Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los personajes de werther

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

GOETHE Y SU ÉPOCA:


Goethe nacíó en 1749 en Frankfurt. De 1765-68 estudió derecho en la Universidad de Leipzig. Tras enfermar, volvíó de nuevo a Frankfurt, donde estudió filosofía ocultista, alquimia y astrología. De 1770/71 estuvo en Etrasburgo para proseguir sus estudios de Derecho Tras graduarse en Derecho y volver a Frankfurt escribíó varias obras, con las que inauguró el movimiento literario ''Sturm and Drang'' precursor del Romanticismo alemán- El año siguiente, Goet escribíó la ROMántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther (1774). En el año 1775 se transladó a Weimar. Entre 1786 y 1788 vivíó en Roma. De nuevo en Weimar comenzó un periodo de gran creatividad literaria, hasta que murió en 1832.... Continuar leyendo "Características de los personajes de werther" »

Recursos estilísticos del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Poesía barroca ,Temas y Tendencias. Poesía amorosa. Recupera el modelo petraquista , ( descripción femenina, amor frustrado, mitología)

Poesía filosófica y moral.
Sus temas son el desengaño, la brevedad y fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte, la censura de los vicios, la buesquedade la virtud

Poesía religiosa. Reflexión espiritual, arrepentimiento, poesía conmemorativa.

Poesía burlesca. Abundan la parodia y el humor, incluso la burla y el ataque personal.

Aspectos formales

Métrica. Poemas de arte menor y estrofas italianas (las renacentistas, importancia de la silva).

Estilo. Elaboración poética, extrema agudeza. El concepto (metáforas, comparaciones, perífrasis) tendencia al contraste, complejidad e ingenio verbal( hipérbatos,... Continuar leyendo "Recursos estilísticos del Barroco" »

Fragmento de una novela del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

LA ÉPOCA DE Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes transcurríó entre dos épocas, la renacentista y la barroca. Su obra refleja ese periodo de transición y crisis.

VIDA

Familia y formación

Nacíó en Alcalá de Henares. Fue el cuarto de los seis hijos de un modesto cirujano. Poco sabemos de su formación, pero es probable que sus estudios no llegaran a ser universitarios. -

Juventud arriesgada. Lepanto y Argel

A los 18 años tuvo que huir a Italia y allí entró al servicio del cadenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y partició en la batalla de Lepanto.  Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a España junto a su hermano Rodrigo, fueron detenidos y llevados cautivos a Argel. Estuvo prisionero 5 años... Continuar leyendo "Fragmento de una novela del Renacimiento" »

Sherlock holmes y el hijo del duque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

La novela se compone de dos partes bastante diferenciadas. En la primera de ellas, titulada 'Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina yoficial retirado del Cuerpo de Médicos del Ejército Británico', asistimos al primer encuentro entre los dos personajes: Sherlock Holmes y Watson. El doctor John Watson es el supuesto escritor del libro, como lo sería prácticamente en todos los relatos de la serie, y cuenta los hechos que le han ocurrido junto a Holmes. En 1881, Watson es un veterano de la guerra entre el Reino Unido y Afganistán, que tiene que regresar a Inglaterra debido a las heridas que ha sufrido en el hombro en el combate. En Londres, buscando un lugar donde vivir, se encuentra con Stamford, un viejo
... Continuar leyendo "Sherlock holmes y el hijo del duque" »

Resumen de tormento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

- Tormento

Amparo, Amparito, Tormento, Emperadora... Su apariencia delicada, dulce y ROMántica se adapta perfectamente a su carácter débil. Gran cantidad de morenas ondas enmarcan su cara de blanca porcelana, la cual tiene facilidad para volverse rosada, decoran su tez unos dientes perfectos en una hermosa boca que rara vez se abre y un par de ojos que se tornan aun más bellos si se iluminan. Su figura es esbelta, pero no solo huesos, en definitiva, es una bella joven.

Su expresión refleja el recato y la humildad de su persona.
Su apariencia, su pobreza, aunque esto se va remendando a lo largo de la novela hasta terminar enredada en sedas negras. Pero hay muchos otros rasgos que no se ven en su cara o que se confunden, su cobardía es, probablemente... Continuar leyendo "Resumen de tormento" »

Características del teatro actual

Enviado por sergio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Condenado a muerte por su adhesión a la República,conmutado por cad perpetua y luego indultado. Premio Lope de Vega con Historia de una escalera, el premio Cervantes (1986), y miembro de la RAE desde 1972. -- Según él la tragedia no es pesimista: tiene que inquietar e impulsar a una lucha contra los obstáculos que se oponen a la dignidad del hombre.
Devolvíó al teatro de la posguerra la función testimonial, social y moral, y actualizó el género trágico. Su concepción humanista del hombre y compromiso político-
Social, determinan su obra.
Sus temas son actuales, innovando en muchas de sus obras.

Rasgos de sus tragedias: - Los personajes son complejos, con las

contradicciones del ser humano. Sus problemas son universales cuando se les... Continuar leyendo "Características del teatro actual" »

Elementos de la novela regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Literatura Hispanoamericana

Esta literatura se puede dividir en cuatro períodos:

La novela hasta 1940 (Realista) - 45

No hay renovación formal, hay una renovación temática que adapta la novela a la realidad americana del momento. Dos subgéneros:

Novela de la tierra:
La naturaleza de proporciones grandiosas y gran diversidad.
Rivera con La vorágine (novela de la selva amazónica) y Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.

Novela social:
Denuncia la marginación de los indios y su explotación por los blancos.
Guzmán con El Ágüila y la serpiente y Ciro Alegría con El mundo es ancho y ajeno.

Renovación de la narrativa 1945-1960

Tras finalizar la Guerra Civil española, muchos escritores se instalan en países hispanoamericanos. Regresan... Continuar leyendo "Elementos de la novela regional" »

Porque el libro de buen amor pertenece al mester de clerecía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El


Libro de buen amor (
1330 y 

1343


), también llamado

Libro de los cantares, es una obra del 
Mester de Clerecía del Siglo XIV
. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, 

Arcipreste de Hita


). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la

Edad Media




El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor
El Libro de buen amor abarca los intentos de seducción por parte del arcipreste, intentos que suelen acabar en fracaso. Así le ocurre inicialmente con una "dueña" y con
... Continuar leyendo "Porque el libro de buen amor pertenece al mester de clerecía" »

Temas del Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

12.2.4. Surrealismo

Sus antecedentes se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a "el Bosco",

considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las

delicias” o "El carro del heno".

Pero fue en el Siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que

retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho. Los términos Surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917.La primera fecha histórica

del movimiento es 1916, año en que André Bretón, precursor, líder y gran pensador del movimiento,

descubre las teorías de Sigmund Freud. En el año 1924 Bretón escribe el primer Manifiesto

... Continuar leyendo "Temas del Surrealismo" »

Formas expresivas del teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El teatro o género dramático

El teatro tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina rasgos literarios (texto) y elementos carácterísticos del espectáculo, ya que requiere escenografía, actores, etc. El teatro se expresa básicamente mediante el diálogo.

En las obras dramáticas suele plantearse un conflicto al que se subordinan todos los demás elementos de la obra; esa tensión dramática se resuelve al final de la pieza, el desenlace o resolución.

Formas teatrales

Latragedia presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en esa lucha desigual.

En su origen, la tragedia exigía un tono elevado, tanto en los protagonistas (reyes . Héroes) como en el estilo. No podían... Continuar leyendo "Formas expresivas del teatro" »