Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sabino aranak asmatutako hitzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,24 KB

Europako joerak:XIX.Mendearen bukaeran eta XX.Mendearen hasieran Europan modernitatearen eskutik jaiotako abangoardia-mugimenduak ziren nagusi (sinbolismoa, surrealismoa, futurismoa…). Hala ere urteak pasa beharko ziren oraindik Euskal Herriko literatur produkzioa abangoardiaren bidetik abia zedin. Izan ere, gurean, sasoi hartan, abangoardiek baino erromantizismoaren planteamenduek zuten indarra.Gurean: Euskal Pizkundea (1876 - 1936):Euskal Pizkundea izendatzen da erromantizismoaren eraginak gurera ekarri zuen mugimendu sozio-kulturala. Erromantizismoaren bultzadaz herri-hizkuntzei daukaten garrantzia onartu eta arreta eskaintzen hasi zitzaien bai ikerlariak bai idazleak ere, eta Eusko Ikaskuntza, Euskaltzaindia eta Euskaltzaleak erakundeak

... Continuar leyendo "Sabino aranak asmatutako hitzak" »

Poesía Española: Juan Ramón Jiménez, Generación del 27 y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Juan Ramón Jiménez

Fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda de la perfección que lo lleva a no quedar nunca satisfecho de sus poemas.

Etapas

  1. Sensitiva (1898-1915)
    • Predominan los sentimientos de soledad y melancolía, y los temas del paso del tiempo y la muerte.
    • Dominan los octosílabos, el lenguaje sobrio y musical.
    • Utilización del color, objetivación brillante, uso de versos largos.
    • Modernismo intimista.
  2. Sensorial
    • Desaparece el léxico modernista, la adjetivación sensorial.
    • Poemas breves; los sustantivos y verbos son esenciales.
  3. Suficiente
    • Incluye todo lo escrito durante su exilio. Representa su búsqueda de la verdad, la belleza y la eternidad a través de la poesía. Culmina el tono de éxtasis místico. Dios, la belleza y la poesía
... Continuar leyendo "Poesía Española: Juan Ramón Jiménez, Generación del 27 y Figuras Clave" »

Pilar Prim: Anàlisi del Personatge de Narcís Oller

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Anàlisi del Personatge de Pilar Prim

Pilar Prim, la protagonista de l’obra, és un personatge que es descriu i s'aprofundeix, sobretot psicològicament. És caracteritzada com una dona de mitjana edat, molt bella, elegant i sofisticada. Des del principi apareix com un personatge dual que està sotmesa des de la joventut a la família i a les normes socials, però alhora té un fort anhel de llibertat.

Conflicte Personal i Legal

Aquesta dualitat esdevé conflictiva a causa del condicionament legal del testament del seu marit, que la lliga. Pilar hereta els béns del seu marit amb la condició que no es tornés a casar. Aquest lligament comença a esdevenir molt problemàtic quan Pilar comença a enamorar-se d'en Deberga.

Psicologia i Dualitat

Psicològicament,... Continuar leyendo "Pilar Prim: Anàlisi del Personatge de Narcís Oller" »

Análisis de oraciones con "se"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Se han vendido todos los libros en un solo día. Pasiva refleja

Se lo dije. Pronombre personal CI

Juan y María se ven a menudo. Pronombre recíproco CD

María se lava la cara. Pronombre reflexivo CI

María se lava. Pronombre reflexivo CD

Se arrepintió profundamente de lo que había hecho. Verbo pronominal

Se vive bien aquí. Impersonal refleja

Se habla mucho. Impersonal refleja

Se lo di ayer. Pronombre personal CI

Se le ha caído el libro. Dativo de interés

Juan y María se comprenden. Pronombre recíproco CD

Se lo advertí. Pronombre personal CI

Se dicen cosas raras acerca de ese personaje. Pasiva refleja

Juan se expresa muy bien. Verbo pronominal

Se moría de pena. Dativo de interés

Se arreglan paraguas. Pasiva refleja

Su amigo se afeita. Pronombre reflexivo

... Continuar leyendo "Análisis de oraciones con "se"" »

Análise dunha Cantiga de Amor Galego-Portuguesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,06 KB

Introdución á Cantiga de Amor

A composición que a continuación imos comentar é unha cantiga de amor. Indícao de maneira clara a aparición da palabra “senhor” (versos 1 e 5) ou “coitas” (versos 2, 6...). Como sabemos, a temática é amorosa: a voz lírica é un home que lle expresa o seu amor á dama (senhor), obxecto lírico. Este tipo de cantiga nace a partir da influencia da cançó occitana, proveniente do sur de Francia, e é unha das mostras máis importantes da nosa literatura medieval en galego-portugués durante os séculos XIII e XIV.

