Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La influencia de los sirios en al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Sirios

Los contingentes militares que entran en la Península Ibérica, al mando de Balch b. Bixr al-Quxayri, enviados por el califa omeya de Damasco, para hacer frente a las revueltas beréberes que tienen lugar en el país en 740, como consecuencia de unos años de sequía que afectan a las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Una vez sofocada la revuelta, los sirios, gracias a su fuerza militar, se convierten en protagonistas de la vida política de al-Ándalus. Años más tarde, en 744, el gobernador Abu-l-Jattar b. Dirar asienta a cada contingente o yund en un lugar determinado del país, con lo que comienza a disminuir la influencia que ejercían en la vida política cordobesa. En la dinámica del emirato omeya se diferencian de los... Continuar leyendo "La influencia de los sirios en al-Ándalus" »

El Latín: Historia, Evolución e Influencia en las Lenguas Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El latín es una lengua de la rama itálica3 de la familia lingüística del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).

Adquirió gran importancia con la expansión de Roma,5 y fue lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba... Continuar leyendo "El Latín: Historia, Evolución e Influencia en las Lenguas Modernas" »

L'Imperi de Justinià i l'Evolució del Dret Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

L'Imperi de Justinià i el Dret Romà

L'Imperi de Justinià: Justinià i els seus juristes van intentar renovar l'Imperi i el dret romà creant compilacions conegudes com a Corpus Iuris Civilis, que es van centrar en els drets dels habitants de tot l'Imperi. Aquestes es divideixen en quatre parts:

  • Institucions: Manual per als estudiants, que recull els principis del dret.
  • Digest: Recull les opinions jurídiques dels jurisconsults, que interpretaven el dret.
  • Codex: Recopilació de les lleis anteriors.
  • Novellae: Lleis de tota la història romana, incloses les creades per Justinià, que regulen la cultura urbana, la vida diària i la construcció de ciutats.

Durant 1500 anys, el dret romà va ser escrit i va estar molt evolucionat en la seva legislació... Continuar leyendo "L'Imperi de Justinià i l'Evolució del Dret Romà" »

República e Imperio Romano: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Revolución del 504 a.C.

La revolución del 504 a.C. fue un conflicto que se originó cuando el último monarca etrusco, llamado Tarquino, se volvió autócrata y dejó de convocar al Senado (organismo asesor) y a los comicios.

Características de la República Romana

  • Desarrollo del proceso de igualdad de clases.
  • Estructuración del gobierno con numerosos organismos y magistraturas.
  • Se diferencia en tres periodos.

Organización Política de la República

La magistratura era de carácter anual. Estaba en manos de dos cónsules, que debían ser patricios. Eran elegidos por los comicios centuriados.

Magistraturas Romanas

a) Dictadura

Era de carácter circunstancial. El dictador era el magistrado seleccionado por los cónsules durante un máximo de 6... Continuar leyendo "República e Imperio Romano: Organización, Sociedad y Legado" »

El Principado Romano: Auge y Transformación del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Principado

Del año 27 a. C. al 284 de nuestra era.

El Principado se produce en el tercer período de Roma, que abarca desde el año 27 a.C. con la llegada de Augusto al gobierno, hasta la llegada de Diocleciano en el 284 d.C.

También conocido como Diarquía: porque el "gobierno se reparte en dos cabezas", o sea, existían dos entes soberanos: el príncipe y el senado.

Diarquía

Mommsen señalaba que el Principado era una diarquía, es decir, un gobierno de dos entes o cabezas, pues por un lado se encontraba el poder del príncipe y por el otro el poder del Senado y demás órganos republicanos (magistraturas), que en conjunto gobernaban.

FxoHw8zCH6BR22Ed6qGMbKqGtl2cW6j6wZIzpiv5

Con la victoria de Octavio sobre sus enemigos y el castigo de los asesinos de César comienza en Roma un nuevo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge y Transformación del Imperio" »

Hispania Romana: Transformación y Evolución Bajo el Imperio

Enviado por Albertvich y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Transformación de Hispania Bajo el Dominio Romano

La reorganización del Imperio Romano, posiblemente influenciada por razones militares, tuvo un impacto significativo en Hispania. Se produjo una división clave entre provincias senatoriales e imperiales.

