Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de Roma: De la Monarquia a l'Imperi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Història de Roma: Monarquia, República i Imperi

❶ En el primer mil·lenni aC, la península itàlica l'habitaven els llatins, etruscos i grecs.

Durant el segle VIII aC, algunes tribus de llatins es van agrupar a les ribes del riu Tíber, al voltant dels set turons, i hi van fundar Roma.
Els romans vivien de l'agricultura i la ramaderia, però ben aviat la ciutat es va convertir en un gran enclavament comercial.
En aquests primers temps, Roma era una monarquia i el rei tenia tots els poders. L'any 509 aC, Roma es va convertir en una república governada per patricis, membres de famílies aristocràtiques amb terres i poder.
La resta de la població, els plebeus, lluitaven per tenir drets i van aconseguir un representant que defensava els seus
... Continuar leyendo "Evolució de Roma: De la Monarquia a l'Imperi" »

Del Rubicón a Actium: La Caída de la República Romana y el Segundo Triunvirato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Conflicto entre César y el Senado: El Cruce del Rubicón

El miedo a un César victorioso y con un ejército potente provocó la unión de Pompeyo y los Optimates, que controlaban el Senado. La intención del Senado era que César finalizase su mandato para enjuiciarle y acabar con su carrera (y probablemente con su vida).

Pero César se negaba a licenciar a sus tropas. A comienzos del 49 a.C., el Senado declaró a César enemigo público, autorizando su eliminación física. Como respuesta, César cruzó el río Rubicón (límite que marcaba el pomerium y, por tanto, la prohibición de entrar en Italia armado —la ampliación del pomerium se realizó, curiosamente, en época silana—), invadiendo Italia con su ejército. Este acto suponía... Continuar leyendo "Del Rubicón a Actium: La Caída de la República Romana y el Segundo Triunvirato" »

La Comedia Latina: Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Comedia

El origen del teatro en el mundo latino presenta una doble vertiente: fiestas populares en honor a Ceres o a Baco, ceremonias religiosas, a veces acompañadas de rituales y mímicas. Estas manifestaciones teatrales se enriquecieron con la influencia de dos pueblos: etruscos que introducen a los romanos en el mundo de la escena y los griegos ya que el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

La Comedia Latina

La comedia latina es un tipo de representación teatral que pertenece al género poético dramático. Tiene sus orígenes en la comedia griega cuando en el siglo II a.C este género es transplantado a Roma, los autores latinos copian los temas, los... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Orígenes y Características" »

Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Atenas y Esparta: Sociedad y Gobierno

Clases Sociales en Atenas

  • Ciudadanos: Varones atenienses con plenos derechos políticos y sociales. Participaban en la guerra, la asamblea y pagaban impuestos.
  • Metecos: Residentes estables en Atenas, dedicados al comercio, artesanía, banca y ejército. No poseían ciudadanía.
  • Esclavos: Sin derechos políticos ni civiles, considerados propiedad del estado. Realizaban todo tipo de tareas.

Clases Sociales en Esparta

  • Espartanos (Homoioi): Ciudadanos de pleno derecho, dedicados a la guerra y al gobierno.
  • Periecos: Habitantes libres de las comunidades periféricas, dedicados al comercio y la artesanía. No tenían derechos políticos.
  • Ilotas: Siervos propiedad del estado, trabajaban la tierra para los espartanos.

Democracia

... Continuar leyendo "Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica" »

india

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

india:

organización social: la sociedad se dividía en costas que indicaban la mayor o menor perfeccionespiritual del ser humano. Brahmes:sacerdotes y maestros en la religión y en la ciencia. Chatras: nobleza guerrera y los gobernantes. Vaisias: eran los artesanos, comerciantes y campecinos libres. Sudras: los sirvientes; eran considerados de gran pobreza espiritual.

 organización: era una organización monárquica dividida entre varios reinos y reyes.

principales dioses: 
indra: rey de dioses, Dios de la guerra y de la tierraagni: Dios del fuego
kali: diosa madre, diosa de la guerrabrahma: Dios creador del universo
vishnu: Dios conservador del universoshiva: Dios destructor "       "
aportes: científicos: desarrollaron nociones de astronomía... Continuar leyendo "india" »

Historia de Roma: Fundación y sucesos destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La fundación de Roma

La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos, y con estos los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre y suelto. Así en breve una multitud diversa y vaga, por la concordia, había sido hecha ciudad.

