Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto y Características de la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contexto Histórico y Cultural: Fin de Siglo

Desde finales del S. XIX, en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la Restauración. Aunque el clima de descontento es anterior a 1898, esa fecha queda como símbolo del período y adquiere connotaciones ambivalentes. Algunos intelectuales identificaron el año 1898 con decadencia, pesimismo y anhelos regeneracionistas, mientras que los sectores radicales valoraron positivamente la independencia de las colonias.

La Crisis de Conciencia Europea

Toda la cultura europea de finales del S. XIX refleja un clima de desorientación espiritual relacionado con el existencialismo; es el malestar de la llamada «crisis de la conciencia europea de fin de siglo».

La Generación

... Continuar leyendo "Contexto y Características de la Generación del 98" »

La mitificació del bilingüisme i la poesia modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

LA Mitificació:és idealitzar , és a dir , valorar una realitat no tal como és sinó deformant-la fins a convertir-la en un mite .és una idea presentada com a intocable ,  absoluta,...Es mitifica el bilingüisme quan es presenta  com la gran solució  inqüestionable i intocable per a quasevol situació de contacte entre llengües dins un mateix territori .Mitificar el bilingüisme  social significa ocultar els incovenients que aquesta implica per a la llengua territorial , perd presencia , cosa que la du a la llarga ala seva subtitucio definitiva.La realitat es que adoptar de manera sistematica i contiada solucoosn bilingüisme fa que el gruo que dins una situació de bilinguism social , no esta bilinguitzat continuí sense sentir
... Continuar leyendo "La mitificació del bilingüisme i la poesia modernista" »

Poesía de Antonio Machado: Exploración de Temas Recurrentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Unidad de la poesía de Antonio Machado

Pedro Salinas (una de las figuras más relevantes de la Generación del 98), considera la poesía de Antonio Machado como una unidad indivisible. Sus temas (tiempo, sueño, amor, paisaje) están presentes desde sus inicios, variando solo la intensidad con la que los trata. El tiempo, la angustia de lo temporal, es el eje central y la raíz de sus preocupaciones.

El tema del tiempo

Machado se autodenomina el "poeta del tiempo". Define la poesía como "la palabra esencial en el tiempo". "La poesía es el diálogo del hombre, un hombre, con su tiempo." En esta afirmación radica la entrañable humanidad de toda su obra. Machado, como poeta, presenta la mañana, la tarde, la noche, el agua, la fuente o el... Continuar leyendo "Poesía de Antonio Machado: Exploración de Temas Recurrentes" »

Crónica de una Muerte Anunciada: Resumen y Personajes de la Obra de Gabriel García Márquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Resumen

La obra narra el asesinato de Santiago Nasar, quien la noche anterior había asistido a la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román. Durante la noche de bodas, Bayardo descubre que Ángela no es virgen y la devuelve a la casa de sus padres. Al ser interrogada por sus hermanos sobre quién la había deshonrado, ella responde: Santiago Nasar. Los hermanos, en un acto de venganza, deciden matarlo.

Estructura

La obra se divide en cinco capítulos con numerosos saltos al pasado (flashbacks).

Capítulo 1

Comienza cuando Santiago Nasar sale de su casa para esperar el buque en el que llegaba el obispo. Entra en la habitación de su madre para tomar una aspirina porque le dolía la cabeza... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: Resumen y Personajes de la Obra de Gabriel García Márquez" »

Explorando la Generación del 98 y la Poesía Posterior: Características, Autores y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Generación del 98: Un Contexto de Crisis y Renovación

La Generación del 98 fue un grupo de escritores profundamente afectados por la crisis que azotó a España a finales del siglo XIX. Adoptaron una actitud crítica ante la realidad, buscando una regeneración social, moral y cultural del país.

Mostraron una notable insatisfacción con la literatura realista, construyendo un grupo autónomo e independiente del Modernismo, a pesar de coincidir en el tiempo.

Entre los autores más destacados de este movimiento se encuentran Unamuno, Machado y Azorín.

Rasgos Característicos de la Generación del 98

  • Sus referentes son intelectuales y pensadores como Ángel Ganivet, a diferencia del Modernismo, que se centraba en poetas.
  • Es un movimiento de
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98 y la Poesía Posterior: Características, Autores y Evolución" »

Panorama del Teatro Español desde 1939: Exilio, Censura y Realismo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El Teatro Español a partir de 1939

El teatro del exilio

En América continuó desarrollándose el teatro de los autores exiliados. Destacan figuras como la actriz Margarita Xirgu, que representó obras de autores como Alejandro Casona, Rafael Alberti o Federico García Lorca.

