Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta drameees

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,24 KB

Títol: En Met de les Conques

Personatges:

Principals: En Jaumet era el fill d'una Conca, era fill bord, i no era tot. Era magre i alt, talment un bastó. Duia un mocador negre al coll.

Secundaris: les Conques, predicador foraster.

Argument:

En Met era el fill de les Conques, amb fama de bruixes, marginat per ser bord i pel seu hàmbit. La seva vida és una total monotonia, però un dia arriba al poble un predicador estranger que fa canviar la rutina d'en Met. La seva mare es mor i ell decideix fer penitència a una cova, però en el camíles forces el van abandonant, fins que arriba a la cova, allà cau i es romp una cama, i es queda estés al terra on mor.

Estructura interna:

Esdeveniment inicial: En Met neix en un hambit marginat.

Nus: Arriba un... Continuar leyendo "Chuleta drameees" »

La generacion del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX :A principios del s20 se produce en Europa una revolución teatral ya que en casi todos los países aparecen grandes autores que dan lugar a nuevas corrientes, el noruego isben o el ruso chejov o el irlandes oscar wilde pero no ocurre lo mismo en España donde la ausencia de renovación era causada por el hecho de que los empresarios no se arriesgaban y los grandes actores solo querían representar obras para su lucimiento así veremos como las obras mas importantes no se llevaron a escena asta décadas mas tarde Teatro modernista-en este periodo no gozo de aceptación, mezclaba elementos del teatro romántico con efectos coloristas y la sonoridad del modernismo que resulto una combinación poco afortunada. Destacan... Continuar leyendo "La generacion del 27" »

Chuleta Rafa catala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,18 KB

J.V.Foix, ( 1893 - Barcelona 1987  fou un poeta , periodista i assagista català, un dels mes destacats del les avantguardes literàries catalanes.
Tant la seva poesia com la seva prosa són un miratge sensual del paisatge i el caràcter català. A través de la identificació entre el significat, el mot - substrat - la paraula - forma, caŀligrafia - i la terra, J. V. Foix va aconseguir una poesia autèntica, no falsejada. En la seva vida, on es va formar en els ambients noucentistes , va rebre la seva rigorosa exigència en el domini de la llengua catalana. I gràcies a aquesta autenticitat fixada en la seva terra, va deixar de ser regional, provincià o caduc. Durant tota la seva vida, el poeta va estimar la juxtaposició d'imatges folles... Continuar leyendo "Chuleta Rafa catala" »

Adverbios, conjunciones y preposiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Adverbios
Lugar:
aquí, ahi, alli, aca, alla, cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, encima, enfrente, alrededor
Tiempo: ayer, anteayer, hoy, mañana, ahora, tarde, temprano, anoche, despues, luego, pronto, entonces
Modo: bien, mal, así, despacio, aprisa, rapidamente.....
Cantidad: mucho, poco, mas, menos, bastante, demasiado, muy, tan, tanto.
Afirmacion: si, tambien, ademas, ciertamente, verdaderamente
Negacion: no, tampoco, jamás, nunca, nada...
Duda: quizas, acaso, probablemente
Relativos: cuando, donde, como
Interrogativos y exclamativos: cuándo, donde, como, cuanto

Locuciones adverbiales: de pronto, al final, desde luego, en efecto, tal vez, a veces, a duras penas, de vez en cuando....

Preposicionesa , ante, bajo, con, contra, de, desde,
... Continuar leyendo "Adverbios, conjunciones y preposiciones" »

La poesisa de los años 40 y 50(1)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La poesía de los años 40 y 50
Panorama general: desastrosa posguerra. Dictadura, censura, aislamiento y exilio. En los años cuarenta-Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre; Luís Rosales y Gabriel Celaya. Se rehumaniza la poesía. En los años 50, se produce el reconocimiento internacional del régimen, la censura se relaja y la situación económica mejora. Los poetas intentan mejorar el país.
Miguel Hernández-nació en el año 10 y murió en el 42 en la cárcel (tuberculoso). Era republicano, estilo gongórico inicialmente, tubo contacto con los miembros del 27.Características: destaca por su autenticidad; por no hacer ejercicios vanguardistas deshumanizados; domina la métrica tradicional (sonetos, tercetos,); tiene
... Continuar leyendo "La poesisa de los años 40 y 50(1)" »

