Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lingua Galega: Normalización, Conflito e Variedades Dialectais

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 12,66 KB

Lingua minorizada e lingua minoritaria. O galego: lingua en vías de normalización

Actualmente existen no mundo unhas seis ou sete mil linguas, aínda que só están censadas catro ou cinco mil. Este gran número de linguas propicia dous tipos de estados:

  • Estados unilingües, nos que se fala unha soa lingua. Son moi escasos. Islandia, O Vaticano, San Marino e Liechtenstein.
  • Estados plurilingües, nos que se falan varias linguas. É a situación máis habitual (as 7 mil linguas fálanse en 200 estados). Existen tres modelos:
    • Só unha das linguas é oficial (Francia, EE.UU.)
    • Cada lingua é oficial nun territorio (Suíza, Bélxica).
    • Existe unha soa lingua oficial para todo o estado e as demais son cooficiais nas respectivas comunidades autónomas (
... Continuar leyendo "Lingua Galega: Normalización, Conflito e Variedades Dialectais" »

Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave de la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Contexto y Características de la Generación del 98

El término Generación del 98 se refiere a un concepto histórico-social con una repercusión determinante en un grupo de autores literarios españoles. Estos escritores compartían una profunda preocupación por la decadencia que España había experimentado en los años previos, culminando en el Desastre del 98. Este evento motivó un análisis crítico y profundo del llamado 'problema de España'.

Temas Centrales

La actitud crítica de estos escritores se manifestó principalmente a través de varios temas recurrentes:

  • El paisaje: Viajaron extensamente por España, describiendo sus tierras, especialmente Castilla. De este modo, Castilla se erigió como símbolo de la esencia española y,
... Continuar leyendo "Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave de la Literatura Española" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Contexto Literario: Teatro

En lo ideológico, bastante conservador; en lo estético, fuertes resistencias ante lo que se salga de las formas tradicionales.

El Teatro que Triunfa

  • Comedia burguesa: Jacinto Benavente, pequeñas críticas sociales en obras que retratan a los que van al teatro.
  • Teatro cómico: tono costumbrista y tópico, Hermanos Álvarez Quintero (Andalucía tópica), Carlos Arniches (Madrid tópica).
  • Teatro en verso: un verso sonoro e ideología tradicionalista, Villaespesa o Marquina.

Teatro que Pretende Innovar

  • Generación del 98: Valle-Inclán con su esperpento, vanguardista.
  • Vanguardias y Generación del 27: Lorca apenas llegó a los escenarios.
  • Teatro cómico del absurdo: humor absurdo que esconde una visión crítica del ser humano
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición y Vanguardia" »

Ausiàs March: Vida, Obra i Llegat Literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Ausiàs March: Vida i Obra

Ausiàs March, fill de Pere March i Leonor Ripoll, va néixer en una família de la mitjana noblesa. La seva vida es desenvolupà al llarg del segle XV. Els estudiosos d'Ausiàs dataven el seu naixement cap al 1397 (cap document no en dóna la data exacta), però recents estudis apunten que va ser el 1400. També és incert el lloc on va néixer; es creu que va ser a Gandia, però també es baralla la possibilitat que hagués nascut a la ciutat de València. A més, en alguna ocasió, s'ha volgut dir que era català, cosa que avui dia ningú no manté.

Joventut i Servei Militar

Pel que fa a la seva vida, encara que no disposem de proves objectives de com foren els seus estudis, podem fer-nos a la idea que Ausiàs va... Continuar leyendo "Ausiàs March: Vida, Obra i Llegat Literari" »

Obra mar i cel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

TEMA DEL LLIBRE

La idea central que l'autor transmet és una observació sobre com dues persones de creences diferents són capaces d'estimar-se, deixant a una banda les seves diferencies, com seria en aquest cas la seva religió i la seva manera de viure.

ARGUMENT

Primer acte

Per a començar es fa una petita introducció situant els fets que desprès marcaran l'obra, l'expulsió dels moriscos.

