Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Realidad y la Poesía en la Obra de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Realidad y Poesía

El mayor éxito de Lorca es haber integrado su lenguaje poético en el habla de los personajes de manera que parezca natural y espontáneo. Junto a expresiones coloquiales, andalucismos, vulgarismos, insultos y frases hechas, encontramos imágenes prodigiosas.

El Realismo

Lo apreciamos en los rasgos y las notas tomadas de la realidad: nombres, ambientación, sobre todo en el primer acto. Otros rasgos realistas son:

  • Criadas limpiando
  • La mendiga
  • Repique de campanas
  • Llegada del notario
  • Mujeres cosiendo
  • Canto de los segadores
  • Ladrido de los perros

La Poesía

Se introduce en el tercer acto con elementos mágicos y poéticos, como la noche estrellada y la imagen de la anciana con la oveja en brazos. El uso del verso se manifiesta en:

  • La letanía
... Continuar leyendo "La Realidad y la Poesía en la Obra de Lorca" »

Antón Chéjov: Vida y Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Antón Pávlovich Chéjov, hijo de un comerciante que había nacido siervo, nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog (Ucrania) y estudió Medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Cuando aún no había terminado sus estudios universitarios, ya comenzaba a publicar relatos y algunas descripciones humorísticas en revistas. Su fama rápida como escritor y su delicada salud (padeció de tuberculosis, de la que murió en 1904, a los 44 años), hicieron que ejerciera muy poco su profesión de médico.

La primera colección de sus escritos humorísticos, Relatos de Motley, apareció en 1886. Desde niño había sentido inclinación por el teatro, pero se dedicó a escribir para este género a los 30 años. Entre sus dramas se destacan Ivanov (... Continuar leyendo "Antón Chéjov: Vida y Obra" »

El Mundo Poético de Lorca: Frustración y Deseo en Romances Gitanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Mundo Poético de Lorca: Frustración y Deseo

Tema: La Frustración

La obra explora la frustración como resultado del choque entre la realidad y el deseo. La realidad social y existencial se impone al deseo individual, mostrando cómo la sociedad limita al individuo y lo hace infeliz. El individuo representa el deseo, mientras que la sociedad representa la realidad que lo constriñe.

Ejemplos

  • Romance de la Luna, Luna

    Amor imposible debido a un pacto entre padres, frustrando a los protagonistas y causando la muerte del enamorado.

  • Preciosa y el Aire

    Libertad imposible debido al deseo sexual de un hombre que intenta violar a una joven, frustrando su deseo de paz.

  • Reyerta

    Crítica a la presión social que obliga a los individuos a actuar contra su

... Continuar leyendo "El Mundo Poético de Lorca: Frustración y Deseo en Romances Gitanos" »

Análisis Literario de El Viejo y el Mar de Ernest Hemingway

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

El Viejo y el Mar de Ernest Hemingway

1. El autor y su obra

Ernest Hemingway (1899-1961), uno de los más conocidos escritores de la literatura norteamericana contemporánea, nació en Oak Park (Illinois). Al terminar sus estudios, en 1917, comenzó a trabajar como reportero en un periódico de Kansas. En 1918, durante la Primera Guerra Mundial, se alistó en el frente italiano y colaboró con la Cruz Roja en Milán. Fue gravemente herido, lo cual le sirvió de inspiración para su novela Adiós a las armas.

Al terminar la guerra, llevó una vida aventurera, en la selva africana y en los sanfermines de Pamplona, a los que acudía con asiduidad y a los que inmortalizó en su obra Fiesta (1926). Entre sus obras, algunas llevadas al cine se cuentan:... Continuar leyendo "Análisis Literario de El Viejo y el Mar de Ernest Hemingway" »

Estudio del Personaje Gitano en la Obra de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Descripción del Personaje

La descripción del personaje gitano en la obra de Lorca se divide en dos aspectos principales: la prosopografía (descripción física) y la etopeya (descripción moral y psicológica).

Prosopografía

Lorca nos presenta a los protagonistas como gitanos a través de la descripción de su apariencia y el uso de objetos típicos de su cultura, como:

  • Collares y anillos: (Romance de la Luna, Luna)
  • Elementos ecuestres: (Romance de la Luna, Luna y Reyerta)
  • Objetos metalúrgicos (estaño, bronce, fragua): (Romance de la Luna, Luna), que remiten a un antiguo oficio gitano.

