Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Momentos Clave de la Historia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tras la fundación de Roma

Rómulo, fundada la ciudad, a la cual llamó Roma a partir de su nombre, acogió a una multitud de pueblos vecinos en la ciudad. Eligió a 100 de los más ancianos, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, al no tener esposas ni él mismo ni su propio pueblo, invitó a un espectáculo a los pueblos próximos a la ciudad de Roma y raptó a sus muchachas.

Sucesión de Rómulo

Numa sucede a Rómulo, al cual los romanos reclaman por su célebre sentido de la religión. Él instigó los ritos sagrados, ceremonias y todo el culto de los dioses. Él creó los pontífices y el resto de los sacerdotes.

El suicidio de Lucrecia

Pues el hijo de este, al haber violado a Lucrecia, la mujer más noble y bellísima,... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Historia Romana" »

Cálculo de Precios FOB y C&F para Uvas Thompson y Red Globe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

a) Precio FOB de un Pallet y un Contenedor para la variedad Thompson

Para responder a las consultas planteadas, en primer término corresponde clasificar los costos de acuerdo al modelo de precios visto en clases. Esto es, costos variables de producción, costos variables de exportación y gastos de exportación.

Fórmula FOB:

FOB = CTi / (1 – GE – MBP – C.A. + R)

Donde, CTi = GVF + GVE

Cálculo del GVF (Gastos Variables de Fabricación):

  • Costo Uva: 8,2 Kgs. x US$ 0,2142 = US$ 1,75
  • Costo Bolsas: (8,2 Kgs. / 0,100) x US$ 0,02857 = US$ 2,34
  • Papel Absorbente: US$ 0,11
  • Servicio Packing: US$ 0,35
  • Caja Cartón: US$ 0,14

GVF = US$ 4,69

GVF por Pallet (114 cajas): US$ 4,69 x 114 = US$ 534,66

Cálculo del Costo Total de Fabricación por Pallet:

  • GVF por Pallet:
... Continuar leyendo "Cálculo de Precios FOB y C&F para Uvas Thompson y Red Globe" »

Hizkuntza ordezkapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,59 KB

Espainia:


Jose espronceda: -byron imitatu-Salamankako ikaslea-On juan topikoa-elezahar erromantikoa           abestiak:
-
olerki laburrak-
Pertsonai marjinalak-Piraten abestia                  elegia:
-Teresari kantua (maitasun elegia)   Gustavo Adolfo Becquer:  
himnoak odak abestiak        -Errimak(-sinbolismoak,hizkuntza simplea,laburrak)                    Rosalia Castro:  himnoak odak abestiak         -ia modernismoa-estilo xumea-Hosto beriak -Sar-en ibaiertzean                 Iberoamerika
  Echeverria:   -Errimak-Elvira,Platako emaztegaia(narratiba,gautxoen literatura)         Jose Hernandez  -Matxin burdin (Argentinako olerki epikoa)    Jose Maria Heredia:  Himoak odak abestia     -Niagara(
... Continuar leyendo "Hizkuntza ordezkapena" »

Orígenes del Léxico y la Toponimia Española: Influencias Prerromanas y Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Orígenes Prerromanos y Primeras Influencias en el Léxico y la Toponimia Española

Este documento explora diversas fuentes de palabras y topónimos en la Península Ibérica antes y durante las primeras etapas de romanización.

Influencias Prerromanas

Sufijos y Tipos de Palabras

  • Objetos: cama, muñeca, abarca.
  • Plantas: chaparro, carrasca.
  • Ciertos sufijos acabados en -rro: baturro, cacharro.
  • Sufijos -ieco, -ueco: muñeca, Batuecas.
  • Sufijos -itanio, -etano (relacionados con pueblos): aquitano, lusitano, carpetano.

Origen Patronímico en -Z

Muy discutido es el origen patronímico español en -z: Gómez, Ferraz, Muñiz. Se le han atribuido raíces ibéricas, vascas, góticas, árabes, sin que aún se haya llegado a ninguna conclusión definitiva.

Sufijos

... Continuar leyendo "Orígenes del Léxico y la Toponimia Española: Influencias Prerromanas y Antiguas" »

La Historiografía Romana: Autores Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Historiografía Romana

La historiografía es el género narrativo por excelencia de la literatura romana. La historia es para los romanos, como para los griegos, materia literaria. Con ella nace la prosa romana.

La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista. No se buscaba la objetividad. Se busca la exaltación del sentimiento patriótico.

Los grandes maestros de los romanos fueron los griegos; entre ellos destacan Polibio y Tucídides.

