Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Contexto, Literatura y Autores Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

El Barroco en Europa (Siglo XVII)

El Barroco fue un movimiento cultural e ideológico que impactó profundamente en el arte y la literatura.

Contexto Social

En España, se experimentó una crisis generalizada a nivel demográfico, económico y político.

Mentalidad Barroca

  • Marcado pesimismo.
  • Filosofías de carácter defensivo.
  • Surgimiento de la prudencia y la desconfianza como normas de comportamiento, así como el neoestoicismo.

Cultura Barroca

  • Fin de la utopía.
  • Resurgimiento del concepto del pecado original.
  • La vida se percibe como un conjunto de falsas apariencias.
  • Gusto por lo dinámico.
  • Tendencia a todo tipo de excesos.
  • Profundo sentimiento de desengaño.
  • Interés por descubrir facetas ocultas del ser humano.
  • La antigüedad clásica como fuente de inspiración.
... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto, Literatura y Autores Clave del Siglo XVII" »

Temes clau en l'obra de Vicent Andrés Estellés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Ací

L’evocació d’Ausiàs March, un dels grans referents de la nostra cultura, a partir d’una passejada per la ciutat de València amb la seua parella: «Ací estigué la casa on visqué Ausiàs March». El seu passeig per la ciutat, per Beniarjó o per Gandia va paral·lel al record del nostre gran poeta i d’algunes de les vivències, històriques o hipotètiques, que marcaren la seua vida.

Assumiràs la veu d’un poble

Assigna al poeta el rol de portaveu cultural del seu poble, encarregat de recuperar la dignitat col·lectiva dels valencians. Amb un desdoblament del jo poètic, l'autor s'adreça a un "tu" que representa clarament a ell mateix. El poema crida a defensar i lluitar pels vençuts, utilitzant les eines del poeta per als... Continuar leyendo "Temes clau en l'obra de Vicent Andrés Estellés" »

Exploración Poética de 'Noche Oscura': San Juan de la Cruz y la Unión Mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Localización (autor, obra, género)

El poema que vamos a comentar pertenece al autor San Juan de la Cruz. San Juan de la Cruz, un místico y poeta que junto con Santa Teresa de Jesús, contribuyó al desarrollo de la poesía mística. Sus obras, como "Cántico Espiritual" y "Noche Oscura", exploran la unión íntima con lo divino y la búsqueda de la unión mística con Dios. Toda su obra poética recoge la voz de un enamorado cuya alma (esposa) busca el encuentro con Dios (esposo). *Noche oscura* es uno de sus grandes poemas en los que la amada sale a buscar al amado para vivir su amor en secreto en el silencio de la noche.

2. Contexto histórico

En la segunda mitad del siglo XVI, la Contrarreforma llevada a cabo por Felipe II provoca el... Continuar leyendo "Exploración Poética de 'Noche Oscura': San Juan de la Cruz y la Unión Mística" »

Poetas de la Generación del 27: Contexto, Estilo y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

Debido a diversos factores derivados de las transformaciones sociales, políticas, filosóficas e incluso científicas, la sociedad occidental, desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX, sufre un período de crisis durante el cual se cuestionan principios y valores que hasta ese momento habían permanecido intactos.

La Generación del 27 es un grupo de jóvenes poetas que empiezan a publicar sus obras en la década de los años 20, empujados por el deseo de emplazar la tradición literaria española con las nuevas corrientes. Esto se muestra en el proyecto teatral “La Barraca”, dirigido por Lorca y financiado por el Ministerio de Cultura, que hizo en zonas rurales... Continuar leyendo "Poetas de la Generación del 27: Contexto, Estilo y Legado" »

El Barroco en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

El Barroco: Contexto y Características Generales

El Barroco fue un movimiento ideológico y cultural europeo que se desarrolló durante el siglo XVII. En España, este periodo coincidió con una profunda crisis demográfica, económica y política. La ideología contrarreformista triunfó, y una visión pesimista de la sociedad y la condición humana generó filosofías defensivas. Entre estas, destacaron la prudencia como norma de comportamiento (promovida por Gracián) y el neoestoicismo, que abogaba por la evitación de las pasiones. Esta imagen de la realidad se expresó a menudo mediante tópicos literarios como el tempus fugit, que subrayaban la vanidad del mundo. El arte barroco, por su parte, encarnó los valores de la Corona, la nobleza... Continuar leyendo "El Barroco en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII" »

La Fundación de Buero Vallejo: Solidaridad y Esperanza en la Adversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Después de unos años en prisión, en 1946, se concede a Antonio Buero Vallejo, autor de La Fundación, la libertad condicional, tras la conmutación de la pena de muerte. Al salir de prisión, el autor se encuentra con un pueblo oprimido, recién salido de una Guerra Civil e inmerso en una posguerra endurecida por una dictadura. En La Fundación, refleja en los personajes y la trama una amarga crítica, aunque llena de esperanza, del mundo injusto y egoísta en el que se encuentra Buero. Lejos de acercarse al mundo existente de la época, lleno de violencia, humillación, injusticia, impotencia y miedo, Buero apuesta por un mundo más libre y solidario, que no surgiría de la violencia, sino del ingenio y la compasión del ser humano.

