Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Terese de la parra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

novelas:ifigea,las memoria de mama blanca 

cuantos: la flor de loto

la historia de la señorita grano de polvo bailarina del sol

el genio del pesacartas y el ermitaño del reloj



Teresa de la Parra

Ana Teresa Parra Sanojo nació en París un 5 de octubre de 1889 para convertirse en una de las más destacadas creadoras de la literatura venezolana. Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo y escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: “Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca”
El éxito de sus cuentos y artículos, publicados en los periódicos caraqueños, la impulsa a escribir su primera novela, el “Diario de una Señorita”, título que cambiaría momentos antes de su publicación por el de “Ifigenia”.... Continuar leyendo "Terese de la parra" »

Examen de literatura 1er parcial-3er Semestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La literatura: Es un lenguaje con la finalidad  de crear un objeto artistico dentro de los limites de una cultura la cual es capaz de cumplir con una funcion y desempempeña un contexto social que lo comprende con su entorno hacia las actividades humanas es decir como se realaciona la gente con el esctrito.El genero literario es la clase a la que puede pertenecer un una obra destinada a los lectores, las cuales son 3: Narrativo(Obras que relatan un acontecimiento se habla del musdo exterior e incluye personajes q viven en un ambiente/Epopeya, Poema epico,Romance,novela, cuento, leyenda, mito/-`Personajes, tiempo autor, espacio-); Lirico(Es la fora poetica de expresar los sentimientos/Himno, Oda, canto, poesia/-Rima, verso, metica, ritmo,

... Continuar leyendo "Examen de literatura 1er parcial-3er Semestre" »

Pregunta pau arbol de la ciencia

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La novela está escrita en 1911 pero la acción y su desarrollo se sitúa en los mismos años en que Baroja fue estudiante de medicina y médico rural, o sea, desde 1887 hasta 1896. Históricamente,en esa etapa en España se produjo la Restauración borbónica con la monarquía de Alfonso XII y la regencia de María CristinaEl sistema político de "los partidos turnantes", liberales (Sagasta) y conservadores (Cánovas), pertenece a la época de María Cristina y aparece claramente criticado en la novela. "El árbol de la ciencia" es la novela más representativa de la “Generación del 98”. En esta novela encontramos todos los valores regeneracionistas heredados de Joaquín Costa y la denuncia de forma explícita de la pérdida de las última... Continuar leyendo "Pregunta pau arbol de la ciencia" »

EL si de las niñas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,53 KB

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN.

El sí de las niñas.

Leandro Fernández de Moratín ( 1760-1828) fue el único de los dramaturgos neoclásicos que supo armonizar la actitud crítica, de raíz intelectual, la sátira de los “ vicios y los errores comunes de la sociedad” ( en la exposición y nudo),  con una actitud sentimental, de raíz puramente afectiva, que estructura el desenlace de la pieza, mediante la cual son destacadas “ la verdad y la virtud” que sustentan el auténtico comportamiento humano.

Moratín definió así la comedia: “ Imitación en diálogo, escrito en prosa o en verso, de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas, entre personas particulares, por medio del cual, y de la oportuna presentación de afectos y

... Continuar leyendo "EL si de las niñas" »

Comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

COMENTARIO:En este artículo Larra satiriza la precipitación de las ideas francesas y aconseja mediante esta anécdota que la vida ha de vivirse más pausadamente y sin prisas.Como podemos ver Augusto es un joven francés que se enamora muy pronto y cree, porque luego resulta no ser así, haberse enamorado de su primer amor, pero no queda en esto la cosa porque quiere casarse con ella sin poder mantenerla y ambos creen que los enamorados se mantienen el uno al otro con el amor, pero luego comprueban lo equivocados que estaban.En resumen podemos decir que en este artículo Larra critica el vivir la vida precipitadamente y sin descanso, haciendo todo deprisa y mal como bien indica su título, las cosas deben hacerse tranquilas y relajadamente,... Continuar leyendo "Comentario" »

Somnolienta Juan Ramón Jiménez comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Juan Ramón Jiménez«¡Hermano de mi alma! ¡Oh rosal amarillo» la naturaleza adquiere un papel primordial,el poeta percibe algo inaprensible e inexpresable con el lenguaje poético pero que apunta a lo esencial de lo realidad. El poeta indaga de la mano del Parnasianismo para amoldarla al preciosismo interior que brota del autoanálisis del alma.En poeta identifica su alma con la naturaleza y selecciona en elementos con los que se identifica.Las continuas exclamaciones e interrogaciones,a la búsqueda del misterio que envuelve la belleza del paisaje


«Balada triste del pájaro de agua»

El diálogo constante con la naturaleza proyecta las angustias interiores del poeta y lo encaminan al panteísmo.Marcan el devenir poético de este libro,... Continuar leyendo "Somnolienta Juan Ramón Jiménez comentario" »

Castellano viejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

5.8 El castellano viejo
Resumen: Este artículo empieza con el encuentro de Fígaro (Larra) con Braulio, un supuesto y grosero amigo de Fígaro al cual no le tiene mucho aprecio por su grosería y su falta de respetos, por ejemplo, cuando lo saluda por la calle con palmadas en la espalda. Entonces Braulio le invita a su casa a comer y este resiste pero al final tiene que acceder a ir. Luego hace una descripción detallada del comportamiento de Braulio que queda bastante lejos como para pertenecer a la sociedad de buen tono; el cual según el artículo se manifiesta en el castellano. Se habla de la impuntualidad de Larra al llegar a la comida y desinterés por vestirse bien arreglado. Las tres personas que prometió Braulio que irían al convite... Continuar leyendo "Castellano viejo" »

Romanticismo poesia narrativa

Enviado por Bernabe y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Romanticismo:

Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último  tercio del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Representó el inicio de la modernidad y sentó las bases del Estado liberal burgués. Supuso una nueva forma de ver la vida y de actuar que implica un cambio de mentalidad que tiene repercusiones en lo político y en lo social. En lo cultural fue una profunda revolución, que instauró una nueva sensibilidad en la cual cobra importancia una subjetividad insatisfecha, un conflicto con el mundo. Las caracteristicas principales del romanticismo son: Libertad e individualismo, subjetividad y sentimentalismo, idealismo y angustia existencial, historicismo y nacionalismo, huida de la realidad,... Continuar leyendo "Romanticismo poesia narrativa" »

Texto con introduccion desarrollo y conclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El texto propuesto para el análisis esta recogido en el periódico(....), y pertenece al subgénero periodístico de opinión(Editorial/Columna/Artículo) ya que el autor, articulista, editorialista(-nombre del autor-/ el periódico) expresa su punto de vista (reflexiona, opina) ante un tema de actualidad(presente ya en el título o en parte presente ya en el título o simplemente poner el tema...)EL TEMA SE EXPRESA CON UNA FRASE. El autor, articulista, editorialista muestra una intención SUBJETIVA/OBJETIVA, aportando información y opinando visiblemente sobre el tema tratado. (Intención: subjetiva(artículo),(columna)/objetiva(editorial). Por esta razón, es fácilmente deducible que la tipología textual a la que pertenece dicho escrito
... Continuar leyendo "Texto con introduccion desarrollo y conclusión" »

Objetivos del barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EL BARROCO

Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XVIII. La época de esplendor del barroco es el siglo XVII.
El barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición. El siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadéncia.

Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.

El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está obsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo desengaño que sienten ante el mundo.

Los temas de... Continuar leyendo "Objetivos del barroco" »