Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paraules esdrúixoles animals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 32,49 KB


CRÒNICA DE BERNAT DESCLOT O LLIBRE DEL REI PERE: El seu autor, Bernat Desclot (o Escrivà), fou un funcionari de la cancelleria contemporani a Pere II, el Gran, i Alfons II, i va enllestir la seva crònica entre 1283 i 1288. El gruix de l’obra, com diu el títol, tracta el regnat de Pere II, el Gran, de qui fou tresorer reial i sobre qui té una gran coneixença com a gran funcionati i home de fiança. El principal mèrit de Desclot és el d’haver utilitzat les més diverses fonts sense que això resti coherència al relat: les personificacions de cançons de gesta i altres documents historiogràfics per referir-se a l’època anterior a Pere II i documentació administrativa, converses i testimonis directes per explicar el regnat de

... Continuar leyendo "Paraules esdrúixoles animals" »

Que recursos literarios se utilizan en la historieta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

¡

Edad Media.

MESTER DE JUGLARÍA

Siglo XII

MESTER DE CLERECÍA

Siglo XIII

AUTORÍA

Obras de carácter anónimo

Obras de autor conocido. Orgullo de haber compuesto una obra literaria

INTENCIÓN

Su objetivo es entretener e informar sobre hechos de interés popular

Su finalidad es enseñar y adoctrinar mediante los relatos

FUENTES

La realidad es motivo de inspiración para el juglar

El saber acumulado en las bibliotecas de los monasterios

DIFUSIÓN

Transmisión oral. Las obras se recitaban de memoria

La obra se creaba para que fuera leída individual o colectivamente. Era escrita.

TEMÁTICA

Cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos…

Poemas de tipo religioso sobre la Virgen, los santos, la historia nacional…

MÉTRICA Y LENGUAJE LITERARIO

Métrica irregular

... Continuar leyendo "Que recursos literarios se utilizan en la historieta" »

Comentario critico de un poema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Este poema de Antonio Machado se podría dividir en dos partes, ya que se trata de una estructura de contraste:

En la primera parte (tres primeras estrofas) el autor expresa la parte más objetiva del poema, que se refiere a la descripción de la saeta según el pueblo. Se divide en tres estrofas: La descripción del cristo y de la saeta; la reacción popular "anda pidiendo escaleras para subir a la cruz" y la religiosidad andaluza "es la fe de mis mayores".

En la segunda parte (última estrofa) el autor nos muestra su opinión sobre el tema, por lo tanto es la parte más subjetiva del poema.

Tema:


Rechazo a la cultura religiosa de los andaluces en Semana Santa y la propuesta de Antonio Machado de creer en el Jesús "que anduvo en la mar"

Resumen:

... Continuar leyendo "Comentario critico de un poema" »

Características de los personajes de werther

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

GOETHE Y SU ÉPOCA:


Goethe nacíó en 1749 en Frankfurt. De 1765-68 estudió derecho en la Universidad de Leipzig. Tras enfermar, volvíó de nuevo a Frankfurt, donde estudió filosofía ocultista, alquimia y astrología. De 1770/71 estuvo en Etrasburgo para proseguir sus estudios de Derecho Tras graduarse en Derecho y volver a Frankfurt escribíó varias obras, con las que inauguró el movimiento literario ''Sturm and Drang'' precursor del Romanticismo alemán- El año siguiente, Goet escribíó la ROMántica y trágica historia de Las desventuras del joven Werther (1774). En el año 1775 se transladó a Weimar. Entre 1786 y 1788 vivíó en Roma. De nuevo en Weimar comenzó un periodo de gran creatividad literaria, hasta que murió en 1832.... Continuar leyendo "Características de los personajes de werther" »

Recursos estilísticos del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Poesía barroca ,Temas y Tendencias. Poesía amorosa. Recupera el modelo petraquista , ( descripción femenina, amor frustrado, mitología)

Poesía filosófica y moral.
Sus temas son el desengaño, la brevedad y fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte, la censura de los vicios, la buesquedade la virtud

Poesía religiosa. Reflexión espiritual, arrepentimiento, poesía conmemorativa.

Poesía burlesca. Abundan la parodia y el humor, incluso la burla y el ataque personal.

Aspectos formales

Métrica. Poemas de arte menor y estrofas italianas (las renacentistas, importancia de la silva).

