Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia Clásica: Mitología y Legado Romano en la Cultura Occidental

Enviado por Harnic04 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Mitología Clásica: Fuente de Inspiración Artística y Literaria

La mitología ha sido una fuente inagotable de inspiración artística y literaria, especialmente durante el Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo. En la literatura y las bellas artes, se utiliza el nombre latino de los dioses y demás personajes mitológicos, inspirándose en autores y obras mitológicas latinas.

Mitología en la Pintura

Destacan los temas relacionados con los héroes, los mitos procedentes de las Metamorfosis de Ovidio (en especial los referidos a Júpiter, Venus y Apolo), las transformaciones de Júpiter para unirse a sus diferentes parejas, los múltiples episodios amorosos de Venus, y aspectos relacionados con divinidades menores (Cupido, Eco...). También

... Continuar leyendo "Influencia Clásica: Mitología y Legado Romano en la Cultura Occidental" »

Civilización Romana: Origen, Evolución Política y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Roma: Origen, Evolución Política y Legado

Orígenes de la Civilización Romana

El origen de esta civilización se encuentra en la península itálica, la cual en un principio fue habitada por etruscos, fenicios o cartagineses y griegos. Según la historia, los orígenes de Roma se remontan al año 753 a.C. Con el fin de proteger el Tíber, las tribus formaron el Septimontium, lo que atrajo a los etruscos, quienes fundaron Roma.

Según la leyenda, al nieto de Eneas, príncipe pagano, le fue usurpado el poder y sus descendientes (Rómulo y Remo) fueron abandonados a orillas del Tíber. Al enterarse de su origen, se deshicieron del usurpador y fundaron Roma en el mismo lugar en que los encontró y amamantó una loba. Posteriormente, Rómulo asesinaría... Continuar leyendo "Civilización Romana: Origen, Evolución Política y Legado" »

Costumbres y Sociedad en la Antigua Roma: Familia, Educación y Espectáculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Costumbres y Sociedad en la Antigua Roma

Los romanos siempre fueron partidarios de la vida familiar. El padre, el Paterfamilias, era la figura clave y la madre tenía un papel y una importancia que no tuvo en Grecia. La mujer se sintió compañera, estaba presente en recepciones y banquetes y compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sobre los sirvientes. Participaba también de la dignidad que tenía el marido en la vida pública.

El Matrimonio

EL MATRIMONIO:
-Matrimonio de la conventio in manum: la mujer entraba a formar parte de la familia del marido. Tenía los mismos derechos que su familia de origen, es decir, estaba considerada una hija más.
-Matrimonio sine manu o matrimonio libre: La mujer podía disponer de sus bienes,... Continuar leyendo "Costumbres y Sociedad en la Antigua Roma: Familia, Educación y Espectáculos" »

Evolución de Grecia y Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Grecia Antigua: Tres Periodos Clave

Periodo Arcaico (Siglo VIII a.C.)

En Grecia, surgen graves problemas sociales. Para solucionarlos, se colonizan tierras por el Mediterráneo, repartiéndolas entre el campesinado y expandiendo la cultura griega.

Este periodo culmina con las Guerras Médicas, un enfrentamiento entre persas y griegos, quienes se unieron militarmente. Finaliza con la victoria griega.

Fase Clásica (Siglo V a.C.)

Los persas recompensan a los griegos. Atenas, bajo la estrategia de Pericles, administra esta recompensa y la invierte exclusivamente en la polis ateniense, dando lugar al gran esplendor de Atenas.

El periodo clásico concluye cuando Esparta no acepta las decisiones tomadas por Atenas, lo que desencadena las Guerras del Peloponeso.... Continuar leyendo "Evolución de Grecia y Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Capítulos, Personajes y Escenarios de El Hobbit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Capítulos

  1. Una Tertulia Inesperada
  2. Carnero Asado
  3. Un Breve Descanso
  4. Sobre la Colina y Bajo la Colina
  5. Acertijos en las Tinieblas
  6. De la Sartén al Fuego
  7. Extraños Aposentos
  8. Moscas y Arañas
  9. Barriles de Contrabando
  10. Una Cálida Bienvenida
  11. En el Umbral
  12. Información Secreta
  13. Nadie en Casa
  14. Fuego y Agua
  15. El Encuentro de las Nubes
  16. Un Ladrón en la Noche
  17. Las Nubes Estallan
  18. El Viaje de Vuelta
  19. La Última Jornada

Personajes

Protagonista

Bilbo Bolsón

Antagonista

Smaug

Personajes Principales

  • Gandalf
  • Thorin Escudo de Roble

Personajes Secundarios

  • Balin: Enano de la Casa de Durin. Hijo de Fundin, hermano de Dwalin y primo de Óin y Glóin. Nació en Erebor. Era el más mayor de los doce enanos.

