Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Narrativas en la Novela Española de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Hay que tener en cuenta que los narradores se encuentran sin referentes, ya que no puede serlo la novela deshumanizada o de vanguardia. La censura filtra la producción extranjera y prohíbe la novela social o de denuncia directa. Además, hay muchos novelistas exiliados, como Rosa Chacel, Max Aub, Francisco Ayala o Ramón I. Sender, siendo sus principales temas la rememoración del conflicto bélico y de la España que abandonaron.
Se desarrollan distintas tendencias relacionadas con las transformaciones políticas y sociales.

1. La novela de los años 40

Exceptuando algunos autores afines al régimen franquista que escriben novelas de exaltación patriótica y propaganda de sus valores, en la década de los 40, el desarraigo por la penosa situación
... Continuar leyendo "Transformaciones Narrativas en la Novela Española de Posguerra" »

Rasgos Distintivos del Arte Vanguardista en la Poesía Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Características del Arte Nuevo

Afán de Originalidad

Aunque no es nuevo que el artista quiera ser original, en el arte de vanguardia ese afán se radicaliza, llegando a afectar los temas, la métrica o la ortografía. Se abandonan temas tradicionales como la vida, el amor, la naturaleza, la muerte o Dios y, si se tratan, se hace con un tono humorístico, ingenioso, vacío de trascendencia. La exhibición del sentimiento se considera de mal gusto. Se cantan los adelantos mecánicos, el progreso material y técnico. Alberti le dedica un poema a un portero de fútbol y a artistas de cine, y Salinas a una máquina de escribir; sus metáforas son muy novedosas. Se prescinde del metro y de la rima, optando por el verso libre. La ausencia de un sentido... Continuar leyendo "Rasgos Distintivos del Arte Vanguardista en la Poesía Española del Siglo XX" »

Evolución de la Novela Española Contemporánea: Características y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Características Generales de la Novela Contemporánea

La publicación de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, marcó un punto de inflexión en la novela española, distanciándose del experimentalismo anterior y abriendo un nuevo rumbo narrativo.

Como características generales de este periodo, podemos destacar:

  1. El abandono del experimentalismo y la vuelta a una concepción clásica del relato.
  2. La recuperación de la trama argumental, con un renovado interés por contar una historia, a veces con una trama complicada y con el uso de técnicas narrativas cinematográficas.
  3. La estética dominante será de carácter realista.
  4. La ambientación realista servirá de marco verosímil para las preocupaciones individuales de los personajes.
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española Contemporánea: Características y Tendencias" »

Camí de Sirga: Relats de Mequinensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,47 KB

Un barril de sabó moll

El vell Cristòfol explica una història que comença al port de Mequinensa. Al poble no es fabricava sabó moll, així que els navegants eren els que el portaven allà. Un dia que el vaixell lligava amarres al port, en Pere Camps, el patró, ordena al Florenci, un dels peons, que carregui amb un barril de sabó moll fins a la botiga de l'Adelaida. El peó, com no s'atreveix a dir-li que no, accepta.

En Florenci va fent rodolar el barril carrer amunt mentre la gent que el veu es burla d'ell. Al cap d'una estona comença a ploure i el barril que portava en Florenci rellisca carrer avall fins a esclafar-se contra el cafè de l'Alexandre. La gent del poble suposa que no va ser intencionat, sinó que el barril se li va esmunyir... Continuar leyendo "Camí de Sirga: Relats de Mequinensa" »

Explorando la Poesía del Siglo XX: Salinas, Guillén, Diego, Lorca y Alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Pedro Salinas

Tema central: el amor (“Para vivir no quiero”, “¡Qué alegría, vivir sintiéndose vivido!”).

Corrientes: poesía pura y poesía neorromántica (esa poesía pura aparece en “Fe mía”). Un ejemplo de poesía futurista (“Underwood girls”).

Razón de amor. La voz a ti debida. Seguro azar (el universo visto siempre en función de la amada). Fábula y signo.

