Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura Medieval en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Literatura Medieval Española

Características Generales y Géneros Literarios

La literatura medieval española se caracteriza por:

  1. Lengua arcaica: Formada tras la fragmentación del latín.
  2. Transmisión oral: Predominante debido al analfabetismo de la mayoría de la población.
  3. Dos tipos de literatura:
    • Popular: Transmitida oralmente por los juglares, con un lenguaje rico y expresiones coloquiales.
    • Culta: Cultivada en cortes y monasterios para un público reducido, con un estilo refinado y a veces artificioso.

Géneros literarios:

  1. Poesía narrativa:
    • Mester de juglaría: Cantares de gesta que tratan asuntos heroicos en versos de arte mayor, recitados por juglares.
    • Mester de clerecía: Temas religiosos y vidas de santos, mezclando estilo popular y culto.
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval en España" »

Varietats Dialectals i Moviments Literaris del Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Varietats Oriental i Occidental

La llengua catalana està dividida en dos grans blocs dialectals: l'oriental i l'occidental, al qual pertany el valencià.

Varietat Occidental

  • Diferencia les vocals a i e àtones: pare, cases.
  • Manté les o àtones: tornare, conill.
  • Primera persona del present d'indicatiu de la primera conjugació: cante, canto.
  • Plurals amb -ens: hoemens, jovens.
  • Lèxic: espill, xic, eixir, roig, corder...

Varietat Oriental

  • Pronuncia igual les vocals a i e àtones.
  • Tanca les o àtones en u.
  • Primera persona del present d'indicatiu de la primera conjugació: canto, cant.
  • Plurals com: homes, joves.
  • Lèxic: mirall, noi, sortir, vermell, xai...

El Noucentisme

Va ser un moviment de caràcter cultural i de significació política que s'inicia amb la... Continuar leyendo "Varietats Dialectals i Moviments Literaris del Català" »

El Engaño Matrimonial y la Conversación Canina: Dos Novelas Ejemplares de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Casamiento Engañoso y El Coloquio de los Perros

Estas dos novelas, aunque separadas estructuralmente y siendo dos relatos distintos, están estrechamente vinculadas. El Coloquio de los Perros es un diálogo entre dos canes, Cipión y Berganza, quienes conversan junto a una ventana del Hospital de la Resurrección, donde el alférez Campuzano (protagonista de El Casamiento Engañoso) se recupera de la sífilis contraída por contagio de su esposa, doña Estefanía de Caicedo. Campuzano entrega un librillo, escrito por él mismo durante esa noche, que contiene el Coloquio de los Perros.

Similitudes entre ambas novelas

  • Ambas presentan un discurso autobiográfico: en la primera, Campuzano narra a Peralta la historia de su matrimonio; en la segunda,
... Continuar leyendo "El Engaño Matrimonial y la Conversación Canina: Dos Novelas Ejemplares de Cervantes" »

Federico García Lorca y la Tragedia de 'La casa de Bernarda Alba'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La casa de Bernarda Alba

Estamos ante un fragmento de la obra teatral titulada La casa de Bernarda Alba, cuyo autor fue Federico García Lorca (1898-1936). Esta obra, estrenada en Buenos Aires en 1945 por Margarita Xirgu, pertenece a la Generación del 27. Se observa que pertenece al género teatral o dramático y al subgénero de drama rural o tragedia. Como se observa, en este caso, la obra pertenece al tercer acto, en el cual la familia se entera de la aventura entre Adela y Pepe el Romano, lo cual les parece terrible, en especial a la madre, Bernarda. Al ser enteradas de dicha aventura, Bernarda se vuelve completamente loca y trata de matar a Pepe (no lo consigue por su mala puntería) y Adela, al ver la acción de la madre, decide suicidarse.... Continuar leyendo "Federico García Lorca y la Tragedia de 'La casa de Bernarda Alba'" »

Romanticismo y Posromanticismo: Impacto del Liberalismo y Nacionalismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Liberalismo y Nacionalismo: El Contexto del Romanticismo

El Nacimiento de la Sociedad Liberal

La primera mitad del siglo XIX fue testigo de profundas transformaciones sociales y políticas que sentaron las bases de la sociedad liberal. Este periodo se caracterizó por:

  • Proceso de industrialización: Consolidación de la burguesía como clase dominante y la aparición de una sociedad de clases, en contraste con la antigua sociedad estamental.
  • Liberalismo: Ideología política que defiende principios fundamentales como la igualdad, la libertad individual y la soberanía nacional, inspirados en los ideales de la Revolución Francesa.

