Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejército Romano: Organización, Estrategia y Vida Militar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción

El pueblo romano, por su afán de expansión y conquista, mantuvo casi siempre conflictos bélicos, tanto internos como externos. Para poder sobrellevar esta actividad y ser casi invencibles, los romanos supieron prepararse para las guerras y organizar muy bien sus ejércitos.

Su composición del ejército romano

El ejército ya era de carácter permanente y se podría decir que personal.

Sus tropas:

  • La legión: estaba compuesta por 6000 hombres. Era la única táctica superior del ejército.
  • La cohorte: constaba de 600 hombres. Era la décima parte de una legión. Cada legión tenía 10 cohortes.
  • Manípulo: se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una corte. Cada cohorte tenía 3 manípulos.
  • La centuria: era un grupo de 100
... Continuar leyendo "Ejército Romano: Organización, Estrategia y Vida Militar" »

El Arte de la Persuasión en Roma: Historia, Técnicas y el Legado de Cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Oratoria Romana: Concepto y Fundamentos

La oratoria se definía como el arte de la persuasión a través de la palabra. Un buen orador poseía una poderosa arma política, y su dominio era imprescindible en las causas judiciales.

La Oratoria Republicana Pre-Cicerón

Se conoce por escasos fragmentos y referencias indirectas. El primer discurso del que se tiene noticia fue pronunciado por Apio Claudio el Ciego (siglo IV a.C.) con motivo de la guerra contra Pirro.

Técnicas y Escuelas de Oratoria Romana

Eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas de retórica se encontraban en Grecia (Atenas, Rodas). Se distinguían tres tipos de escuelas:

  • Neo-Ática: espontánea, carente de artificio y sin excesivos adornos. Su finalidad
... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión en Roma: Historia, Técnicas y el Legado de Cicerón" »

Llatinismes i Vocabulari Llatí: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,57 KB

Llatinismes més freqüents

Aquí teniu una llista dels llatinismes més utilitzats, amb una breu explicació del seu significat:

  • Accèssit: Reconeixement immediatament inferior al premi en un certamen.
  • Memoràndum: Memòria escrita.
  • Addenda: Afegit al final d'un escrit.
  • Plus: Quantitat afegida.
  • Àlies: Sobrenom.
  • Postdata: Informació afegida al final d'una carta.
  • Alter ego: L'altre jo.
  • Quid: Punt essencial d'una qüestió.
  • Esnob: Persona que imita amb afectació les maneres dels que considera distingits.
  • Quòrum: Nombre mínim de membres presents per a la validesa d'un acord.
  • Ex-libris: Segell que indica la propietat d'un llibre.
  • Rictus: Ganyota.
  • Lapsus: Error involuntari.
  • Súmmum: El grau més alt.
  • Maremagnum: Gran confusió.
  • Vis còmica: Capacitat de fer
... Continuar leyendo "Llatinismes i Vocabulari Llatí: Guia Completa" »

Desarrollo de la jurisprudencia romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Derecho preclásico y clásico: ius gentium e ius honorarium

A partir de mediados de la República va imponiéndose el Ius Gentium, el derecho de gentes, más elástico y abierto que el Ius Civile y no solo para los ciudadanos romanos, junto con el Ius Honorarium, el derecho que crea el pretor. El Ius civile se aplicaba exclusivamente a los ciudadanos romanos, lo que excluía de la órbita jurídica romana a los extranjeros (peregrini). Esta situación se mantuvo mientras Roma era una comunidad de dimensiones reducidas; sin embargo, tras las guerras púnicas se intensificaron las relaciones comerciales por el Mediterráneo. Esto propició la creación de un pretor con la facultad de declarar el derecho (iurisdictio) entre los romanos y extranjeros

... Continuar leyendo "Desarrollo de la jurisprudencia romana" »

Historia de Roma: Desde su fundación hasta el reinado de Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

La ciudad de Roma, según he oído decir, y la denominaron al principio los troyanos


Quienes iban de un lado a otro prófugos por lugares poco conocidos con su jefe Eneas,


y con estos los aborígenes, una raza de hombres salvajes, sin leyes, sin gobierno, libres


e independientes. Una muchedumbre diversa y deambulante así en poco tiempo se


había convertido en una ciudad con concordancia.


2. Rómulo, una vez fundada la ciudad a la que dio su nombre Roma, recibió una multitud


de vecinos en la ciudad, eligió a 100 entre los más viejos, a los que llamó senadores a


causa de su vejez. Entonces, al no tener él personalmente y su pueblo mujeres, invitó a


los pueblos vecinos de Roma y raptó a sus muchachas.


3. Sucedió a Rómulo Numa, a quien los romanos

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde su fundación hasta el reinado de Trajano" »

D'on procedeix el dret a manar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,74 KB

APARTAT 1: L’art grec.

