Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho Romano: De Augusto a Justiniano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Instauración del Régimen de Augusto

En el año 27 a. C., Augusto asume el nombre de Imperator Caesar Augustus. A partir de ese año, se consolida el Principado, y en el 23 a. C. se lleva a cabo una reforma que le otorga el Imperium Proconsulare vitalicio. Después del 23 a. C., Augusto recibe más poderes, incluyendo la máxima potestad. Los magistrados van perdiendo poder a medida que el emperador lo concentra, aunque Augusto seguía convocando las asambleas. Estas asambleas se encargaban de ratificar los nombramientos propuestos por Augusto.

Al comienzo del Principado, el Senado tuvo fuerza porque Augusto lo reorganizó, reduciendo el número de senadores y limitándolo a ciudadanos romanos. Su función consultiva se transformó en legislativa,... Continuar leyendo "El Derecho Romano: De Augusto a Justiniano" »

Derecho romano helenizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 28,77 KB

Unidad 1:

2. EL HOMO SAPIENS SAPIENS: 

es el hombre desde el punto de vista biológico, el cual se mantiene básicamente igual desde hace 200.000 o 160.000 años. La última glaciación terminó hace unos 12.000 años y la agricultura, se dominó hace unos 7.000 años.
   Este animal gregario con conciencia, siempre ha tenido derechos (ubí homo; ubí socienta; ubí ius) desarrolló la escritura hace 5.000-6.000 años, por la cual, la posibilidad de la historia y el estudio del derecho, se remota a esos tiempos. 

3. SISTEMA DE REFERENCIA CARTOGRÁFICO :

en primer lugar, el mapa no se sosténía con las manos ni se ponía sobre una mesa, sino que se colocaba en en piso y se paraba encima del mismo el observador, para su observación, con el fin
... Continuar leyendo "Derecho romano helenizado" »

Magistraturas Romanas: Cónsul, Edil y Pretor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Magistraturas en la Antigua Roma: El Consulado, la Edilidad y la Pretura

El Consulado

El consulado era la magistratura con imperium, patricia, mayor, curul, ordinaria (duraba un año) y que era ostentada por dos personas que eran elegidas en los comicios centuriados. Era la magistratura más alta, tenía la suprema potestas y el imperium maius. Nació como magistratura con el nombre de praetor. En el año 367 a.C. fue cuando se estableció con el nombre de cónsul. La importancia de esta magistratura dio lugar al nacimiento de una nueva clase social, la nobilitas.

Era una magistratura anual que tenía prórroga para el mandato militar y entonces recibía el nombre de procónsul. Los cónsules distribuían entre ellos la fuerza: uno era el consul

... Continuar leyendo "Magistraturas Romanas: Cónsul, Edil y Pretor" »

Conquesta Romana d'Hispània: Fases i Resistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

La Conquesta Romana d'Hispània: Segles III-I a.C.

De la Segona Guerra Púnica a les Revoltes Ibèriques (218-197 a.C.)

Amb la fi de la Segona Guerra Púnica (218-202 a.C.), comença un procés de llatinització i estructuració del territori hispànic. Un dels fets més característics és la Rebel·lió del 197 a.C. a l'Hispània Ulterior.

La Revolta del 197 a.C. i l'Arribada de Marc Porci Cató

Roma envia Marc Porci Cató l'any 195 a.C. per sufocar la revolta. Aquesta s'estén de l'Ulterior a la Citerior i culmina a la batalla d'Empúries, on Cató obté la victòria. Després, Cató reforça l'exèrcit romà al sud, encara en guerra, però ha de tornar a Roma en finalitzar la seva magistratura. Abans de marxar, actua com a policia a Empúries.... Continuar leyendo "Conquesta Romana d'Hispània: Fases i Resistència" »

Dominio Romano en Hispania: Guerras, Conquistas y Reorganización Provincial

Enviado por Albertvich y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Viriato es asesinado. Le sucede Táutalo en el 137, quien se rinde. Paz de Cepión: Lusitania es anexionada, y el noroeste ibérico queda abierto.

Guerras Celtíberas

Primera Guerra Celtíbera (182-179 a.C.)

Se sigue la política de Catón con rebeliones. Guerra defensiva por parte de Roma, cuyo objetivo es impedir la unión de los celtíberos en los bordes de la meseta y su expansión hasta la Hispania Ulterior, el valle del Ebro y Levante.

En 180 a.C., Sempronio Graco, procónsul de la Hispania Citerior, acudió a Caraues para eliminar la invasión. Tomó Cobtrebia, fundando Gracurris para instalar en ella a los celtíberos sin tierras.

