Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y evolución de las palabras latinas en el castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Composición de palabras

Las palabras patrimoniales son palabras de origen latino las cuales han sufrido cambios fonéticamente hasta el punto de ser completamente diferentes a la palabra original. Los Cultismos son palabras latinas que entraron o se adaptaron al castellano más tarde y apenas han sufrido cambios con respecto a la palabra original.

Ejemplos de formación de palabras

  • silenciosa, derivada
  • faro, simple
  • enturbiar, parasintética
  • abrelatas, compuesta
  • paracaidista, parasintética

Frases

  • ojalá ya hayan…: desiderativa, predictiva, activa, intransitiva
  • ese libro es…: afirmativa, atributiva, pasiva
  • se apuntalaron…: afirmativa, predictiva, refleja, pasiva
  • repasad el examen…: imperativa, predictiva, activa, transitiva
  • ¿te parece…: interrogativa,
... Continuar leyendo "Origen y evolución de las palabras latinas en el castellano" »

Descifrando Pompeya: Secretos Revelados a Través del Grafiti y la Cultura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pompeya: Una Ventana al Pasado a Través del Grafiti

Etimología de la Palabra *Grafiti*

La palabra grafiti proviene del italiano graffiti, plural de graffito, que a su vez deriva del verbo "sgraffiare" (grabar), relacionado con el griego γράφω (graphō, "yo escribo").

Familia Léxica y Campos Relacionados

  • Familia léxica: grafitero, grafitear, bolígrafo, caligrafía.
  • Campo semántico: pintura, escritura, dibujo, spray.
  • Campo asociativo: pared, arte callejero, efímero.

Conceptos Clave de la Cultura Romana

Pompeya

Pompeya fue una ciudad romana sepultada bajo metros de ceniza debido a la erupción del volcán Vesubio. Años después, se han descubierto numerosos grafitis que revelan aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes.

Garum

El garum... Continuar leyendo "Descifrando Pompeya: Secretos Revelados a Través del Grafiti y la Cultura Romana" »

Mesopotàmia i Egipte: Bressol de Civilitzacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Les Primeres Ciutats Estat

La primera civilització urbana va sorgir cap al IV mil·lenni a.C. a la Baixa Mesopotàmia. A Sumer, una zona de planes fèrtils regades pels rius Tigris i Eufrates, hi van sorgir les primeres Ciutats Estat (Ur, Uruk, Lagaix i Eridu), que eren independents les unes de les altres. Les ciutats eren envoltades per muralles i al voltant hi havia camps de conreu amb canals de regatge que aprofitaven l'aigua dels rius. La majoria dels habitants eren agricultors i pastors. La prosperitat agrícola va permetre que una part de la població es dediqués a altres feines (artesans) i que vengués els seus productes al mercat. Els comerciants van començar a fer servir la moneda per als intercanvis. Al centre de la ciutat hi havia... Continuar leyendo "Mesopotàmia i Egipte: Bressol de Civilitzacions" »

Introducción a la Lengua Latina: Gramática y Sociedad Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 558,76 KB

Los casos

Nominativo - sujeto, atributo (complemento predicativo del sujeto)

Vocativo - interpelación

Acusativo - complemento directo + complemento circunstancial

Genitivo - complemento del nombre

Dativo - complemento indirecto

Ablativo - complemento circunstancial + complemento agente

Primera declinación

2.1. PRIMERA DECLINACIÓN DEL LATÍN - LATÍN ONLINE

Segunda declinación

Latín - Declinaciones - Ouranofobia

Presente

🥇▷【 Indicativo Presente - Latín I 】

El verbo sum

Presente             Pretérito imperfecto

sum                    eram

es                        eras

est                       erat

sumus                 eramus

estis                    eratis

sunt                     erant

3. Morfología verbal: el Imperfecto | LT1 - Tema 1.3: El origen del latín y  sus características: Pro aris et focis. Religión y mitología, II

Los nombres

En el momento del nacimiento, un ciudadano romano recibía tres nombres

Praenomen - nombre de pila

Nomen - nombre colectivo... Continuar leyendo "Introducción a la Lengua Latina: Gramática y Sociedad Romana" »

Sociedad y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Clases, Derechos y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estructura Social de la Antigua Roma

Clases Sociales

Patricios

Familias de más alto linaje, descendientes de los fundadores de Roma. Disfrutaban de todos los derechos de la ciudadanía romana.

Plebeyos

Descendientes de inmigrantes y de poblaciones vencidas y trasladadas a Roma. Carecían de derechos políticos, no podían casarse con patricios y podían ser convertidos en esclavos por deudas.

Esclavos

Prisioneros de guerra que trabajaban. Al principio, eran poco importantes porque el amo y el siervo trabajaban la misma tierra, pero después aumentaron con las guerras y trabajaban solos. No disponían de derechos civiles ni políticos.

