Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Cultura y Conflictos del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Generación del 27 y el Novecentismo: Pilares de la Literatura Española

1. Temáticas Centrales de la Generación del 27

La Generación del 27 abordó diversas temáticas que reflejaban las inquietudes de su época:

  • La Ciudad: Rechaza las aglomeraciones porque destruyen los valores humanos.
  • El Amor: Es una pasión condenada a la frustración.
  • La Naturaleza: Ligada al recuerdo y a la infancia.
  • El Compromiso Social: Se exalta la dignidad de una raza como símbolo de la lucha del pueblo andaluz.

2. Poetas Destacados de la Generación del 27 y sus Obras

Cuatro poetas fundamentales de la Generación del 27 y algunas de sus obras más representativas son:

  • Federico García Lorca: Poeta en Nueva York
  • Luis Cernuda: La realidad y el deseo
  • Vicente Aleixandre:
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura y Conflictos del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Gran Guerra" »

Literatura y Teatro en la Posguerra y Democracia Española: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La literatura española de posguerra

La Guerra Civil de 1936 supuso un trauma en la vida social y cultural de los españoles. A muchos los llevó a la muerte y a otros al exilio. La actividad literaria quedó interrumpida. Una vez finalizada la guerra, el país quedó exhausto: el hambre, la miseria y la tristeza corrían por todas partes. A tal situación se unió la desconfianza de los gobernantes, que optaron por una fuerte censura, tanto de las traducciones de libros como de los propios. De ahí que se hable de los oscuros y difíciles años 40, que a pesar de todo nos dejaron novelas muy buenas.

La narrativa de posguerra, el realismo social y Camilo José Cela

Esta literatura se basa en las injusticias sociales, el llamado realismo social... Continuar leyendo "Literatura y Teatro en la Posguerra y Democracia Española: Autores y Obras Clave" »

Poetas Clave del Siglo XX Español: Cernuda, Hernández y Alberti

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Luis Cernuda (1902-1963)

Nacido en Sevilla, fue alumno de Pedro Salinas. En Madrid reforzó su amistad con miembros de la Generación del 27. Durante la Guerra Civil apoyó a la República. En 1938 se exilió a México y nunca volvió.

Características Personales y Temáticas

Se caracteriza por una personalidad solitaria y dolorida y por una sensibilidad vulnerable. Su condición de homosexual puede explicar su desacuerdo con el mundo y su rebeldía, que reflejó en su vida y en su obra.

Temas principales:

  • La soledad.
  • La añoranza de un mundo habitable.
  • El ansia de belleza perfecta.
  • Sobre todo, el amor, que refleja la influencia de escritores románticos.

Estilo

Su lengua poética surge de un triple rechazo:

  • Hacia los ritmos demasiado marcados.
  • Hacia la
... Continuar leyendo "Poetas Clave del Siglo XX Español: Cernuda, Hernández y Alberti" »

Barrunbeak eduki

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,88 KB

Entrama ederra

Sake ederra

Burua lehenengo lepotik

Igual segitu

Sits eta bits jan

Bapo jan

Inon direnak esan

Kristorenak esan

Inbidia banatu zenean, zuk eraman zenuen zakurik handiena!

Bekaizti hutsa zara

Hori zer soma

Zerbait asmatzen ari da


Porru eginda gelditu

Neke-neke eginda 

Ur handitako arraina

Handi-mandia da


Ahoan legarrik gabe

Argi eta garbi

Urak egingo du bide

Horrela gertatuko da, ikusiko duzu


Ihiak bezala edaten duk

Izugarri edaten duk

Aldez edo moldez lortu

Nola edo hala lortu

Ilargia labe gainean bizi 

Oso ondo bizi

Plaza gizona

Jendeen aurrean ez dauka lotsik

Esku orotako makila

Edozein egoetara ondo moldatzen da

Hamaika ikusteko jaioak gara

Egoera arrigarri baten aurrean erabilitako esaldia

Ez daukat sosik ere

Ez daukat tzakur tzikirik ere (ez daukat dirurik)

... Continuar leyendo "Barrunbeak eduki" »

Escritores Mexicanos y Latinoamericanos: Un Recorrido por la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Este documento presenta una lista de destacados escritores mexicanos y latinoamericanos, junto con sus obras más representativas y los movimientos literarios a los que pertenecen. Se incluyen autores de diferentes épocas y géneros, ofreciendo una visión general de la riqueza y diversidad de la literatura de la región.

Escritores Mexicanos

Emilio Rabasa

  • Iniciador del novelismo realista.
  • La Bola, La Gran Ciencia, El 4° Poder, Moneda Falsa.

José López Portillo y Rojas

  • La Parcela.

