Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Capitán alatriste resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

tipología textual: Predominios de los verbos de mov, pensamiento y legua, predominio de pretéritos , del presente histórico interveccion de los personajes en estilo dirc e ind complementos.C de L, M,Tuso de marcadores y conectores discursivos, lenguaje espontaneo  oraaciones ?! Pronombre y deícticos , anafóricos y catafóricos  Tema: El vivir de la espada.

Diego Alatriste y Tenorio:

Es el protagonista de la novela. Lo llaman capitán por una misión que tuvo que dirigir al morir sus superiores. “No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente...”, así lo define Arturo Pérez. Un hombre aficionado a Lope de Vega, que recita sus versos en la soledad y dolor. Solía estar de buen humor, pero un poco sarcástico... Continuar leyendo "Capitán alatriste resumen por capítulos" »

Perfección formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

      CarácterÍSTICAS Modernismo
  • El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
  • Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
  • Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.
  • La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de laaliteración,
... Continuar leyendo "Perfección formal" »

Cuantos capítulos tiene el amor en los tiempos del colera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,54 KB

ESTRUCTURA Y CONTENIDO NARRATIVO EN

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

1. Aspectos constructivos: estructura narrativa, narrador, punto de vista, espacio y tiempo

2. Contenido narrativo: argumento y temas

-El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor de Gabriel García Márquez, premio Nobel de literatura en 1982, publicada en 1985. La trama se desarrolla en una ciudad colonial cuyo nombre no se menciona aunque sí se hace alusión a tres barrios diferentes: el barrio antiguo o de los virreyes, donde viven los ricos, el barrio nuevo, el de la burguésía, llamado La Manga (allí vivirán Juvenal y Fermina) y el barrio de los esclavos donde residen los pobres. Junto a esta ciudad caribeña cobra importancia el río Magdalena y los pueblos... Continuar leyendo "Cuantos capítulos tiene el amor en los tiempos del colera" »

Comentario de texto de El Camino de Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Miguel DelibesMiguel Delibes fue un novelista español y miembro de la real academia. A Delibes le interesa el ser humano como individuo y como ser social. Su objetivo es poner en tela de juicio todo aquello que, según su propia concepción del mundo, puede y debe ser mejorado.En general sus novelas son novelas de personajes, en las que interesan más las vivencias de los personajes que los acontecimientos acaecidos.

Personajes


Guardan una relación con la evolución estilística del autor, pues Delibes pasa de personajes utilizados para expresar sus propias ideas a personajes humanizados que son la expresión de ellos mismos.

Los temas:

siempre sometidos a su matiz cristiano.-Naturaleza: fuerza que permite al ser humano sentirse libre y fuerte.... Continuar leyendo "Comentario de texto de El Camino de Miguel Delibes" »

Monologo del ciego y Lázaro de tormes

Enviado por Joel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

EL Lazarillo de Tormes:


El Lazarillo de Tormes es una de la obra más importante de la literatura española, inaugura un nuevo subgénero, el de la novela picaresca. -1554-

Este tipo de narraciones adoptan la forma de relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, en el cual abandona con pocos años su medio familiar y se dirige a prestar servicio a varios amos. El protagonista posee un carácter picaresco y acusado afán de medro.

La historia picaresca pretende mostrar un estado final de deshonor a partir de las circunstancias del pasado del protagonista.

-NIVEL DE LA HISTORIA

Lázaro de Tormes, obligado desde niño a abandonar su núcleo familiar, pasa a estar al servicio de varios amos y a desarrollar diferentes oficios.... Continuar leyendo "Monologo del ciego y Lázaro de tormes" »

Paulino el chaqueta negra

Enviado por aortigosa y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,83 KB