Caballeros

En principio, eran aquellos que se permitían equipar un caballo a la hora de ir a la guerra; más tarde,... Continuar leyendo "Sociedad y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Clases, Derechos y Educación" »

Diosas de la mitología griega y su influencia en la cultura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Hera/Juno

Diosa del matrimonio, hermana y esposa de Zeus, protectora de los imperios y de las esposas. Tiene un carácter malhumorado y vengativo, sobre todo cuando Zeus le es infiel. Luce los ojos de Argos en la cola del pavo real, su animal consagrado. Persiguió a Heracles, hijo de Zeus y Alcmena, a quien le envió un ataque de ira provocando que éste mate a sus hijos y que para obtener el perdón tuvo que afrontar los famosos 12 trabajos bajo las órdenes del rey Euristeo de Micenas. Intentó impedir el parto de Leto, que al fracasar dió a luz a Apolo y Ártemis en Delos, la isla donde fue acogida tras la expulsión de Hera

Atenea/Minerva

Diosa de la guerra táctica y protectora de la sabiduría y de las artes. Nació de Metis, una ninfa... Continuar leyendo "Diosas de la mitología griega y su influencia en la cultura romana" »

Evolución histórica de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Monarquía: 750 fundación de Roma. 509 establecimiento de la República. 264-241 primera guerra púnica. 146 destrucción de Cartago. 46-44 dictadura de César. 27 Augusto primer emperador de Roma (Anterior todo a.C) 117 con Trajano el imperio es más grande. 287-305 emperadores Diocleciano y Maximiliano. 395 Teodosio divide el imperio. 476 caída del imperio.
En el siglo VIII a.C., la región fue ocupada por los etruscos provenientes del norte. Estos dominaron gran parte de la península itálica, impusieron sus reyes y transmitieron su alfabeto, sus dioses y sus conocimientos artísticos y técnicos.
Monarquía (753-509)
En el siglo VIII a.C., la región fue ocupada por los etruscos provenientes del norte. Estos dominaron gran parte de la península
... Continuar leyendo "Evolución histórica de Roma" »

La educación en la antigua Grecia y la formación de la civilización romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Gymnasion y los Juegos de Equipo

Para los griegos, la formación de los hombres libres se fundamentaba en el deporte. Ya desde la infancia practicaban la lucha o pale, el deporte más popular. En edades más avanzadas acudían al gymnasion, un espacio público situado a las afueras de la polis. Contaba con una palestra, una pista de carreras, un vestuario, un almacén y unos baños. Los atletas competían desnudos (la palabra gimnasio deriva de gymnos, desnudo) el gymnasion servía como foro de discusión: La academia y el Liceo, acabaron convirtiéndose en escuelas de filosofía a cargo de Platón y Aristóteles.

La Educación de los Niños

La paidea palabra deriva de pais (niño) esta variaba en cada polis. En Atenas, donde la educación... Continuar leyendo "La educación en la antigua Grecia y la formación de la civilización romana" »

Tópicos literarios y géneros narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Aurea Mediocritas

Topico que considera aconsejable situarse en un punto medio, ni envidiado ni envidioso, vivir tranquilo.

Beautis ille

Desprecio de los bienes materiales y elogio de la vida apartada de los actos sociales.

Carpe diem

Topico que aconseja aprovechar el presente o el momento.

Collige, virgo, rosas

Llamada a la mujer para que disfrute de su juventud antes de envejecer.

Locus amoenus

Descripción de un paisaje hermoso o ideal.

Tempus Fugit

Topico relacionado con el rápido paso del tiempo y la idea de que todo en la vida nos conduce a la muerte.

Ubi sunt?

El poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.

Épico

Hazañas históricas de héroes.

Sub.g: Epopeya

Poema extenso que narra hazañas históricas.

Sub.g: Cantar de gesta

Poema épico... Continuar leyendo "Tópicos literarios y géneros narrativos" »

Historia de la Antigua Roma: Del Siglo I a.C. a la Caída del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Siglo I a.C. en la Historia de Roma

Roma en el año 100 a.C. ya tenía conquistadas todas las costas del Mar Mediterráneo, y por lo tanto a este mar le llamaron “Mare Nostrum”. Por otra banda, entre los años 73 y 70 a.C. un esclavo llamado Espartaco desafió el poder de Roma y el Senado, provocando toda una revuelta social que desestabilizó a toda Roma. Entre el 65 a.C. y el 29 a.C. gobernó Roma Julio César, un general, cónsul y senador romano, que conquistaría muchos territorios de las Galias (actual Francia), y algunos historiadores contemporáneos a él como Tito Livio, escribieron sus frases más célebres que son:

  • Pero tú también, ¿hijo mío?
  • “Veni, Vidi, Vici (llegué, miré, vencí)”
  • Alea iacta est (La suerte está echada)
... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: Del Siglo I a.C. a la Caída del Imperio" »