Los primeros historiadores romanos, llamados analistas por contar los acontecimientos por orden cronológico, escribían en griego.... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Autores Clave y Características" »

Orígenes y Evolución de la Iglesia Medieval: Poder, Disidencias y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Génesis de la Iglesia Medieval

La periodización de la historia de la Iglesia presenta las mismas dificultades que la periodización de la Edad Media. Abarcaría, grosso modo:

  • Época en la que aparecen los apóstoles (siglo I)
  • Época de persecución (siglos II-III)
  • Época de libertad de culto (siglo IV): Edicto de Milán (313) con Constantino.

Aunque fue con el Edicto de Tesalónica (380), con el emperador Teodosio, cuando la Iglesia se oficializa, aparece una alianza entre Iglesia y poder. Sin embargo, a pesar del gran fortalecimiento que experimenta, la Iglesia tuvo que hacer frente a graves problemas internos: el paganismo y las herejías.

Primeras Disidencias Heterodoxas

Durante los siglos IV y V se produce una expansión fulgurante de la Iglesia,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Iglesia Medieval: Poder, Disidencias y Legado Cultural" »

Antzinako Grezia eta Erromako Medikuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,08 KB

Antzinatasun Klasikoa: Grezia eta Erroma

Sarrera

Hasieran, ikuspuntu prezientifiko bat zegoen ezarrita, baina K.a. V-VI. mendeetan kultura grekoa ezarri zen. Momentu horretan “mirari grekoa” deritzona gertatu zen eta horretan paradigma guztiz aldatu zen (paradigma magikoa desagertu eta zientifikoa ezarri). Ikuspuntu zientifikoaren lehenengo aztarnak ikusi daitezke momentu horretan.

Kultura berri horren ezarpena ez zen Grezian bakarrik gertatu. Erroman, kultura aldetik, kontzeptu erlijiosoa mantentzen zen, ez zuen inolako berezitasunik. Baina, heltzen da momentu bat non Inperio Erromatarrak kultura hori xurgatzen duen.

Garai hau K.o. V. mendera arte mantendu zen, Erromako Mendebaldeko Inperioa suntsitzean. Hala ere, Erdi Aroaren hasieran kultura... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Medikuntza" »

Que son las civitas romanas y su estructura social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

Roma TEMA 4

Roma muestra una singularidad e importancia muy destacable en la historia del deporte. Sus características son la pasividad frente a la actividad del deporte griego. El deporte En Roma es, fundamentalmente, un gran espectáculo montado para cumplir una Función política. Pero antes es necesario analizar brevemente el mundo etrusco ya que Son los verdaderos inventores del espectáculo deportivo.

ETRUSCOS

Los etruscos se asentaron en la península italiana llegando a su esplendor en el S.VI a.C. Conocí́an perfectamente el mundo heleno pero teñí́an importantes diferencias. Los Espectáculos deportivos se realizaban periódicamente y en el primer texto donde Aparecen referencias a estos espectáculos se referencia como

... Continuar leyendo "Que son las civitas romanas y su estructura social" »

Evolución y pervivencia del derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Derecho Romano

La costumbre fue el verdadero germen de todo el derecho romano en la ley de las doce tablas. Quedó reflejada esa influencia. La ley se fue construyendo el derecho civil y el derecho de gentes. También se estableció una distinción entre ley privada y ley pública, aprobada por el pueblo en la asamblea el imperium de la magistratura en los edictos de los cónsules y los decretos del senado.

Cosas no negociables jurídicamente: Ressacrea templos, bosques sagrados, objetos de culto res religiosae como los sepulcros consagrados res sanctae cosas que representaban a los dioses como puertas y murallas agerpublicus bienes pertenecientes al pueblo romano como vías, plazas públicas, cauces de los ríos y las cosas comunes a todos.

Procedimiento... Continuar leyendo "Evolución y pervivencia del derecho romano" »

La Profunda Huella del Latín en el Euskera y la Romanización de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Hacia el siglo II a.C., los romanos llegaron a Hispania, trayendo consigo los primeros asentamientos. Sin embargo, la romanización no fue uniforme en todo el territorio. Las zonas más profundamente romanizadas fueron Navarra y Álava, mientras que en el resto del País Vasco, la influencia fue muy escasa o nula, limitándose el uso del latín al comercio, la esfera eclesiástica o el lenguaje escrito.

El euskera y el latín convivieron, influenciándose mutuamente. El euskera, en particular, recibió numerosos préstamos del latín.

Aspectos de la Influencia Latina en el Euskera

  • Fonética

    En cuanto a la fonética, los préstamos latinos se adaptaron a la fonética vasca, adoptando una pronunciación euskérica. Un rasgo distintivo es la permanencia

... Continuar leyendo "La Profunda Huella del Latín en el Euskera y la Romanización de Hispania" »