Els grecs consideraven que l’home era la mesura de totes les coses. Per exemple, els edificis estaven fets per les persones, un espai perquè les persones estiguessin agust i a l’escultura, els grecs es preocupaven molt pel cos humà.

APARTAT 1.1: ARQUITECTURA:

L’edifice més important era el temple grec. La funció del temple era un lloc de culte (un lloc on es va a adorar a un grec) i en el seu interior estava l’escultura de la divinitat. 

La arquitectura grega té un sistema arquitravat què significa, què una línea vertical aguanta a la horitzontal, com una T.

La arquitectura grega tenia tres ordres: el dòric, el jònic i el corinti.

-La arquitectura dòrica, no té casi decoració.

-La arquitectura jònica,

... Continuar leyendo "D'on procedeix el dret a manar" »

Dioses de la mitología romana y griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

NOMBRE ROMANO

NOMBRE GRIEGO

CAMPO DE ACCIÓN

ATRIBUTO

ORIGEN

Júpiter

Zeus

cielos

Rayo, cetro, águila

Grecia

Juno

Hera

matrimonio

diadema, pavo real

Grecia

Minerva

Atenea

sabiduría

casco, lanza, lechuza, olivo

Grecia

Neptuno

Poseidón

mar

tridente

Grecia

Ceres

Deméter

cultivos

espigas

Creta Minoica

Plutón

Hades

infiernos

cuerno de la abundancia

Vesta

Hestia

hogar

fuego sagrado

Escitas (sureste de Rusia)

Febo

Apolo

artes

arco, lira, sol

Licia (Sur de Turquía)

Diana

Artemisa

caza

arco, flechas, luna, ciervo

Anatolia

Vulcano

Hefesto

fuego

fragua, martillo

Anatolia

Marte

Ares

guerra

casco, armas

Indoeuropeo

Venus

Afrodita

amor

paloma, concha

Fenicia

Mercurio

Hermes

comercio, caminos

sombrero y sandalias alados

Egipto

Baco

Dioniso

vino

vid, hiedra, pantera

Anatolia

Declinaciones y Conjugaciones Latinas: Tablas y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

Declinaciones y Conjugaciones en Latín: Una Visión Detallada

Casos y Funciones

El latín utiliza un sistema de casos para indicar la función gramatical de las palabras en una oración. A continuación, se presenta una tabla que resume los casos y sus funciones principales:

CasoFunción
NominativoSujeto, Atributo
VocativoFunción apelativa
AcusativoComplemento Directo
GenitivoComplemento del Nombre
DativoComplemento Indirecto
AblativoComplemento Circunstancial

Resumen de las Declinaciones

El latín tiene cinco declinaciones, cada una con un conjunto de terminaciones que indican el caso y el número (singular o plural) de un sustantivo, adjetivo o pronombre. La siguiente tabla muestra el genitivo singular de cada declinación, que sirve para identificarla:... Continuar leyendo "Declinaciones y Conjugaciones Latinas: Tablas y Ejemplos" »

Història de Roma: Orígens, Períodes i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,32 KB

Romans: Història i Societat

Orígens de Roma

En el primer mil·lenni aC vivien a la península itàlica diversos pobles. En el segle VIII aC, es van alçar diversos poblats a la riba del riu Tíber, en una zona coneguda com els set turons. De la unió d’aquests poblats va sorgir la ciutat de Roma.

Roma tenia una situació excel·lent. D’una banda, era un lloc fàcil de defensar, perquè estava protegit pel riu i els turons. També era molt adequat per al comerç, ja que era el lloc on es creuaven les rutes entre el nord i el sud de la península itàlica, i entre l’est i l’oest del Mar Mediterrani. Durant molt de temps, Roma va ser una ciutat petita. Però a partir del segle VI aC, Roma va conquerir territoris immensos. De primer va ocupar... Continuar leyendo "Història de Roma: Orígens, Períodes i Societat" »

Grandes compositores de la música clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Georg Friederich Haendel 

Compositor Alemán aunque desarrollo la mayor parte de su carrera en Inglaterra donde alcanzo su gran prestigio. Trabajo para la corte británica componiendo obras para actos presididos por el rey.

Johann Sebastian Bach

Musico Aleman, es considerado la gran figura del barroco. Fue un gran compositor y organista. Al trabajar para la iglesia compuso mas de 300 cantatas ya que componia para todos los domingos y fiestas religiosas

Antonio Vivaldi

Nacio en Venecia y murio en Viena. Estudio musica con su padre. Compuso mas de 500 conciertos para instrumentos solistas, Los mas conocidos son 4, llamados las 4 estaciones, trata de retratar los paisajes con música.

Ludwing van Beethoven

Tuvo una infancia poco comun con un padre alcolico... Continuar leyendo "Grandes compositores de la música clásica" »