Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Relaciones Semánticas y Aspectos Verbales en Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Fundamentales de Semántica y Pragmática

Relaciones entre Sintagmas Nominales (SN)

  • Dos SN con el mismo referente: mi madre y la mujer de mi padre
  • Dos SN con el mismo referente y distinta denotación: mi madre y la mujer de mi padre
  • Dos SN con distinta denotación y distinta referencia: un perro y un gato
  • Dos SN con distinta denotación y distinto sentido: lápiz viejo y goma vieja
  • Dos SN con distinta denotación e idéntico sentido: la hermana de mi madre y la hija mayor de mis abuelos
  • Dos SN con la misma referencia, misma denotación y el mismo sentido: cuadra y manzana

Proposiciones y Oraciones

  • Proposición carente de valor de verdad: Carlos es rubio (no existe en el mundo real).
  • Proposición expresable mediante dos oraciones diferentes:
... Continuar leyendo "Explorando Relaciones Semánticas y Aspectos Verbales en Lingüística" »

Poesía épica medieval española: Cantares de gesta y romancero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Poesía épica medieval española

Los cantares de gesta

Las primeras manifestaciones de la narrativa medieval europea son una serie de poemas épicos, compuestos en las nuevas lenguas romances, que reciben el nombre de cantares de gesta. Estos poemas épicos narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales elevados a la categoría de héroes. Gozaron de gran aceptación entre la nobleza y el pueblo, y eran representados por los juglares, quienes iban por pueblos, villas y castillos. Durante su actuación, entretenían al público con el recitado o canto de poemas. El oficio de los juglares se conoce con el nombre de mester de juglaría.

Características de los cantares de gesta

Los cantares de gesta presentan un conjunto de rasgos comunes,... Continuar leyendo "Poesía épica medieval española: Cantares de gesta y romancero" »

Lírica Primitiva Popular y Grandes Poetas del Siglo XV en la Literatura Castellana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Lírica Primitiva Popular

Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.

Jarchas

Son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en árabe o hebreo vulgares. Aunque pueden alcanzar hasta ocho versos, la mayoría de las jarchas constan de cuatro versos, sobre todo hexasílabos y octosílabos, con rima consonante. El tema es casi siempre amoroso: el emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano. Las jarchas se caracterizan por la simplicidad y el escasísimo empleo de recursos expresivos. Un rasgo característico es la mención del amado por medio del sustantivo habib.

Cantigas de Amigo

En las cantigas de amigo... Continuar leyendo "Lírica Primitiva Popular y Grandes Poetas del Siglo XV en la Literatura Castellana" »

Canvi i caiguda de preposicions en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,2 KB

Canvi i caiguda de preposicions

Les preposicions a i en, no poden anar davant d'infinitiu i, per tant, es canvien per les que sí que hi poden anar (a i de, segons el verb)

Tenim molt d'interès a complir els nostres compromisos (i no pas en complir).

Aquesta entitat ja fa prou d'oferir (o oferint) aquests avantatges (i no pas amb oferir).

Les preposicions a, amb, de, en cauen davant la conjunció que (de vegades, però, s'ha de posar un mot que no hi desdigui pel significat entre la preposició i la conjunció per a evitar una construcció estranya o forçada).


En cas que aquesta acció no es dugui a terme, haurem de pensar una solució (i no pas de que).

La major part d'usuaris coincideixen a dir que no hi poden establir connexió (i no pas en

... Continuar leyendo "Canvi i caiguda de preposicions en català" »

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El Teatro Español del Siglo XX: Un Recorrido por sus Corrientes

En el panorama teatral del siglo XX, se distinguen principalmente dos corrientes: el teatro comercial y el teatro renovador.

1. Teatro Comercial

El teatro comercial se subdivide en dos vertientes principales: el teatro burgués y el teatro popular.

a) Teatro Burgués

Representado principalmente por Jacinto Benavente, este teatro se caracteriza por su realismo, la precisión en la descripción de ambientes y diálogos de calidad. Sin embargo, se distingue por la ausencia de conflictos graves y una crítica social suave.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Los intereses creados: Una crítica amable al materialismo y la hipocresía de la sociedad.
  • La malquerida: Una obra de ambiente
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave" »

Euskal Izkuntzak: Historia, Ezaugarriak eta Erronkak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