Etopeya

La descripción interna de los personajes se realiza mediante el uso de elementos:

  • Naturales: Plantas y animales como caballos, lirios, magnolias, higueras,
... Continuar leyendo "Estudio del Personaje Gitano en la Obra de Lorca" »

Análisis de la Temática Poética de Antonio Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Los temas de la poesía suelen estar escondidos tras la ambigüedad y capacidad de sugerencia buscada por el lenguaje poético, que es el más literario. Se trata de significados ocultos tras significantes llenos de imágenes, motivos, símbolos… es imposible hablar de los temas sin hacerlo de los símbolos poéticos porque están muy unidos, pero al tratarse de cosas distintas se deben distinguir.

Unidad Temática en la Obra de Antonio Machado

Son muchos los temas que un poeta toca a lo largo de sus obras, pero en el conjunto de su obra suele descubrirse una unidad temática, algo así como un tema base. Según Carlos Bousoño, el tema fundamental y general de la obra poética de Antonio Machado es “la temporalidad del mundo y del hombre”.... Continuar leyendo "Análisis de la Temática Poética de Antonio Machado" »

Explorando el Teatro de Lope de Vega: Innovación y Temáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Teatro de Lope de Vega

Lope inició un teatro más sencillo que el anterior, que se amoldaba al gusto del público y daba agilidad a la representación. Esa nueva forma teatral se denominó <>.

Creó un teatro que conectó con el público de su tiempo y marcó los caminos del teatro posterior.

La Comedia Nueva

La forma dramática creada por Lope presenta numerosas innovaciones respecto al teatro anterior: abandona las <>, tiene tres actos y mezcla lo trágico y lo cómico. Lope expuso sus ideas sobre el teatro en su obra Arte nuevo de hacer comedias, publicada en 1609.

Sus ideas fueron:

  • Rechazo de las tres unidades: Lope hizo todos los cambios que consideró que serían del gusto del público, introduce numerosos escenarios que aportan

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro de Lope de Vega: Innovación y Temáticas" »

Novecentismo y Generación del 98: Características, Autores y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Novecentismo: Definición y Contexto

Se denomina Novecentismo (o Generación del 14) a la obra de un grupo de autores que alcanzan su máximo esplendor a partir de 1914. Estos autores se distinguen por su sólida formación intelectual y por adoptar una perspectiva europeísta, considerando a Europa como un modelo a seguir.

Etapas del Novecentismo

  • Inicial: Primera década del siglo XX.
  • De madurez: Hacia 1914.
  • Convivencia con las vanguardias y la Generación del 27: Década de los 20.
  • Ocaso o término: A partir de 1930.

Características Generales del Novecentismo

  • Posicionamiento Político: Se sitúan dentro del "reformismo burgués". Mantienen la preocupación por el tema de España, al igual que la Generación del 98, pero adoptan un enfoque riguroso
... Continuar leyendo "Novecentismo y Generación del 98: Características, Autores y Diferencias" »

Métrica y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca: Tradición e Innovación Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Métrica y Versificación en el Romancero Gitano

Desde el punto de vista de la métrica y versificación, el romance lorquiano sigue en gran medida las características del romance tradicional. Sin embargo, se pueden apuntar ciertas particularidades estilísticas que prueban una tendencia innovadora dentro de un esquema conservador.

Longitud de los Romances

Los romances más cortos pertenecen más bien a la primera época de redacción, como, por ejemplo, el «Romance de la luna, luna» (36 versos) y «La monja gitana» (36 versos); los más largos, más bien a la última fase redaccional, como el «Romance de la Guardia Civil española» (124 versos), el «Martirio de Santa Olalla» (74 versos) y «Thamar y Amnón» (100 versos), aunque la línea

... Continuar leyendo "Métrica y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca: Tradición e Innovación Poética" »

Recursos Literaris: Poesia, Narrativa, Teatre i Gramàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Recursos Literaris

Tòpics Literaris

  • AMOR:
    • flamma amoris: l'amor es vist com un foc interior.
    • Donna angelicata: s'atribueixen a l'estimada característiques divines que provoquen efectes beneficiosos.
    • Descriptio puellae: descripció física de la bellesa d'una noia (cabells, ulls, nas).
  • LA VIDA I EL PAS DEL TEMPS:
    • carpe diem: la vida és breu, viu-la intensament.
    • ubi sunt: lamentació per coses del passat perdudes.
    • tempus fugit: el temps fuig.
    • Homo viator: la vida s'entén com un viatge, anem assolint etapes fins a arribar al destí, que és la mort.
  • MORT:
    • mort per amor: l'enamorat mor o se suïcida a causa del seu amor, això l'allibera del sofriment que patia.
    • la mort tot ho iguala: la mort no distingeix de classes socials ni fortunes, tots som iguals
... Continuar leyendo "Recursos Literaris: Poesia, Narrativa, Teatre i Gramàtica" »