Estilo. Elaboración poética, extrema agudeza. El concepto (metáforas, comparaciones, perífrasis) tendencia al contraste, complejidad e ingenio verbal( hipérbatos,... Continuar leyendo "Recursos estilísticos del Barroco" »

Fragmento de una novela del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

LA ÉPOCA DE Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes transcurríó entre dos épocas, la renacentista y la barroca. Su obra refleja ese periodo de transición y crisis.

VIDA

Familia y formación

Nacíó en Alcalá de Henares. Fue el cuarto de los seis hijos de un modesto cirujano. Poco sabemos de su formación, pero es probable que sus estudios no llegaran a ser universitarios. -

Juventud arriesgada. Lepanto y Argel

A los 18 años tuvo que huir a Italia y allí entró al servicio del cadenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y partició en la batalla de Lepanto.  Continuó unos años como soldado y, en 1575, cuando regresaba a España junto a su hermano Rodrigo, fueron detenidos y llevados cautivos a Argel. Estuvo prisionero 5 años... Continuar leyendo "Fragmento de una novela del Renacimiento" »

Sherlock holmes y el hijo del duque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

La novela se compone de dos partes bastante diferenciadas. En la primera de ellas, titulada 'Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina yoficial retirado del Cuerpo de Médicos del Ejército Británico', asistimos al primer encuentro entre los dos personajes: Sherlock Holmes y Watson. El doctor John Watson es el supuesto escritor del libro, como lo sería prácticamente en todos los relatos de la serie, y cuenta los hechos que le han ocurrido junto a Holmes. En 1881, Watson es un veterano de la guerra entre el Reino Unido y Afganistán, que tiene que regresar a Inglaterra debido a las heridas que ha sufrido en el hombro en el combate. En Londres, buscando un lugar donde vivir, se encuentra con Stamford, un viejo
... Continuar leyendo "Sherlock holmes y el hijo del duque" »

Resumen de tormento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

- Tormento

Amparo, Amparito, Tormento, Emperadora... Su apariencia delicada, dulce y ROMántica se adapta perfectamente a su carácter débil. Gran cantidad de morenas ondas enmarcan su cara de blanca porcelana, la cual tiene facilidad para volverse rosada, decoran su tez unos dientes perfectos en una hermosa boca que rara vez se abre y un par de ojos que se tornan aun más bellos si se iluminan. Su figura es esbelta, pero no solo huesos, en definitiva, es una bella joven.

Su expresión refleja el recato y la humildad de su persona.
Su apariencia, su pobreza, aunque esto se va remendando a lo largo de la novela hasta terminar enredada en sedas negras. Pero hay muchos otros rasgos que no se ven en su cara o que se confunden, su cobardía es, probablemente... Continuar leyendo "Resumen de tormento" »

Características del teatro actual

Enviado por sergio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Condenado a muerte por su adhesión a la República,conmutado por cad perpetua y luego indultado. Premio Lope de Vega con Historia de una escalera, el premio Cervantes (1986), y miembro de la RAE desde 1972. -- Según él la tragedia no es pesimista: tiene que inquietar e impulsar a una lucha contra los obstáculos que se oponen a la dignidad del hombre.
Devolvíó al teatro de la posguerra la función testimonial, social y moral, y actualizó el género trágico. Su concepción humanista del hombre y compromiso político-
Social, determinan su obra.
Sus temas son actuales, innovando en muchas de sus obras.

Rasgos de sus tragedias: - Los personajes son complejos, con las

contradicciones del ser humano. Sus problemas son universales cuando se les... Continuar leyendo "Características del teatro actual" »

Elementos de la novela regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Literatura Hispanoamericana

Esta literatura se puede dividir en cuatro períodos:

La novela hasta 1940 (Realista) - 45

No hay renovación formal, hay una renovación temática que adapta la novela a la realidad americana del momento. Dos subgéneros:

Novela de la tierra:
La naturaleza de proporciones grandiosas y gran diversidad.
Rivera con La vorágine (novela de la selva amazónica) y Rómulo Gallegos con Doña Bárbara.

Novela social:
Denuncia la marginación de los indios y su explotación por los blancos.
Guzmán con El Ágüila y la serpiente y Ciro Alegría con El mundo es ancho y ajeno.

Renovación de la narrativa 1945-1960

Tras finalizar la Guerra Civil española, muchos escritores se instalan en países hispanoamericanos. Regresan... Continuar leyendo "Elementos de la novela regional" »