Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desengaño Universitario y Crítica Social en El árbol de la Ciencia de Pío Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción al Fragmento

El fragmento pertenece a uno de los primeros capítulos de la primera parte de la novela El árbol de la Ciencia, de Pío Baroja, titulada "La vida de un estudiante en Madrid". En esta primera parte se narran las experiencias del protagonista como estudiante de Medicina: sus prácticas en hospitales, las relaciones con su familia y con sus compañeros de estudios.

El fragmento que nos ocupa presenta el desengaño del protagonista, Andrés Hurtado, al comenzar sus estudios universitarios. Comprueba con desilusión que ni los métodos ni los profesores responden a lo que esperaba antes de iniciar la carrera. Es, pues, inevitable que el alumno Hurtado adopte una actitud de desencanto en lo relativo a su experiencia de... Continuar leyendo "Desengaño Universitario y Crítica Social en El árbol de la Ciencia de Pío Baroja" »

Explorando los Temas Clave en la Lírica de Garcilaso de la Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Temas Fundamentales en la Lírica de Garcilaso de la Vega

Los temas fundamentales de la lírica del siglo XVI son el amor y la naturaleza. Se analizan los sentimientos y se presta atención a la belleza exterior de los paisajes y de la belleza femenina. La poesía bucólica se pone de moda en esta época.

El Amor en la Poesía de Garcilaso

El amor supone una divinización de la amada y un continuo sufrir del amante, lo que se conoce como amor platónico.

El Platonismo

“El amor es una relación entre almas que persigue la perfección espiritual de los enamorados”. Proviene de la Antigüedad (aparece en la obra de Platón, filósofo griego) y es seguido por muchos autores del Renacimiento italiano. El amor cortés proviene de la lírica trovadoresca... Continuar leyendo "Explorando los Temas Clave en la Lírica de Garcilaso de la Vega" »

Corrientes y Autores Clave de la Poesía Española: Siglo XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Años 40: Posguerra y Poesía Arraigada vs. Desarraigada

La década de 1940 estuvo marcada por la posguerra, la censura eclesiástica y gubernamental, y un fuerte carácter testimonial en la literatura. La poesía buscaba valores formales, evadiéndose de la cruda realidad. La Generación del 36, con figuras como Luis Rosales y Dionisio Ridruejo, se unió por una conciencia política que se reflejó en la revista Escorial (1940). En 1943, surgió Garcilaso, fundada por un grupo de jóvenes escritores llamado "Juventud Creadora", con José García Nieto como director destacado. Estas revistas dieron cabida a otros poetas de la época.

En 1944, se produjo una ruptura con... Continuar leyendo "Corrientes y Autores Clave de la Poesía Española: Siglo XX y XXI" »

Visiones del Cine Italiano: Fellini, Antonioni, Pasolini, Visconti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Exploramos las contribuciones y temáticas recurrentes de cuatro maestros del cine italiano posterior al Neorrealismo.

Federico Fellini

Fellini introdujo elementos del surrealismo en el neorrealismo. Por lo que en sus películas, estarán muy presentes el sexo y lo onírico.

Destacó la importancia de la música en el lenguaje audiovisual.

Tuvo un gran colaborador: Nino Rota, quien se convirtió en uno de los grandes compositores musicales de cine.

La Strada

Trata de una pareja de acróbatas. Él había estado casado con la hermana mayor de ella, pero esta murió y después se casó con la protagonista. Ella se enamora de otro circense y surge un triángulo amoroso, en el que al final el marido mata al amante.

La Dolce Vita

Es de 1960. Ganó la Palma... Continuar leyendo "Visiones del Cine Italiano: Fellini, Antonioni, Pasolini, Visconti" »

Estilo y Lenguaje en Réquiem por un Campesino Español de Ramón J. Sender: Claves Narrativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Estilo Narrativo en Réquiem por un Campesino Español

Características Generales del Estilo

Su estilo suele ser directo, sencillo, conciso y natural. De todas sus novelas, quizá Réquiem por un Campesino Español sea la más representativa en cuanto a su estilo.