Rómulo y la creación de senadores

2. Rómulo, una vez fundada la ciudad que por su nombre llamó Roma, acogió una multitud de vecinos en la ciudad, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, como él mismo y su pueblo no tenían esposas, invitó a un espectáculo a las naciones vecinas a la ciudad de Roma y raptó las jóvenes de estas.

Numa y la religión en Roma

3.

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Fundación y sucesos destacados" »

Orígenes y Legado de la Cultura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Dónde y Cuándo Vivieron

La Península Itálica se halla geográficamente entre otras dos penínsulas del mar Mediterráneo: la Ibérica y la Helénica. Italia se divide en dos partes: el territorio peninsular y los territorios insulares.

El territorio peninsular limita al norte con la cordillera de los Alpes, al sur con el mar Jónico, al este con el mar Adriático y al oeste con el mar Tirreno. Los principales accidentes geográficos son los montes Apeninos, que cruzan el territorio de norte a sur, y la cuenca del río Po, que lo atraviesa de este a oeste.

El territorio insular está compuesto principalmente por las islas de Cerdeña y Sicilia. La segunda se halla más cerca del territorio continental y está separada de África por el estrecho... Continuar leyendo "Orígenes y Legado de la Cultura Latina" »

Cronología y Emperadores de la Dinastía Julio-Claudia: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cronología de la Dinastía Julio-Claudia

  • 27 a.C.: Octaviano es nombrado Augusto.
  • 22 a.C.: Grave crisis de trigo. Hambruna y disturbios. Augusto compra trigo extranjero y alimenta a los romanos.
  • 19 a.C.: Agripa, lugarteniente y amigo de Augusto, somete a los últimos enemigos de Roma en la península ibérica (astures y cántabros). Fin de la invasión romana de la península ibérica (218-19 a.C.). Fundación de ciudades y asentamiento de veteranos.
  • 12 a.C.: Augusto es nombrado Pontífex Maximus (sumo sacerdote).
  • 2 a.C.: El Senado otorga a Augusto el título de Pater Patriae (padre de la patria).
  • 14 d.C.: Fallecimiento de Augusto. Posible envenenamiento por su esposa Livia. Augusto estuvo al cargo de la República durante 40 años. Diseño de la
... Continuar leyendo "Cronología y Emperadores de la Dinastía Julio-Claudia: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón" »

Virgilio y la Literatura Latina: Desde la Imitación Griega hasta la Eneida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Virgilio y la Literatura Latina

La literatura latina fue, en principio, una imitación de la griega. Aun cuando los romanos tuvieron muchos cantos de cosecha, de victoria, etc., propios para la creación poética, no los utilizaron en la actividad creadora. El romano era un hombre práctico, dedicado a la vida pública y preocupado por las leyes y la política.

Etapas de la Literatura Latina

Los estudios de la literatura latina dividen a esta en varias etapas, de las cuales destacamos tres:

  • a) La llamada arcaica o periodo de imitación griega: Donde sobresalen escritores como Livio Andrónico, el más antiguo conocido dentro de las letras latinas, quien difundió ampliamente la literatura griega en Roma. Destacan igualmente dramaturgos como Plauto
... Continuar leyendo "Virgilio y la Literatura Latina: Desde la Imitación Griega hasta la Eneida" »

El Auge y Caída del Imperio Romano: De Augusto a la Tetrarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 18,26 KB

El Alto Imperio

Augusto y la dinastía Julio-Claudia

En el año 27 a. C., el Senado otorgó a Octavio Augusto los títulos de augustus (del latín 'venerable') y princeps ('el más importante del Senado').

  • Creó dos órganos administrativos nuevos, que dependían directamente del emperador: el Consejo del príncipe, una cámara paralela al Senado; y el alto funcionariado, cargos paralelos a las magistraturas pero dotados de poder ejecutivo. Esta estrategia limitaba el poder de las instituciones anteriores, sobre todo el del Senado, y reforzaba significativamente el suyo.
  • Instituyó la guardia pretoriana, un cuerpo de escolta personal del emperador, y las cohortes urbanas, con el cometido de vigilar la ciudad.
  • Clasificó las provincias en dos grupos.
... Continuar leyendo "El Auge y Caída del Imperio Romano: De Augusto a la Tetrarquía" »