Transformaciones Narrativas en la Novela Española de Posguerra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Hay que tener en cuenta que los narradores se encuentran sin referentes, ya que no puede serlo la novela deshumanizada o de vanguardia. La censura filtra la producción extranjera y prohíbe la novela social o de denuncia directa. Además, hay muchos novelistas exiliados, como Rosa Chacel, Max Aub, Francisco Ayala o Ramón I. Sender, siendo sus principales temas la rememoración del conflicto bélico y de la España que abandonaron.
Se desarrollan distintas tendencias relacionadas con las transformaciones políticas y sociales.1. La novela de los años 40
Exceptuando algunos autores afines al régimen franquista que escriben novelas de exaltación patriótica y propaganda de sus valores, en la década de los 40, el desarraigo por la penosa situación... Continuar leyendo "Transformaciones Narrativas en la Novela Española de Posguerra" »