Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Oratoria Romana: De Cicerón a la Retórica Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Oratoria Precicerónica: Los Orígenes de la Elocuencia en Roma

La oratoria en Roma se remonta a muchos años. Cicerón menciona que los monumentos más antiguos los constituyen las laudationes funebres, discursos que, en los funerales de un ciudadano ilustre, eran pronunciados por el hijo o un pariente.

En el siglo II a. C., la oratoria se consolida como arte, una habilidad que se aprende, fundamentalmente por la influencia griega. En ese momento, algunos rétores griegos abrieron las primeras escuelas de retórica, disciplina que se encarga de enseñar a hablar en público.

Se ordenó la expulsión de Roma de los rétores. La motivación era de tipo político: el temor de las clases gobernantes a que la elocuencia se convirtiera en un instrumento... Continuar leyendo "La Evolución de la Oratoria Romana: De Cicerón a la Retórica Imperial" »

Orígenes del Conflicto Patricio-Plebeyo y la Instauración de la República Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Conflicto Patricio-Plebeyo: Orígenes y Primeras Fases

La Caída de la Monarquía y la Incertidumbre Inicial

El Conflicto Patricio-Plebeyo: Lo que se conoce como «conflicto patricio-plebeyo» sitúa su inicio con el fin de la Monarquía en Roma (año 509 a.C.). En ese momento, los Tarquinios son expulsados de Roma por el asunto acaecido con Lucrecia, Antonino y Sexto Tarquinio.

Tras ello, lo que sucedió es algo incierto hoy en día: la analística cuenta que Porsena, rey de Clusio, cercó Roma e hizo prisionero a Quinto Mucio Escévola, al que ofreció honores si le abría Roma, pero este prefirió quedar manco, lo que impresionó al monarca, quien levantó el asedio. Mientras tanto, Tarquinio el Soberbio y su hijo se refugiaron junto al... Continuar leyendo "Orígenes del Conflicto Patricio-Plebeyo y la Instauración de la República Romana" »

45 Locuciones Latinas Imprescindibles: Significado y Uso en la Cultura Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

45 Locuciones Latinas Esenciales: Un Recorrido por la Sabiduría Clásica

A continuación, se presenta un compendio de las locuciones latinas más utilizadas en el lenguaje académico, jurídico y cotidiano, con su traducción y explicación detallada. Este listado ha sido corregido y estructurado para facilitar su consulta.

Glosario de Expresiones Latinas (A-E)

A posteriori

“Con posterioridad”. Se refiere a algo ocurrido después de un suceso determinado, basado en la experiencia o los hechos.

A priori

“Con anterioridad”. Se refiere a una situación previa a un suceso determinado, basada en la lógica o la deducción.

Ab aeterno

“Desde siempre”. Indica que algo sucede o existe desde hace mucho tiempo.

Ad Kalendas Graecas

... Continuar leyendo "45 Locuciones Latinas Imprescindibles: Significado y Uso en la Cultura Clásica y Moderna" »

El Régimen de Augusto y la Evolución del Derecho Romano hasta la Influencia del Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,8 KB

Época Clásica

El Régimen de Augusto

Se inicia en el Principado, que es un régimen de transición entre la República y el Dominado o Imperio absoluto. Los sucesores de Augusto fueron prescindiendo, en modo creciente, de las formas republicanas hasta que se produce una ruptura con Diocleciano y desaparece la constitución. Valoraciones:

  • Mommsen: considera que el régimen de Augusto es una diarquía; hay un mando conjunto entre el princeps y el Senado.
  • Arangio: habla de una dualidad de regímenes; por un lado están los comicios y magistraturas dominados por el Senado y por el otro el princeps. El erario o tesoro público/físico. Hay provincias senatoriales y provincias imperiales.
  • Guarino: ve a Augusto como el auténtico restaurador del Régimen
... Continuar leyendo "El Régimen de Augusto y la Evolución del Derecho Romano hasta la Influencia del Cristianismo" »