Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poetas Romanos: De Plauto a Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Plauto (254-184 a. C.)

Plauto dejó una abundante producción literaria: más de 130 obras, de las que nos quedan solo 21 comedias, algunas incompletas. A nivel formal destacan:

  • La riqueza y variedad métrica.
  • El dominio de la lengua popular.
  • El uso de juegos de palabras o de neologismos grotescos.

En cuanto al argumento, domina la intriga, el enredo o las situaciones cómicas. Los personajes son tipos:

  • Esclavos intrigantes.
  • Soldados fanfarrones.
  • Viejos verdes.
  • Parásitos.
  • Matronas autoritarias.
  • Jóvenes enamoradizos...

Por otra parte, la música y el canto tienen gran peso en sus obras. De entre sus obras, destacamos:

  • Aulularia (o Comedia de la olla), en la que se ridiculiza a un viejo avaro.
  • Miles Gloriosus (El soldado fanfarrón).
  • Anfitrión (parodia de
... Continuar leyendo "Poetas Romanos: De Plauto a Ovidio" »

Biografía de Brad Pitt: actor y productor de cine estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

¡EscrWilliam Bradley Pitt (Shawnee, Oklahoma; 18 de diciembre de 1963),2​ conocido como Brad Pitt, es un actor y productor de cine estadounidense. Además, por su trabajo interpretativo, ha sido nominado en cuatro ocasiones a los Premios Óscar y en cuatro a los Premios Globo de Oro. Su significativa presencia mediática se debe también a su consideración como uno de los hombres más atractivos del mundo.34

Pitt comenzó su carrera interpretativa al aparecer como invitado en programas de televisión, entre los cuales se incluye un papel en el serial televisivo de CBS, Dallas (1987). Posteriormente, obtuvo reconocimiento de la prensa con la interpretación del cowboy autoestopista que seduce al personaje de Geena Davis en la película... Continuar leyendo "Biografía de Brad Pitt: actor y productor de cine estadounidense" »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Arte Rupestre hasta la Romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Arte Rupestre

Se conoce como arte rupestre los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas. También pintaron para expresar sus sentimientos y religiones. El arte empieza en el Paleolítico.

  • Descubrimiento clave: En 1879 se descubrieron las Cuevas de Altamira por Marcelino Sanz de Sautuola y su hija.
  • Petroglifo: Es una imagen que ha sido tallada en una piedra.
  • Pictografía: Son imágenes realizadas en las rocas, pero con pigmentos.

Edad de los Metales

Durante este periodo, el clima se vuelve más bien templado. Se divide en tres fases principales: Cobre, Bronce y Hierro.

Edad del Cobre y del Bronce

En esta etapa, surgieron importantes culturas en la península:

  • Cultura de Los Millares: Ubicada en
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Arte Rupestre hasta la Romanización" »

Art Romà a Pompeia: Mosaics i Pintures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

El Mosaic

Origen i Tècnica

La paraula mosaic prové de "musa", ja que en el món clàssic es considerava un art difícil inspirat per les muses. Es creava amb petits trossos de pedra, marbre o vidre de diversos colors sobre una superfície plana (terres, parets i sostres). Després de conquerir Grècia, els romans van incorporar aquesta tècnica a les seves construccions.

Classificació

  • Opus vermiculatum: peces molt petites.
  • Opus musivum: utilitzades per als murs.
  • Opus sectile: de mida més gran.
  • Opus signinum: un ciment vermellós molt dur.

Exemple a la Domus del Poeta Tràgic

A la domus del Poeta Tràgic, a l'entrada, es troba un mosaic d'estil hel·lenístic realitzat amb opus tesselatum. Representa un gos subjecte amb una cadena i la inscripció:... Continuar leyendo "Art Romà a Pompeia: Mosaics i Pintures" »

Estructura Política y Social en la Antigua Roma: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Organización Política y Social

Son ciudadanos libres que, al carecer de recursos económicos, se ponían en manos de un patrón. La clientela solía ser hereditaria; el número de clientes medía la popularidad e importancia del patrón. Las obligaciones del cliente con su patrón eran las siguientes:

  • Saludarle por las mañanas.
  • Acompañarle durante el día como un guardaespaldas.
  • Trabajar gratis para él.
  • Votar por él.
  • Ir con él a la guerra.
  • Contribuir a su rescate en caso de ser prisionero.
  • Dejarle de testamento la mitad de sus bienes si no tenía descendencia.

