Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Historia de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico

La Antigüedad

China

En China, se desarrolló la acupuntura tras la observación de que los soldados heridos en batalla experimentaban alivio a problemas de salud preexistentes.

India

En la India, se desarrolló un sistema de ejercicios, posiciones y respiraciones para el equilibrio psicofísico, conocido como Hatha Yoga.

Grecia

En Grecia, Asclepíades de Prusa (174 a. C. - 40 d. C.), considerado el Padre de la Medicina Física, practicó en Roma. En su obra Auxilios Comunes, estableció cinco reglas para conservar la salud, una de ellas era caminar. Condenó el ejercicio excesivo e introdujo la medicina griega en Roma. En los templos de Asclepio, dios de la medicina, se atendía a los enfermos... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico" »

Características Lingüísticas del Español Murciano y Canario: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Murciano

Desde el punto de vista fonético, Ariza dice que se parece mucho en sus características más generales al extremeño.

Ascendencia Aragonesa o Catalana

  • Conservación de las sordas intervocálicas.
  • /ʎ/ > /l/ (palatal lateral con el arquito abajo).
  • Conservación del grupo NS.
  • L inicial > /ʎ/ (palatal lateral).
  • Conservación de los grupos PL-, KL-, FL-. No todos los autores están de acuerdo con esto. García Soriano y Zamora Vicente.

Rasgos Meridionales

  • El seseo se da en Cartagena y su comarca. Es una /s/ coronal o predorsal como la andaluza.
  • Según García Soriano, la aspiración de la -s implosiva es un fenómeno propio del lenguaje vulgar que no se documenta en niveles cultos. Esa aspiración es siempre sorda y ensordece la consonante
... Continuar leyendo "Características Lingüísticas del Español Murciano y Canario: Un Estudio Detallado" »

La República Romana: Orígenes, Estructura y el Conflicto Patricio-Plebeyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La República Romana (509 a.C. – 27 a.C.)

Introducción a la República Romana

El inicio de la República Romana, un período que abarca desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C., es también conocido como la Edad Oscura Romana. Durante esta etapa, se produjo un significativo desarrollo constitucional. La Constitución romana no surgió de una única ley, sino que se fue configurando progresivamente a lo largo del tiempo. El sistema de las magistraturas y las asambleas se fue definiendo paulatinamente, con la creación de nuevas magistraturas y la redefinición de las antiguas según las necesidades del momento.

Con los albores de la República, se establecieron las primeras magistraturas, algunas de las cuales eran herencia de la tradición monárquica... Continuar leyendo "La República Romana: Orígenes, Estructura y el Conflicto Patricio-Plebeyo" »

Significado de veré'veré

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Giovanni Pascoli (1855-1912)- profesor, discreto, introvertido, con una vida con ciertos conflictos personales. Nacíó en Romanía (Bolonia) en el campo (vida ligada a la naturaleza, bucólica), familia numerosa, 4º de 10 hijos. Su padre era administrador de tierras - vivía con cierta comodidad - Un día asesinan al padre (tiroteado) - desgracias en la familia, muere la madre, hermanos - beca para estudiar en Bolonia (conoce aCarducci
- profesor, mucha presencia en la nacíón, el poeta transmite a partir de las palabras el sentimiento de la nacíón) - Pascoli, al morir Carducci, le sustituye - escribe una poesía muchomás moderna que el anterior. Vida de estudio en Bolonia - joven rebelde, anarquista, socialista (en un momento es encarcelado)
... Continuar leyendo "Significado de veré'veré" »

Status Civitatis en el Derecho Romano: Evolución y Efectos de la Constitutio Antoniniana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Status Civitatis en el Derecho Romano

Causas de la Esclavitud

Existían diversas situaciones que podían llevar a una persona a la condición de esclavo en la antigua Roma:

  1. Entrega en noxa de un ciudadano para satisfacer una responsabilidad internacional: Por ejemplo, la entrega a los cartagineses de dos generales romanos culpables de ofensas a aquel pueblo.
  2. La venditio trans Tiberim: Venta de un ciudadano romano deudor, por parte de su acreedor, más allá del Tíber.
  3. El incensus: Aquel que se sustraía dolosamente de la inscripción del censo, quedando fuera de la ciudadanía romana.
  4. La mujer libre que tuviera relaciones sexuales con un esclavo, en contra de la voluntad de su dueño y a pesar de haberla advertido tres veces, podía ser convertida
... Continuar leyendo "Status Civitatis en el Derecho Romano: Evolución y Efectos de la Constitutio Antoniniana" »

