Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Niebla de Miguel de Unamuno: Innovación Narrativa y Crisis Existencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Niebla (1914): Innovación Narrativa y Crisis Existencial

Niebla (1914) constituye uno de los máximos exponentes de la renovación narrativa española de principios del siglo XX. Miguel de Unamuno, figura central de la generación del 98, escribe esta obra en un contexto de profunda crisis nacional e intelectual, tras el desastre del 98, cuando los escritores españoles buscan nuevas formas de expresión que respondan a sus inquietudes existenciales y filosóficas. En este marco, Unamuno desarrolla el concepto de "nivola", término que acuña para diferenciarse deliberadamente de la novela realista decimonónica y proponer una nueva forma narrativa donde predomina el diálogo sobre la descripción, y la reflexión filosófica sobre la acción... Continuar leyendo "Niebla de Miguel de Unamuno: Innovación Narrativa y Crisis Existencial" »

La Estanquera de Vallecas: Reflejo Social y Legado Teatral de la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Estanquera de Vallecas: Un Retrato de la Transición Española

La estanquera de Vallecas, escrita por José Luis Alonso de Santos en 1977 y estrenada en 1981 por primera vez en el teatro "Gayo Vallecano", es una obra representativa del teatro de la Transición. En un contexto posterior a la dictadura franquista, refleja la realidad de los barrios populares, el desencanto de la juventud y el choque generacional. La obra aborda la marginalidad y la lucha de clases a través del intento de atraco de Leandro y Tocho a un estanco en Vallecas. Sin embargo, el robo deriva en una relación inesperada entre la dueña del estanco, su nieta Ángeles y los asaltantes, evidenciando la humanidad oculta tras sus diferencias. La importancia de la obra radica... Continuar leyendo "La Estanquera de Vallecas: Reflejo Social y Legado Teatral de la Transición Española" »

El Cuarto de Atrás de Carmen Martín Gaite: Un Viaje a la Memoria y la Imaginación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Carmen Martín Gaite: Vida y Obra

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca en 1925 en el seno de una familia culta y liberal. A lo largo de su vida, veraneó en Galicia y en 1948 se trasladó a Madrid para realizar su doctorado. Estos espacios van a aparecer en su célebre obra El cuarto de atrás. Durante su estancia en Madrid, conoció a varios escritores, entre los que se encuentra Rafael Sánchez Ferlosio. Allí ganó el Premio Café Gijón de relato corto con El balneario. La década de los años 50 fue intensa para la autora: sufrió la pérdida de un hijo, pero también nació su hija y se le concedió el Premio Nadal en 1957 con su obra Entre visillos. Con la publicación de El cuarto de atrás, obra que abrió un nuevo ciclo narrativo,... Continuar leyendo "El Cuarto de Atrás de Carmen Martín Gaite: Un Viaje a la Memoria y la Imaginación" »

Obras Literarias Clásicas: Dante, Realismo, Naturalismo, Escritura Cuneiforme y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Dante Alighieri y la Divina Comedia

Dante Alighieri nació en Florencia y se entregó con pasión a la poesía, inspirado por su amor platónico, Beatriz. La muerte de Beatriz sumió al poeta en una crisis y fue el motivo de Vita Nuova. Participó en la política, ocupando varios cargos. Escribió obras de carácter doctrinal, entre ellas, la Divina Comedia.

La Vita Nuova

La Vita Nuova es una colección de poemas y textos en prosa escritos en primera persona, dividida en 42 capítulos.

Divina Comedia

La obra cuenta el viaje que Dante hace a través del Infierno, el Purgatorio y el Cielo. En el Infierno y el Purgatorio es guiado por Virgilio, y en el Paraíso su guía es Beatriz.

Se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Cada parte... Continuar leyendo "Obras Literarias Clásicas: Dante, Realismo, Naturalismo, Escritura Cuneiforme y Más" »

Los Personajes de Mosén Millán: Un Estudio de Personalidades y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Los Personajes de Mosén Millán

Mosén Millán

Mosén Millán: Al ser el personaje a través del cual el narrador nos traslada los acontecimientos, Mosén Millán es el único personaje que aparece interiorizado: conocemos sus pensamientos y sentimientos frente al resto de personajes, de los que solo recibimos información por sus actos. De hecho, la novela es prácticamente un examen de conciencia de este hombre.

