La Realidad y la Poesía en la Obra de Lorca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Realidad y Poesía
El mayor éxito de Lorca es haber integrado su lenguaje poético en el habla de los personajes de manera que parezca natural y espontáneo. Junto a expresiones coloquiales, andalucismos, vulgarismos, insultos y frases hechas, encontramos imágenes prodigiosas.
El Realismo
Lo apreciamos en los rasgos y las notas tomadas de la realidad: nombres, ambientación, sobre todo en el primer acto. Otros rasgos realistas son:
- Criadas limpiando
- La mendiga
- Repique de campanas
- Llegada del notario
- Mujeres cosiendo
- Canto de los segadores
- Ladrido de los perros
La Poesía
Se introduce en el tercer acto con elementos mágicos y poéticos, como la noche estrellada y la imagen de la anciana con la oveja en brazos. El uso del verso se manifiesta en:
- La letanía