Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la égloga III de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB


Garcilaso de la Vega es el poeta más representativo del espíritu renacentista.

-Vida: es de origen noble, descendiente del Marqués de Santillana, fue un poeta soldado cuya vida estuvo marcada por el emperador Carlos V. Isabel Freyre fue quien le inspiro muchos de sus poemas amorosos. Su formación cultural fue la de un humanista.

-Obra:
Égloga I es la más valorada. Los pastores Salicio y Nemoroso expresan sus quejas en una naturaleza dulce y campestre. Mientras Salicio se lamenta por el menosprecio de su amada Galatea, Nemoroso llora la muerte de Elisa.

Égloga II recoge la historia de los desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila. Es la égloga más extensa y la menos brillante porque está hecha forzada.

Égloga III son cuatro ninfas... Continuar leyendo "Análisis de la égloga III de Garcilaso de la Vega" »

En que consistió la renovación teatral planteada por Lope de Vega en su arte nuevo de hacer comedias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LA Renovación DEL TEATRO. Lope de Vega. 1


Arte nuevo de hacer comedias


Lope fue el creador de una formula dramática que repetirá él y sus seguidores al comprobar el éxito. Los rasgos que definen esta nueva manera de hacer teatro expuestos en su arte nuevo de hacer comedias.
Son los siguientes:

-mezcla de los trágico y lo cómico:

equilibra el contenido con los personajes cómicos a cambio del personaje denominado gracioso

-tres actos

Se distribuye en tres partes: exposición nudo y desenlace

-unidad de acción

Se respeta la unidad de acción y se rompen la unidad de tiempo y de lugar para mantener la verosimilitud

-verso:

las obras se escriben en verso.
El octosílabo es el preferido peor también aparece el endecasílabo

-lenguaje

Debe atenerse
... Continuar leyendo "En que consistió la renovación teatral planteada por Lope de Vega en su arte nuevo de hacer comedias" »

Generación del 14 resumen selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

TEMA 6: EL NOVECENTISMO O LA GENERACIÓN DEL 14

1. Marco histórico y cultural

La actividad literaria del primer tercio del Siglo XX en España se vio afectada por:

- La crisis del 98. Pérdida de las últimas colonias.

- Guerra de Marruecos y la Semana Trágica de Barcelona en 1909.

- Huelga general revolucionaria en 1917. Crisis de la Restauración.

- Dictadura de Primo de Rivera bajo consentimiento de Alfonso XIII (1923-1930)

- Proclamación de la 2ª República en 1931 con enfrentamientos entre las izquierdas y las derechas políticas.

- El 18 de Julio de 1936, Franco se sublevó contra la República y comenzó la Guerra Civil (1936-1939).

En esta época, la literatura es triste, pesimista y regeneracionista porque el país está hundido. Los literatos... Continuar leyendo "Generación del 14 resumen selectividad" »

Características de la poesía noventayochista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

LA Poesía MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTA


En España se llamo modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente este termino fue para quienes se preocupaban por la estética y adoptaban una postura escapiosta y de evasión de la realidad cotidiana.TEMAS MODERNISTAS:

-El mundo sensorial mediante la evocación de todo tipo de sensaciones,se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas,salones versalles,…

-El mundo interior:todo lo concerniente a la intimidad,a veces vitalista y sensual,otras por la tristeza,melancolía,…

Se reservo el termino de Generación del 98 para los que adoptaban una actitus de reflexión y de critica ante la situación política,social y económica... Continuar leyendo "Características de la poesía noventayochista" »

Exotismo en el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Caract. Romanticismo

Las primeras manifestaciones aparecieron en Inglaterra y en Alemania a finales del siglo XVIII. En el primer tercio del Siglo XIX, se extendíó por Franca, Italia y España, aunque al principio fue un movimiento literario su estética llegó muy pronto a otros aspectos como la música o la pintura.
El Romanticismo dominó casi todo el Siglo XIX, se fragmentó en distintas corrientes que se agrupan con el nombre común de posromanticismo
Se caracterizó desde el principio por la reivindicación del yo. En todo momento queda muy clara la voluntad de explorar todas las posibilidades del arte, con el objetivo de expresar los éxtasis y los tormentos del corazón y del alma y busca la evasión y el embelesamiento en el ensueño,... Continuar leyendo "Exotismo en el Romanticismo" »

La Narrativa Española: Del 98 al Novecentismo (Comienzos del Siglo XX hasta 1939)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Generación del 98: El Despertar de una Conciencia Nacional

La Generación del 98 hace referencia al año del desastre por la pérdida de Cuba y Filipinas, así como a la mentalidad que la nueva situación del país generó en escritores e intelectuales. Se pueden apreciar constantes en su estilo y en sus temas:

  • Estilo: sobriedad, sencillez expresiva, cuidado en el lenguaje, uso de términos tradicionales, subjetivismo.
  • Temas: preocupación por España, emoción ante el paisaje, reflexiones religiosas y existenciales.