Autores destacados en el exilio:

  • Max Aub: Autor de obras como El rapto de Europa o Cara y cruz. Sus trabajos abordan temas como la Guerra Civil española, los campos de concentración, el nazismo, el exilio y la Guerra Fría. Muestran una clara voluntad de experimentación formal y una cuidada elaboración.
  • Alejandro Casona: Escribió piezas como La dama del alba, Prohibido suicidarse en primavera o La barca sin pescador. Su teatro se caracteriza por el uso del simbolismo,
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español desde 1939: Exilio, Censura y Realismo Social" »

Análisis de "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

El Maestro del Realismo Mágico

Gabriel García Márquez, figura clave del realismo mágico hispanoamericano, alcanzó la fama con su obra maestra, Cien años de soledad (1967). Otras obras notables incluyen El coronel no tiene quien le escriba y Crónica de una muerte anunciada. Su contribución a la literatura le valió el Premio Nobel en 1982.

Características del Realismo Mágico

El realismo mágico se distingue por la fusión de lo real y lo fantástico. Lo maravilloso se presenta como natural, y los personajes aceptan lo extraordinario sin asombro. Este estilo, que surgió en los años 40, alcanzó su apogeo en los 60 gracias a autores como García Márquez, quien combinó el realismo con una... Continuar leyendo "Análisis de "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez" »

Literatura Española: Evolución de la Narrativa, Poesía y Teatro (1939-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Narrativa Española (1940-1975)

En 1942, con La familia de Pascual Duarte, se inicia una corriente que presenta una realidad atroz, llena de crímenes e injusticias. Esta obra, escrita en forma de carta, destaca por su estilo naturalista y las descripciones de tipos y paisajes.

Novelas de la Guerra Civil

  • La forja de un rebelde de Arturo Barea.

Novelas de Técnica y Temática Evasiva

  • Novelas de técnica.
  • Novelas de temática evasiva: son novelas fantasiosas, como El bosque animado de Wenceslao Fernández.

Novela Social (Años 50)

Se pasó de la temática existencial a las inquietudes sociales, abordadas por dos generaciones: la del 36 y la de medio siglo.

Generación del 36

  • Camilo José Cela publicó La Colmena en Buenos Aires, ya que fue censurada en
... Continuar leyendo "Literatura Española: Evolución de la Narrativa, Poesía y Teatro (1939-Actualidad)" »

La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Un Viaje por sus Etapas Creativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las Etapas de la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Obra

Poesía Pura

La primera etapa del autor se inicia con su primera obra, Perito en Lunas (1933). Se trata de un conjunto de 42 octavas reales que refleja la influencia de distintos poetas, pero el que destaca por encima de todos es Góngora. Se aprecia en la métrica del poema (la octava real) y en el gusto por la metáfora, para la que también bebe de las fuentes del simbolismo y las vanguardias. Aunque se aleja de lo sencillo y el léxico familiar, los temas pertenecen al patrimonio popular: cada uno de los poemas es una transmutación de la realidad circundante mediante acertijos poéticos, en un juego imaginativo que lleva de lo concreto a lo abstracto. La complejidad... Continuar leyendo "La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Un Viaje por sus Etapas Creativas" »

A prosa do primeiro terzo do século XX na literatura galega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,16 KB

A prosa do primeiro terzo do XX

As Irmandades e o Grupo Nós (narrativa, ensaio e xornalismo)

Grupo Nós: destaca entre 1916 (creación das Irmandades da Fala) e 1936 (comezo da guerra civil) → consegue:

  • o galego recupera o prestixio
  • desenvólvese a narrativa e o ensaio
  • presenza do galego na vida política e no xornalismo

Destacan: Vicente Risco, Cuevillas, Otero Pedrayo e Castelao

  • aportación: Revista “Nós” e Seminario de Estudos Galegos

Vicente Risco → pensamento individualista e irracionalista:

  • combina tradición oral galega con aspectos vangardistas → liñas:
    • narrativa patriótica → obra: O lobo da xente
  • satírica → obra: O porco de pé: retrato grotesco da sociedade urbana galega do primeiro terzo do século XX

Ramón Otero Pedrayo

... Continuar leyendo "A prosa do primeiro terzo do século XX na literatura galega" »