La Fundación... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Solidaridad y Esperanza en la Adversidad" »

Claves Poéticas de Luis Cernuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Temas Clave en la Poesía de Luis Cernuda

1. Tema del Deseo y la Frustración

  • Cernuda expresa el amor y el deseo como una lucha entre lo ideal y lo real.
  • Muchas veces el amor es inalcanzable, lo que genera melancolía y desengaño.

2. Soledad y Exilio

  • Su experiencia de exilio tras la Guerra Civil Española marcó su poesía con un sentimiento de desarraigo.
  • Hay una constante sensación de nostalgia y búsqueda de un lugar donde pertenecer.

3. Rechazo de la Sociedad

  • Cernuda critica las normas sociales que reprimen la libertad personal, en especial en lo relacionado con la sexualidad.
  • Su poesía refleja un conflicto entre su identidad y la moral impuesta.

4. Lenguaje Sencillo y Elegante

  • Usa un tono conversacional, sin excesos retóricos.
  • La claridad y la
... Continuar leyendo "Claves Poéticas de Luis Cernuda" »

Generación del 27: Historia, Etapas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Generación del 27 es un grupo de escritores españoles que revolucionaron la literatura a principios del siglo XX.

Etapas de la Generación del 27

Su desarrollo puede dividirse en tres etapas principales:

Primera etapa (1920-1927)

Se caracteriza por la formación de los escritores y su acercamiento a las corrientes vanguardistas. En este período, los autores exploran nuevas formas de expresión influenciadas por el surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo. También hay un fuerte interés por la poesía pura y por la tradición literaria española, especialmente la obra de Luis de Góngora.

Segunda etapa (1927-1936)

Marca la madurez del grupo. La Generación del 27 se consolida como un movimiento literario con un estilo propio que combina... Continuar leyendo "Generación del 27: Historia, Etapas y Características Clave" »

El Camino de Miguel Delibes: Un Retrato de la Vida Rural en la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Camino de Miguel Delibes: Un Retrato de la Vida Rural en la Posguerra

El Camino, novela de Miguel Delibes, fue publicada en 1950. Se trata de una obra de ambiente rural en la posguerra española, en la que sus personajes reflejan a la perfección el modus vivendi de una sociedad que intentaba sobrevivir como podía en la miseria que dejó la Guerra Civil.

Temas Principales: Progreso, Infancia y Naturaleza

El tema principal de esta novela es el desarrollo de los pueblos y aldeas en contraste con el de las ciudades, siempre haciendo referencia al pueblo de Daniel, el Mochuelo. Delibes pretende hacer una crítica a ese «progreso» que supone el abandono de una cultura rural para sumergirse en las grandes ciudades donde el individuo pierde su... Continuar leyendo "El Camino de Miguel Delibes: Un Retrato de la Vida Rural en la Posguerra" »

Simbolismo y Tradición en el Romancero Gitano de Lorca: Un Universo Mítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Rasgos Formales del Romancero Gitano: Entre Tradición e Innovación

En el Romancero Gitano, Federico García Lorca fusiona elementos de la poesía popular con formas cultas y vanguardistas. Aunque los poemas son complejos y elaborados, también evocan la tradición oral.

Estilo: Fusión de Tres Fuentes

El estilo del Romancero Gitano combina tres influencias principales:

  • Popular folklórica: Conexión con la tradición oral.
  • Culta: Influencia gongorina (neogongorismo).
  • Vanguardista: Uso de imágenes innovadoras.

Rasgos Tradicionales

  • Métrica y Rima: Uso del octosílabo (verso de ocho sílabas) como en el romance tradicional, con rima en los versos pares. Excepciones: "La casada infiel" (primer verso decasílabo) y "Burla de don Pedro a caballo"
... Continuar leyendo "Simbolismo y Tradición en el Romancero Gitano de Lorca: Un Universo Mítico" »