Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indoeuropeu, Llatí i Romanització: Orígens i Expressions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

L'Indoeuropeu: Origen de les Llengües Europees

L'indoeuropeu és la llengua parlada a finals del Neolític a Rússia i Àsia Central, que es va estendre per tota Europa. Al segle XIX, Franz Bopp va establir una gramàtica comparativa que, mitjançant comparacions fonètiques, lèxiques i sintàctiques de diverses llengües, va identificar una suposada llengua comuna: l'indoeuropeu.

El Llatí: Llengua Mare de les Llengües Romàniques

El llatí és una llengua indoeuropea de la qual deriven les llengües romàniques. Originària de la Península Itàlica, era la llengua parlada al Laci. Va conviure amb altres llengües com l'umbre i l'etrusc al nord, i l'osc i el grec al sud. Amb l'expansió romana, el llatí es va estendre primer per la Península... Continuar leyendo "Indoeuropeu, Llatí i Romanització: Orígens i Expressions" »

Cicerón: Oratoria y Discursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La retórica en la antigua Roma

En las escuelas de retórica se practicaba esta técnica de elaboración del discurso por medio de ejercicios de iniciación, denominados progymnasmata, sobre temas reales o ficticios, para que el alumno compusiera textos que incluyeran los principales tópicos del género oratorio. Posteriormente se realizaban ejercicios de declamación, como las suasoriae o las controuersiae con el fin de aplicar las enseñanzas teóricas y lograr el adiestramiento necesario para la práctica forense.

Los tratados de retórica y los discursos de Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106 a.C- 43 a.C) nació en Arpino, cerca de Roma, en el seno de una familia de clase media perteneciente al orden ecuestre. En el 79 a.C. emprendió un viaje... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria y Discursos" »

Erromatar Inperioa: hastapenetatik gainbeherara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,05 KB

Erromatar Inperioa (K.a. 27 - K.o. 476)

Inperioaren Hastapenak

Accioko batailan, Oktaviok Marko Antonio garaitu eta botere absolutua lortu zuen. Oktavio Erromako lehen enperadorea izan zen, eta inperioak lau mende iraun zuen.

Erromatar Enperadoreak

Goi Inperioa edo Printzipatua

Oktavio Augusto (K.a. 27 - K.o. 14)

Oktaviok, era zuhurrez, Senatuaren, magistratuen eta herriaren arteko botere banaketa ezabatu eta bereganatu zuen. Hala ere, Erroma errepublika baten itxura mantendu zuen. Ondoren, Zesarren diktaduraren ostean, herriak ez zuela boterean despotarik onartuko zekien.

Oktaviok botere eta titulu asko metatu zituen; horien artean, Senatuak K.a. 27an eman zizkion Augustus (sakratua edo beneragarria) eta Princeps (lehen hiritarra) nabarmentzen dira.... Continuar leyendo "Erromatar Inperioa: hastapenetatik gainbeherara" »

El Imperio Romano: Auge, Religión y Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Imperio Romano: Una Nueva Forma de Gobierno

Tras la muerte de César, su hijo adoptivo Octavio venció a sus rivales en una guerra civil. En el 27 a.C., el Senado le otorgó el título de Augusto, que significa 'elegido por los dioses'. Augusto concentró todos los poderes e inauguró un nuevo sistema de gobierno: el Imperio. Él convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes del Imperio. Las instituciones republicanas continuaron existiendo, pero fueron desposeídas de sus funciones.

El Culto Imperial

Al morir Augusto, se proclamó su divinidad y se organizó el culto imperial. Los emperadores, desde entonces, se convirtieron en dioses a los que se les debía rendir culto. Los romanos podían... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Auge, Religión y Crisis" »

Orígenes y Géneros del Teatro Romano: Plauto y Terencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Orígenes del Teatro Romano

Tenemos representaciones teatrales desde la fundación de Roma. Los ludi scaenici tendrán un papel importante como elemento de entretenimiento.

Origen en diversos elementos:

  • Carmina fescennina: Cantos y bailes relacionados con ritos agrarios. Consistían en puyas e insultos entre dos campesinos.
  • Fabula atellana: Representaciones improvisadas donde los actores representaban siempre los mismos personajes. Tenían longitud similar a los entremeses, pero con intriga y sorpresa. Destacan títulos como La novia de Papo.
  • Satura dramatica: En el 364 a.C. se produce una peste y se traen bailarines de Etruria para conjurar la enfermedad. Los actores nativos los imitaban con burla. Se convierten en histriones nativos profesionales
... Continuar leyendo "Orígenes y Géneros del Teatro Romano: Plauto y Terencio" »

Història de Tàrraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Tàrraco

Durant els segles V – IV aC, existia un assentament ibèric en la mateixa zona on després serà la ciutat de Tàrraco amb el nom de Kese. 

