Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

COMENTARIO:En este artículo Larra satiriza la precipitación de las ideas francesas y aconseja mediante esta anécdota que la vida ha de vivirse más pausadamente y sin prisas.Como podemos ver Augusto es un joven francés que se enamora muy pronto y cree, porque luego resulta no ser así, haberse enamorado de su primer amor, pero no queda en esto la cosa porque quiere casarse con ella sin poder mantenerla y ambos creen que los enamorados se mantienen el uno al otro con el amor, pero luego comprueban lo equivocados que estaban.En resumen podemos decir que en este artículo Larra critica el vivir la vida precipitadamente y sin descanso, haciendo todo deprisa y mal como bien indica su título, las cosas deben hacerse tranquilas y relajadamente,... Continuar leyendo "Comentario" »

Somnolienta Juan Ramón Jiménez comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Juan Ramón Jiménez«¡Hermano de mi alma! ¡Oh rosal amarillo» la naturaleza adquiere un papel primordial,el poeta percibe algo inaprensible e inexpresable con el lenguaje poético pero que apunta a lo esencial de lo realidad. El poeta indaga de la mano del Parnasianismo para amoldarla al preciosismo interior que brota del autoanálisis del alma.En poeta identifica su alma con la naturaleza y selecciona en elementos con los que se identifica.Las continuas exclamaciones e interrogaciones,a la búsqueda del misterio que envuelve la belleza del paisaje


«Balada triste del pájaro de agua»

El diálogo constante con la naturaleza proyecta las angustias interiores del poeta y lo encaminan al panteísmo.Marcan el devenir poético de este libro,... Continuar leyendo "Somnolienta Juan Ramón Jiménez comentario" »

Castellano viejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

5.8 El castellano viejo
Resumen: Este artículo empieza con el encuentro de Fígaro (Larra) con Braulio, un supuesto y grosero amigo de Fígaro al cual no le tiene mucho aprecio por su grosería y su falta de respetos, por ejemplo, cuando lo saluda por la calle con palmadas en la espalda. Entonces Braulio le invita a su casa a comer y este resiste pero al final tiene que acceder a ir. Luego hace una descripción detallada del comportamiento de Braulio que queda bastante lejos como para pertenecer a la sociedad de buen tono; el cual según el artículo se manifiesta en el castellano. Se habla de la impuntualidad de Larra al llegar a la comida y desinterés por vestirse bien arreglado. Las tres personas que prometió Braulio que irían al convite... Continuar leyendo "Castellano viejo" »

Romanticismo poesia narrativa

Enviado por Bernabe y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Romanticismo:

Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último  tercio del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Representó el inicio de la modernidad y sentó las bases del Estado liberal burgués. Supuso una nueva forma de ver la vida y de actuar que implica un cambio de mentalidad que tiene repercusiones en lo político y en lo social. En lo cultural fue una profunda revolución, que instauró una nueva sensibilidad en la cual cobra importancia una subjetividad insatisfecha, un conflicto con el mundo. Las caracteristicas principales del romanticismo son: Libertad e individualismo, subjetividad y sentimentalismo, idealismo y angustia existencial, historicismo y nacionalismo, huida de la realidad,... Continuar leyendo "Romanticismo poesia narrativa" »

Texto con introduccion desarrollo y conclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El texto propuesto para el análisis esta recogido en el periódico(....), y pertenece al subgénero periodístico de opinión(Editorial/Columna/Artículo) ya que el autor, articulista, editorialista(-nombre del autor-/ el periódico) expresa su punto de vista (reflexiona, opina) ante un tema de actualidad(presente ya en el título o en parte presente ya en el título o simplemente poner el tema...)EL TEMA SE EXPRESA CON UNA FRASE. El autor, articulista, editorialista muestra una intención SUBJETIVA/OBJETIVA, aportando información y opinando visiblemente sobre el tema tratado. (Intención: subjetiva(artículo),(columna)/objetiva(editorial). Por esta razón, es fácilmente deducible que la tipología textual a la que pertenece dicho escrito
... Continuar leyendo "Texto con introduccion desarrollo y conclusión" »

Objetivos del barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EL BARROCO

Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XVIII. La época de esplendor del barroco es el siglo XVII.
El barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición. El siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadéncia.

Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.

El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está obsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo desengaño que sienten ante el mundo.

Los temas de... Continuar leyendo "Objetivos del barroco" »

Cuadro comparativo entre 100 AÑOS DE SOLEDAD” Y “LA CASA DE LOS ESPIRITUS”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

2. RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Y SU REFLEJO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
La casa de los espíritus de Isabel Allende, publicada en 1982, ha sido considerada por la crítica literaria la novela más famosa y popular del posboom
En ella son fácilmente reconocibles las características de la nueva narrativa:

1- Literatura de índole realista: las historias tienen más acción que reflexión y las estructuras narrativas son más sencillas, hay una mayor linealidad temporal y un narrador omnisciente.A pesar de algunas retrospecciones y anticipaciones, en La casa de los espíritus se sigue básicamente un esquema más convencional de cronología lineal, en la que lo realmente relevante es la trama:
la crónica
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre 100 AÑOS DE SOLEDAD” Y “LA CASA DE LOS ESPIRITUS”" »

Carácter grandioso de la épica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Géneros literarios



La lírica, es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad sus sentimientos o reflexiones. La lírica más intimista suele expresarse en verso. Hay líricas de origen culto y tradicional. La culta es de autor conocido y se trasmite por la escritura y la popular cantada acompañando la vida del ser humano es una lírica anónima que se trasmite oralmente

.

Composición de la lírica culta

La oda, composición en la que se expresa admisión o amor. La canción culta, poema breve de tema amoroso. La elegía, expresa dolor y la tristeza por sucesos personales o colectivos. La égloga, composición con diálogos de tema amoroso entre pastores. La sátira, poema en el que se ridiculizan critican acciones o personas. La
... Continuar leyendo "Carácter grandioso de la épica" »

Como se clasifican los poemas del mester de clerecía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Lírica narrativa: el romancero

Romances


Poemas narrativos de transmisión oral, escrito en versos octosílabos, con origen en los cantares de gesta. Data de 1421

Temas

Históricos


Se basan en hechos políticos. Pueden centrarse en un personaje o tener como fin la difusión de noticias importantes. Estos últimos se denominan romances noticieros y se dividen en: 

Romances fronterizos:

narraban sucesos ocurridos en la frontera durante la Reconquista e informaban del desarrollo de la guerra. 

Romances moriscos:

Plasmaban la visión de los moriscos vencidos con gran dramatismo y sensibilidad

Épicos y literarios


Derivan de composiciones épicas, ya sean cantares de gesta castellanos, o carolingios. Uno d los mas difundidos fue el Romance de doña Alba,... Continuar leyendo "Como se clasifican los poemas del mester de clerecía" »

Estructuras temáticas del texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Principales estructuras temáticas de los textos

Deductiva: la idea principal se expone al comienzo y a continuación se demuestra o explica con datos particulares o ejemplos.

Inductiva: parte de la exposición de datos concretos o ejemplos para llegar a la idea general.

Circular o de encuadre: al principio del texto se formula la idea general, a continuación se enumeran los casos concretos o ejemplos que la confirman, y finalmente, se vuelve a la idea principal en la conclusión.

Enumerativa: está consituida por una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea.

Secuencial o sucesiva: los elementos aparecen ordenados siguiendo un orden cronológico o siguiendo un orden en las pautas para su realización.

Paralelística: se presenta... Continuar leyendo "Estructuras temáticas del texto" »