División Provincial y Administración

  • Hispania Ulterior Baetica (Córduba): Provincia senatorial, administrada por el Senado (aunque el emperador podía intervenir).
  • Hispania Ulterior Lusitania (Emérita Augusta): Provincia imperial, requería tropas y control directo del emperador.
  • Hispania Citerior Tarraconensis (Tarraco): Provincia imperial, de gran extensión.

La administración de los bienes imperiales en las provincias estaba a cargo de procuratores, miembros del ordo equestre o libertos.... Continuar leyendo "Hispania Romana: Transformación y Evolución Bajo el Imperio" »

Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Guerra de las Galias (58-51 a.C.) y Guerra Civil (49-44 a.C.)

César comenzó a reclutar tropas para desarrollar una campaña bélica en la Galia. Contaba con el apoyo económico de Clodio. Las tribus de la Galia no constituían una unidad política, y esta campaña sirvió a César para enriquecerse y reforzar su carisma. Las campañas eran de conquista y pillaje, y las riquezas obtenidas sirvieron para pagar a sus partidarios. César se rodeó de una amplia red de clientes.

Pompeyo seguía siendo la cabeza visible del triunvirato, pero César se posicionaba como un competidor. Pompeyo, al ver peligrar su control político, recurrió a malas prácticas, como armar a sus clientes para provocar altercados. Pompeyo acusaba a César de estos disturbios... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura" »

La poesía romana: autores y géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La poesía romana es un género relativamente tardío que surgió en el siglo II a. C. bajo la influencia griega y la situación socio-política de Roma. En el siglo I a. C., alcanza su máximo con poetas como Catulo, Horacio, Tibulo, Propercio y Ovidio.

Subgéneros

  • Egloga: composición poética en la que los actores dialogan en un paraje idílico y rivalizan por el amor y la música. Virgilio es uno de los principales exponentes de este género.
  • Elegía: composición poética en la que se expresan los sentimientos y reflexiones del poeta, generalmente relacionados con la vida, la naturaleza o personajes relevantes de la época. Horacio es uno de los principales representantes de este género.
  • Epigrama: género importado de Grecia que inicialmente
... Continuar leyendo "La poesía romana: autores y géneros" »

El Imperio Romano: Auge, Caída y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Examen de Historia Universal: El Imperio Romano

Segundo Triunvirato

Octavio se niega a entregar el mando del ejército y obliga al senado a nombrarle cónsul. Luego firma un pacto con Lépido, procónsul en las Galias, y con el propio Antonio. El fin primordial para los tres era eliminar el peligro de los republicanos y de los conjurados, que aún estaban impunes por el crimen cometido en la persona de Julio César.

Desaparición del Segundo Triunvirato

Lépido es degradado. Se le cambia el cargo triunviral por el de pontífice, con lo cual queda anulado como político.

Alto Imperio (Principado)

El período conocido como Alto Imperio, o Principado, abarca desde el 30 a.C. hasta el 285 d.C.

Características del Alto Imperio

  • Se introduce un vocablo nuevo,
... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Auge, Caída y Legado" »

Tàrraco i Emèrita Augusta: Dues Joies Romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,17 KB

Tàrraco

Els romans van arribar al que ara és Tarragona a l'inici de la segona guerra púnica (218 a.C.), quan Gneu Corneli Escipió, per afermar la nova dominació romana des d'Empúries fins al riu Ebre, va atacar un campament cartaginès situat a la vora d'un poblat ibèric anomenat Kese, a la part baixa de l'actual Tarragona, prop de mar. Poc després Tàrraco va esdevenir la principal base d'hivernada dels exèrcits romans d'Hispània, comandats pels germans Escipió, i, morts aquests, per Publi Corneli Escipió el jove. El campament militar es va situar dalt del turó que dominaria la futura àrea de la ciutat i s'envoltaria d'una sòlida muralla.

Durant els primers dos segles d'existència la ciutat degué tenir l'estatus de federada,... Continuar leyendo "Tàrraco i Emèrita Augusta: Dues Joies Romanes" »