Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de tormento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

- Tormento

Amparo, Amparito, Tormento, Emperadora... Su apariencia delicada, dulce y ROMántica se adapta perfectamente a su carácter débil. Gran cantidad de morenas ondas enmarcan su cara de blanca porcelana, la cual tiene facilidad para volverse rosada, decoran su tez unos dientes perfectos en una hermosa boca que rara vez se abre y un par de ojos que se tornan aun más bellos si se iluminan. Su figura es esbelta, pero no solo huesos, en definitiva, es una bella joven.

Su expresión refleja el recato y la humildad de su persona.
Su apariencia, su pobreza, aunque esto se va remendando a lo largo de la novela hasta terminar enredada en sedas negras. Pero hay muchos otros rasgos que no se ven en su cara o que se confunden, su cobardía es, probablemente... Continuar leyendo "Resumen de tormento" »

Características del teatro actual

Enviado por sergio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Condenado a muerte por su adhesión a la República,conmutado por cad perpetua y luego indultado. Premio Lope de Vega con Historia de una escalera, el premio Cervantes (1986), y miembro de la RAE desde 1972. -- Según él la tragedia no es pesimista: tiene que inquietar e impulsar a una lucha contra los obstáculos que se oponen a la dignidad del hombre.
Devolvíó al teatro de la posguerra la función testimonial, social y moral, y actualizó el género trágico. Su concepción humanista del hombre y compromiso político-
Social, determinan su obra.
Sus temas son actuales, innovando en muchas de sus obras.

Rasgos de sus tragedias: - Los personajes son complejos, con las

contradicciones del ser humano. Sus problemas son universales cuando se les... Continuar leyendo "Características del teatro actual" »

Elementos de la novela regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Literatura Hispanoamericana

Esta literatura se puede dividir en cuatro períodos:

La novela hasta 1940 (Realista) - 45

No hay renovación formal, hay una renovación temática que adapta la novela a la realidad americana del momento. Dos subgéneros:

Novela de la tierra:
La naturaleza de proporciones grandiosas y gran diversidad.
Rivera con La vorágine (novela de la selva amazónica) y Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.

Novela social:
Denuncia la marginación de los indios y su explotación por los blancos.
Guzmán con El Ágüila y la serpiente y Ciro Alegría con El mundo es ancho y ajeno.

Renovación de la narrativa 1945-1960

Tras finalizar la Guerra Civil española, muchos escritores se instalan en países hispanoamericanos. Regresan... Continuar leyendo "Elementos de la novela regional" »

Porque el libro de buen amor pertenece al mester de clerecía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El


Libro de buen amor (
1330 y 

1343


), también llamado

Libro de los cantares, es una obra del 
Mester de Clerecía del Siglo XIV
. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, 

Arcipreste de Hita


). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la

Edad Media




El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor
El Libro de buen amor abarca los intentos de seducción por parte del arcipreste, intentos que suelen acabar en fracaso. Así le ocurre inicialmente con una "dueña" y con
... Continuar leyendo "Porque el libro de buen amor pertenece al mester de clerecía" »

Temas del Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

12.2.4. Surrealismo

Sus antecedentes se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a "el Bosco",

considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las

delicias” o "El carro del heno".

Pero fue en el Siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que

retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho. Los términos Surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917.La primera fecha histórica

del movimiento es 1916, año en que André Bretón, precursor, líder y gran pensador del movimiento,

descubre las teorías de Sigmund Freud. En el año 1924 Bretón escribe el primer Manifiesto

... Continuar leyendo "Temas del Surrealismo" »

Formas expresivas del teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El teatro o género dramático

El teatro tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina rasgos literarios (texto) y elementos carácterísticos del espectáculo, ya que requiere escenografía, actores, etc. El teatro se expresa básicamente mediante el diálogo.

En las obras dramáticas suele plantearse un conflicto al que se subordinan todos los demás elementos de la obra; esa tensión dramática se resuelve al final de la pieza, el desenlace o resolución.

Formas teatrales

Latragedia presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en esa lucha desigual.