 Hortensia está presa en la cárcel de Ventas de Madrid por ser republicana. La única familia que le queda es su hermana Pepa y su marido
Felipe, que vive escondido en la sierra porque es un guerrillero y lo buscan. Está embarazada y tiene mucha afinidad con Elvira, Reme y Tomasa.
Pepa llega a Madrid para estar más cerca de su hermana e intentar que le rebajen la condena.
Se instala en la pensión de doña Celia y empieza a trabajar de criada en la casa de don Fernando, que trabaja en una platería de contable pero que anteriormente fue médico y su mujer no le perdona por haber abandonado la profesión.
Sin darse cuenta, Pepa empieza a meterse en líos que la llevarán a mentir, esconderse y plantar cara a los que pueden poner en peligro

... Continuar leyendo "Paulino el chaqueta negra" »

Preocupaciones de los novelistas románticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,73 KB

NEOCLASICISMO


LÍRICA


1)Lírica clásica: en la lírica del Siglo XVIII destaca la figura de Meléndez Valdés. Su obra, en la que se empiezan a notar tonos prerrománticos, abarca poemas de carácter moral y filosófico. / Sus versos bucólicos presentan una naturaleza idealizada son de tono amable y elegante. Su tema es fundamentalmente amoroso y sensual / Las poesías de tema moral y filosófico se caracterizan por la aparición de tópicos propios de la época. El autor muestra en ellas las ideas y las preocupaciones de los ilustrados. Retoma el romance para usos y temas cultos. 2)Lírica fabulista: Los autores también se preocupaban por la forma y la estructura. Los personajes suelen ser animales y al final siempre hay una moraleja. En... Continuar leyendo "Preocupaciones de los novelistas románticos" »

Novecentismo y vanguardias resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

NOVECENTISMO:


  Hay una  inestabilidad del país ( Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República) contrasta con la aparición de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país.

Carácterísticas del Novecentismo:

Son intelectuales, con una sólida preparación universitaria.-Emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Son personalidades que influyen en la política del país.-Se preocupan por la europeización del país frente al tradicionalismo español.-Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial que afectará a toda Europa.-Buscan, influidos por las vanguardias europeas, un arte puro. Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos. Huyen... Continuar leyendo "Novecentismo y vanguardias resumen" »

Substantiu del verb compartir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Morfològica


(determinant:
Delimita el significat del nom, aquesta)(substantiu:
Designa persones...)(adjectiu:
Qualifica el nom,blanques)(pronom:
Substitueix el nom,adjectiu o adverbi,ell)(verb:expressa accions,escolta)(adverbi:
Modifica el verb,adjectiu o adverbi,ara)(preposició:
Relaciona categories per subordinació,de)(conjunció:
Relaciona categories per coordinació o subordinació,i)

Sintagmàtica


(sintagma nominal)(sintagma verbal)(sintagma adjectiu)(sintagma adverbial)(sintagma preposicional)

Sintàctica


Elements de l'oració entorn de dos grans components, el subjecte i el predicat

Substantiu


(formació de gènere
:
Al afegir una -a per passar al femení, poden haver canvis en l'accentuació,soci,sòcia, en la consonant,diputat,diputada, i en la

... Continuar leyendo "Substantiu del verb compartir" »

En prosas profanas como expresa Rubén Darío el paso del tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,21 KB

La trayectoria poética de Rubén Darío


··

Vida:

Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, Nicaragua, 1867-Nicaragua, 1916).Vive en Chile y Argentina. Embajador en España y otros países europeos. Bohemio. Alcoholizado, salud precaria. Intenta recuperarse en Mallorca. Regresa a Nicaragua, donde muere.

··Estética

Renovación formal de la poesía: sentido del ritmo y la sonoridad. Restablece el alejandrino. Síntesis definitiva de parnasianismo y simbolismo.
-Temas modernistas: paganos, exóticos, legendarios, cosmopolitas... Y la intimidad doliente.
-Estilo: variados tonos: lo frívoló, lo sensual, lo galante, lo refinado; y tono más íntimo con el paso del tiempo: la amargura, el dolor. Preocupación cívica en las obras de tema americano.... Continuar leyendo "En prosas profanas como expresa Rubén Darío el paso del tiempo" »