La influencia de los sirios en al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Sirios

Los contingentes militares que entran en la Península Ibérica, al mando de Balch b. Bixr al-Quxayri, enviados por el califa omeya de Damasco, para hacer frente a las revueltas beréberes que tienen lugar en el país en 740, como consecuencia de unos años de sequía que afectan a las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Una vez sofocada la revuelta, los sirios, gracias a su fuerza militar, se convierten en protagonistas de la vida política de al-Ándalus. Años más tarde, en 744, el gobernador Abu-l-Jattar b. Dirar asienta a cada contingente o yund en un lugar determinado del país, con lo que comienza a disminuir la influencia que ejercían en la vida política cordobesa. En la dinámica del emirato omeya se diferencian de los... Continuar leyendo "La influencia de los sirios en al-Ándalus" »

El Latín: Historia, Evolución e Influencia en las Lenguas Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El latín es una lengua de la rama itálica3 de la familia lingüística del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).

Adquirió gran importancia con la expansión de Roma,5 y fue lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba... Continuar leyendo "El Latín: Historia, Evolución e Influencia en las Lenguas Modernas" »

L'Imperi de Justinià i l'Evolució del Dret Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

L'Imperi de Justinià i el Dret Romà

L'Imperi de Justinià: Justinià i els seus juristes van intentar renovar l'Imperi i el dret romà creant compilacions conegudes com a Corpus Iuris Civilis, que es van centrar en els drets dels habitants de tot l'Imperi. Aquestes es divideixen en quatre parts:

  • Institucions: Manual per als estudiants, que recull els principis del dret.
  • Digest: Recull les opinions jurídiques dels jurisconsults, que interpretaven el dret.
  • Codex: Recopilació de les lleis anteriors.
  • Novellae: Lleis de tota la història romana, incloses les creades per Justinià, que regulen la cultura urbana, la vida diària i la construcció de ciutats.

Durant 1500 anys, el dret romà va ser escrit i va estar molt evolucionat en la seva legislació... Continuar leyendo "L'Imperi de Justinià i l'Evolució del Dret Romà" »

República e Imperio Romano: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Revolución del 504 a.C.

La revolución del 504 a.C. fue un conflicto que se originó cuando el último monarca etrusco, llamado Tarquino, se volvió autócrata y dejó de convocar al Senado (organismo asesor) y a los comicios.

Características de la República Romana

  • Desarrollo del proceso de igualdad de clases.
  • Estructuración del gobierno con numerosos organismos y magistraturas.
  • Se diferencia en tres periodos.

Organización Política de la República

La magistratura era de carácter anual. Estaba en manos de dos cónsules, que debían ser patricios. Eran elegidos por los comicios centuriados.

Magistraturas Romanas

a) Dictadura

Era de carácter circunstancial. El dictador era el magistrado seleccionado por los cónsules durante un máximo de 6... Continuar leyendo "República e Imperio Romano: Organización, Sociedad y Legado" »

El Principado Romano: Auge y Transformación del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Principado

Del año 27 a. C. al 284 de nuestra era.

El Principado se produce en el tercer período de Roma, que abarca desde el año 27 a.C. con la llegada de Augusto al gobierno, hasta la llegada de Diocleciano en el 284 d.C.

También conocido como Diarquía: porque el "gobierno se reparte en dos cabezas", o sea, existían dos entes soberanos: el príncipe y el senado.

Diarquía

Mommsen señalaba que el Principado era una diarquía, es decir, un gobierno de dos entes o cabezas, pues por un lado se encontraba el poder del príncipe y por el otro el poder del Senado y demás órganos republicanos (magistraturas), que en conjunto gobernaban.

FxoHw8zCH6BR22Ed6qGMbKqGtl2cW6j6wZIzpiv5

Con la victoria de Octavio sobre sus enemigos y el castigo de los asesinos de César comienza en Roma un nuevo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge y Transformación del Imperio" »