A pesar de la restitución de las monarquías absolutas y el restablecimiento de la sociedad estamental tras el periodo... Continuar leyendo "Romanticismo y Posromanticismo: Impacto del Liberalismo y Nacionalismo en la Literatura Española" »

El Barroco: Literatura, Poesía y Teatro en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El Barroco

Características artísticas

  • Búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa.
  • Creación basada en el ingenio personal y original del artista.
  • Tendencia a la desmesura y a la exageración (contrastes entre lo feo y lo hermoso, lo claro y lo oscuro).
  • El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.
  • El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentista.

Tendencias literarias

El Barroco supuso una intensificación de las características del arte grecolatino y, a la vez, una reacción realista y satírica contra esas mismas características.

Se originaron las siguientes corrientes literarias:

  • El culteranismo: Consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios
... Continuar leyendo "El Barroco: Literatura, Poesía y Teatro en el Siglo XVII" »

Movimientos Literarios y Conceptos Lingüísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Movimiento Romántico

El Romanticismo se desarrolló en el siglo XIX como culminación de las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración.

Características del Romanticismo

  • Libertad
    • Política: En defensa de un estado liberal que reconociera los derechos de los ciudadanos.
    • Moral: Frente a las convenciones sociales. Admiraron así a personajes marginados que vivían de acuerdo con sus propias normas.
    • Artística: En oposición a las normas que limitaban la capacidad de creación.
  • Genio e Inspiración: El artista romántico valoraba la capacidad de crear. De ahí que se ensalzara al hombre capaz de crear de la nada.
  • Individualismo: El Romanticismo reivindicó al ser humano como individuo concreto y la exaltación del
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios y Conceptos Lingüísticos Esenciales" »

Proposit de la renaixença premis jacint verdaguer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,1 KB

ELS JOCS FLORALS.L'any 1859 es va instaurar el certamen literari dels Jocs Florals amb el propòsit de prestigiar la llengua catalana i la seva literatura davant la societat; estimular la petició d'escriptors nous, recuperar una institució establerta pels antics Reis i disposar d'una plataforma editorial des de la qual poder difondre les obres guanyadores i l'esperit de la renaixença.
Al Segle XV van desaparèixer els jocs de la Gaia ciència que foren fundats el 1393 a la cort catalana seguint el model dels jocs de Tolosa de Llenguadoc.Cinc segles desprès, es reprenia la tradició amb la restauració dels Jocs Florals de Barcelona, que es van celebrar solament a la sala del
Consell de Cent de la ciutat l'any 1859. En aquesta festa anual,... Continuar leyendo "Proposit de la renaixença premis jacint verdaguer" »

Miguel Delibes: Un novelista que atravesó el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Un novelista atraviesa el siglo

Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Su gran pasión fue la caza y la naturaleza. Delibes tiene una visión crítica de la realidad muy personal: es un observador de la realidad circunstante, un moralista desencantado y entristecido que quisiera un mundo mejor y más humano. Desarrolla una perspectiva analítica de la realidad y la presenta mediante tipos solitarios y desvalidos, situados en un marco social duro. Sus escritos están llenos de noticias que documentan la pobreza, la marginación social, la emigración obligada... Lo que pasa es que ese testimonio está amortiguado por el amor del autor a su tierra y por una ternura frecuente.

Para Delibes, la Naturaleza es un valor capital de la vida, pero... Continuar leyendo "Miguel Delibes: Un novelista que atravesó el siglo XX" »

L'amor de Tirant i Carmesina a Tirant lo Blanc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Com s'enamora Tirant de Carmesina

L'enamorament de Tirant és molt físic, els pits de la filla de l'emperador el van captivar. Quan li pregunten què li passa, Tirant amaga els seus sentiments, però finalment es mostra molt tou davant de Diafebus, i li va confessar que estava enamorat de la bella Carmesina. Veig irònic el fet que fins ara, Tirant es mostrava molt distant del món de l'amor i es burlava dels que estaven enamorats i ara, és ell el que està patint tot l'enamorament i ho comença a entendre. Tirant s'enamora de la filla de l'Emperador de l'imperi Grec, una jove de 14 anys qui s'enamora de Tirant, també, a primera vista. Tirant i Carmesina intercanvien jocs amorosos sense arribar a “l'acte”, al qual Carmesina no vol accedir... Continuar leyendo "L'amor de Tirant i Carmesina a Tirant lo Blanc" »