Narrativa experimental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 31,24 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB
Deseo de reflejar la realidad social: Con exactitud y objetividad, partiendo de la
Observación.
Interés por el mundo exterior: Sustituye al intimismo romántico. Se pretende que el
arte sea una crónica social y humana.
Recoge temas, personajes y ambientes verosímiles.
El tema por excelencia es la sociedad burguesa.
Características del Naturalismo
Intensifica los principios del realismo e incorpora la visión determinista.
Para realizar un documento detallado el artista emplea los métodos de las ciencias
Experimentales y aplica el determinismo.
Reproduce ambientes sórdidos o desagradables, y presenta personajes marcados por
la herencia
... Continuar leyendo "Lexemas y morfemas" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB
Tema; Resumen; Esquema organizativo:la tesis que defiende o ataca el autor seria,,,, y como se localiza(principio, final, principio y final,,) podemos decir que el tipo de estructura que aparece en el texto es la ( analizante, sintetizante, encuadrada), el cuerpo argumentativo lo constituyen los diversos argumentos que reafirman la tesis y que vamos a comentar a continuacion:(autoridad, experiencia, de datos, moral, hedonista, salud, justicia, calidad, cantidad, estético, existencial, experiencia personal, progreso, semejanza, tradición, utilidad, ejemplificado).
cohesion gramatical: 1.Deixis : es el señalamiento del emisor o la ubicacion en el tiempo y en el espacio de todos los elementos de un texto que hacen referencia a la realidad
... Continuar leyendo "Comentario de texto, castellano, modalizacion" »Enviado por Cesar y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
A principio del siglo 20 en esos del ano 1920 surgió el primer movimiento poético dominicano el Vendrinismo era de corto alcance y de mas corta duración.Vanguardismo es decir que rompió con la estética con las pautas en este caso de renovar la sensibilidad poética y la forma en que se escribían y sobre la técnica de composición.En 1921 surge el libro fantaseas de Andrés Avelino García SPM onde aparece el manifiesto postumista el cual fue fundando por domingo Moreno Jiménez Rafael Augusto y el propio Andrés Avelino.Ambos contextos surgieron en la primera intervención militar de los EE.UU. en RD.Había una actitud de los integrantes del vendrinismo Vigil Díaz y el poeta Zacarías Espinal. El autor de las obras que empezaron con... Continuar leyendo "Vanguardias Dominicanas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL: TRASFONDO HISTÓRICO DE ESPAÑA
Luces de bohemia no es sólo un esperpento, sino que además refleja una situación o realidad grotesca: los títeres son españoles de carne y hueso y la absurda acción que se nos cuenta es también un cuadro o escena de la vida española.
Valle nos ofrece en Luces de bohemia un espejo de España; condensa dos décadas de história en solo 24 horas, que el el tiempo que dura la ficción de Luces de bohemia, y es así como logra una portentosa radiografía de la España contemporánea, que es la época de Alfonso XIII. Valle pone sus espejos deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española de su tiempo. Aparte de algunas alusiones al pasado... Continuar leyendo "Luces de bohemia y la realidad politica y social" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Recursos literarios: Hipérbaton// Encabalgamientos// Anáforas// Paralelismos// Asíndeton// Comparaciones (como mágica evidencia) // metáfora (arma cargada de futuro expansivo)// enumeración (las bárbas, terribles..)Para que yo me llame Ángel González El tema principal És las inquietudes que tiene acerca de su existencia el yo poético; la reflexión sobre la existencia; la cadena de casualidades que llevan a una existencia concreta.Estructura Versos 1-4: Presenta el tema que va a tratar.// 5-8: Nos habla de las personas que han muerto para que él naciera.// 9-16: Habla de todo el tiempo que ha transcurrido antes de que él llegara y de todas las cosas a las que han sobrevivido sus antepasados.// 17-26: resumen pesimista de lo que... Continuar leyendo "Poesias (2)" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB