Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Roma: Desde su Fundación hasta la República Tardía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Historia de Roma

Orígenes y Fundación de Roma

Roma se originó, según se dice, a partir de la ciudad fundada y dominada por los troyanos, quienes, siendo Eneas su jefe, vagaban errantes por lugares inciertos tras huir de Troya. Junto a ellos, se encontraban los aborígenes, una estirpe salvaje de hombres sin leyes ni gobierno, libres e independientes. Así, en breve, una multitud diversa y errante se había convertido en una ciudad gracias a la concordia.

La Monarquía Romana

Reinado de Rómulo

Rómula, tras fundar la ciudad que llamó Roma por su propio nombre, acogió en ella a una multitud de vecinos. Eligió a cien de entre los más ancianos, a los que llamó senadores a causa de su senectud. Entonces, al no tener esposas ni él ni su pueblo,... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde su Fundación hasta la República Tardía" »

Els temples egipcis i la seva relació amb les ciutats: exemples i comparacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

Creixement del temple egipci i la seva relació amb les ciutats

Junt a les piràmides sempre hi havia una petita construcció: el temple. Això és degut a que els faraons enterrats havien de tenir sacerdots per velar la seva mort i on els fidels hi feien les seves ofrenes. Les ampliacions d'aquest temple sempre anaven de la façana principal cap endavant, creant així una nova façana principal. Per tant l'espai més sagrat era amb alçada menor, on es disposava l'altar. El creient entrava i a cada pas avançava cap a un espai més sagrat ja que s'apropava a l'altar, allà es podia purificar. El temple constava d'un espai simètric, endreçat amb una sèrie de combinacions d'espais exteriors i interiors. En secció: es poden veure que les parts... Continuar leyendo "Els temples egipcis i la seva relació amb les ciutats: exemples i comparacions" »

Evolució Urbana: De Çatal Höyük a l'Àgora Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

El paper del pati en arquitectures domèstiques: Çatal Höyük

Çatal Höyük neolític: primer assentament caracteritzat per no tenir carrers, era simplement una agrupació d’edificis que creaven una gran construcció, conformada per cubicles amb una habitació (on es vivia, dormia i menjava), una part pels animals i una zona dedicada a la religió amb un altar on només hi podia entrar el patriarca. Les parts d’accés estaven situades a la teulada, construïdes amb fusta i fang i una escala que permetia baixar a l’habitatge. El trànsit era per teules ja que no hi havia carrers. Tots els espais que es desenvolupaven al llarg del temps no tenien organització, estaven disposats de forma caòtica. Tota aquesta ciutat era com una fortificació... Continuar leyendo "Evolució Urbana: De Çatal Höyük a l'Àgora Grega" »

La Épica Latina: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Poesía épica: Virgilio. Orígenes de la épica en Roma. La épica en la época de Augusto

Épica Latina

La épica es un género literario en el que se cuentan normalmente hechos ficticios y, a veces, reales, desarrollados en un tiempo y espacio determinados. La forma de expresión habitual es el epoi (narración), aunque también encontramos en los poemas (o epopeyas) descripciones y diálogos. En su origen, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

Características Generales

  • Puede basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente.
  • La épica griega se basa en un pasado legendario en contra de la épica Latina que también recurre al presente histórico como tema mayoritariamente en tercera persona.
  • El narrador puede
... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Características y Autores Principales" »

La Llei de Cites: Anàlisi i Context Històric Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

La Llei de Cites: Origen i Context Romà

Identificació de la Llei de Cites

Aquest text és conegut com la Llei de Cites o Tribunal dels Morts. L’original es troba al Codex Theodosianus (de l’any 438), està dins del llibre primer, títol quart, i és la llei tercera. Però el text, uns anys després, va ser recollit al Breviari d’Alaric (una compilació visigoda feta pel rei visigot Alaric II l’any 506 sobre els drets del Dominat), dins del llibre primer, el títol quart, capítol primer.

Com podem saber, el Codex Theodosianus era una compilació de lleis vigents de l'Imperi Romà, iniciada en temps de l'emperador Teodosi II, sota ordre seva l’any 420. Es van utilitzar com a models el Codi Gregorià i el Codi Hermogenià.

