Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de Tàrraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Tàrraco

Durant els segles V – IV aC, existia un assentament ibèric en la mateixa zona on després serà la ciutat de Tàrraco amb el nom de Kese. 

L'any 218 aC, i amb motiu de la II Guerra Púnica, els romans, sota les ordres de Gneu Corneli Escipió, van desembarcar a la colònia grega d'Empúries i, gairebé simultàniament, van fundar un campament militar a Tàrraco. 

Van escollir aquest lloc per el port de mar i un turó perfecte per les defenses. El turó servia de protecció del nucli civil això va permetre la conquesta de l’interior de la península. Això permet que la ciutat desenvolup-hi ràpidament la militància i el comerç.

Aquest procés es va veure influenciat per Juli Cèsar. La ciutat va experimentar el seu màxim desenvolupament... Continuar leyendo "Història de Tàrraco" »

Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

LA HISTORIOGRAFÍA

Definición

La Historiografía es el estudio y narración de hechos del pasado.

Origen

La misma tradición oral antigua de contar historias dio origen tanto a la poesía épica (en verso) como a la historiografía (en prosa).

Se cree que fue en Grecia donde se produjo el cambio de contar algo del pasado sin comprobar su veracidad a la reflexión sobre la autenticidad de la información, al intento de fechar acontecimientos y de averiguar los procesos que los han ocasionado.

Los romanos no transmitían objetivamente los hechos sino desde su punto de vista.

Para realizar una labor de historiador se tienen que utilizar fuentes. En Roma, las fuentes eran los documentos antiguos que podían aportar datos históricos:

Textos públicos:

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Estilos" »

Orígenes de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo, y Primeras Declinaciones Latinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Leyenda de la Fundación de Roma

No existen testimonios escritos contemporáneos sobre los hechos que rodearon la fundación de Roma, por lo que la historia se ha transmitido principalmente a través de la leyenda. Historiadores griegos, como Quinto Fabio Píctor (considerado el primer historiador romano), contribuyeron a dar forma a esta leyenda, que fue consolidada posteriormente por las obras de poetas como Virgilio, Ovidio y el historiador Tito Livio.

El Viaje de Eneas

Según algunas versiones, Eneas, un héroe troyano, huyó de Troya antes de su destrucción a manos de los ejércitos de Agamenón. Tras un largo viaje, Eneas llegó a Cartago, donde se enamoró de la reina Elisa (Dido). Sin embargo, Júpiter ordenó a Eneas que abandonara... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo, y Primeras Declinaciones Latinas" »

Historia de España: Desde la conquista hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1. Cuál fue el propósito de Carlos Fuentes al escribir el espejo enterrado?

Publicado 500 años después de la conquista, redescubrir latinoamérica, celebrar el descubrimiento si o no, nacemos de una violación.

2. Cuales son los tres pilares de España?

En el capítulo uno, Carlos Fuentes nos habla sobre los tres pilares de España. Estas son las corridas de toros, las figuras maternas y el flamenco.

3. Como se da la llegada de Roma a España?

La península Ibérica siempre ha sido un lugar muy ventajoso por su posición geográfica. Es la entrada del Atlántico al Mediterráneo y Gibraltar es la puerta de entrada. la Península Ibérica como un trampolín para poder llegar a Roma.Los cartagineses llegaron a Italia y la conquistaron. Al ver... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la conquista hasta el Renacimiento" »

Cultura Clásica: Desde la Vida Cotidiana en Roma hasta la Mitología y la Monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Coloquio: Un Vistazo a la Vida Cotidiana en Roma

Diálogo 1

  • 1. ¡Ave, Marcia! Quid facis?
  • 2. In peristilio villae laboro.
  • 1. Tu cum familia mea in villa habitas, sed ubi mater tua est?
  • 2. Mater mea in magna domo habitat.
  • 1. Ubi mater tua suam domum habet?
  • 2. Mater mea nullam domum habet, domus dominorum est.
  • 1. Servi nec domos nec villas habemus, sed multum laboramus.
  • 2. Bene. Intramus in atrium cum rosis?

Latín en la Actualidad: Lingua Viva

  • ¿Vamos al zoo? -> Imusne ad vivarium/hortum zoologicum?
  • Hay muchas fieras encerradas en el zoo -> Multae ferae inclusae vivario insunt.
  • No me gusta ver a los animales encerrados -> Non mihi placet animalia inclusa videre.
  • ¿Quién quiere ver los elefantes? -> Quis elephantes videre vult?
  • ¿Podemos ver serpientes?
... Continuar leyendo "Cultura Clásica: Desde la Vida Cotidiana en Roma hasta la Mitología y la Monarquía" »

La evangelización de los pueblos germánicos y el surgimiento del monacato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

1. OCCIDENTE: LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS (SS. V-VII)

En el año 476 cayó el Imperio Romano de Occidente y fue depuesto el último emperador, Rómulo Augústulo.