Rafael Delgado

  • Mi Vida en la Soledad, Antes de Boda, La Calandria, Angelina, Los Parientes Ricos, Historia Vulgar, Lecciones de Lit., Lecciones de Geografía Histórica, Sonetos (publicación póstuma).

Ángel del Campo

  • Seudónimos: Micros, Tick Tack.
  • La Rumba.

Luis G. Inclán

  • Astucia,
... Continuar leyendo "Escritores Mexicanos y Latinoamericanos: Un Recorrido por la Literatura" »

Etapes de josep carner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

El Noucentisme * Que es y qué quiere conseguir el novecentismo?


La acción voluntarista de los novecentistas tiene una importancia básica para impulsar un proyecto normalizador y de modernidad para Cataluña. El conjunto de intelectuales, artistas y políticos que protagonizan el Noucentisme tienen una idea muy clara de lo que hay que hacer: ha llegado la hora de pasar de una etapa de recuperación de la identidad catalana (Renaixença) y de apertura a la sensibilidad contemporánea (Modernismo) a una nueva época de realizaciones sólidas como país. Y para materializarlas, es necesario contar con un cierto poder político (Enric Prat de la Riba

* ¿Qué función tienen los intelectuales y los artistas en el Noucentisme?

El papel de los... Continuar leyendo "Etapes de josep carner" »

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

El Modernismo: Una Revolución Cultural y Literaria

El modernismo fue un movimiento cultural y literario que surgió en Hispanoamérica entre 1885 y 1916, y luego se desarrolló en España. Representó una reacción a los valores culturales, morales y estéticos de la sociedad de la época. Los modernistas rechazaban una visión de la realidad basada en la razón y la experiencia, que valoraba principalmente el utilitarismo. Su objetivo principal era alcanzar la belleza mediante una profunda renovación del lenguaje, superando el prosaísmo y la vulgaridad en la que había caído la literatura.

Características del Modernismo

  • Importancia de la transmisión de sensaciones y sentimientos.
  • Evocación de mundos o realidades exóticas.
  • Utilización de
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura de Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

El Teatro Barroco Español: Del Siglo de Oro a la Escena Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Teatro Barroco Español

1. Características del Barroco

Movimiento cultural que se desarrolló en el siglo XVII.

1.1 Situación Histórica

El Barroco en este período estuvo marcado por una fuerte crisis política, económica y social.

  • Sistema Político: Monarquía absoluta, caracterizada por la centralización del poder en manos del monarca.
  • Economía: Las epidemias y las malas cosechas provocaron una gran mortandad, grave crisis económica y demográfica.

1.2 Situación Cultural

  • Renacimiento:
    • Tiempo de progreso.
    • Sentimiento de seguridad y optimismo ante la vida.
    • Visión idealizada del mundo. El ser humano disfruta de los placeres que le ofrece la vida y se siente feliz.
    • La vida se concibe como un tiempo de disfrute, hay que vivir intensivamente el
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Del Siglo de Oro a la Escena Moderna" »

Exploración de la obra y legado de Machado, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán

Enviado por Samuel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Antonio Machado (Sevilla)

Aunque fue autor de prosa didáctica, Antonio Machado fue ante todo poeta. Es el poeta que mejor refleja las preocupaciones noventayochistas, compartiendo con ellos su amor por Castilla, lugar que veía como símbolo de España.

En su poesía se pueden señalar las siguientes etapas:

Modernismo

Etapa intimista. El poeta escribe mirando hacia dentro, más preocupado de su mundo interior, expresado a través de símbolos, que de la forma externa del poema. Los temas que preocupan a Machado son: el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios. Estos temas causan en él sentimientos de soledad, melancolía y angustia, que son el trasfondo de sus poemas. Pertenecen a esta época: Soledades, Galerías y otros poemas. Campos

... Continuar leyendo "Exploración de la obra y legado de Machado, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán" »

Asda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

10.2.3 Sistema móvil analógico TACS:
Es uno de los sistemas celulares de primera generación más avanzados. Fue especificado en el Reino Unido a partir del sistema americano AMPS. Es muy parecido al sistema TACS, diferenciándose tan sólo en la banda de frecuencia que utiliza, la separación entre canales y la inclusión de algunas mejoras adicionales.
Banda de frecuencia: Funciona en la banda de 900 MHz, utilizando un ancho de banda de 2 x 25 MHz. Una porción del ancho de banda se reserva para los canales de control, los cuales se utilizan para transferir la información de señalización necesaria para el establecimiento de las llamadas, la otra porción del ancho de banda disponible está reservada para los canales de tráfico de voz.
... Continuar leyendo "Asda" »