Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitutio Antoniniana y la Transformación del Derecho Romano Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Constitutio Antoniniana: Causas y Consecuencias en el Derecho Romano

Existen otras causas que Caracalla no mencionó explícitamente para la promulgación de la Constitutio Antoniniana:

Causa Económica o Tributaria

Una de las principales motivaciones fue la necesidad de recaudar impuestos, ya que existían tributos que solo pagaban los ciudadanos romanos. Al dictar esta ley, Caracalla buscaba incrementar la recaudación, especialmente del impuesto a la herencia, logrando multiplicar hasta cuatro veces la cantidad de dinero obtenida. Se considera que esta fue la verdadera causa subyacente a la ley.

Repercusión de la Ley en la Península Ibérica

La importancia de esta ley en la Península Ibérica fue menor. En Hispania, cuando Caracalla dictó... Continuar leyendo "La Constitutio Antoniniana y la Transformación del Derecho Romano Provincial" »

La épica y la poesía épica latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La épica

La épica o epopeya relata las hazañas o gestas de héroes o personajes míticos. Fue uno de los primeros géneros literarios. - Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conjunto de poemas que los rapsodas cantaban con acompañamiento musical ante un público. -Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito. A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta y se convirtió en una poesía de autor que sin embargo mantenía los antiguos patrones: el tono glorioso y solemne y los clichés o frases hechas. - La poesía épica solía escribirse en hexámetros. Se caracterizaba por un ritmo determinado debido a la sucesión regular de sílabas largas y breves. El gran creador... Continuar leyendo "La épica y la poesía épica latina" »

La Compilación de Justiniano: Legado Jurídico del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Compilación de Justiniano: Pilar del Derecho Romano

Introducción a la Obra Jurídica de Justiniano

Justiniano fue una figura de gran importancia en nuestra tradición jurídica, ya que recopiló las normas que posteriormente se estudiarían en las universidades europeas. Estas normas, en particular, marcaron la tradición jurídica oriental. Justiniano el Grande estuvo 38 años en el poder. Nació en una casa humilde situada en la provincia de Iliria, de formación latina. Su tío, el emperador Justino I, lo tuvo como su mano derecha y fue quien le sucedió en el trono.

Antes de acceder al poder, Justiniano ya tenía un plan para gobernar el Imperio, el cual desarrolló una vez que llegó al trono. Fue Justiniano quien hizo realidad el anhelo... Continuar leyendo "La Compilación de Justiniano: Legado Jurídico del Imperio Romano" »

Mites Greges: Perseu, Andromeda i Altres Històries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,25 KB

Perseu i Andromeda: Dins de la mitologia grega, Andròmeda era filla dels reis d'Etiòpia, Casiopea i Cefeo. És famosa pel mite que protagonitza juntament amb Perseu, que té el seu origen quan la seva mare afirmà que era més hermosa que les Nereides. Aquestes li demanaren un càstig a Poseidó per tal insolència, per la qual cosa la deïtat inundà la terra d'Etiòpia i envià un monstre marí, Ceto, perquè es menjava les persones i el bestiar. Preocupat per la situació, Cefeo consultà l'oracle d'Amón i aquest li donà una única solució: sacrificar la seva filla a la bèstia perquè els deixés en pau. Per aquesta raó, Andròmeda fou encadenada a una roca enmig de les aigües, portant únicament unes quantes joies mentre la resta... Continuar leyendo "Mites Greges: Perseu, Andromeda i Altres Històries" »

Costumbres y Ejército Romano: Alimentación y Organización Militar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Costumbres Romanas

365. - También tomaban fruta: cerezas, melocotones, limones, albaricoques, granada, dátiles…

366. - Un plato muy famoso era el corpustroyanus (un cerdo relleno de salchichas salsa y verduras)

367. - Empezó a utilizarse la nieve para enfriar los alimentos y para hacer sorbetes de leche, huevos y miel.

368. - Se comía lengua de flamenco, talones de camello, cerebro de avestruz, carne de cachorro de perro.

369. - Los romanos cuando no les gustaba la comida decían: De gustibus non est disputandum

370. - Desayuno se llamaba: ientaculum

371. - Al mediodía se comía y se llamaba: prandium

372. - La comida a las 5 de la tarde era la última comida, la más abundante, se llamaba cena. Había tres partes: aperitivos (gustatio), platos... Continuar leyendo "Costumbres y Ejército Romano: Alimentación y Organización Militar" »

Historia de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Prehistoria

Primeros Pobladores

El primer Homo que llegó a la Península Ibérica fue el Homo Antecessor, cuyos restos se encontraron en el yacimiento de Atapuerca.

