Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresiones y Locuciones Latinas: Significado y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

B

Beatus ille: “dichoso aquel”. Inicio del segundo épodo de Horacio.

Bellum ómnium contra omnes: ‘guerra de todos contra todos’, referida al estado de naturaleza que precedió al pacto social. (Hobbes)

BIS: dos veces.

C

CAMPUS: campo. Generalmente se utiliza para hacer referencia al terreno de una universidad o de un colegio.

CARITAS: amor al prójimo, amor-piedad, amor-compasión. Por ello se da el nombre de Caritas a algunas instituciones benéficas.

Carpe diem: ‘disfruta el día (presente)’, vive el momento. Goza mientras vivas.

Carpe noctem: ‘disfruta la noche’.

Casus belli: ‘caso de guerra’, motivo de guerra, causa que justifica una guerra.

Causa sine qua non o conditio sine qua non: ‘causa (o condición) sin la cual no’,... Continuar leyendo "Expresiones y Locuciones Latinas: Significado y Origen" »

Calendario Romano: Origen, Problemas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Calendario Romano

Días de la semana

Lunae dies - Día de la Luna

Martis dies - Día de Marte
Mercuri dies - Día de Mercurio
Jovis dies - Día de Júpiter
Veneris Dies - Día de Venus
Sabbatum - día de Saturno - Día de Descanso
Dominici - Día del Sol/Día del Señor

Meses del año

Martius - Marte
Aprilis - Afrodita
Maius - Maia
Iunius - Juno
Quintilis: Iulius - En honor a Julio César
Sextilis: Augusturs: En honor a Augustus
September: séptimo mes (septem)
October - Octavo mes (octo)
November - Noveno mes (novem)
December - Décimo mes (decem)
Ianuarius - Janus
Februarius - Februo (Plutón)

Años

  1. AC/ DC. Teniendo en cuenta que el año 0, es el 753 AC, año de la fundación de Roma.

  2. Magistrados. Cónsules.

  • Colegialidad. (1 cónsul + su colega) “evitar la corrupción”

  • Anualidad.

... Continuar leyendo "Calendario Romano: Origen, Problemas y Soluciones" »

El Mite de Perseu: Heroi i Medusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

El mite de Perseu

Acrisi, rei d'Argos, tenia una filla molt formosa anomenada Dànae. Però un oracle el va avisar que el fill de la seva filla li causaria la mort. Així és que Acrisi va tancar Dànae en un soterrani protegit per portes de bronze. Només Zeus va poder-hi entrar, després de convertir-se en una pluja d'or, en una de les seves habituals transformacions amb les quals seduïa les seves amants. Zeus i Dànae es van unir i Dànae va concebre Perseu. Llavors Acrisi va abandonar mare i fill en una barca a la deriva sense menjar ni aigua perquè morissin. Tanmateix, van arribar a l'illa de Sèrifos, on els va recollir Dictis, un pescador germà del rei Polidectes.

Amb el temps, Perseu va fer-se un home i el rei va començar a molestar... Continuar leyendo "El Mite de Perseu: Heroi i Medusa" »

Roma Antigua: Sociedad, Política, Derecho e Instituciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Organización Social y Política de la Roma Antigua: Estructura Piramidal

La sociedad romana se estructuraba de forma piramidal, con diferentes estratos que gozaban de distintos derechos y privilegios:

  • Patricios: Descendientes de las antiguas y ricas familias fundadoras de Roma, poseían la mayor parte del poder y la influencia.
  • Plebeyos: El resto de la población que, aunque inicialmente con derechos limitados, luchó por ellos a lo largo del tiempo. Gracias a sus esfuerzos, llegaron a formar parte de la Asamblea y, finalmente, del Senado.
  • Clientes: Personas que dependían de las familias importantes (patricias o plebeyas ricas), de quienes recibían protección y apoyo económico a cambio de servicios y lealtad.
  • Libertos: Ciudadanos con ciertas
... Continuar leyendo "Roma Antigua: Sociedad, Política, Derecho e Instituciones Clave" »

Ópera en Francia e Italia: Siglo XIX, de Meyerbeer a Verdi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Ópera en Francia: El Esplendor del Siglo XIX

Con París como epicentro cultural y artístico de Europa, la ópera francesa experimentó un desarrollo significativo durante el siglo XIX. Se distinguen varios estilos y compositores clave:

La Grand Opéra

La grand opéra representó el estilo más espectacular, caracterizado por:

  • Temáticas de contenido político.
  • Cinco actos con un orden fijo en las escenas.
  • Uso exhaustivo de recursos musicales, incluyendo un coro prominente.
  • Ballet representativo.

El compositor más significativo de este género fue Giacomo Meyerbeer (1791-1864), autor de Los Hugonotes (1836), obra que ejemplifica el prototipo de la grand opéra. Este estilo fue ampliamente imitado, como se observa en La Judía (1835) de J.F.E.

... Continuar leyendo "Ópera en Francia e Italia: Siglo XIX, de Meyerbeer a Verdi" »

Garcilaso de la Vega: Obras destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Sonetos y Églogas de Garcilaso de la Vega

  • Su obra fue breve, como su vida. Destacan los Sonetos, unos cuarenta, y las tres Églogas.