Obligaciones del Patrón: Es el que lleva los asuntos privados de la familia, proviene del pater familias y la relación que tiene con el cliente se puede sintetizar en dos conceptos:

  1. Proveerlo
... Continuar leyendo "Estructura Política y Social en la Antigua Roma: Un Análisis Detallado" »

Evolució de Roma: De la Monarquia a l'Imperi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Història de Roma: Monarquia, República i Imperi

❶ En el primer mil·lenni aC, la península itàlica l'habitaven els llatins, etruscos i grecs.

Durant el segle VIII aC, algunes tribus de llatins es van agrupar a les ribes del riu Tíber, al voltant dels set turons, i hi van fundar Roma.
Els romans vivien de l'agricultura i la ramaderia, però ben aviat la ciutat es va convertir en un gran enclavament comercial.
En aquests primers temps, Roma era una monarquia i el rei tenia tots els poders. L'any 509 aC, Roma es va convertir en una república governada per patricis, membres de famílies aristocràtiques amb terres i poder.
La resta de la població, els plebeus, lluitaven per tenir drets i van aconseguir un representant que defensava els seus
... Continuar leyendo "Evolució de Roma: De la Monarquia a l'Imperi" »

Del Rubicón a Actium: La Caída de la República Romana y el Segundo Triunvirato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Conflicto entre César y el Senado: El Cruce del Rubicón

El miedo a un César victorioso y con un ejército potente provocó la unión de Pompeyo y los Optimates, que controlaban el Senado. La intención del Senado era que César finalizase su mandato para enjuiciarle y acabar con su carrera (y probablemente con su vida).

Pero César se negaba a licenciar a sus tropas. A comienzos del 49 a.C., el Senado declaró a César enemigo público, autorizando su eliminación física. Como respuesta, César cruzó el río Rubicón (límite que marcaba el pomerium y, por tanto, la prohibición de entrar en Italia armado —la ampliación del pomerium se realizó, curiosamente, en época silana—), invadiendo Italia con su ejército. Este acto suponía... Continuar leyendo "Del Rubicón a Actium: La Caída de la República Romana y el Segundo Triunvirato" »

La Comedia Latina: Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Comedia

El origen del teatro en el mundo latino presenta una doble vertiente: fiestas populares en honor a Ceres o a Baco, ceremonias religiosas, a veces acompañadas de rituales y mímicas. Estas manifestaciones teatrales se enriquecieron con la influencia de dos pueblos: etruscos que introducen a los romanos en el mundo de la escena y los griegos ya que el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

La Comedia Latina

La comedia latina es un tipo de representación teatral que pertenece al género poético dramático. Tiene sus orígenes en la comedia griega cuando en el siglo II a.C este género es transplantado a Roma, los autores latinos copian los temas, los... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Orígenes y Características" »

Historia de Roma: Geografía, Mitos Fundacionales y Estructura Social y Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ubicación Geográfica de Roma

La antigua Roma se situaba en la **Península Itálica**, en el corazón del **Mediterráneo**.

Límites Geográficos:

  • Norte: Alpes
  • Oeste: Mar Tirreno
  • Este: Mar Adriático y Mar Jónico
  • Sur: Mar Mediterráneo

Origen de Roma

La Leyenda de Rómulo y Remo

Según la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por los hermanos **Rómulo y Remo**. Abandonados a orillas del **río Tíber** cuando eran niños, fueron amamantados por una **loba**. En agradecimiento, decidieron fundar una ciudad en ese mismo lugar, a orillas del Tíber, a la que llamaron **Roma**.

Pueblos Originarios de Italia

Antes de la consolidación romana, la Península Itálica estaba habitada por diversos pueblos:

  • Etruscos: Ubicados en el Norte de Italia, poseían
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Geografía, Mitos Fundacionales y Estructura Social y Económica" »

Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Atenas y Esparta: Sociedad y Gobierno

Clases Sociales en Atenas

  • Ciudadanos: Varones atenienses con plenos derechos políticos y sociales. Participaban en la guerra, la asamblea y pagaban impuestos.
  • Metecos: Residentes estables en Atenas, dedicados al comercio, artesanía, banca y ejército. No poseían ciudadanía.
  • Esclavos: Sin derechos políticos ni civiles, considerados propiedad del estado. Realizaban todo tipo de tareas.

Clases Sociales en Esparta

  • Espartanos (Homoioi): Ciudadanos de pleno derecho, dedicados a la guerra y al gobierno.
  • Periecos: Habitantes libres de las comunidades periféricas, dedicados al comercio y la artesanía. No tenían derechos políticos.
  • Ilotas: Siervos propiedad del estado, trabajaban la tierra para los espartanos.

Democracia

... Continuar leyendo "Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica" »