Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Roma: Orígenes, Expansión y Declive del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Los Orígenes de Roma: Monarquía y Fundación

El Origen Histórico

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus de latinos se agruparon a orillas del río Tíber, en la colina del Monte Palatino, cerca de una isla (la Tiberina) y un vado que permitía el paso del río. Allí se levantaron los primeros poblados que dieron lugar a una ciudad que se llamaría Roma. En estos primeros tiempos, Roma fue gobernada por una monarquía.

La República Romana

Patricios y Plebeyos

Ya desde los tiempos de la monarquía, los ciudadanos romanos se dividían en dos grandes grupos sociales, que gozaban de derechos muy diferentes:

  • Los patricios: La formaban una minoría de familias aristocráticas que se consideraban descendientes de los fundadores de Roma; se agrupaban
... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Orígenes, Expansión y Declive del Imperio Romano" »

Gramàtica Catalana Essencial: Exercicis Pràctics i Vocabulari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Unitat III: Exercicis de Gramàtica i Vocabulari Català

Vocabulari de la Família

  • Vidu/vídua: Persona el cònjuge de la qual ha mort.
  • Cunyada: Germana del cònjuge o muller del germà.
  • Mare: Progenitora femenina.
  • Filla: Descendent femenina.
  • Avi/àvia: Pare/mare del pare o de la mare.
  • Nora: Muller del fill.
  • Neta: Filla del fill o de la filla.
  • Oncle: Germà del pare o de la mare.
  • Sogre: Pare del cònjuge.
  • Fillol: Persona respecte del seu padrí o padrina.
  • Besavi: Pare/mare de l'avi o de l'àvia.

Exercicis amb Possessius (Formes Llargues)

  1. Jo estimo molt els teus germans.
  2. Jo conec la seva germana.
  3. El meu fill té una malaltia rara.
  4. El nostre cotxe s'ha avariat.
  5. No puc suportar les vostres manies.
  6. Vull que em donin la seva adreça.
  7. Quin és el vostre problema?
  8. La
... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana Essencial: Exercicis Pràctics i Vocabulari" »

Renacimiento y Edad Media: Figuras Clave, Arte, Ciencia y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Renacimiento

1. Antecedentes del Renacimiento

Se refiere al período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, caracterizado por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana.

2. ¿En qué se inspiraron los artistas del Renacimiento para desarrollar sus obras?

Se inspiraron principalmente en el arte y la cultura de la antigua Grecia y Roma (Grecorromana).

3. ¿En qué país se desarrolló el Renacimiento?

Italia.

4. Ciudad en que se desarrolló el Renacimiento

Florencia.

5. ¿Qué significa Imperium?

Significa que el poder político no debe ser compartido con nadie.

6. En el Renacimiento se separó lo religioso de lo político, ¿cómo se llama eso?

Secularización.

7. Grupo social que desaparece en

... Continuar leyendo "Renacimiento y Edad Media: Figuras Clave, Arte, Ciencia y Sociedad" »

La épica travesía de Eneas: De Troya a la fundación de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Escape de Troya y la Llegada a Cartago

Eneas, junto a un grupo de troyanos, zarpó en 20 naves rumbo a Macedonia. Tras varias escalas, arribó a Cartago con solo 7 naves. Allí, la reina Dido se enamoró perdidamente de él. Sin embargo, por orden de Hermes, Eneas abandonó Cartago, lo que llevó a Dido al suicidio. Más tarde, en el Averno, Eneas intentó hablar con el fantasma de Dido, pero ella se negó a perdonarlo. Las imprecaciones de Dido durante la partida de Eneas evocan la llegada de Aníbal y las guerras Púnicas.

De Sicilia a las Costas de Lucania

Eneas prosiguió su viaje hacia Sicilia, donde fue acogido por Acestes y se encontró con Aqueménides, uno de los marineros de Odiseo. Cerca de la costa de Lucania, Palinuro, uno de... Continuar leyendo "La épica travesía de Eneas: De Troya a la fundación de Roma" »

Supervivència a Benaura: L'Odissea d'Alba i Dídac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,25 KB

1. L'Incident al Safareig

Alba, una noia de catorze anys, verge i bruna, tornava de l'hort de casa seva amb un cistell de figues negres, de coll llarg, quan es va detenir per reprendre dos nois que pegaven a un altre i el feien caure al safareig de la resclosa, i els va dir:

Ells li van contestar:

Ells es van encongir d'espatlles, ja que eren dos nois formats en un ambient

2. La Trepidació Sorda i els Aparells

I llavors, quan Alba deixava el cistell per llançar-se a l'aigua sense ni tan sols treure's la roba, ja que tan sols portava uns pantalons curts i una brusa directament sobre la pell, el cel i la terra van començar a vibrar amb una espècie de trepidació sorda que s'anava accentuant, i un dels nois, que havia alçat el cap, va dir:

Els... Continuar leyendo "Supervivència a Benaura: L'Odissea d'Alba i Dídac" »

Explorando la Literatura Latina: Épica, Lírica y Legado Hispano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Poesía Latina

La Épica

Canta las hazañas legendarias de héroes en un lenguaje elevado. La obra principal es la Eneida de Virgilio, en la que se narran las andanzas del héroe troyano Eneas desde su salida de Troya hasta su llegada a Italia. Destacan también las Metamorfosis de Ovidio, en las que se narran los mitos que implican una transformación de sus protagonistas.

