Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Text persuasiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,22 KB

CohesióSusposa reconèixer que les diverses oracions i les parts del text no són unitats aïllades i inconnexes, sinó que estan lligades amb mitjans gramaticals diversos. (Frases completes, Frases “ben lligades”: enllaços i connectors, relacions temporals, puntuació, pronoms, parts (paràgrafs) del text ben lligades.)

Mecanismes de cohesió:

  • Signes de puntuació: delimita les parts o unitats del text escrit

  • Repeticions / anàfores (aparició recurrent d’un mateix element en el text, a través de la sinonímia, la pronominalització o l’el·lipsis).

  • Marques de superfícies (temps verbals, conjuncions coordinades i subordinants)

  • Connectors temporals i adverbials (enllacen oracions)

Cal dedicar temps a ensenyar els connectors. Serveixen

... Continuar leyendo "Text persuasiu" »

La Crianza en Serrat: Reflexiones sobre Padres, Hijos y el Legado Generacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Crianza en Serrat: Reflexiones sobre Padres, Hijos y el Legado Generacional

Este documento explora las profundas visiones y conceptos presentes en la icónica canción de Joan Manuel Serrat, «Esos locos bajitos», ofreciendo una interpretación detallada sobre la relación entre padres e hijos y la transmisión de valores a través de las generaciones.

Las Dos Visiones en «Esos Locos Bajitos»

En la canción de Joan Manuel Serrat, «Esos locos bajitos», se pueden percibir dos visiones o conceptos fundamentales sobre la relación entre padres e hijos y el proceso de crianza.

Letra de la canción

A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción; esos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su

... Continuar leyendo "La Crianza en Serrat: Reflexiones sobre Padres, Hijos y el Legado Generacional" »

Análisis de la Modalidad Textual y Cohesión en un Texto Argumentativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Modalidad Textual

La secuencia dominante de este texto es argumentativa, puesto que se trata de una columna. El objetivo de la autora es mostrar su opinión y defenderla mediante argumentos. Por lo tanto, la actitud del emisor (o la modalización empleada) es subjetiva. Esto es evidente desde el segundo párrafo (la última línea): “iblfk fikj”, donde hay marcas propias de esta modalidad discursiva.

La estructura del texto es inductiva puesto que la parte de los argumentos llega a la tesis, como podemos observar en la línea…

Como secuencia secundaria podemos encontrar la expositiva, que centra gran parte del cuerpo con ejemplos argumentativos. En la línea….

Cohesión

Se encuentran los siguientes mecanismos de cohesión:

  • Sinonimia: chica,
... Continuar leyendo "Análisis de la Modalidad Textual y Cohesión en un Texto Argumentativo" »

Evolución de la Narrativa Española: Desde la Generación del 98 hasta la Preguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Narrativa del Siglo XX hasta 1939

La Generación del 98

En la Generación del 98 se impone la preocupación existencial, social y filosófica por la situación del país más que la formal. Tienen un estilo sobrio, sencillo y natural. Tratan temas como la preocupación por España y la historia. Se cultivan muchos libros de viaje que critican aspectos negativos de los pueblos, como el caciquismo, la pobreza, la superstición y la ignorancia. Es común el uso de palabras tradicionales, la técnica impresionista y los diálogos densos. Cada autor tiene su individualidad.

  • Valle-Inclán: Evoluciona desde el modernismo de sus Sonatas hasta el expresionismo degradante de sus esperpentos. Retrata una sociedad sin las virtudes de la nobleza, el valor
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Desde la Generación del 98 hasta la Preguerra" »

Dimensiones Narrativas: Tiempo, Espacio y Estilo en la Obra de Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Tiempo en la Narrativa

No existe una fecha explícita que indique el año en que transcurre la novela; sin embargo, hay una referencia al Concilio Vaticano II (1962-1965) y también se sabe que coincide con el inicio de la mecanización y la migración masiva a las ciudades.

Los primeros capítulos se relatan con una evidente libertad en el uso del tiempo. Se trata de hechos lejanos, aunque imprescindibles para justificar los sucesos finales. Su ritmo narrativo es muy pausado, ya que lo que resalta es una serie de anécdotas que se inscriben en un conjunto de hechos repetidos. Por contraste, los últimos capítulos se desarrollan de manera lineal en dos semanas, con un ritmo rápido.

