Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Estructura del Poder en la Antigua Roma: Instituciones y Cargos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Estructura del Poder en la Antigua Roma

El gobierno de la Antigua Roma se asentaba en tres instituciones políticas fundamentales: las magistraturas, el Senado y las asambleas populares. Esta compleja organización garantizó la estabilidad y permitió la gobernabilidad de la República Romana. Las magistraturas eran los máximos exponentes del poder ejecutivo, que en Roma no era solo político, sino también religioso.

Las Magistraturas Romanas: Pilares del Poder Ejecutivo

Las magistraturas representaban la autoridad ejecutiva y administrativa de Roma. Cada cargo tenía responsabilidades específicas y un número determinado de miembros:

  • Cuestor

    Cuatro miembros. Se responsabilizaban de las finanzas de Roma y de las provincias, así como del

... Continuar leyendo "La Estructura del Poder en la Antigua Roma: Instituciones y Cargos Clave" »

Gramática Latina: Declinaciones y Verbos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 55,41 KB

Gramática Latina

Declinaciones

1.ª Declinación

A la primera declinación pertenecen principalmente sustantivos femeninos y algunos pocos masculinos.

La mayoría de los sustantivos masculinos de la primera declinación son nombres de profesiones: agricola (campesino), nauta (marinero), pirata (pirata), poeta (poeta).

No hay sustantivos neutros en la primera declinación.

Sus desinencias son:

Singular

Plural

Nominativo

-A

-AE

Vocativo

-A

-AE

Acusativo

-AM

-AS

Genitivo

-AE

-ARUM

Dativo

-AE

-IS

Ablativo

-A

-IS

2.ª Declinación

A esta declinación pertenecen principalmente nombres masculinos que terminan en -us y -er y nombres neutros que terminan en -um. Algunos pocos sustantivos femeninos.

Es la única declinación en la que el vocativo tiene una forma propia.

Dentro de... Continuar leyendo "Gramática Latina: Declinaciones y Verbos" »

Historia de la República Romana: Estructura, Expansión y Fin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Al caer el sistema monárquico (509-510 a.C.) se instaura en Roma una república oligárquica controlada por los patricios, que se prolonga hasta el año 27 a.C., cuando el Senado otorga a Octavio el título de Augusto.

Estructura de la República Romana

  • Magistrados: cargos públicos que desempeñan su labor durante un año. Cada magistratura estaba formada por 2 miembros, para evitar que alguno se comportara de forma tiránica. No cobraban por su cargo, pues pertenecían a la clase alta. Los magistrados supremos eran los cónsules (como Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino, los primeros) con poder civil y militar.
  • Senado: órgano de gobierno más importante en Roma. Formado por 300 miembros con carácter vitalicio.
  • Asambleas populares:
... Continuar leyendo "Historia de la República Romana: Estructura, Expansión y Fin" »

Vida en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Familia Romana: formada por todas las personas que vivían en la casa, esta incluía libertos y clientes.

La cabeza de la familia era el hombre mayor de la familia (abuelo o padre). Tenía la obligación de mantener económicamente a la familia, administrar su patrimonio y llevar a cabo los mitos religiosos del hogar.

Tenían la condición de hijos los niños nacidos de un matrimonio legítimo a los que el padre había aceptado.

La madre, esposa y ama de casa, dependía de su marido o padre.

Los esclavos formaban parte de la familia. No tenían categorías de persona sino de cosa u objeto, podrían ser comprados o vendidos.

El matrimonio: la ley establecía que las chicas se podían casar a partir de los 12 años y los chicos a partir de los 14,... Continuar leyendo "Vida en la Antigua Roma" »

La Mujer en la Antigüedad: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Mujer Griega

Es difícil generalizar sobre la vida cotidiana de la mujer griega en la antigüedad. Pero si se puede afirmar que, por lo general, se esperaba a que se dedicase al Oikos, el hogar. Las mujeres griegas y romanas tenían características comunes, como la carencia de derechos jurídicos y políticos.

