francia estuvo gobernada por los Borbones. Luis XIII centralizó el poder con Richelieu y Luis XIV consolidó el absolutismo. Las guerras religiosas entre católicos y protestantes continuaron hasta 1598.

Inglaterra Isabelina

El reinado de Isabel I (1558-1603) consolidó la hegemonía marítima inglesa y la Iglesia anglicana. Tras su muerte, la dinastía Tudor desapareció, y los Estuardo asumieron... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales y Literarias en Europa" »

Comparativa entre la Generación del 98 y el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Diferencias entre la Generación del 98 y el Modernismo

El Modernismo, desarrollado en Hispanoamérica y ligado a otras corrientes europeas, contrasta con la Generación del 98, surgida en la literatura española. Algunas de sus diferencias clave son:

  • Contexto: Modernismo (cosmopolitismo) vs. Generación del 98 (arraigada en España).
  • Intereses temáticos: Modernismo (temas mitológicos y exóticos) vs. Generación del 98 (temas sociales y políticos).
  • Objetivos: Modernismo (crear belleza) vs. Generación del 98 (mostrar y analizar la realidad).
  • Lenguaje: Modernismo (neologismos y cultismos) vs. Generación del 98 (arcaísmos y palabras dialectales).
  • Género predominante: Modernismo (verso y nuevas formas líricas) vs. Generación del 98 (prosa,
... Continuar leyendo "Comparativa entre la Generación del 98 y el Modernismo" »

Corrientes Poéticas en España: Del Arraigo a los Novísimos (1940-1960)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Lírica de los años 40: Tendencias Poéticas de Posguerra

Hasta los años 50, se distinguen tres tendencias poéticas principales que reflejan el complejo panorama de la España de posguerra:

Poesía Arraigada

En los años 40, el drama de la Guerra Civil llevó a algunos poetas a la necesidad de refugiarse en una poesía preocupada, sobre todo, por la perfección del verso y la belleza. Su lenguaje era sereno y clásico, y su estrofa preferida fue el soneto. Los poetas trataron temas tradicionales como el sentimiento religioso o el amor, y evitaron expresar el dolor del momento y la angustia que acechaba al ser humano. Entre sus principales exponentes se encuentran: Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco.

Poesía Desarraigada

Sus versos... Continuar leyendo "Corrientes Poéticas en España: Del Arraigo a los Novísimos (1940-1960)" »

La plaça del diamant resumen por capitulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,64 KB

Conjugació verbs:


pq vols que ho facin-- ara sempre es llueixen--- endavant. Escull--- M sha passat el mati coent--. Vigileu, no vulgueu--- ho demani, responeu--- hem jagut--- q faci el que li doni la gana--- no hi cabo--- volent arribar d’hora---L’ha interromput--- si tu sabessis--- aquest gos gruny---cal q els usuaris donin---els estels lluen---jo no concebo---traieu-vos---Podent fer la feina---demanar al profe que li donés--- vos ens vulgueu fer arribar---Ajup-te q et veuran--- No li facis---entre runes continuen apareixent---en cas que no vulgueu--- eh vos., traieu els mobles--- no festa pq sempre beveu massa--- Joan va dir que trauria un ex---S’ha difós el retrat--- demanar al metge que em donés---Podent fer les coses--- Jo ara... Continuar leyendo "La plaça del diamant resumen por capitulos" »

Exploración de la Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Análisis de un Texto Lírico de Luis Cernuda

Este texto literario, perteneciente al género lírico, fue escrito por Luis Cernuda y publicado en […]. Fue incluido, junto a toda la producción poética del autor, en la antología denominada La realidad y el deseo. Las ideas que lo componen se articulan del siguiente modo:

Estructura Externa

El texto presenta […] estrofas de diferente extensión, con arte […], abundando los versos […] y […]. Nos encontramos ante unos versos desprovistos de rima y con métrica irregular, es decir, haría uso del versículo, muy habitual en esta etapa literaria del autor.

Estructura Interna

Presenta una estructura […] puesto que el autor parte de la idea de que […]. Así continúa el poema […].

Intención

... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27" »

La Narrativa Española del Realismo Social en los Años 50

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Narrativa Española de los Años 50: El Realismo Social

En los años cincuenta, la preocupación existencial es sustituida por un enfoque social y colectivo. Surge la Generación de Medio Siglo, cuyos autores crean una narrativa comprometida que refleja de forma objetiva la vida tras la guerra, los conflictos sociales, el mundo del trabajo o el ambiente rural y burgués. Estas novelas tienen una intención ética y buscan denunciar las injusticias. Los personajes representan grupos sociales más que individualidades, formando un protagonista colectivo.

Camilo José Cela destaca con La colmena (1951), obra prohibida por la censura, en la que el ambiente de miseria une a los personajes. La novela es un ejemplo de objetivismo narrativo, con un... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Realismo Social en los Años 50" »

Realismo y Naturalismo: Contexto, Evolución y Representantes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Realismo y Naturalismo

1. Contexto y desarrollo del Realismo

  • Surge en la segunda mitad del siglo XIX en Europa.
  • Movimiento literario y artístico basado en:
    • Análisis de los comportamientos humanos.
    • Descripción minuciosa de la realidad.
  • La novela es el género principal por su capacidad analítica.
  • Se desarrolla en el contexto de:
    • Revolución Industrial.
    • Revoluciones burguesas de principios del siglo XIX.
  • Rompe con el idealismo y la exaltación del Romanticismo.

2. Evolución hacia el Naturalismo

  • A finales del siglo XIX, los realistas destacan los aspectos más sórdidos y degradantes de la realidad.
  • Surge el Naturalismo, que sostiene que las personas están determinadas por:
    • Leyes de la herencia biológica.
    • Influencia del ambiente.

3. Realismo en España

  • La
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Contexto, Evolución y Representantes Clave" »