Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

-Diexis:Es una referencia directa a los elementos de la situación comunicativa. Los pronombres personales, los desmotrativos y los posesivos designan los objetos señalandolos y situandolos en relacion con las personas que intervienen en el discurso.
-La anáfora y la catáfora: Son tambien formas de significar que no remiten a los conceptos. Los elementos llamados anafóricos no se refieren directamente a los objetos de la realidad, sino a otro fragmento del discurso que haya aparecido antes. Los elementos catafóricos,adquieren significado por referirse a otras palabras que aparecen en el contexto posterior. Anáfora: Juan no tiene miedo; el se enfrenta a todo. Catáfora: Le dije a Pedro que viniera pronto.
-La cuantificacion:El significado

... Continuar leyendo "Articulos" »

Castellano xD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

diferencias entre la epica y caballeria

1.- El heroe: en la epica, el heroe por objetivos nobles superiores patrioticos y religiosos especialmente. Se desplaza para satisfacer ideales mas o menos concretos.

En la poesia epica por lo general rudo, brusio, poco eludito, lucha por el honor, la patria o la religion.

En la novela de caballeria, se lanza al camino de la aventura, en nombre de sus intereses particulares, muchas vecs sin un fin determinado.

El heroe es culto, pulido, fino, cortes, realiza aventuras imprevistas, sus hazañas son fantaciosas.

2.-El ambiente: en los cantares de gestar (epica)  todo cuando ocurre tiene lugar en un marco geografico real y definido, el ambiente es concreto conocido.

El escenario en los relatos de la novela d

... Continuar leyendo "Castellano xD" »

Silvana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. Describir las etapas funcionales en la organización de investigación de psicología.

Etapas de la investigación.

La planificación es el primer paso en la investigación, y comprende los procesos de conceptualizacion y diseño que se concretan en los planes metodológicos y de trabajo propios del proyecto de investigación. Los procesos y actividades en la etapa de la planificación

Proceso de conceptualizacion.
- Identificación del problema (área) de interés.
- Revisión bibliográfica.
- Formulación de la Pregunta de investigación. .
- Definición de los objetivos.
- Desarrollo del marco teórico o conceptual
- Formulación de la hipótesis
- Definición de las variables.

Proceso de Diseño.
- Selección del diseño de estudio.
- Identificación
... Continuar leyendo "Silvana" »

Eco-joan brossa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

 Desplegament del tema a les diferents estrofes
En la primera estrofa l’autor fa les dues primeres preguntes evidents sobre la vida, referint-se a que la vida és molt més senzilla. Després explica mitjançant en Pere, una persona qualsevol sense cap relació, diu que plora senzillament per la mala fortuna que ha tingut, no per res més referint-se a que el destí és el que és, ja està escrit.
En la segona estrofa, Joan Brossa, segueix fent preguntes aparentment estúpides però ell les fa amb la intenció de fer-nos entendre que la vida és més senzilla de com la convertim nosaltres malgastant temps i esforços, complicant-la inútilment volent veure més enllà del que és.
En la tercera el poeta va més a fons, més directe, preguntant

... Continuar leyendo "Eco-joan brossa" »

Valoración crítica de las rimas de gustavo adolfo bécquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

VALORACIÓN CRÍTICA DE LAS RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue escritor de vida corta pero intensa.

las Rimas, poemas que en parte fueron apareciendo mientras vivió(concretamente entre 1857 y1868), pero que sus amigos recopilaron por primera vez en una edición de 1871, poco después de su

muerte. Apareció luego, en 1914, otra edición manuscrita del propio Bécquer, dentro de su Libro de

los gorriones, con tres poemas más (hasta setenta y nueve) y una ordenación diferente.

Bécquer se sitúa en un momento de transición del Romanticismo al Realismo, y por sus temas y sensibilidad se le suele considerar como un autor posromántico, alejado ya del romanticismo grandilocuente de un Espronceda.