Técnica Expresionista

Utiliza la técnica expresionista: el autor no describe objetivamente la realidad, sino que selecciona y transforma los elementos significativos de esta para darnos su significado más profundo. Por eso, a veces, distorsiona la realidad. En Réquiem por un Campesino Español encontramos algún símbolo alegórico de gran importancia; por ejemplo, aparece el potro de Paco en el interior de la iglesia y se pasea por el templo. La descripción de las imágenes de los... Continuar leyendo "Estilo y Lenguaje en Réquiem por un Campesino Español de Ramón J. Sender: Claves Narrativas" »

Evolución y Tendencias de la Narrativa Española Contemporánea (Desde 1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

La novela española desde 1975 hasta nuestros días

Características generales de la novela española desde 1975

La narrativa española a partir de 1975 experimenta una serie de transformaciones significativas, marcadas por una renovación temática y formal. Entre sus rasgos más destacados se encuentran:

  • Recuperación de la intriga: Se observa un abandono progresivo del experimentalismo característico de décadas anteriores, con un retorno a las historias bien construidas y personajes sólidos.
  • Presencia del individualismo: Las novelas abordan con frecuencia la desorientación del individuo moderno, su inseguridad y su búsqueda de identidad en un mundo cambiante.
  • Importancia de la memoria y el recuerdo: La memoria, tanto individual como colectiva,
... Continuar leyendo "Evolución y Tendencias de la Narrativa Española Contemporánea (Desde 1975)" »

Exploración de Autores Clave en la Narrativa Hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Alejo Carpentier

Alejo Carpentier, cuya primera obra Ecue-Yamba-O se sitúa dentro de la corriente indigenista, puesto que es una historia afrocubana en la que se unen las técnicas vanguardistas, el interés por los ritos primitivos populares y la intención social. También escribió El reino de este mundo, ambientada en la época de la lucha por la independencia de Haití.

Julio Cortázar

Julio Cortázar, nacido en Bruselas, pero hijo de argentinos, residió en Francia hasta 1951. Incorpora lo real maravilloso a sus novelas, pero su lejanía de América y la influencia de la cultura francesa hicieron que adquiriera la distancia justa para realizar un análisis lúcido de lo americano como proyecto universal. Su realismo mágico se ve influido... Continuar leyendo "Exploración de Autores Clave en la Narrativa Hispanoamericana" »

Memorias de un Tiempo Perdido: Reflexiones Vitales y Nostalgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Antes del Fin: Un Testamento de Vida y Memoria

Por eso descarté el título de Memorias y también el de Memorias de un desmemoriado, porque me pareció casi un juego de palabras, inadecuado para esta especie de testamento, escrito en el período más triste de mi vida. En este tiempo en que me siento un desvalido, al no recordar poemas inmortales sobre el tiempo y la muerte que me consolarían en estos años finales. Siempre me asombró aquella relación que se hacía entre la memoria y la continuación de la existencia. La memoria fue muy valorada por las grandes culturas como resistencia ante el devenir del tiempo.

En las comunidades arcaicas, mientras el padre iba en busca de alimento y las mujeres se dedicaban a la alfarería o al cuidado... Continuar leyendo "Memorias de un Tiempo Perdido: Reflexiones Vitales y Nostalgia" »

Tópicos Literarios Clásicos: Significado y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tópicos Literarios Clásicos: Un Recorrido por los Motivos Universales

Exploramos algunos de los tópicos literarios más recurrentes en la historia de la literatura, desde la antigüedad hasta nuestros días. Estos motivos universales reflejan las preocupaciones y reflexiones constantes del ser humano sobre la vida, la muerte, el amor y el tiempo.

Tópicos Literarios Fundamentales

  1. Amor Post Mortem (Amor más allá de la muerte):

    Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.

  2. Beatus Ille (Dichoso aquel):

    Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.

  3. Carpe Diem (Goza de este día):

    Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable

... Continuar leyendo "Tópicos Literarios Clásicos: Significado y Ejemplos" »

Anàlisi de 'Tragèdia de Caldesa' i 'Presoner': Poesia del Segle d'Or

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Tragèdia de Caldesa

Joan Roís de Corella: Vida i Obra

Joan Roís de Corella, nascut a València el 1435, és l'autor de Tragèdia de Caldesa, un dels poemes inclosos dins la seva novel·la. A la maduresa, va ser anomenat sacerdot, possiblement per fugir de la professió militar o política. Mai no es va casar, però va tenir diverses relacions amoroses i alguns desenganys. Després de morir, va deixar la seva herència al seu germà, i aquest a Isabel Martínez de Vera, mare dels dos fills il·legítims de l'autor. Roís de Corella és considerat l'últim gran poeta del Segle d'Or.

Tema: L'Odi i el Desengany Amorós

El tema principal del poema és l'odi que sent el poeta quan la seva estimada li és infidel. El text reflecteix la seva infelicitat... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Tragèdia de Caldesa' i 'Presoner': Poesia del Segle d'Or" »