El Yacimiento de Atapuerca

El yacimiento de Atapuerca es crucial para la Prehistoria, ya que aporta evidencias de presencia humana de hace más de un millón de años. Además, contiene restos del Homo Heidelbergensis y la secuencia más significativa del proceso de hominización en el Paleolítico europeo.

Arte Rupestre

Altamira es uno de los lugares más destacados por la cantidad y calidad de sus pinturas rupestres.

Diferencias entre las Pinturas Rupestres del Paleolítico y del Área Levantina

Las pinturas rupestres levantinas (Neolítico) representan escenas de caza de forma más... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica" »

Euskal Idazleen Antologia: Elizanburu eta Duvoisin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,84 KB

Maria Solt eta Kastero, Jean Baptiste Elizanburu

Obrak: — Maria Solt eta Kastero — Bi ahizpak

Jean Baptiste Elizanburu (Sara, 1828 - 1891) izan daiteke, beharbada, XIX. mende osoko euskal olerkaririk handiena, sorkuntza-lanen kalitate nahiz aniztasunagatik. Bere produkzioa ez da bereziki zabala, ordea: Piarres Adame kontakizuna eta hogeitik gora bertso-sorta, denak ere nabarmenak.

Elizanburu militarra izan zen Frantziako armadan; kapitain kargua izatera iritsi zen bertan eta gero sorterrira erretiratu, non epaile izan baitzen aurrerantzean. Errepublikazalea zen, ezkertiarra, garaiko banaketa politikoaren arabera behin eta berriz errepikatu ohi diren topiko oker batzuk baztertzeko: bata, ezkertiarrak euskararen kontrako etsaiak zirela, bigarrena,... Continuar leyendo "Euskal Idazleen Antologia: Elizanburu eta Duvoisin" »

Historia de Roma: de la fundación al fin del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción a Roma

Según la leyenda, Roma fue fundada en 753 a.n.e. por los gemelos Rómulo y Remo. La ciudad expulsa al último de sus reyes y se constituye en una República oligárquica en manos de la minoría terrateniente de los patricios. El período republicano dota a Roma de la mayor parte de sus instituciones políticas y religiosas, y desde el siglo III a.n.e. se convierte en la ciudad dominante de la Península Itálica, teniendo bajo su dominio al resto de los pueblos, sea como aliados o como sometidos.

Expansión y consolidación

El impulso expansionista de la República romana se verá fuertemente reforzado en su lucha contra la otra gran potencia del mediterráneo: Cartago. La victoria romana en las guerras púnicas convierte... Continuar leyendo "Historia de Roma: de la fundación al fin del Imperio" »

Lírica Romana: Orígenes, Catulo, Lucrecio y Horacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Orígenes de la Lírica Romana

Los romanos tardaron en expresar literariamente sus sentimientos personales. No fue hasta el siglo II a.C., con los problemas sociales internos (los hermanos Graco) y la influencia helénica acogida por el círculo de los Escipiones y del general Lutacio Cátulo, cuando se introdujo en la poesía la reflexión personal y el gusto por expresar las intimidades anímicas.

En el siglo I a.C., la poesía lírica romana se desarrolló mucho más gracias a la formación del grupo de poetas llamados despectivamente por Cicerón poetae novi o neoterici, porque innovaron la poesía latina dejándose influir por los poetas griegos alejandrinos (Calímaco y Teócrito).

Gayo Valerio Catulo

Catulo (Verona, ¿84?-54? a.C.), perteneciente... Continuar leyendo "Lírica Romana: Orígenes, Catulo, Lucrecio y Horacio" »

Temes de la poesia d'Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Els temes de la seva poesia

L'obra d'Horaci és una barreja de lirisme i de filosofia. Ens trobem, en efecte, davant del poeta llatí més líric, en el sentit que és el que es refereix més i més variadament a si mateix; alhora, la seva poesia traspua sempre un alliçonament moral entre l'epicureisme -doctrina filosòfica que exalça l'amistat com a via per obtenir el plaer i la felicitat, el fi humà suprem-, i l'estoicisme -doctrina filosofica que defensa la inexorabilitat del futur i, per tant, la necessitat de conformar-se amb la vida que a un li ha tocat viure. La influència de la poesia d'Horaci no fou, ni en l'antiguitat ni posteriorment, tan gran com la de Virgili o la d'Ovidi. Amb tot, el poeta de Venúsia ens ha llegat alguns dels... Continuar leyendo "Temes de la poesia d'Horaci" »