  • Bifur y Bofur: Son hermanos y primos de Bombur, y formaban parte de la compañía de enanos que

... Continuar leyendo "Capítulos, Personajes y Escenarios de El Hobbit" »

Religión Romana: Divinidades, Culto a los Muertos y Organización Sacerdotal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Theme V: La Religión Romana

Divinidades Familiares

  • Persona fundadora de la *gens*. Se remontaba a una divinidad o personalidad del pasado heroico.
  • Lares. Conjunto de divinidades benefactoras de la familia representados por unas estatuillas que se guardaban en un *lararium* ubicado en la entrada de la casa.
  • Penates. Divinidades menores que protegen la despensa (*penus*) de la casa, así como la salud y el bienestar de la familia.
  • Manes. Corresponden a las almas de los muertos de la familia, representados por estatuillas. Se les honra con ofrendas de flores y alimentos.

El Culto a los Muertos

Los rituales a los muertos denotan la creencia en la existencia de un mundo de ultratumba. El prestigio social se manifestaba en el funeral y en la magnificencia... Continuar leyendo "Religión Romana: Divinidades, Culto a los Muertos y Organización Sacerdotal" »

El Latín y la Fundación de Roma: Historia y Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Latín: Origen e Influencia

En el año 1813 se creó el término indoeuropeo para designar la lengua madre de una serie de lenguas habladas por diversos pueblos de Europa y de la India que presentaban significativas similitudes. Más adelante, Friedrich von Schlegel y Franz Bopp estudiaron esta lengua madre e intentaron reconstruirla. Afirman que entre el quinto y el cuarto milenio a. C. vivió en la Europa central y en las estepas de Siberia un pueblo, el indoeuropeo, que hablaba una lengua de la que surgieron el latín y el griego.

El Latín y la Expansión Romana

El latín es una lengua del tronco indoeuropeo situada geográficamente en sus orígenes en la región del Lacio, cuyo epicentro es Roma. Por ser lengua indoeuropea, el latín... Continuar leyendo "El Latín y la Fundación de Roma: Historia y Lengua" »

Legado Latino: Conceptos Lingüísticos, Toponimia Romana y Mitos Clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Fundamentales de Lingüística Latina

La comprensión del latín y su influencia en las lenguas modernas requiere el dominio de ciertos términos clave:

  • Etimología: Ciencia que nos aporta información sobre la procedencia de las palabras.
  • Sustrato: Influencia que ejercieron en el latín las lenguas prerromanas.
  • Superestrato: Influencia que ha ejercido una lengua en otra sin sustituirla.
  • Adstrato: Influencia lingüística entre dos o más lenguas por proximidad o por razones políticas o comerciales.
  • Palabras patrimoniales: Aquellas que nos han llegado por transmisión oral.
  • Cultismos: Palabras que nos han llegado directamente de fuentes escritas. Casi no presentan cambios fonéticos, y su forma actual se asemeja a la original.
  • Semicultismos:
... Continuar leyendo "Legado Latino: Conceptos Lingüísticos, Toponimia Romana y Mitos Clásicos" »

Historia del Imperio Romano: Auge, Dinastías y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 28,11 KB

El Imperio Romano: Auge y Consolidación

El Imperio Romano (en latín: Imperium Romanum) fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad Clásica, posterior a la República Romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

Polibio fue uno de los primeros hombres en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto, Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de territorio que fueron divididos... Continuar leyendo "Historia del Imperio Romano: Auge, Dinastías y Legado" »

Quienes formaron el segundo triunvirato en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

LA DICTADURA DE CÉSAR


 

Durante los avatares de la guerra, César se había hecho conceder el consulado y la dictadura perpetua, imponiendo su voluntad y haciendo del nuevo Senado una cámara dócil a sus deseos, y si César no puede ser considerado técnicamente unEMPERADORarrow-10x10.Png por las magistraturas que ocupó, si sentó las bases del futuro poder imperial. ElNOMBREarrow-10x10.Png de César sería sinónimo de emperador, derivándose de suNOMBREarrow-10x10.Png el latín (Caesar) y términos como Káiser o Zar.  

REORGANIZACIÓN DELESTADO


 

Cesar utilizó sus poderes para reorganizar elESTADOarrow-10x10.Png romano.  

  • Introdujo unaADMINISTRACIÓNarrow-10x10.Png con mayor vigilancia para evitar los abusos de poder, tan habituales en las provisiones, e impulso el asentamiento de ciudadanos sin
... Continuar leyendo "Quienes formaron el segundo triunvirato en Roma" »