Contido da Cantiga

En canto ao seu contido, e como é propio deste tipo de cantigas, o trobador manifesta o seu grande amor pola senhor. A relación establecida entre os dous lembra a de vasalaxe... Continuar leyendo "Análise dunha Cantiga de Amor Galego-Portuguesa" »

Explorando la Novela: Subgéneros, Narradores y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Novela: Un Universo Narrativo

El género literario narrativo comprende varios subgéneros, entre ellos, la novela. En todos ellos, un narrador desarrolla una historia o hechos ficticios que les suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinado. La novela es una narración extensa en prosa. A diferencia de la brevedad del cuento o la leyenda, la novela presenta un argumento complejo que puede incluir historias secundarias y suele aparecer dividida en capítulos.

Fue a partir del siglo XVI cuando aparecen las primeras novelas modernas con personajes antiheroicos en evolución en el transcurso de la acción, por ejemplo, Don Quijote de la Mancha. Los subgéneros novelescos son muy numerosos. Como temas predominantes encontramos

... Continuar leyendo "Explorando la Novela: Subgéneros, Narradores y Elementos Clave" »

El Modernismo Hispánico: Renovación Poética y Estética Sensorial a Inicios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Modernismo Hispánico: Una Nueva Era en la Literatura

La literatura hispánica, a finales del siglo XIX y principios del XX, experimentó una profunda transformación. El Modernismo surgió como una corriente innovadora que buscaba renovar el lenguaje poético, superando los excesos del Romanticismo y el Realismo. Esta corriente, introducida en España por Rubén Darío, se nutrió de la influencia de la poesía simbolista francesa, especialmente de poetas como Rimbaud, Verlaine y Mallarmé.

Causas de la Reacción Modernista

A mediados del siglo XIX, la poesía de Campoamor abogaba por un lenguaje poético despojado de imágenes y recursos estilísticos, acercándolo al lenguaje cotidiano. Esta tendencia, llevada al extremo por algunos autores... Continuar leyendo "El Modernismo Hispánico: Renovación Poética y Estética Sensorial a Inicios del Siglo XX" »

Guia pràctica de català: dièresi, accentuació, apòstrof i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Guia bàsica de català: dièresi, accentuació i més

La dièresi: vocal + -ïble, -ïment, -ïtat, -ïna, -ïdor, -ïtzar, -ïdal (són hiats)

vocal + -ista, -isme, -us, -um (no porta dièresi)
Verbs 3a conj.: vocal + -ir
Infinitiu: -ar, -er, -re. Gerundi: -ant, -ent, -int. Futur: NO. Condicional: (-iria)

L'accentuació

Agudes: (l'última síl·laba) si acaben en (a, e, i, o, u, as, es, is, os, us, en, in)

Planes: (la penúltima) si no acaben en (a, e, i, o, u, as, es, is, os, us, en, in)

Esdrúixoles: (l'antepenúltima) sempre

Acabades en -ia no s'accentuen (és hiat)

Les paraules agudes que acaben en diftong no s'accentuen.

(à, é, ò, í, ú)

Paraules amb accent diacrític

bé (bien), béns (bienes), be (ovella), bens (ovelles)

déu, déus (ésser... Continuar leyendo "Guia pràctica de català: dièresi, accentuació, apòstrof i més" »

Análisis Temático de Poemas Selectos del Siglo XX Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Exploración de Temas Clave en Poesía Española del Siglo XX

Autor: Rubén Darío

Título: Canción de otoño en primavera, de Cantos de vida y esperanza (1905)

Características:

  • Tema principal: Sentimiento de nostalgia de la juventud y el lamento por el pasado.
  • Tema secundario: La búsqueda del amor ideal.

Un poema donde la voz poética, desde una edad ya madura, se mueve entre la añoranza del pasado y los viejos amores, y el desencanto ante la vida, que entra en el duro ocaso de la vejez, dejando atrás la juventud. El propio título recoge dos metáforas muy claras al respecto: la del otoño como ocaso de la vida, como llegada de la vejez, y la de la primavera como juventud, verdor y lozanía de la vida.


Autor: Antonio Machado

Título: Fue una

... Continuar leyendo "Análisis Temático de Poemas Selectos del Siglo XX Español" »

Personatges a favor del foraster Aigües encantades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Cecília Amat És la protagonista, filla de Juliana i Pere Amat. Estudia magisteri a la universitat. Li agrada llegir. No manté bona relació amb els seus pares, ella té idees modernistes les quals No encaixen amb la manera de pensar de la seva família, inclús hi han agressions físiques per part del pare.

Vergés


Mestre del poble, té idees modernes com la Cecília, aquest intenta fer canviar d'opinió a Cecila respecte als seus pares. Al final de la novel·la Vergés demostra un afecte per la Cecília però aquesta no veu el seu lloc en aquest poble.

Juliana


Dóna de Pere Amat i mare de Cecília. Pensa igual que el Vergés però li sap greu la situació amb la seva filla. Molt religiosa i viu sotmesa al seu marit. Té por d’enfrontar-
... Continuar leyendo "Personatges a favor del foraster Aigües encantades" »