La Lírica

Es una poesía de carácter celebrativo y elogioso. El poeta más destacado es Horacio, que en sus Odas trata temas como el amor, la amistad...

La Elegía

Es poesía de lamento. El tema principal era el amor. Destacan Catulo, Tibulo, Propercio y Ovidio.

La Sátira

Es un género típicamente romano del que son representativos Horacio, Persio y Juvenal.

El Teatro

Es también... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latina: Épica, Lírica y Legado Hispano" »

Estructura Política de la Antigua Roma y el Impacto del Mito de Faetón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Instituciones de la República Romana

Asambleas Populares

  • Comicios Curiados (Comitia Curiata): Procedían de la época monárquica. Concedían el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados (Comitia Centuriata): Basados en la división de la ciudadanía en 193 centurias, elegían a los magistrados superiores e intervenían en cuestiones de guerra y paz.
  • Comicios Tributos (Comitia Tributa): Agrupación de ciudadanos en 35 tribus que se encargaban de elegir a los magistrados inferiores.
  • Asamblea de la Plebe (Concilium Plebis): Integrada por plebeyos, elegía a las magistraturas que defendían sus intereses, como el Tribunado de la Plebe.

Magistraturas

  • Cónsules (2): Los más importantes, tenían
... Continuar leyendo "Estructura Política de la Antigua Roma y el Impacto del Mito de Faetón" »

El Imperio Romano: Auge y Consolidación del Poder de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Imperio Romano: Octavio Augusto, vencedor de la guerra civil, inauguró un nuevo gobierno en Roma: el Imperio. Las diferencias con la monarquía fueron sustanciales. Las características principales fueron:

  • Existencia de un único y máximo dirigente (pontifex maximus, tribunus plebis, etc.).
  • El Senado y el Consulado continuaron su existencia, pero sin funciones importantes.
  • Principado: 27 a.C. - 14 d. C.
  • Alto Imperio: siglos I-III.
  • Bajo Imperio: siglos IV-V.

El Principado (27 a.C. - 14 d.C.)

Este nombre se le da al periodo en que se inaugura el Imperio. Se debe a Octavio Augusto un programa político muy ambicioso:

  • Reorganización de la administración y fomento de una recta moralidad de costumbres.
  • Actividad constructiva en la ciudad de Roma, mejora
... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Auge y Consolidación del Poder de Roma" »

Deus i la Llengua Llatina: Un Viatge a la Cultura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 90,6 KB

Déus

Júpiter Zeus Poder suprem sobre déus i homes. Àliga, ceptre i raig. Juno Hera Esposa de Zeus. Matrimoni, paó reial, diadema. Minerva Atenea Saviesa, arts, oficis. Victòria al combat. Òliba, olivera i armes. Apol·lo Germà d'Àrtemis. Bellesa i les arts. Lira, fletxes i buirac. Sol. Diana Àrtemis Castedat i cacera. Arc, sagetes i la lluna. Mercuri Hermes Missatger dels déus, acompanya les ànimes dels morts. Déu del comerç i l'eloqüència. Sandàlies o barret alats. Caduceu. Vulcà Hefest Marit d'Afrodita. El foc i els metalls. Martell, tenalles i jou. Mart Ares Amant d'Afrodita. Déu de la guerra. Casc i armes. Venus Afrodita Deessa de l'amor i la bellesa. Conquilla, colom i poma. Ceres Demèter Agricultura, fecunditat i amor... Continuar leyendo "Deus i la Llengua Llatina: Un Viatge a la Cultura Romana" »

Vocabulario Esencial del Latín y la Cultura de la Antigua Roma

Enviado por Eric y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

Este compendio ofrece una inmersión en el léxico fundamental del latín clásico, desvelando conceptos clave de la sociedad, la política, el derecho y la cultura de la Antigua Roma. Cada término ha sido cuidadosamente revisado para asegurar su precisión y claridad, proporcionando una herramienta valiosa para estudiantes y entusiastas de la romanística.

Conceptos Fundamentales y Vida Cotidiana

Urbs
Ciudad.
Res Privata
Cosas privadas, asuntos particulares.
Res Publica
El Estado, la cosa pública, la república.
Pecus
Ganado; por extensión, moneda de cambio o riqueza.
Pater
Padre.
Terrae Filii
Hijos de la tierra (a menudo usado para referirse a personas sin linaje conocido o de origen humilde).
Hospitium
Alojamiento, hospitalidad, relación de huésped.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial del Latín y la Cultura de la Antigua Roma" »