El Codi fou... Continuar leyendo "La Llei de Cites: Anàlisi i Context Històric Romà" »

El sistema feudal a l'edat mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB

A l'edat mitjana era el títol del qui tenia un feu, el 'senyor feudal', i de manera significativa, el terme feu era sinònim de senyoria, el territori d'un senyor.
El vassallatge era un pacte en el qual un vassall jurava fidelitat, ajuda militar i consell en el govern al rei. Els nobles que eren vassalls del rei podien alhora tenir vassalls propis, normalment nobles menys importants, a qui s'atorgava un feu més petit. El pacte de vassallatge constava de dues parts: Un feu (nom d'origen germànic: fehu, que significa ‘possessió, propietat’) era un conveni pactat entre el senyor feudal i el seu feudatari o vassall que consistia en el fet que el feudatari jurava fidelitat a canvi que se li lliurés un domini reial. Aquests pactes, realitzats
... Continuar leyendo "El sistema feudal a l'edat mitjana" »

La República Romana: Instituciones y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La República Romana: Instituciones y Conflictos

El Conflicto Patricio-Plebeyo

Las familias patricias conservaron su posición hereditaria en el Senado, que también se fue abriendo a los plebeyos que hubieran ocupado magistraturas. Sin embargo, el acceso benefició solo a un pequeño grupo de familias plebeyas. Estas se fueron integrando paulatinamente con la antigua aristocracia patricia en el nuevo grupo dominante: la nobleza patricio-plebeya, protagonista de la expansión imperialista de Roma.

Las Instituciones de la República

Las instituciones de la República romana mantenían un equilibrio. Polibio (griego) tiene las únicas descripciones de las instituciones romanas de la época.

El Senado

El Senado parece una institución heredada del consejo... Continuar leyendo "La República Romana: Instituciones y Conflictos" »

Derecho y Organización Social en Pueblos Antiguos: Un Vistazo a la Heterogeneidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Derecho y Organización Social en Pueblos Antiguos

La heterogeneidad de pueblos, estructuras sociales y culturales se manifestaba en la estructura jurídica de estas poblaciones. Esta circunstancia nos obliga a hablar de derechos, en plural, porque aquellos pueblos no constituían una unidad política ni jurídica, siendo además sus grados de desarrollo cultural muy diferentes.

Fuentes del Derecho Antiguo

Los medios de conocimiento utilizables para indagar cómo era su Derecho son escasos, poco expresivos e inseguros. Encontramos dos tipos:

  • Inscripciones epigráficas de diversas clases, destacando las téseras de hospitalidad.
  • Noticias literarias de escritores griegos y latinos.

Las primeras son poco locuaces. Algunas son ilegibles por estar escritas... Continuar leyendo "Derecho y Organización Social en Pueblos Antiguos: Un Vistazo a la Heterogeneidad Jurídica" »

El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El régimen de Augusto estableció una monarquía estable, sentando las bases del poder y la administración durante el Alto Imperio. Este período se extiende desde Augusto hasta el 235 d.C., con la muerte de Alejandro Severo. A lo largo de estos dos siglos, se sucedieron cuatro dinastías imperiales: Julio-Claudia (14-68), Flavia (69-96), Antonina (96-192) y Severa (193-235). El Imperio romano experimentó un creciente intercambio económico y social entre provincias, así como una estabilidad en política exterior.

Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. – 68 d.C.)

Esta dinastía incluye a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto (Imperator Caesar Augustus), Tiberio (Tiberius Caesar Augustus), Calígula (Cayo

... Continuar leyendo "El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado" »

Análisis de Textos Clásicos: De las Costumbres Britanas a las Guerras Galas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Análisis de Textos Clásicos

Las Quejas de los Israelitas

El Murmullo en el Desierto

"Y toda la multitud de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto; y los hijos de Israel les dijeron: '¡Ojalá nos hubiéramos muerto en la tierra de Egipto, cuando estábamos sentados sobre ollas de carne y comíamos pan en abundancia! ¿Por qué nos trajisteis a este desierto para morir de hambre?'"

Análisis Morfosintáctico:

  • Solitudine: Ablativo singular femenino del sustantivo solitudo-inis.
  • Eduxistis: 2ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de duco.
  • Omnem: Acusativo singular femenino del adjetivo omnis-e.

Análisis Sintáctico:

  • Oración subordinada adverbial concesiva introducida por UT.
  • Sintagma preposicional
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Clásicos: De las Costumbres Britanas a las Guerras Galas" »