Variedades diastraticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Variedades diacrónicas. Causas de la pluralidad lingüística: el plurilingüismo es el resultado de un largo proceso en el que se distinguen estas etapas://la Hispania prerromana: Antes de la llegada de los romanos, en la península se hablaban diversas lenguas, como el celta, el líbero o el vasco. Todas salvo el vasco desaparecieron tras la expansión del latín. En la actualidad, se conservan algunos restos de estas lenguas(arroyo, charco, Segovia...)//el imperio romano: en 218 a. C., las fuerzas romanas desembarcan en Ampurias y en dos siglos completan la conquista de la península. Con ellas se extiende el uso del latín, lo que supone el inicio de la unidad lingüística de Hispania.//las invasiones germánicas: el siglo V corresponde

... Continuar leyendo "Variedades diastraticas" »

Lengua 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

LITERATURA EN EL SIGLO XVIII: EL TEATRO NEOCLASICO
EL TEATRO NEOCLASICO: CARACTERISTICAS
Hay una polémica entre los clasicistas y los innovadores de los cuales acaban por imponerse los clasicistas, es decir, predominan las reglas clásicas (regla de las tres unidades, decoro escénico, separación de tragedia y comedia, separación de versos y estrofas).
Tragedia: Vicente García de la Huerta: La RaquelComedia: Nicolás Fernández de Moratín: La petimetra
Leandro Fernández de Moratín:
El viejo y la niñaLa comedia nueva o el café
El sí de las niñas
Teatro popular: creación del sainete paródico de carácter costumbrista con personajes populares. D. Ramón de la Cruz: Todo el año es carnavalTeatro prerromántico: Jovellanos:
... Continuar leyendo "Lengua 1" »

Propiedades del texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El texto es una unidad total de comunicación,se llama texto a cuaquier comunicación lingüística,oral o escrita emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.Todo texto debe de cumplir unas propiedades:que son la adecuación que atiende a la relacion texto-situación i un texto es adecuado cuando consigue el propòsito comunicativo que se ha marcado el emissor.la intención o objetivo comunicativo que perseguimos se relaciona con la función lingüística dominante:referencial si keremos informar,conativa o apelativa ,respecto a la situación  comunicativa tendremos en cuenta el amrco espacio-temporal,el tema y la idea que nos hacemos del receptor al que va dirigido.todo ello hace que seleccionemos una determinada información

... Continuar leyendo "Propiedades del texto" »

Sumario de literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

(LITERATURA):la literatura se mantiene en ejercicio ala lengua y se considera una muestra de literatura a cualquier texto verbal crea identidad y comunidad dada sea capas de cumplir una funcion estetica que ofrece a nosotros como literario y se leera como tal

(DISCURSO LITERARIO):es un tipo particular de lenguaje oraL Y  escrito cuya finalidad es la creacion de un objeto artistico

(GENERO LITERARIO):es la clase o tipo de discurso al que puede pertenecer una obra. tradicionalmente se considera tres generos

(LEYENDA):relato fabuloso con una base real

(COMEDIA):obra  teatral con acciones divertidas cuyo descenlace puede ser feliz

(ESTROFA):reunion de varios versOS

(RIMA):semejanza fonetica al finalizar los versos

(COPLA):composicion poetica de ocho... Continuar leyendo "Sumario de literatura" »

Caracteristicas de los subgeneros periodisticos

Enviado por irene_carxuna y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características de los principales subgeneros periodisticos El principal medio de comunicación social es el periodismos y su finalidad es difundir información cn precisión y rapidez esta se puede transmitir mediante lenguaje oral, cn imagenes o escrito. Los mensajes periodisticos se plasman en diversos generos. Los rasgos en los que se diferencian unos de otros estan vinculados a las ,funciones básicas de la comunicación periodistica, la informacion y la opinión. De acuerdo cn ello se pueden distinguir 3 tipos: -el informativo tiene 1 funcion denotativa,representativa o dominante, su finalidad la difusión objetiva de sucesos de actualidad, con interes para el receptor.-en el periodismo de opinión domina el punto de vista personal y... Continuar leyendo "Caracteristicas de los subgeneros periodisticos" »