En el primer acte uns pirates musulmans tenen presos a unes persones cristianes, d'alts càrrecs a Espanya. Els pirates els tenen a tots ells com a un botí, però entre aquest botí hi ha dones, dones que els pirates volen per a jugar i just quant ja estaven a punt de passar-ho bé, just arribà el capità, Saïd, al veure-ho s'enfadà i agafa a una de les... Continuar leyendo "Obra mar i cel" »

Exploración del Modernismo Literario Hispanoamericano: Orígenes, Características y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Modernismo: Un Movimiento Literario Transformador

Modernismo: Movimiento literario que afecta a todos los géneros, aunque con especial incidencia en la poesía, nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX. Fue difundido en España por Rubén Darío. Su duración fue breve, pero tuvo una importancia decisiva para la evolución de la poesía española, ya que supuso una renovación total de la misma. Fue un movimiento de autoafirmación porque los jóvenes modernistas querían distanciarse de la metrópoli y afirmar sus raíces.

Se trata de un movimiento que defiende el libre desarrollo de la actividad creadora y es el punto de partida de todas las tendencias experimentales y vanguardistas que caracterizan a la literatura contemporánea.... Continuar leyendo "Exploración del Modernismo Literario Hispanoamericano: Orígenes, Características y Estilo" »

Evolución de la Literatura: Del Renacimiento al Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

Cambios del Mundo y Nueva Visión del Hombre

Entre los siglos XIV y XVI se desarrolla en Europa un fenómeno histórico y cultural que recibe el nombre de Renacimiento, que supuso una nueva forma de concebir el mundo y se caracterizó por el renacer de la cultura clásica. Fue tan fuerte este renacer cultural que marcó el inicio de una nueva etapa histórica: la Edad Moderna. El movimiento intelectual al que dio lugar, el Humanismo, determinará el pensamiento y la cultura europea hasta finales del siglo XVIII. Entre los principales humanistas destacan el italiano Francesco Petrarca y los españoles Antonio de Nebrija, Juan de Valdés y Francisco Sánchez de las Brozas.

El Renacimiento surge tempranamente en Italia, heredera de la civilización... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura: Del Renacimiento al Siglo XX" »

El realismo mágico en La casa de los espíritus de Isabel Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Influencias del realismo mágico en La casa de los espíritus

Isabel Allende y el Post-boom

Isabel Allende forma parte del fenómeno artístico y comercial que siguió al denominado boom del realismo mágico, corriente que pasó a denominarse Post-boom.

Tipos de hechos en el realismo mágico (según Vargas Llosa)

  • Lo mágico: Premoniciones, maldiciones, advertencias del más allá. Como cuando Clara predice el gran terremoto.
  • Lo fantástico: Se borran los recuerdos, enfermedades raras y aparición de muertos y espíritus. Como la aparición de Férula en la Gran casa justo después de morir.
  • Lo milagroso: Levitaciones, telequinesia, etc. Tocar el piano con la tapa cerrada, levantar el salero con la mente…
  • Lo mítico legendario: Apropiaciones o absorciones
... Continuar leyendo "El realismo mágico en La casa de los espíritus de Isabel Allende" »

La Novela Española desde los Años 60: Evolución, Técnicas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Novela Española desde los Años 60

Introducción

En los años 60 hay un cambio de rumbo; se produce un agotamiento de la novela social y surgen nuevos modelos narrativos. El realismo social evolucionará hacia la novela estructural, cuya intención será la indagación de la personalidad del individuo.

Técnicas Narrativas

Se mantiene la reflexión crítica, un léxico rico y estructuras complejas. Las características principales son:

  • Narrador cambiante; cuando es omnisciente, se introducen digresiones.
  • Cambio de perspectivas narrativas; puede pasarse de la primera persona a la tercera.
  • Monólogo interior.
  • Ruptura del orden cronológico.
  • Libre división del relato.
  • Argumento sin importancia.
  • Los personajes están en conflicto.
  • Se añaden dibujos en
... Continuar leyendo "La Novela Española desde los Años 60: Evolución, Técnicas y Autores Clave" »

Teatro y Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Teatro en la Calle

En la etapa final de los años 70 se inicia un teatro que abandona los lugares de representación tradicionales y en el que el texto pasa a un segundo lugar. En esta época proliferan los grupos de teatro no comerciales y no profesionales. El teatro se concibe como un espectáculo en el que el texto literario pasa a un segundo plano. Los personajes se perfilan y la acción dramática no es concreta. En ella interviene un lenguaje alegórico, abstracto y simbólico. Este teatro busca también la interacción con su público, convirtiéndolo así en espectador personaje.

Grupos de Teatro Destacados

Els Joglars

Grupo catalán que practica lo que su fundador ha llamado teatro emergente, esto es, el espectáculo teatral se desarrolla... Continuar leyendo "Teatro y Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por la Historia" »