Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Camino de Miguel Delibes: Un Retrato de la Vida Rural en la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Camino de Miguel Delibes: Un Retrato de la Vida Rural en la Posguerra

El Camino, novela de Miguel Delibes, fue publicada en 1950. Se trata de una obra de ambiente rural en la posguerra española, en la que sus personajes reflejan a la perfección el modus vivendi de una sociedad que intentaba sobrevivir como podía en la miseria que dejó la Guerra Civil.

Temas Principales: Progreso, Infancia y Naturaleza

El tema principal de esta novela es el desarrollo de los pueblos y aldeas en contraste con el de las ciudades, siempre haciendo referencia al pueblo de Daniel, el Mochuelo. Delibes pretende hacer una crítica a ese «progreso» que supone el abandono de una cultura rural para sumergirse en las grandes ciudades donde el individuo pierde su... Continuar leyendo "El Camino de Miguel Delibes: Un Retrato de la Vida Rural en la Posguerra" »

Simbolismo y Tradición en el Romancero Gitano de Lorca: Un Universo Mítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Rasgos Formales del Romancero Gitano: Entre Tradición e Innovación

En el Romancero Gitano, Federico García Lorca fusiona elementos de la poesía popular con formas cultas y vanguardistas. Aunque los poemas son complejos y elaborados, también evocan la tradición oral.

Estilo: Fusión de Tres Fuentes

El estilo del Romancero Gitano combina tres influencias principales:

  • Popular folklórica: Conexión con la tradición oral.
  • Culta: Influencia gongorina (neogongorismo).
  • Vanguardista: Uso de imágenes innovadoras.

Rasgos Tradicionales

  • Métrica y Rima: Uso del octosílabo (verso de ocho sílabas) como en el romance tradicional, con rima en los versos pares. Excepciones: "La casada infiel" (primer verso decasílabo) y "Burla de don Pedro a caballo"
... Continuar leyendo "Simbolismo y Tradición en el Romancero Gitano de Lorca: Un Universo Mítico" »

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Cela, Machado y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 191,34 KB

Camilo José Cela y la Literatura de los Años 50

Camilo José Cela: los años 50, surgió en el contexto de posguerra como una reacción al contexto histórico de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista. Refleja una profunda preocupación por las desigualdades, la opresión y los conflictos sociales que marcaron la España de la época.

El movimiento está influido por:

  • Consecuencias de la Guerra Civil Española, dejando un país devastado.
  • La censura franquista, que obligó a los autores a usar estrategias veladas para criticar la realidad del momento.
  • La influencia del realismo europeo.

Entre las temáticas recurrentes destacan:

  • La pobreza y la violencia.
  • La alienación del ser humano en un contexto hostil.
  • La lucha por la supervivencia.
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Cela, Machado y Lorca" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Modernismo y Generación (o Grupo) del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos coetáneos.

Toda la cultura europea de la época refleja malestar e inquietud, solo lo que se conoce como la "crisis de la conciencia europea de fin de siglo". En España, esta situación se manifiesta en la cultura a través del Modernismo y la Generación del 98.

La denominación Generación del 98 es una de las más controvertidas, ya que sus límites con el Modernismo no están claros.

Modernismo y Generación del 98 comparten el rechazo al positivismo racionalista y se inclinan hacia el subjetivismo, el neoespiritualismo o el irracionalismo y la renovación estética. Aunque, como veremos, encontramos también diferencias, e incluso muchos autores... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española" »

De Rubén Darío a Lorca: Claves del Modernismo y la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Modernismo y la Generación del 98: Una Nueva Era Literaria

El siglo XX comienza con un marcado rechazo al Realismo, reflejando una época antiburguesa. En el ámbito artístico, se busca liberar las formas y priorizar la seducción estética. El objetivo principal ya no es "contar" historias, sino cautivar a través de la belleza intrínseca de las palabras.

