Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Literatura eta Euskara Batua: Aresti eta Mirande

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,23 KB

"Untergang" (1959) - Gabriel Aresti

  • Maldan behera, 1959. Poema iluna.
  • Izenburu alemana: "jaitsiera" (alemanez).
  • Lehen ahapaldia laburragoa.
  • Neurri zehatza, tradizionala: 10-8-10-8.
  • Errima bikoitietan: "-ia".
  • Lehen pertsonan idatzia.
  • Protagonista: narratzailea.
  • Bidaia bat kontatzen du. Irakurlearentzat erakargarriagoa.

"Nire Aitaren Etxea" (1964) - Gabriel Aresti

  • Olerki esanguratsuena. Mezu bat dauka.
  • Ez dago ahapaldia. Neurri zehatzik ez.
  • Gaia: Euskal Herria eta askatasun falta.
  • Progresioa, behetik gora: injustiziak, gauza materialak galdu, bizia galdu.
  • Bi lerro hasieran: tesia, abiapuntua.
  • "Egia bat esateagatik": zer dagoen prest egiteko.
  • Bertso librea. Ahapaldi gabekoa.
  • Degresio bat, goitik behera: garrantzi handiena hasieran eta garrantzi gutxiko elementuak
... Continuar leyendo "Euskal Literatura eta Euskara Batua: Aresti eta Mirande" »

Explorando el Barroco: Poesía, Temas y Autores Clave (Góngora, Lope de Vega, Quevedo)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Barroco: Continuidad, Innovación y Crisis del Siglo XVII

El Barroco representa una continuidad del Renacimiento, incorporando innovación a través de la mitología y los métodos italianos. Se desarrolla en el siglo XVII, una época marcada por crisis y decadencia.

  • Periodo de contracción económica.
  • Crisis demográfica.
  • Deterioro de la sociedad.

La Poesía Barroca

Temas Principales

  • El desengaño: La percepción del mundo como un sueño que conduce al pesimismo.
  • La muerte: Reflexión constante sobre la mortalidad.

Clasificación de la Poesía

  • Poesía filosófica y moral: Meditación sobre la realidad, predominando el pesimismo.
  • Poesía religiosa: De carácter cristiano.
  • Poesía amorosa: Expresión de sentimientos amorosos.
  • Poesía satírica y burlesca:
... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Poesía, Temas y Autores Clave (Góngora, Lope de Vega, Quevedo)" »

L'Amor a Tirant lo Blanc: Honor, Fama i Debats Cortès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

L'Amor Virtuós a Tirant lo Blanc: Honor i Fama (Capítol 127)

Encara que totes les característiques de l’amor virtuós i honorable es donen en la relació entre Tirant i Carmesina, no corresponen ben bé a l’ideal pretès. De fet, la fama i l’honor cavallerescos de Tirant són anteriors a la coneixença de la princesa, i la seva relació amb la dama ens ofereix totes les febleses, mancances i debilitats del nostre heroi.

Tirant i Carmesina vs. Curial i Güelfa

Veurem clarament les diferències si comparem la relació de Tirant i Carmesina amb la de Curial i Güelfa. Aquests dos darrers amants, abans de la seva relació, parteixen d’una situació socialment crítica: ell és un cavaller de baix llinatge i ella, una vídua desvalguda i,... Continuar leyendo "L'Amor a Tirant lo Blanc: Honor, Fama i Debats Cortès" »

España en el Siglo XX: Crisis Política, Guerra Civil y Evolución Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La situación de España a comienzos del siglo XX: el sistema político de la Restauración se mantiene vigente con el reinado de Alfonso XIII. España sigue siendo un país atrasado, de economía agrícola, pero la neutralidad durante la IGM permite un desarrollo económico con una incipiente industrialización. De manera progresiva se producen cambios en la sociedad española: crecimiento urbano por el éxodo rural, consolidación de la burguesía, aparición del movimiento obrero que reivindica mejoras sociales y económicas. Estas transformaciones generan problemas que el régimen político se muestra incapaz de resolver, de manera que las tensiones sociales, agravadas por el coste humano y económico que supone la guerra en Marruecos,... Continuar leyendo "España en el Siglo XX: Crisis Política, Guerra Civil y Evolución Teatral" »

Regles d'accentuació i ortografia en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

1- Acentuar

padrí sortirà cadira àlbum fàcil examen cantares masia pages

Núria arèa pàgina clàssica farmàcia mercància indústria comèdia francés

pretén cérvol interés perquè pèsol també església diferència pèl

estomac emoció tómbola còmica telèfon mon allò químic

és mà són dèbil seté sòlid sé

2- Acentuar y diéresis

veïna becaína raïm fruita geníut Raül conseqüent boira taüt

diürn feïna ungüent aigua proteïna dia produia països

esmorteït antigüitat almoïna riu ensaïmada maleien país peüc

lluïes cafeïna boina mai terraqui heroïna transeünt

3- s/ss/z/c/ç

massa dosi antesala cervell tossut noblesa emfasi

enfonsar princesa cendrer dinosaure possibilitat passivitat

assemblea carabassa felicitat assa bizantí... Continuar leyendo "Regles d'accentuació i ortografia en català" »