La Égloga I es la más valorada. En ella los pastores Salicio y Nemoroso expresan sus quejas en una naturaleza dulce y bucólica. El primero, Salicio, se lamenta por los desdenes de su amada Galatea, mientras que Nemoroso llora la muerte de Elisa. En realidad, ambos pastores representan al propio Garcilaso que canta a su amada en vida y tras su muerte.

  • La Égloga II recoge la historia de los desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila. Es la égloga más extensa, la primera que escribió y la menos brillante.

  • La Égloga III presenta a cuatro ninfas que tejen, en unos tapices, trágicas historias amorosas,

... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Obras destacadas" »

L'Herència de l'Imperi Romà i el Feudalisme a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Quan l'any 476 l'Imperi Romà d'Occident va deixar d'existir, l'herència romana va perdurar a Orient a l'Imperi Bizantí.

Justinià

El regnat de Justinià (527-565) es va proposar restaurar l'Imperi Romà. Va recopilar les lleis romanes en dotze llibres que van constituir el Codi de Justinià. Els territoris incloïen la costa d'Àlmatia, la península Itàlica, les illes Balears, part del nord d'Àfrica i el sud d'Hispània.

Art Bizantí

Les característiques de l'art grecoromà i de l'art oriental inclouen columnes, arcs i voltes, així com materials diversos com ara el maó, la pedra i el marbre. Per decorar els murs, s'utilitzaven especialment mosaics.

Les icones, imatges religioses, eren també un element destacat de l'art bizantí.

El Regne

... Continuar leyendo "L'Herència de l'Imperi Romà i el Feudalisme a Europa" »

Mites i llegendes de la mitologia grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,67 KB

  • Aes rude o infectum: monedes sense marcar, valen el seu pes

  • Aes signatum: monedes amb pes fix

  • As: la moneda més simple (base)

  • Sesterci: 2 asos (plata)

  • Salari: conservant

  • Pocunia: bestiar (moneda)

  • Denari: 10 asos (plata)

  • Aureus: 25 denaris (or)

  • Hospital: hostes

  • Bacteri: bastó

  • Virus: verinós

  • Vacuna: vaca

  • Cesària: tall

  • Malaltia venèria: de transmisió sexual

  • Epigrafía: estudi de les inscripcions

  • Papir: planta que creix a Egipte. Amb el tronc de la planta se’n feien làmines i al deixar-les eixugar s’hi podia escriure.

  • Volum: rotlles de paper

  • Pergamí: pell d’un animal. Al assecar-lo queda com un paper però resistent

  • Còdex: escrits en format llibre actual

  • Palimpsest: llibres reciclats. Llibres ja escrits on s’escrivia a sobre

  • Scriptorium: lloc per

... Continuar leyendo "Mites i llegendes de la mitologia grega" »

LITE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,79 KB

ALEMANIA 

Schiller

Olerki ez narratiboa 

Himnoak, odak, abestiak 

-Gehiago liberala,erromantikoa baino 

-gehiago antzerkigile,poeta baino 

-askatasunarealde, hasieran politika eta gizartean,gero mundu pertsonalean

-Goetheren klasizismoaren eragina amaieran 

-Holderlinenntonu indartsuaren eragile 


-


pozaren ereserkia → imnoa


Goethe

Olerkigintza narratiboa

-bertsozalea(dramatan adb) baina lirika gutxi


-Arrantzalea

balada (ahozko olerki narratiboa dramatismoz beteak sentimenduak adierazteko)

-gaztetako lana


-Haltzen errege/Elfoen erregea

-balada

Olerki ez narratiboa 

elegia(eresia)


-


Erromatar elegiak eta Veneziako epigramak

-sentiberatasuna eta erotismoa,lehenean;sarkasmoa bigarrenean 

-Italiako bidaiaren eragina 

Olerki ez narratiboa 

Himnoak, odak, abestiak 


-

... Continuar leyendo "LITE" »

Compendio Esencial de Latín: Fonética, Sintaxis y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Fenómenos Fonéticos y Morfológicos del Latín

  • Diptongos y Monoptongos: En ciertos contextos, los diptongos pueden monoptongarse, donde las vocales cerradas como i o u se abren a e u o al cerrarse el diptongo.
  • Sonorización: Las consonantes oclusivas sordas p, c, t pueden sonorizarse.
  • Aspiración: La f inicial evoluciona a h.
  • Palatalización: Los grupos consonánticos mn, gn, nn palatalizan en ñ.
  • Yodización: El grupo ll + vocal se transforma en j.
  • Palatalización: Los grupos ni, ne palatalizan en ñ.
  • Fricatización: El grupo ti + vocal fricatiza, evolucionando a sonidos como c o zi.
  • Metátesis: El grupo er sufre metátesis a re.
  • Asimilación y Palatalización: El grupo ct asimila a cc y luego palataliza a ch.
  • Fricatización: Los grupos c, t + e fricatizan
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Latín: Fonética, Sintaxis y Géneros Literarios" »