Oraciones coordinadas y subordinadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
El Realismo es el movimiento cultural característico de la sociedad burguesa del siglo XIX, una sociedad a la que no le gustaban ya la fantasía y el idealismo románticos y cuya filosofía propia es el positivismo. La doctrina positivista defiende que no existe más realidad que los hechos perceptibles y que la única investigación posible es el estudio empírico de esos hechos; por tanto, sus instrumentos básicos son la observación rigurosa y la experimentación.
Los principios estéticos del Realismo predominaban en los medios artísticos ya a mediados del siglo XIX (un poco antes en algunos países como Francia y un poco después en España).
Los rasgos generales de la literatura realista son los siguientes:
1.Observación y descripción