Los pueblos 'bárbaros' (francos, ostrogodos, visigodos, vándalos...) invaden los territorios del Imperio Romano y dan lugar a los distintos reinos germánicos. Esta invasión llevó consigo la destrucción de muchas iglesias y el aniquilamiento de las comunidades cristianas del norte de África, que habían sido tan florecientes.

Los nuevos pueblos bárbaros tenían sus dioses, su propia cultura, su moral, etc. La mayor parte eran paganos; algunos, como los francos y los visigodos, eran arrianos.

El trabajo de la Iglesia en los siglos sucesivos fue el de evangelizar

... Continuar leyendo "La evangelización de los pueblos germánicos y el surgimiento del monacato" »

Infancia y Educación de René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Infancia

Después de la temprana desaparición de su madre, Jeanne Brochard, a pocos meses después de su nacimiento, René Descartes quedó al cuidado y crianza de su abuela materna, su padre y su nodriza. Su madre murió el 13 de mayo de 1597, a los trece meses de haber dado a luz a René y pocos días después del nacimiento de un niño que no sobrevivió. Fue criado bajo la atención de una nodriza, a quien permanecerá ligado toda su vida, en casa de su abuela materna.

Su padre comenzó a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día planteando preguntas.12

Con once años entra en el Collège Henri IV de La Flèche, un centro de enseñanza jesuita en el que impartía clase el padre François Fournet —doctor... Continuar leyendo "Infancia y Educación de René Descartes" »

Ciudades Romanas en Hispania: Tarraco, Emerita Augusta e Itálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Las Ciudades Romanas en Hispania

La influencia romana transformó las ciudades existentes en la península ibérica, pero el mayor esfuerzo urbanístico se centró en la construcción de nuevas ciudades. Destacan Tarraco (la actual Tarragona), Emerita Augusta (hoy Mérida) e Itálica (en el actual Santiponce, cerca de Sevilla).

Los Municipios Romanos

Los municipios romanos o colonias se concebían como imágenes de la capital en miniatura. La construcción de los edificios públicos era responsabilidad de los curatores operatum o estaba a cargo directamente de los magistrados municipales.

Para cualquier obra financiada con fondos públicos, se requería la autorización del emperador. El patriotismo local impulsaba a las ciudades a competir en... Continuar leyendo "Ciudades Romanas en Hispania: Tarraco, Emerita Augusta e Itálica" »

Virgili i l'Eneida: Orígens de la Literatura Llatina i la Comèdia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Virgili escriu l'Eneida a l'època imperial sota el mandat de l'emperador August. Les primeres obres de la literatura solen ser un poema èpic o epopeia nacional, amb el desig d'explicar la fundació de ciutats importants, moments històrics rellevants, etc. Els primers escrits en llengua llatina pertanyen a la poesia èpica, on la cultura grega va tenir una gran influència com a model, amb obres com l'Odissea i la Ilíada. A finals del segle III a.C., es va realitzar la traducció al llatí de l'Odissea d'Homer per Livi Andrònic.

Vida i Obra de Virgili

Neix l'any 70 a.C. La seva família era modesta, i ell mateix ho va demostrar amb la seva vida senzilla dedicada a la poesia. Inicia els estudis a Cremona, després va a Roma on els acaba i... Continuar leyendo "Virgili i l'Eneida: Orígens de la Literatura Llatina i la Comèdia Romana" »

Barroko eta Ilustrazioko Antzerkia: Ezaugarriak eta Egileak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,2 KB

Barroko Antzerkiaren Sarrera eta Ezaugarriak

Egia/Gezurra: Barroko Antzerkia

  • Errenazimentukoa kopiatu baino ez du egiten → Gezurra
  • Espainian ordena forma berean lantzen du → Egia
  • Italian pertsonaia tipoa lantzen du → Egia

Europako Antzerki Nazionalak Barrokoan

Barrokoaren ezaugarri nagusietako bat antzerkiaren garapena da. Commedia dell'Arte Errenazimentukoa da, baina hemen landuko ditugun beste antzerkiak, oinarria Errenazimentuan badute ere, Barrokoan loratzen dira. Antzerki arrunta ez ezik, opera ere finkatzen da garai honetan, Monteverdiren Orfeorekin.

Hauek "Antzerki Nazionalak" deitu ahal dira eta izugarrizko arrakasta dute, nahiz eta Frantziakoa gortesauagoa izan.

Antzerki Nazionalen Ezaugarriak

Italia

Commedia dell'Arte-k testua baztertzen... Continuar leyendo "Barroko eta Ilustrazioko Antzerkia: Ezaugarriak eta Egileak" »