Izkuntza txikia; iztun gutxi dituen izkuntza. Iztun kopuru andi batera iristen ez den izkuntza. Izkuntza andia; iztun asko dituen izkuntza. Izkuntza-transmisioa; komunitate bateko iztunek seme-alabei euren izkuntza irakastea, orren bitartez istoria bat, antolaketa sozial bat eta kultura baten jarraipena ziurtatzeko. Iztun-komunitatea Leen izkuntza bera duten edo izkuntza berean mintzatzen diren pertsonen multzoa. Ama-izkuntza Leen izkuntza, aurrak etxean gurasoengandik ikasitako leen izkuntza. Aurtzaroan leenbizi ikasitako izkuntza, gero erabiltzen jarraitzen dena. Izkuntza-normalizazioa Minorizatuta dagoen izkuntza bat egoera orretatik atera eta gizarte-esparru eta funtzio guztietara edatzeko prozesua. Izkuntza-funtzionala Eremu eta funtzio

... Continuar leyendo "Euskal Izkuntzak: Historia, Ezaugarriak eta Erronkak" »

La Generación del 27: Poetas, Obras y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Generación del 27: Poetas y Características

Se denomina Generación del 27 al conjunto de poetas más importante de la época, activos entre los años 20 y 30. Entre sus miembros más destacados se encuentran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, F. G. Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre, además de Miguel Hernández. También existió un grupo de mujeres asociadas a esta generación, como Rosa Chacel, María Teresa León y María Zambrano, entre otras.

El nombre de la generación se debe a que en 1927 se reunieron para homenajear a Luis de Góngora.

Características Comunes y Rasgos Distintivos

Estos autores poseen ciertos rasgos comunes que se aprecian en sus obras:

  • El entusiasmo por Góngora
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poetas, Obras y Legado Literario" »

Baudelaire, Simbolismo y Vanguardias: Claves de la Poesía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Estructura y Temas de "Las Flores del Mal"

Estructura

El libro aparece dividido en 5 secciones principales:

  1. Spleen e Ideal
  2. Cuadros Parisienses
  3. El Vino
  4. Flores del Mal
  5. Rebelión
  6. La Muerte

Temas Principales

  • Las correspondencias: Influenciado por el Renacimiento y Romanticismo, habla del mundo visible en el que se inscribe el mundo invisible.
  • El artificio: Rechaza lo natural y espontáneo y reivindica el valor del artificio, el maquillaje, etc.
  • Amor y erotismo: Están basados en la perversidad, en la transgresión, en el gusto por el pecado y el remordimiento.
  • El mal: La tensión entre el ángel y el animal es fundamental en su mundo poético.
  • Evasión: Todo le conduce a una frenética búsqueda de la evasión para no caer en el Spleen, por ello exalta la embriaguez
... Continuar leyendo "Baudelaire, Simbolismo y Vanguardias: Claves de la Poesía Moderna" »

El universo narrativo de Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El universo narrativo de Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada

Con esta obra, publicada en 1981, su séptima novela, Gabriel García Márquez rinde homenaje al periodismo, profesión que ejerció en su juventud y de la que siempre sintió nostalgia. Es su obra más realista; el retrato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo.

La historia contada se inspira en un suceso real, acontecido en el pueblo del autor en 1951, que tuvo una amplia difusión en la prensa de la época. Por presiones familiares, esperó treinta años para contarla. El tiempo transcurrido entre la historia y el relato le permitió conocer el destino posterior de algunos personajes y recomponer novelescamente... Continuar leyendo "El universo narrativo de Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada" »

Friedrich Wilhelm Murnau: Mestre del Cinema Expressionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931)

Inicis i primers treballs

Friedrich Wilhelm Murnau, director de cinema alemany, va estudiar a Heidelberg, a la Selva Negra, un important centre cultural d'Alemanya. Es va formar en Art i Filosofia, cosa que no va agradar a la seva família, una rica família de la indústria tèxtil. L'any 1909, decideix dedicar-se al teatre i es canvia el cognom (el real era Plumpe) per evitar ser relacionat amb la seva família. Entra en contacte amb el cinema i, l'any 1919, comença a rodar petits films. Després de 8 pel·lícules, comença a adquirir cert prestigi.

Nosferatu i la polèmica

Nosferatu, el seu primer llargmetratge, és una obra mestra rodada en només 16 dies. La pel·lícula va estar envoltada de polèmica.... Continuar leyendo "Friedrich Wilhelm Murnau: Mestre del Cinema Expressionista" »