Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antzinako Grezia eta Erromako Medikuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,08 KB

Antzinatasun Klasikoa: Grezia eta Erroma

Sarrera

Hasieran, ikuspuntu prezientifiko bat zegoen ezarrita, baina K.a. V-VI. mendeetan kultura grekoa ezarri zen. Momentu horretan “mirari grekoa” deritzona gertatu zen eta horretan paradigma guztiz aldatu zen (paradigma magikoa desagertu eta zientifikoa ezarri). Ikuspuntu zientifikoaren lehenengo aztarnak ikusi daitezke momentu horretan.

Kultura berri horren ezarpena ez zen Grezian bakarrik gertatu. Erroman, kultura aldetik, kontzeptu erlijiosoa mantentzen zen, ez zuen inolako berezitasunik. Baina, heltzen da momentu bat non Inperio Erromatarrak kultura hori xurgatzen duen.

Garai hau K.o. V. mendera arte mantendu zen, Erromako Mendebaldeko Inperioa suntsitzean. Hala ere, Erdi Aroaren hasieran kultura... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Medikuntza" »

Que son las civitas romanas y su estructura social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

Roma TEMA 4

Roma muestra una singularidad e importancia muy destacable en la historia del deporte. Sus características son la pasividad frente a la actividad del deporte griego. El deporte En Roma es, fundamentalmente, un gran espectáculo montado para cumplir una Función política. Pero antes es necesario analizar brevemente el mundo etrusco ya que Son los verdaderos inventores del espectáculo deportivo.

ETRUSCOS

Los etruscos se asentaron en la península italiana llegando a su esplendor en el S.VI a.C. Conocí́an perfectamente el mundo heleno pero teñí́an importantes diferencias. Los Espectáculos deportivos se realizaban periódicamente y en el primer texto donde Aparecen referencias a estos espectáculos se referencia como

... Continuar leyendo "Que son las civitas romanas y su estructura social" »

Evolución y pervivencia del derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Derecho Romano

La costumbre fue el verdadero germen de todo el derecho romano en la ley de las doce tablas. Quedó reflejada esa influencia. La ley se fue construyendo el derecho civil y el derecho de gentes. También se estableció una distinción entre ley privada y ley pública, aprobada por el pueblo en la asamblea el imperium de la magistratura en los edictos de los cónsules y los decretos del senado.

Cosas no negociables jurídicamente: Ressacrea templos, bosques sagrados, objetos de culto res religiosae como los sepulcros consagrados res sanctae cosas que representaban a los dioses como puertas y murallas agerpublicus bienes pertenecientes al pueblo romano como vías, plazas públicas, cauces de los ríos y las cosas comunes a todos.

Procedimiento... Continuar leyendo "Evolución y pervivencia del derecho romano" »

Derecho Romano Provincial: Evolución y Factores de Cambio desde Caracalla a Constantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Desde Caracalla a Constantino, el derecho romano se aplica plenamente en las provincias como consecuencia de la Constitución de Caracalla. Esta vigencia hace que el derecho romano entre en contacto con las costumbres provinciales, que eran la base del derecho de esas provincias. Surge así un derecho vulgar o provincializado que se adapta a las circunstancias y realidades locales; así aparece en las provincias un derecho romano distinto del existente en Roma.

El derecho vulgar tiene mucha importancia por varias razones:

  • A través de éste, los pueblos bárbaros, germanos, conocieron el derecho romano. Estos pueblos se establecen en las provincias. Prueba de este conocimiento son los primeros escritos jurídicos de estos pueblos romano-bárbaros.
... Continuar leyendo "Derecho Romano Provincial: Evolución y Factores de Cambio desde Caracalla a Constantino" »

Etapas Históricas de Roma y su Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Etapas históricas de Roma

  1. Monarquía (753 – 509 a.C.)

    Época de los reyes. De Rómulo a Tarquinio el Soberbio.

  2. República (509 – 27 a.C.)

    Res publica (cosa pública).

  3. Imperio (27 a.C. – 476 d.C en Occidente; 1453 en Oriente)

    Se subdivide en:

    1. Alto Imperio o Principado (27 a.C. – 284 d.C.)

      En esta época tendremos un Princeps (Príncipe), que es el primero respecto a los demás (primer ciudadano), pero no es un rey. Comienza con la designación de Octavio Augusto como emperador, y finaliza con la llegada al poder de Diocleciano.

    2. Bajo Imperio o Dominado (284 – 476 en Occidente; 1453 en Oriente)

      Pasamos del Princeps al Dominus (dueño, señor), que es el emperador, que gobierna de forma absoluta. Comienza con el ascenso de Diocleciano y finaliza

... Continuar leyendo "Etapas Históricas de Roma y su Derecho" »

Genitiu singular en latin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

La segona declinació
Terminacions En genitiu:
-i
Terminacions en nominatiu: masculins(-us, -er), neutres(-um) En la segona hi ha Molts pocs femenins.