Versos libres de la construcción estrófica, de la rigidez del metro y de la rima, generalmente de arte menor, asonantes o blancos (métrica regular pero sin rima).

Jorge Guillén

Hasta 1950: Cántico: el mundo está bien hecho y se siente feliz de ser. Optimismo vital. (“Anillo”)

En 1957: Clamor. Pasa al lamento por un mundo, el contemporáneo, que ahora es un maremágnum,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía del Siglo XX: Salinas, Guillén, Diego, Lorca y Alberti" »

Cinema Radical: Buñuel i el Surrealisme a 'Un Gos Andalús'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,22 KB

Cinema Radical, dins del Cinema d'Autor

El cinema més radical és el primer cinema experimental, que va començar a ser practicat per diversos artistes intel·lectuals a partir dels anys 20. Veien el cinema com un mitjà artístic, com podria ser qualsevol altra disciplina artística, com ara la pintura o l'escriptura. Consegüentment, es van dedicar a buscar els límits i les possibilitats per expressar idees complexes.

Dins d'aquest col·lectiu de primers cineastes experimentals, trobem Walter Ruttmann, pioner en l'animació abstracta, que pintava i animava el color.

Wladyslaw Starewicz (exposició al CCCB) va treballar primer l'animació stop motion i va ser famós a partir dels anys 20 a França. La cigala i la formiga n'és un exemple.

Veritablement,... Continuar leyendo "Cinema Radical: Buñuel i el Surrealisme a 'Un Gos Andalús'" »

Explorando las Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Contemporánea Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La narrativa contemporánea española se caracteriza por una diversidad de enfoques y estilos. A continuación, se presentan algunas de las tendencias más destacadas y autores representativos:

  • Enfoque realista: Se narra la realidad desde una perspectiva mucho más amplia y abierta, que abarca el mundo onírico, irracional o absurdo. Entre los autores más representativos están Rosa Montero, Martín Casariego, Antonio Soler, Sur (2018), Andrés Neuman, Fractura (2018) y Almudena Grandes, que también se incluye en la histórica.

  • Novela culturalista: Son novelas difíciles de entender donde no se distinguen las cosas. Tienen un vocabulario cuidado pero poca acción. Entre ellos, Juan Manuel de Prada con Las máscaras del héroe.

  • Realismo sucio/

... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias y Autores Clave de la Narrativa Contemporánea Española" »

Erromako Inperioaren Zatikatuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 584 bytes

VENI, VIDI, VICI: heldu, ikusi eta irabazi: Inoiz idatzi den gerra parterik laburrena. NOMBRES: gizon eraginkorrek, nomenklator batekin batera, esklabu bat izan zuten, norekin zeuden gogoraraztea helburu zuena. NINFAK: naturaren indarrak pertsonifikatzen dituzte. Dantza eta musika maite dute, eta edertasun delikatua dute. MUSAS: art...

Trayectoria poética de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Evolución de su poesía

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias. En su trayectoria literaria se pueden apreciar varias etapas: poesía pura, neorromántica, de compromiso y popular.

Perito en lunas (1932): poesía pura

Como homenaje al estilo de Luis de Góngora —uno de los autores más destacados del siglo XVII—, Hernández escribe en... Continuar leyendo "Trayectoria poética de Miguel Hernández" »

Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Novela Española de 1939 a 1975: Tendencias, Autores y Obras Principales

El panorama cultural de la posguerra es prácticamente desértico, dado que gran parte de la intelectualidad se había visto obligada a exiliarse y que la censura era bastante dura. No obstante, desde los años 40 a los 60 se observa una progresiva apertura que permitirá la expresión más o menos crítica de sucesivas generaciones de autores. En primer lugar, debemos destacar la narrativa del exilio, que se nutrió de la nostalgia por la patria perdida y el dolor por la contienda. Destacamos a Max Aub o a Ramón J. Sender, con Réquiem por un campesino español.

Ya en España, la censura y la autocensura impidieron el desarrollo normal de la narrativa. Al margen de... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1939-1975)" »