El Espacio Literario

Para Delibes, el paisaje no es una mera... Continuar leyendo "Dimensiones Narrativas: Tiempo, Espacio y Estilo en la Obra de Delibes" »

Transformación Literaria en España: La Narrativa del 1898 y 1914

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Narrativa Española de Principios del Siglo XX (Hasta 1939)

El final del siglo XIX y comienzo del XX suponen en Europa una época de cambios en todos los órdenes. En España, la fecha del Desastre (1898) marca el comienzo de un periodo de crisis. Son varios los procesos de quiebra o ruptura: entre otros, se produce una quiebra ideológica de los valores predominantes en la Restauración y las reivindicaciones de los nacionalistas catalanes y vascos. La ruptura política será, sin embargo, algo más tardía, con la proclamación de la Segunda República en 1931.

La Crisis del Realismo y la Transformación de la Novela

La crisis del Realismo de finales de siglo también se comprueba en la prosa, que cada vez es menos el vehículo de las narraciones... Continuar leyendo "Transformación Literaria en España: La Narrativa del 1898 y 1914" »

La señorita Emilia: Un retrato de la dignidad y la tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Introducción

La señorita Emilia, una mujer de la alta sociedad sureña, se encuentra en un estado de aislamiento y tristeza tras la muerte de su padre. Su vida se ve marcada por la pérdida y la soledad, pero también por un fuerte sentido de la dignidad y la tradición familiar.

Un nuevo interés en la vida

La llegada de Homer Barron, un capataz de construcción, trae consigo un cambio en la vida de la señorita Emilia. Su interés por él despierta la curiosidad y la especulación de la comunidad, que se pregunta si una mujer de su clase social podría realmente enamorarse de un hombre del norte y de clase baja.

La sociedad y la clase social

La sociedad sureña de la época se caracteriza por una fuerte jerarquía social. Las mujeres de la alta... Continuar leyendo "La señorita Emilia: Un retrato de la dignidad y la tragedia" »

Cinema de Gàngsters: Història, Censura i L'Impacte de Scarface

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,6 KB

El Cinema de Gàngsters: Orígens i Impacte (1927-1934)

El cinema de gàngsters està molt condicionat per un entorn social i històric molt concret, per això aquest gènere el trobem principalment entre 1927 i 1934.

Context Històric: La Llei Seca i el Crack del 29

L’any 1920 va entrar en vigor la Llei Seca, que duraria fins al 1933. És en aquest moment, durant els anys 20, que molts criminals van començar a prendre rellevància social i a despertar simpatia, ja que subministraven allò que estava prohibit. A part de ser els proveïdors, també van activar l’economia submergida amb moltes petites fàbriques clandestines.

La seva figura esdevindria vital amb el Crack del 29, perquè passarien a ser veritables herois, especialment quan a... Continuar leyendo "Cinema de Gàngsters: Història, Censura i L'Impacte de Scarface" »

El Romanticisme i la Renaixença

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,4 KB

El Romanticisme

El Romanticisme va ser un moviment tant cultural com polític que s'originà a Alemanya a final del segle XVIII, inicialment com a moviment literari, però que ràpidament passà a influenciar totes les arts. Es podria concebre com una reacció al racionalisme de la Il·lustració i el neoclassicisme, donant-li importància al sentiment.

Cerca constantment la llibertat autèntica. És una manera de sentir i concebre la natura, la vida i l'ésser humà mateix.

La Renaixença

La Renaixença és un moviment literari que, a partir de 1833, es marca un doble objectiu: restaurar la literatura culta en llengua catalana i, alhora, adoptar els corrents més representatius de la literatura europea de l’època, és a dir, el Romanticisme... Continuar leyendo "El Romanticisme i la Renaixença" »

Baliteke tzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,73 KB

Entzumen-desgaitasuna duten pertsonekin: -Pertsonari abisatzea, keinu edo seinaleren batekin, berarekin hitz egin nahi dugula, arreta eskaini diezagun. 

-Pertsonarengandik hurbil kokatzea, aurrez aurre eta altura berean, argi eta garbi ikus ditzan gure bokalizazioak eta aurpegierak. 

-Naturaltasunez hitz egin, ohi baino apur bat mantsoago, ongi ahoskatuz eta ozen, baina ez oihuka.

-Gure aho ezpainetako adierazpenarekin sintonian dauden keinu baliabideak erabiltzea.

-Hizkuntza zuzena, argia eta zehatza erabiltzea, esaldi osoak eta gramatikalki zuzenak eginez baita hitz solteak erabiltzeari ekidingo dugu.


Ikusmen-desgaitasuna duten pertsonekin

-Pertsonaribere izenez deitzea eta gure izenarekin identifikatzea, zer egitera

goazen esango diogu: eskua

... Continuar leyendo "Baliteke tzea" »