En 179 a.C., Graco vence a los celtíberos en la batalla de Moncayo, acabando con la rebelión y frenando su... Continuar leyendo "Dominio Romano en Hispania: Guerras, Conquistas y Reorganización Provincial" »

Instituciones y Derecho Germánico Primitivo: Un Vistazo Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Índole asociativa o corporativa de muchas de sus instituciones

Se refiere al predominio que tiene la idea de **comunidad** en las estructuras sociales, jurídico-políticas y privadas que existen en las comunidades germanas. Se trata de la relevante importancia que le cabe al grupo, como entidad deliberante o actuante, ya sea la asamblea nacional, cantonal o judicial, como la *sippe* o parentela. Si bien el derecho germánico primitivo conoció una variedad grande de asociaciones, sin embargo, careció de la suficiente capacidad de abstracción como para concebir respecto de la misma un ente distinto de las personas aisladas que la componen. Esto los hubiera convertido en los creadores del concepto de **persona jurídica**.

Privilegio tribal

La... Continuar leyendo "Instituciones y Derecho Germánico Primitivo: Un Vistazo Profundo" »

Tarquinio Prisco y la Monarquía Romana: Transformación y Legitimación del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tarquinio Prisco y la Transformación de la Monarquía Romana

El ascenso de Tarquinio Prisco

La llegada de Lucio Tarquinio, de origen etrusco, llamado luego Tarquinio Prisco, marcó un cambio significativo en la estructura del poder en Roma. Su entronización no siguió todos los requisitos tradicionales, lo que generó cuestionamientos sobre su legitimidad. Se dice que abandonó su ciudad natal, Etruria, debido a la marginación que sufría por ser hijo de un griego, Damarato. La llegada de Damarato a Etruria trajo consigo nuevas costumbres y usos, pero su hijo, Tarquinio, fue despreciado por su origen mixto.

Tarquinio se instaló en Roma, donde logró ascender al patriciado y obtener tierras. Tras la muerte de Anco Marcio, se convirtió en un... Continuar leyendo "Tarquinio Prisco y la Monarquía Romana: Transformación y Legitimación del Poder" »

Orígenes y Evolución de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Historia de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico

La Antigüedad

China

En China, se desarrolló la acupuntura tras la observación de que los soldados heridos en batalla experimentaban alivio a problemas de salud preexistentes.

India

En la India, se desarrolló un sistema de ejercicios, posiciones y respiraciones para el equilibrio psicofísico, conocido como Hatha Yoga.

Grecia

En Grecia, Asclepíades de Prusa (174 a. C. - 40 d. C.), considerado el Padre de la Medicina Física, practicó en Roma. En su obra Auxilios Comunes, estableció cinco reglas para conservar la salud, una de ellas era caminar. Condenó el ejercicio excesivo e introdujo la medicina griega en Roma. En los templos de Asclepio, dios de la medicina, se atendía a los enfermos... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico" »

Características Lingüísticas del Español Murciano y Canario: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Murciano

Desde el punto de vista fonético, Ariza dice que se parece mucho en sus características más generales al extremeño.

Ascendencia Aragonesa o Catalana

  • Conservación de las sordas intervocálicas.
  • /ʎ/ > /l/ (palatal lateral con el arquito abajo).
  • Conservación del grupo NS.
  • L inicial > /ʎ/ (palatal lateral).
  • Conservación de los grupos PL-, KL-, FL-. No todos los autores están de acuerdo con esto. García Soriano y Zamora Vicente.

Rasgos Meridionales

  • El seseo se da en Cartagena y su comarca. Es una /s/ coronal o predorsal como la andaluza.
  • Según García Soriano, la aspiración de la -s implosiva es un fenómeno propio del lenguaje vulgar que no se documenta en niveles cultos. Esa aspiración es siempre sorda y ensordece la consonante
... Continuar leyendo "Características Lingüísticas del Español Murciano y Canario: Un Estudio Detallado" »

Significado de veré'veré

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Giovanni Pascoli (1855-1912)- profesor, discreto, introvertido, con una vida con ciertos conflictos personales. Nacíó en Romanía (Bolonia) en el campo (vida ligada a la naturaleza, bucólica), familia numerosa, 4º de 10 hijos. Su padre era administrador de tierras - vivía con cierta comodidad - Un día asesinan al padre (tiroteado) - desgracias en la familia, muere la madre, hermanos - beca para estudiar en Bolonia (conoce aCarducci
- profesor, mucha presencia en la nacíón, el poeta transmite a partir de las palabras el sentimiento de la nacíón) - Pascoli, al morir Carducci, le sustituye - escribe una poesía muchomás moderna que el anterior. Vida de estudio en Bolonia - joven rebelde, anarquista, socialista (en un momento es encarcelado)
... Continuar leyendo "Significado de veré'veré" »