Las Vanguardias y el Novecentismo: Movimientos Literarios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Las Vanguardias

A principios del siglo XX surgen movimientos artísticos internacionales, principalmente europeos, que se suceden rápidamente hasta la década de los treinta: las vanguardias o "ismos". Estas se caracterizan por su ruptura con la tradición estética previa (realismo, simbolismo y modernismo), buscando nuevos temas y experimentando con las formas expresivas. Algunas, como el surrealismo y el expresionismo, también expresan un compromiso social y político crítico con las convenciones burguesas.

Futurismo

El futurismo reivindica un arte dinámico y vitalista que ensalza las máquinas, la civilización urbana y la velocidad.

Dadaísmo

El dadaísmo se caracteriza por su profundo antirracionalismo y su rechazo al progreso burgués... Continuar leyendo "Las Vanguardias y el Novecentismo: Movimientos Literarios del Siglo XX" »

Pedro García Cabrera: Poesía de la Isla, Compromiso y la Lucha por la Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Pedro García Cabrera: Compromiso, Isla y Libertad en su Poesía

A pesar de existir actualmente una plena libertad, muchas personas se refieren a manifestar sus sentimientos, sean o no reivindicativos, a través de diferentes medios. Así pues, esta es la reflexión a la que nos lleva Un día habrá una isla, escrita por Pedro García Cabrera.

Trayectoria Literaria y Compromiso Social

Perfil y Reconocimiento

Asimismo, es una de las figuras literarias de la España insular de mayor proyección, por la extraordinaria influencia que su palabra poética ejercerá y por su gran reconocimiento. Su vida y extensa obra están conformadas por su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. También, determinadas circunstancias... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía de la Isla, Compromiso y la Lucha por la Libertad" »

Análisis del Romance del Enamorado y la Muerte: Un Enfrentamiento entre la Pasión y la Fatalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Romance del Enamorado y la Muerte

Tema

Intento fallido de salvarse de la muerte a través del amor. El amor se presenta como una fuerza vital que da una sensación de plenitud, de estar plenamente vivo, contrastando así con la muerte.

Título

Es un título epónimo y emblemático. Es epónimo porque nombra a los dos personajes principales del poema: el amor y la muerte. Es emblemático porque anticipa la trama, sugiriendo un enfrentamiento entre estos dos personajes.

La palabra “Muerte” aparece con mayúscula, lo que podría interpretarse como una anticipación de quién triunfará al final, además de otorgarle un carácter alegórico y personificado.

La conjunción “y” establece un vínculo entre el amor y la muerte, presentándolos como... Continuar leyendo "Análisis del Romance del Enamorado y la Muerte: Un Enfrentamiento entre la Pasión y la Fatalidad" »

Locuciones y Perífrasis Verbales en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Locuciones

Las locuciones son frases formadas por más de una palabra, pero con un mismo significado. Se clasifican en:

Locuciones Verbales

Ejemplos: Echar de menos, Dar la gana, Caer en la cuenta, Hacer de menos, Poner en duda, Tener en cuenta, etc.

Locuciones Adverbiales

Ejemplos: (Hacer las cosas) sin ton ni son, (Andar) a tientas, Tal vez, A lo mejor, En absoluto, Por supuesto, En efecto, De verdad, etc.

Locuciones Adjetivas

Ejemplos: (Una persona) de palabra, (Un hombre) hecho y derecho, (Una persona) de armas tomar, (Un día) de perros, (Un hombre) de pocas palabras, etc.

Locuciones Sustantivas

Ejemplos: Luna de miel, Caballo de batalla, Punto de vista, el más allá, el qué dirán, etc.

Locuciones Prepositivas

Ejemplos: A causa de (=por), Con... Continuar leyendo "Locuciones y Perífrasis Verbales en Español" »

El Novecentismo y las Vanguardias: Transformaciones en el Arte y la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Novecentismo y las Vanguardias

La Primera Guerra Mundial trajo consecuencias terribles, aunque fue un periodo muy fértil para el arte y la cultura, con movimientos artísticos que pretenden la ruptura de lo anterior. En España, la Restauración borbónica se descompone y en literatura coinciden en el deseo de renovar el pensamiento y el arte.

Entre 1914 y 1915 se engloban autores posteriores a la Generación del 98 con las mismas preocupaciones, pero más intelectual y con menos subjetividad. Por lo tanto, se concibe una literatura más elitista, pensada para minorías, que supone una ruptura total con el pasado y, además, el estilo buscará el equilibrio y el gusto por la metáfora.

Características del Novecentismo

El Novecentismo fue comenzado... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias: Transformaciones en el Arte y la Literatura Española" »