Su relación con Paco se define por un vaivén que va de la cercanía (bautizo, niñez, boda y muerte) a la distancia (cambio político). En cuanto a su personalidad, se nos presenta como un hombre pasivo, cobarde, débil y superado por las circunstancias, que se debate en un conflicto moral entre sus deberes sacerdotales y sus deberes... Continuar leyendo "Los Personajes de Mosén Millán: Un Estudio de Personalidades y Conflictos" »

L'Impacte de l'Era Digital en la Informació: Anàlisi Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Introducció a la Transformació Digital de la Notícia

Aquesta anàlisi presenta les idees clau d'un llibre publicat el març de 2019, amb 240 pàgines, escrit per un catedràtic de la UCM, historiador i teòric dels mitjans de comunicació. El tema central és la transformació dels fets noticiables a causa de l'univers digital. La hipòtesi principal del llibre és que els canvis en la informació no són sempre positius i que la seva abundància no garanteix la comprensió, sinó que pot distorsionar la realitat.

Capítol 1: La Velocitat i el Consum Informatiu

Idea Principal: Velocitat vs. Qualitat

El capítol aborda l'alteració del consum informatiu a causa de la seva difusió immediata, que prioritza la velocitat per sobre de la qualitat... Continuar leyendo "L'Impacte de l'Era Digital en la Informació: Anàlisi Crítica" »

Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero: Dos Figuras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Antonio Muñoz Molina (1956)

Antonio Muñoz Molina es un escritor español y miembro de la Real Academia Española. Estudió Historia del Arte y Periodismo, y ha colaborado como columnista en diversos diarios.

Es un narrador de gran éxito, reconocido por su estilo cuidado, su profundo conocimiento de los procedimientos narrativos y su maestría en el uso de la intriga. Su primera novela, Beatus ille (1986), es una indagación sobre un supuesto escritor de la Generación del 27; en ella aparece la ciudad imaginaria de Mágina, trasunto de su Úbeda natal, que reaparecerá en otras de sus obras.

En 1987, ganó el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa por El invierno en Lisboa. En 1991, obtuvo el Premio Planeta por El jinete polaco,... Continuar leyendo "Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero: Dos Figuras Clave de la Literatura Española Contemporánea" »

Víctor Català i el Modernisme: Anàlisi de Solitud i la seva Prosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Modernisme i la Prosa de Víctor Català

El Modernisme és un moviment cultural, literari i artístic que neix a finals del segle XIX. Va aparèixer el 1892 quan la revista “L’Avenç” es va convertir en la plataforma d’aquest moviment, i es va donar per finalitzat el 1911 per la mort del poeta Joan Maragall i del pintor Isidre Nonell. Els objectius del modernisme eren modernitzar la cultura catalana amb el trencament de la tradició, europeïtzar la societat i la cultura, renovant les estructures socials i polítiques i, finalment, normativitzar la llengua catalana.

Etapes del Modernisme

Es divideix en dues etapes:

  • Primera etapa (1892-1900): Va ser la més combativa del moment; els artistes modernistes anaven rebent i interioritzant les
... Continuar leyendo "Víctor Català i el Modernisme: Anàlisi de Solitud i la seva Prosa" »

Explorando 'La Fundación' de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

'La Fundación', Antonio Buero Vallejo (Generación del 36)

Estrenada el 15 de enero de 1974, La Fundación es una de las obras más representativas de Antonio Buero Vallejo. Su contenido tiene un trasfondo autobiográfico, dado que Buero Vallejo militó durante un tiempo en el Partido Comunista, al acabar la Guerra Civil, y estuvo encarcelado de 1939 a 1946, llegando a ser incluso condenado a muerte. Además, ayudó al poeta Miguel Hernández en un intento de fuga de la prisión. Según palabras del propio autor, sin estas experiencias la obra no se podría haber escrito o al menos no de esta manera.

1. Argumento y temas fundamentales

1.1. Argumento

La obra se presenta como una Fábula en dos partes, en la que se le plantea al espectador una situación... Continuar leyendo "Explorando 'La Fundación' de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Contexto" »

Explorando la Literatura del Renacimiento y el Barroco: Temas, Poetas y el Teatro del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Naturaleza en el Renacimiento

La naturaleza renacentista se presenta como apacible, agradable, armoniosa y poéticamente idealizada.
Los elementos que conforman este paisaje estilizado crean el *locus amoenus*.
Este remanso de amor y armonía se erige como testigo del sufrimiento amoroso. La naturaleza se muestra, a veces, impasible y distante, ajena al dolor humano; otras, en cambio, se conmueve y se convierte en la confidente ideal de su aflicción.

La Mitología Clásica

La mitología clásica impresiona al hombre renacentista por su vitalismo, belleza y sensualidad. Los mitos clásicos cumplen una función estética y ornamental, pero no solo eso: cuando el poeta acude a ellos para inspirarse, escoge aquellos episodios cuyo significado mantenga
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Renacimiento y el Barroco: Temas, Poetas y el Teatro del Siglo de Oro" »