L'any 218 aC, i amb motiu de la II Guerra Púnica, els romans, sota les ordres de Gneu Corneli Escipió, van desembarcar a la colònia grega d'Empúries i, gairebé simultàniament, van fundar un campament militar a Tàrraco. 

Van escollir aquest lloc per el port de mar i un turó perfecte per les defenses. El turó servia de protecció del nucli civil això va permetre la conquesta de l’interior de la península. Això permet que la ciutat desenvolup-hi ràpidament la militància i el comerç.

Aquest procés es va veure influenciat per Juli Cèsar. La ciutat va experimentar el seu màxim desenvolupament... Continuar leyendo "Història de Tàrraco" »

Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

LA HISTORIOGRAFÍA

Definición

La Historiografía es el estudio y narración de hechos del pasado.

Origen

La misma tradición oral antigua de contar historias dio origen tanto a la poesía épica (en verso) como a la historiografía (en prosa).

Se cree que fue en Grecia donde se produjo el cambio de contar algo del pasado sin comprobar su veracidad a la reflexión sobre la autenticidad de la información, al intento de fechar acontecimientos y de averiguar los procesos que los han ocasionado.

Los romanos no transmitían objetivamente los hechos sino desde su punto de vista.

Para realizar una labor de historiador se tienen que utilizar fuentes. En Roma, las fuentes eran los documentos antiguos que podían aportar datos históricos:

Textos públicos:

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Estilos" »

Orígenes de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo, y Primeras Declinaciones Latinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Leyenda de la Fundación de Roma

No existen testimonios escritos contemporáneos sobre los hechos que rodearon la fundación de Roma, por lo que la historia se ha transmitido principalmente a través de la leyenda. Historiadores griegos, como Quinto Fabio Píctor (considerado el primer historiador romano), contribuyeron a dar forma a esta leyenda, que fue consolidada posteriormente por las obras de poetas como Virgilio, Ovidio y el historiador Tito Livio.

El Viaje de Eneas

Según algunas versiones, Eneas, un héroe troyano, huyó de Troya antes de su destrucción a manos de los ejércitos de Agamenón. Tras un largo viaje, Eneas llegó a Cartago, donde se enamoró de la reina Elisa (Dido). Sin embargo, Júpiter ordenó a Eneas que abandonara... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo, y Primeras Declinaciones Latinas" »

Historia de España: Desde la conquista hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1. Cuál fue el propósito de Carlos Fuentes al escribir el espejo enterrado?

Publicado 500 años después de la conquista, redescubrir latinoamérica, celebrar el descubrimiento si o no, nacemos de una violación.

2. Cuales son los tres pilares de España?

En el capítulo uno, Carlos Fuentes nos habla sobre los tres pilares de España. Estas son las corridas de toros, las figuras maternas y el flamenco.

3. Como se da la llegada de Roma a España?

La península Ibérica siempre ha sido un lugar muy ventajoso por su posición geográfica. Es la entrada del Atlántico al Mediterráneo y Gibraltar es la puerta de entrada. la Península Ibérica como un trampolín para poder llegar a Roma.Los cartagineses llegaron a Italia y la conquistaron. Al ver... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la conquista hasta el Renacimiento" »

Cultura Clásica: Desde la Vida Cotidiana en Roma hasta la Mitología y la Monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Coloquio: Un Vistazo a la Vida Cotidiana en Roma

Diálogo 1

  • 1. ¡Ave, Marcia! Quid facis?
  • 2. In peristilio villae laboro.
  • 1. Tu cum familia mea in villa habitas, sed ubi mater tua est?
  • 2. Mater mea in magna domo habitat.
  • 1. Ubi mater tua suam domum habet?
  • 2. Mater mea nullam domum habet, domus dominorum est.
  • 1. Servi nec domos nec villas habemus, sed multum laboramus.
  • 2. Bene. Intramus in atrium cum rosis?

Latín en la Actualidad: Lingua Viva

  • ¿Vamos al zoo? -> Imusne ad vivarium/hortum zoologicum?
  • Hay muchas fieras encerradas en el zoo -> Multae ferae inclusae vivario insunt.
  • No me gusta ver a los animales encerrados -> Non mihi placet animalia inclusa videre.
  • ¿Quién quiere ver los elefantes? -> Quis elephantes videre vult?
  • ¿Podemos ver serpientes?
... Continuar leyendo "Cultura Clásica: Desde la Vida Cotidiana en Roma hasta la Mitología y la Monarquía" »