  • La mujer griega tenía encomendada una función primordial: la reproducción de hijos e hijas que perpetuaran el culto familiar.
  • Su papel en la sociedad era secundario. Se la excluía del mundo masculino y permanecía en el gineceo (estancia reservada para el sexo femenino), del que no salía a salvo, para participar en alguna fiesta religiosa.
  • De su escasa educación se encargaban la madre, la abuela o la criada, que le enseñaban las
... Continuar leyendo "La Mujer en la Antigüedad: Grecia y Roma" »

La vida a les ciutats romanes: Fòrum, espectacles, termes i infraestructures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

El Fòrum Romà: Centre de la Vida Urbana

El centre de la ciutat romana era el fòrum, on hi havia els edificis públics més importants: temples, cúria, basílica... Era l’escenari de la vida pública de la ciutat, on l'activitat era molt intensa. Es trobava a l’encreuament del cardo i el decumanus. Era una plaça rectangular i oberta.

  • Temples: on manifestaven l’esperit religiós.
  • Cúria: on feien assemblees civils.
  • Basílica: on es reunien els tribunals de justícia.
  • Botigues: es trobaven sota els porxos.

El fòrum era el centre polític, jurídic, religiós i comercial. L’hora de més animació eren les 11 del matí. El Fòrum de Roma s’estenia pel Capitoli i el Palatí. Va ser construït al segle VII a.C. Quasi tots els temples estaven... Continuar leyendo "La vida a les ciutats romanes: Fòrum, espectacles, termes i infraestructures" »

Orígenes, Monarquía y Transición al Imperio Romano: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Los Orígenes Legendarios de Roma

Los orígenes legendarios de Roma relacionan el origen de sus leyes y la civilización romana con la cultura y las divinidades griegas. La leyenda de la fundación de Roma narra que Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y de una descendiente de Eneas, fueron abandonados al nacer en el río Tíber, pero una loba los salvó y los crió. Cuando crecieron, fundaron una ciudad en el mismo lugar donde se habían criado. Tras una discusión, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma, con la loba capitolina como símbolo.

La leyenda de Eneas cuenta que este héroe troyano, hijo de la diosa Venus, huyó tras la derrota de Troya. Después de vagar por el Mediterráneo, llegó a las costas del Lacio,... Continuar leyendo "Orígenes, Monarquía y Transición al Imperio Romano: Un Legado Histórico" »

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Grecia

Literatura oral:


la mas antigua manifestación literaria, eran canciones en honor a héroes del pasado.

Homero:


escribió dos poemas épicos: "la Ilíada"( trata de la colera de aquiles en la guerra de troya) y "la odisea"( aventuras de Ulises en el camino de vuelta desde troya a hita)

Hesíodo:


escritor épico que escribió: "teogenía"( historia sobre las tres deidades que han gobernado el mundo: Urano, crono y Zeus) y tmb escribió: "trabajos y días"(obra didáctica sobre las tareas del campo)

Poesía lírica:


la temática es variada( amor, amistad, brevedad de la vida) tenia acompañamiento musical, se ejecutaba en publico o privado, había varios géneros: poesía melica( acompañada por una lira), poesía yambica( poesía popular), poesía... Continuar leyendo "Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra" »

O Imperio Romano: Evolución Política, Poder Militar e a Romanización de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

O Imperio Romano: Formas de Goberno

O Principado

O princeps (emperador) era o xefe do exército, o pontifex maximus (pai da relixión), tiña o dereito de facer a guerra e a paz, de conceder a cidadanía e mesmo de acuñar moeda. As institucións republicanas mantivéronse, pero creáronse o Consello Imperial (os praefecti praetorii, que mandaban a garda pretoriana, encargada de protexer ao princeps) e os prefectos do pretorio (os praefecti, para aspectos moi concretos da administración de Roma). Todos eles eran elixidos directamente polo princeps.

O Dominado

O Dominus (emperador) é un rei absoluto. A gran cantidade de asuntos que tiña que atender e os frecuentes conflitos externos obrigaron a facer un reparto de poderes, polo que apareceron... Continuar leyendo "O Imperio Romano: Evolución Política, Poder Militar e a Romanización de Hispania" »