Casos

Terminacions MOTS MASCULINS

Singular

Plural

Nominatiu

-us     -er

-i

Vocatiu

-e       -er

-i

Acusatiu

-um

-os

Genitiu

-i

-orum

Datiu

-o

-is

Ablatiu

-o

-is


Casos

Terminacions     MOTS NEUTRES

Singular

Plural

Nominatiu

-um  

-a

Vocatiu

-um

-a

Acusatiu

-um

-a

Genitiu

-i

-orum

Datiu

-o

-is

Ablatiu

-o

-is

PRONOMS PERSONALS

Sum

Es

Est

Sumus

Estis

Sunt

VERB SUM

Ego

Jo

Tu

Tu

Ille

Ell

Nos

Nosaltres

Vos

Vosaltres

Illi

Ells

DIFERENCIES SOCIALS

La Antiga ciutat de Roma es va formar perquè unes famílies de la regió del Laci es Van unir per habitar en un mateix territori. Entre aquestes famílies no hi Havia diferencies i tothom tenia el mateix poder

... Continuar leyendo "Genitiu singular en latin" »

Hechos Históricos y Mitos Clásicos: César, Pompeyo y las Fábulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Hechos Históricos y Mitos Clásicos

Las Campañas de Julio César

[17] En el año 693 de la fundación de la ciudad, Julio César, quien después gobernó, fue elegido cónsul con L. Bíbulo. Se le asignaron la Galia y el Ilírico con diez legiones. Primero venció a los helvecios, ahora llamados sécuanos. Luego, tras durísimas guerras, avanzó hacia el océano Británico. En casi nueve años sometió toda la Galia, que se extiende entre los Alpes, el río Ródano y el océano, abarcando 2.300.000 pasos. Después declaró la guerra a los británicos, quienes no conocían el nombre de los romanos, y los hizo tributarios tras recibir rehenes. Impuso a la Galia un tributo anual de 400, y atacó a los germanos al otro lado del Rin, venciéndolos... Continuar leyendo "Hechos Históricos y Mitos Clásicos: César, Pompeyo y las Fábulas" »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Prehistoria en la Península

En la zona norte del Saltus nos encontramos con menhires, cromlechs, hitos de enterramientos.

Menhir: Gran piedra que se hinca en el suelo, punto de señalamiento de algo. En Navarra hay varios menhires rodeados de piedras y dentro del círculo restos humanos. Restos cremados (cenizas y huesos).

Las alturas siempre han sido lugares sagrados (las ermitas han estado siempre ahí).

En las zonas de enterramientos se han encontrado sólo restos.

En ritos se han usado piedras y madera rústica. En centro Europa, Austria, los celtas que utilizan la cremación y utilizan el hierro.

Prehistoria: dos grandes períodos, piedra y metales, cobre bronce y hierro. Nos queda de cultura celta en Galicia (las gaitas).

La Llegada de los

... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Romanización" »

Erretorika: Diskurtsoak Sortzeko eta Jendaurrean Hitz Egiteko Artea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,32 KB

Erretorika: Diskurtsoak Idazteko eta Jendaurrean Hitz Egiteko Artea

Erretorika diskurtsoak idazteko eta jendaurrean hitz egiteko ikasten duen diziplina da. Diziplina teoriko eta praktikoa da, eredu erabilgarriak ematen dizkigu. K.a. V. mendean jaio zen Grezian, sofisten eskutik. Hala ere, lehen erretorika-hitzarmena Aristotelesek idatzi zuen, mende bat beranduago. Heziketa-sistema helenistikoetan diziplina garrantzitsua izan zen, eta, gero, Erroman, lehen abokatuak eta erretorika-eskolak agertu ziren. Zizeron hizlari eta politikari handiena izan zen, oratoriako hitzarmenen egilea. Kintilianok erretorikaren zentzua desbideratzen du.

Hiru Diskurtso Mota

  • Auzitegiaren diskurtsoa: Auzitegi batean babesteko edo norbait salatzeko diskurtsoa. Hizlariaren
... Continuar leyendo "Erretorika: Diskurtsoak Sortzeko eta Jendaurrean Hitz Egiteko Artea" »

Error propio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

¿En que año los romanos entraron en la península ibérica?

218 a.C

Etapas de desarrollo del cristianismo dentro del Imperio Romano: Persecución de los romanos, en los años 311, 315, 325 se fue aceptando tolerando y estaba prohibida la persecución de estos, en el año 390 el emperador Teodosio mediante el Edicto de Tesalónica, declara el cristianismo como la religión oficial de todo el Imperio. Requisitos para ser persona natural en Roma: 

Nacer, nacer vivo, tener forma humana, viabilidad

Ejemplos de dº
romano vulgar: 

Ley del Ósculo y la vinculación de un predio

Concepto de Historicidad: La historia contada de una forma objetiva, ajena al punto de vista del historiador, enfocándose en investigar los hechos acontecidos. Tipos de

... Continuar leyendo "Error propio" »