Así pues, en

... Continuar leyendo "Valoración crítica de las rimas de gustavo adolfo bécquer" »

Principales formas estróficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pareado: dos versos de misma medida con rima asonante o consonante aa/AA

Soleá: tres versos octosílabos con rima asonante en los impares: a-a

Terceto: tres versos de arte mayor con rima asonante :ABA

Copla: cuatro versos octosilabos; riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares: -a-a

Redondilla:cuatro versos octosilabos con rima consonante: abba

cuarteta: cuatro versos octosilabos con rima consonante: abab

cuarteto:cuatro versos endecasilabos de rima consonante : ABBA

Serventesio. Cuatro versos de arte mayor(por lo general endecasilabos o alejandrinos) con rima consonante: ABAB

Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos con una misma rima consonante.

Lira: cinco versos de 11 o 7 silabas que riman en consonante: aBabB

Octaba real: ocho versos... Continuar leyendo "Principales formas estróficas" »

El modernismo.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El modernismo

-Marco hhistorico y cultural:en 1898 españa perdio sus ultimas colonias ultramarinas,Cuba,Puerto rico y Filipinas,y asi entra el siglo XIX como una nacion en decadencia y con graves problemas en todos los ordenes:crisis economica,atraso en la ciencia y en la industria,pobreza y desigualdades sociales,revueltas obreras,etc.En este periodo reina Alfonso XIII,reinado marcado por las tensiones sociales y la inestabilidad.En 1923 se produce un golpe de estado y comienza la dictadura del primo de Rivera,suspende la constitucion y se agrava la crisis.este tuvo que dimitir,el rey encargo la formacion de un nuevo gobierno de caracter militar.En 1931 las elecciones municipales otorgan una clara vistoria a lor republicanos.El rey sale de... Continuar leyendo "El modernismo." »

Caracteristicas de la poesia del renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

LA POESIA DEL RENACENTISMO:la naturaleza se convierte en una fuente de inspiracion.El poeta descubre su propia intimidad desde la contemplacion de la belleza exterior,espejo de la belleza ideal.CARACTERISTICAS:temas;el amor.unas veces sirve como fuente de insatisfaccion y tristeza,y otras como regenerador y purificador del espiritu del hombre.Se expresa el amor hacia una amada que posee una excepcional belleza,reflejo de la divinidad.Sin embargo,el amor tambien resulta fuente de frustracion:resulta imposible por la actitud desdeñosa de la amada.la naturaleza.como marco de las relaciones amorosas y como reflejo del mundo en armonia y equlibrio,simboliza la perfeccion natural.Este locus amoenus es el lugar ideal para las escenas amorosas.Los

... Continuar leyendo "Caracteristicas de la poesia del renacimiento" »

Contexto de cronica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Este texto, propuesto para comentar pertenece a Crónica de una muerte anunciada, que fue escrita por Gabriel García Márquez. Es una de las más populares de todas sus obras. Gabriel García Márquez fue galardonado con el premio de Novel de literatura en 1982 y es uno de los principales representantes del llamado boom de la literatura hispanoamericana. Crónica de una muerte anunciada fue publicada en 1981 y presenta muchos de los rasgos que caracterizan a dicho movimiento, como el realismo mágico

En la estructura hay que determinar si el narrador esta actuando como narrador - testigo (1º persona) o si es un mero cronista que recoge los testimonios de otras personas (estilo directo, indirecto, indirecto libre)

La actitud es aparentemente... Continuar leyendo "Contexto de cronica" »

Generación del 29

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

En los mismos años de la generación poética de guillén, lorca... están escribiendo en líneas distintal al menos otros dos grupos de autores. El primero está formado por novelistas republicanos que padecieron el exilio: Benjamín Jarnés, Juan Chabás, Rosa Chacel, Juan José Domenchina, Max Aub o Francisco Ayala; estos autores, en sus primeras obras, practican una novela en línea con el ``arte deshumanizado´´ que planteaba Ortega y Gasset. El segundo grupo plantea una novela social muy comprometida con la ideología revolucionaria: José Díaz Fernández.