En su origen, la tragedia exigía un tono elevado, tanto en los protagonistas (reyes . Héroes) como en el estilo. No podían... Continuar leyendo "Formas expresivas del teatro" »

Estructura de la obra bodas de sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

RASGOS DEL ESPAÑOL DE América



1.Nivel fónico

a) seseo. La pronunciación de S en lugar de Z es el único rasgo fónico general. Sin embargo no hay ceceo en toda hispanoamerica. B) yeísmo. La pronunciación de Y en lugar de LL. C) debilitación o aspiración de -S al final de sílaba o de palabra. D) confusión de L y R al final de sílaba. E) aspiración de /X/.

2.Nivel morfosintáctico

2.1)

Usos de pronombres y determinativos:

a) sustitución  de vosotros por ustedes. Ustedes, con el verbo en 3ºpersona del plural, ha desplazado totalmente a vosotros: ustedes quieren. Es un rasgo de toda Hispanoamérica. B) voseo. Uso del pronombre vos en lugar de tú y modificación de la forma verbal. C) combinación de los con se: se los di, por Se

... Continuar leyendo "Estructura de la obra bodas de sangre" »

Literatura Española del Siglo XVI: Poesía, Teatro y Orígenes de la Novela Picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La poesía

En España hay dos principales tendencias en la poesía del siglo XVI: la poesía tradicional española y la poesía italianizante.

Poesía tradicional castellana

Ya en el siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular. Buena muestra de la primera es la poesía cortesana y de cancionero, que utilizaban principalmente el octosílabo.

Poesía italianizante

Características

  • Idealización de la amada y expresión del amor.
  • Desarrollo intenso de los temas bucólicos y pastoriles, en los que el poeta expresa a menudo su sentimiento amoroso en medio de una naturaleza idealizada y con abundantes referencias mitológicas.
  • La proyección en los versos del «yo lírico» del poeta y creador.

Garcilaso de la Vega

El autor toledano cultivó... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI: Poesía, Teatro y Orígenes de la Novela Picaresca" »

Diferencias Modernismo Rubén Darío y Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB


POESÍA DE Antonio Machado

  • Soledades. Galerías y otros poemas:


    En esta obra se percibe la influencia de Verlaine: los jardines sombríos, otoño melancólico y la puesta del sol.
    Los temas de Soledades son: el paso del tiempo, la juventud perdida, los sueños. En general, se expresan las reacciones del yo lírico con la naturaleza y el problema de la muerte. Todo está muy relacionado con el “tempos fugit”.
    Es carácterística de Soledades la forma del diálogo: con la naturaleza (personificación del amanecer, de las estaciones) y el yo lírico.
    Como símbolos machadianos tenemos: la tarde (símbolo del declive del yo lírico), el agua (símbolo de la vida), la fuente (simboliza la monotonía), el huerto (simboliza la juventud), el camino
... Continuar leyendo "Diferencias Modernismo Rubén Darío y Antonio Machado" »

Anàlisi de Poemes Clau de la Literatura Catalana: Aribau, Maragall, Carner i Rosselló-Pòrcel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

La Pàtria (1832-1833) - Bonaventura Carles Aribau

Bonaventura Carles Aribau és un home de formació il·lustrada que contribuí a la introducció dels grans autors romàntics. Composà “La Pàtria” per a l'empresari i financer català Gaspar Remisa el 1832 a Madrid.

Motivació i Context

  • Motivació: Felicitar el patró en el seu sant.
  • Context: Tots dos eren catalans i es trobaven lluny de la terra, fet que provoca l'evocació del país des de la distància.
  • És un poema romàntic (un dels primers) molt ben construït retòrica i lingüísticament.
  • Es convertí en un dels símbols de la Renaixença.

Anàlisi Estrofa per Estrofa

1a Estrofa: Descripció Geogràfica i Comiat

La terra catalana és descrita geogràficament. Paisatge de la més alta verticalitat... Continuar leyendo "Anàlisi de Poemes Clau de la Literatura Catalana: Aribau, Maragall, Carner i Rosselló-Pòrcel" »