Influencias Francesas: Parnasianismo y Simbolismo

La consolidación del Modernismo en España se nutre significativamente de dos corrientes poéticas francesas surgidas a mediados del siglo XIX:

  • Parnasianismo: Propugna "el arte por el arte". Sus seguidores buscan la creación de poemas como objetos bellos en sí mismos.
  • Simbolismo: Posee una ambición trascendental, buscando evocar imágenes
... Continuar leyendo "De Rubén Darío a Lorca: Claves del Modernismo y la Generación del 98" »

Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Características, Ismos y su Impacto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Las Vanguardias del Primer Tercio del Siglo XX

Las vanguardias del primer tercio del siglo XX surgieron en un contexto de crisis social con el objetivo de transformar radicalmente el arte. Estos movimientos, conocidos como "ismos" (cubismo, surrealismo, futurismo, entre otros), presentan una diversidad de ideas sobre el arte, pero comparten algunos rasgos comunes:

  1. Fascinación por la técnica: Incorporación decidida de avances tecnológicos al arte.
  2. Experimentación y deseo de novedad: Exploración sin límites de las posibilidades expresivas del arte, rompiendo con la belleza tradicional y abogando por la libertad total.
  3. Ideologización: Espíritu antiburgués presente en muchos movimientos, con afinidades hacia el comunismo o el fascismo.
  4. Vocación
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Características, Ismos y su Impacto Literario" »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,21 KB

La Novela Histórica en Almudena Grandes: El Lector de Julio Verne

La novela El lector de Julio Verne forma parte de la serie Los Episodios de una Guerra Interminable, un ambicioso proyecto de Almudena Grandes que rinde homenaje a Benito Pérez Galdós y a sus Episodios Nacionales. De esta serie también forman parte Inés y la alegría (que narra la intervención del Ejército de la Unión Nacional Española y la invasión del Valle de Arán) y Las tres bodas de Manolita. El lector de Julio Verne se centra en la guerrilla de Cencerro.

El protagonista y voz narrativa de la novela es Nino, un niño de nueve años al comienzo de la historia, hijo de un guardia civil, que vive en la casa cuartel de un pueblo. Pepe el Portugués, un forastero misterioso... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes Clave" »

Gramàtica Catalana: Oracions Subordinades, Teatre i Vocabulari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10 KB

Oracions Subordinades Substantives

Aquestes oracions fan la funció d’un nom dins l’oració principal. Poden actuar com a subjecte, complement directe, complement de règim verbal, atribut, etc.

Tipus d’oracions subordinades substantives:

  • Completives: introduïdes per “que” o “si”.
  • D’infinitiu: introduïdes per un verb en infinitiu.
  • Interrogatives indirectes: introduïdes per “què”, “qui”, “quan”, “com”, etc.
  • De relatiu sense antecedent: introduïdes per “el que”, “qui”, etc.

Exemples de funcions:

  • Subjecte: És important que estudiïs cada dia.
  • Complement directe: Vull que vinguis amb mi.
  • Atribut: El problema és que ningú no ho sap.
  • Complement de règim verbal: Confia que tot sortirà bé.
  • Complement del nom /
... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana: Oracions Subordinades, Teatre i Vocabulari" »

Varietats Lingüístiques, Modernisme i Conflicte a Aigües Encantades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

Varietats Lingüístiques

3.1 Varietat diacrònica: evolució de la llengua al llarg del temps. Ex: entre avis i nets s’utilitzen diferents paraules.

3.2 Varietat diastràtica: afecta grups socials. Es parla de l’argot (manera de parlar d’un grup que t’identifica amb aquest). Ex: tecnolecte de la medicina → electrograma, catèter… tecnolecte de la cuina → al dente, tamisar…

3.3 Varietat diatòpica: depenent de la zona geogràfica. Es parla dels dialectes que poden ser consecutius (fruits d’una expansió) o constitutius (fruit de l’evolució d’una llengua al mateix territori).

Català oriental → Nord-occidental, Valencià

Català occidental → Balear, Rossellonès, Central, Alguerès

Balear: 1a persona del present d’indicatiu... Continuar leyendo "Varietats Lingüístiques, Modernisme i Conflicte a Aigües Encantades" »

La Generación del 27: Etapas, Autores Clave y el Legado de Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Generación del 27: Etapas y Características

La Generación del 27, un grupo de poetas españoles que emergió en la década de 1920, se caracterizó por su capacidad de fusionar la tradición literaria con las vanguardias. Su evolución poética puede dividirse en varias etapas:

Poesía Pura y Neopopularismo (hasta 1929)

  • Durante esta primera fase, los autores reciben la influencia de la lírica tradicional y de la poesía pura, con especial mención a Juan Ramón Jiménez.
  • Se adhieren, por tanto, a la deshumanización del arte promulgada por Ortega y Gasset.
  • Se inspiran también en el romancero, siendo un buen ejemplo de ello el Romancero gitano, de Lorca.

Surrealismo y Rehumanización (años previos a la Guerra Civil)

  • Esta segunda etapa coincide
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Etapas, Autores Clave y el Legado de Lorca" »