Miguel de Unamuno: La Novela como Conflicto Existencial

Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, buscó la renovación de la técnica narrativa mediante sus «nivolas», novelas que recogen sus preocupaciones sobre... Continuar leyendo "La Narrativa Española: Del 98 al Novecentismo (Comienzos del Siglo XX hasta 1939)" »

Novelas ejemplares resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Vida de Lazarillo de Tormes:                                                              PARTE 5

Primera de las novelas picarescas y la que da origen al sub­género; las primeras ediciones son de 1554. Fue incluida en el Índice de obras prohibidas por la Inquisición. En 1573 volvíó a publicarse, pero expurgada, ya que se censuraron y eliminaron los pasajes más problemáticos. Habrá que esperar al Siglo XIX para que volviera a permitirse su publicación íntegra.

Autoría:


El Lazarillo es una novela anónima: - Debido a la carga crítica de la novela, ha sido atribuida a un escritor de ideo­logía erasmista (posiblemente Alfonso de Valdés) o a un judío converso, que se valdría... Continuar leyendo "Novelas ejemplares resumen por capítulos" »

La cuna y la sepultura resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

LOPE-Biografía


: Nacíó en 1562 en Madrid. No consiguió ningún título académico. Múltiples escándalos amorosos. Se alistó en la armada española en 1588. Lope vivíó, desarrolló y perfecciónó su técnica teatral en Valencia desde 1588 a 1590. Se caso con Juana de Guardo. En 1614 se ordeno sacerdote. Lope murió en 1635, solo.

Carácterísticas


Lope de Vega escribíó una cantidad enorme de obras literarias. Fue criticado por preferir la cantidad a la calidad. Una de las principales carácterísticas es el hecho de que todo acontece alrededor de la trama. Su objetivo principal era entretener a la audiencia. Fue su deseo de agradar al público lo que le guió. Utilizaba un gran número de referencias en sus escenas dramáticas. Desarrolló
... Continuar leyendo "La cuna y la sepultura resumen" »

Descargar el llibre de les besties

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,81 KB

POSICIÓ LITERÀRIA,PENSAMENT I SIGINIFICACIÓ DE L’OBRA DE LLULL:
Desitja unificar a tots els pobles sota la fe de Crist, raó que el porta a crear L’Art abreujada de trobar veritat- Arts magna-.És un sistema filósòfic i teològic que està inspirat per Déu, segons ell. Recull el seu pensament i és alhora una bastíssima enciclopèdia del saber de l’època. També pretenia: a- Fer una tasca missional i de conversió dels infidels, exposant la pròpia vida al martiri si calia. B- Elaborar un pla de composició o creació de llibres per a lluitar contra els infidels. C- Sol·licitar a papes i prínceps cristians la creació d’escoles on s’ensenyés l’àrab i altres llengües dels pagans, per tal de formar un exèrcit de missioners
... Continuar leyendo "Descargar el llibre de les besties" »

Diferencias entre jarchas y villancicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB


LÍRICA


-Es un género


-Es una de las manifestaciones más atractivas de la literatura medieval


-Transmisión oral y anónima


-Musicalidad y concisión . Son poemas, principalmente con melodía


( aunque no han sobrevivido) y breves (muchos eran de 2-4 versos)



-Temas eróticos, amorosos


-La protagonista es una mujer joven


-Símbolos, metáforas


-Versos de arte menor


-Rima asonante o consonante, cualquiera sirve


-Tres tradiciones líricas: jarchas, cantigas y villancicos



Jarchas


-En al Ándalus se creó un tipo de poema escrito en hebreo, llamado moaxaja


En cambio, los poemas se cerraban con los últimos versos en lengua vulgar,


Que son las jarchas



-Pequeños poemas de amor. Amor apasionado, sensual y celoso


-Origen mozárabe, pero, con la poesía hebrea han

... Continuar leyendo "Diferencias entre jarchas y villancicos" »